coches en general

Como no todo puede ser Fórmula 1, en este foro opina sobre todos los temas que desees...

Notapor Bandini » Mié Ene 31, 2007 5:43 pm

Entre los eventos que Ferrari prepara para celebrar su 60 aniversario, está el lanzamiento de sesenta unidades del 612 Scaglietti muy especiales.

Pintura bitono exclusiva, techo panorámico electrocromico (similar al Superamerica) y unos acabados también de excepción.

Bella machina.

Saludos, Bandini.

Imagen
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Agb » Mié Feb 07, 2007 1:10 pm

El Senado solicita por unanimidad luces 24 horas

Un poco más cerca. El Senado ha consensuado una moción en la que pide al Ejecutivo que el uso de las luces de cruce sea obligatorio en vías interurbanas las 24 horas. Estudios realizados concluyen que con esta medida podrían reducirse en un cinco por ciento los fallecidos en accidentes de tráfico; un motivo de mucho peso.

Fuente: http://motor.terra.es/motor/articulo/senado_solicita_unanimidad_luces_horas_34900.htm

Más información: http://www.luces24horas.com/

Todo aquello que consiga reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico es una gran noticia.
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Notapor Bandini » Mar Feb 13, 2007 9:26 am

A título personal, discrepo de este tipo de medidas y de toda esa loa que se hace –a priori- en torno a las campañas e la DGT y su supuesta eficacia.

Creo que hay mucha demagogia. Me hago estas reflexiones.

Puestos a ello y en ese papel “salvador” que le gusta al Sr. Navarro, con ese tono paternalista cargante ¿Cuál sería el coste de equipar todos los turismos con cuatro o cinco cascos integrales, que fuesen de uso obligatorio siempre? Poco, en relación con lo que suponen los sofisticados sistemas electrónicos de control de tracción, de frenada, de deslizamiento, etc. ¿Por qué no se hace, como en las motos? Se salvarían miles de vidas. Los traumatismos cráneo encefálicos son causa de millares de muertes en las colisiones de automóviles.

O ¿por qué no se baja el límite de velocidad a 100 o a 90 u 80? Se salvarían muchas vidas.

O ¿por qué no se establece un límite diferente cuado se circula de día o de noche? o –como en algunos países europeos, en función de si el asfalto está seco o no.

O ¿por qué tiene el mismo límite de velocidad coches de altas prestaciones y coches modestos? ¿es igual de seguro un Twingo a 150 que un Lexus 300 a esa velocidad?

O, si se quiere controlar la velocidad y sus excesos, ¿por qué en las autopistas no se establece a la hora de pagar el peaje un control y se denuncia a aquel que -en función de la hora de entrada y la de salida- deja constancia de haber circulado con exceso de velocidad? Sería muy sencillo.

Pero, eso si, la DGT nos dice en su campaña: “No podemos conducir por Vd.” Hay que fastidiarse. Yo si que no puedo eliminar los puntos negros de las carreteras, yo si que no puedo denunciar a Tráfico por incumplir son su obligación de tener una red de carreteras decente, un sistema de ITV eficaz, etc. y esas son obligaciones suyas. Pero claro, yo soy un pobrecito ciudadano. Y ellos, ellos son… la Administración.

Mucha demagogia y mucha hipocresía.

Para mi la DGT es un ejemplo de gigantesco aparato cargado de políticos que al dirigirlo buscan muchas cosas. Entre ellas está la seguridad vial con una perspectiva inquisidora.

Por mí que se vayan al guano.

Perdón por la extensa divagación.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor elnuevo » Mar Feb 13, 2007 11:21 am

Suscribo todo lo dicho por Bandini. Esa hipocresía de la Administración también se está manifestando en la moda que últimamente hay con el tema del cambio climático y la emisones de CO2, y cómo intentan minar nuestra conciencia diciendo que hagamos una conducción tranquila para contaminar menos, que no cojamos el coche; en Barcelona creo que se llegó a restringir la velocidad en autovía a 80 Km/h para contaminar menos... y sin embargo se siguen fabricando coches sin limite de potencia ni de consumo. Recientemente he leido en una revista cómo se pueden modificar los coches de gasolina para que funcionen con GLP por un coste razonable; serían motores que contaminarian muchísimo menos que un gasolina y por supuesto que el diesel y con muchas ventajas:

- Funcionamiento suave, buenas aceleraciones, motor mas elástico, no hay picado ni autoencendido.
- Igual o mayor potencia, mas vida útil del motor, menos mantenimiento.
- Combustible mas barato.
- El consumo y el mantenimiento por km se reduce casi a la mitad.

Cuando leí el artículo me plantee seriamente esa modificación pero...

¿Cuantas gasolineras hay en España que suministren GLP? Menos que talleres que hagan estas modificaciones. En Castellón por ejemplo no hay ninguna gasolinera que lo venda y sin embargo si que hay un taller para hacer la transformación. Paises como Italia o Francia cuentan ya con una vasta red de suministro y este tipo de vehículo empiezan a ser muy comunes.

http://www.spainautogas.com/gas/pag/repostar.htm


Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor alejocard » Mar Feb 13, 2007 2:56 pm

Lo que ustedes dicen parece una esquizofrenia generalizada de los mandatarios locales en asuntos de movilidad.

Aquí en Bogotá, el Alcalde Mayor ha tomado las riendas para ponerle freno al uso del vehículo particular y eso que sólo tenemos un millón y medio de coches por más de ocho millones de habitantes en la ciudad.

Las medidas restrictivas atacan principalmente al conductor particular, se hacen contoles de contaminación rigurosos a pequeños coches último modelo, en cambio, el sector público transportador transita con tranquilidad como una fábrica con grandes fumarolas.

Los límites de velocidad son igualmente absurdos, en carretera 80 Kph y en ciudad 60 Kph, pero para todos los vehículos, es decir, qué más peligroso: un bus modelo 80 a 60KPH cargado de pasajeros o un BMW 325i 2005???, la respuesta es obvia pero estamos en igualdad ante la Ley.

Para el control de velocidad de los autobuses intermunicipales, se les instaló un dispositivo de control de velocidad electrónico que dispara una alarma a los 81 Kph y guarda en una memoria el sobrepaso del límite. Su finalidad es que la autoridad de carreteras tome información del dispositivo para imponer multas, pero la verdad es que los conductores lo apagan y solucionado el problema... "Creado el control, creada la trampa".

Contrario a esto, todo automóvil que pasa los límites es extrañamente perseguido y multado. Los conductores de buses gozan de una inmunidad insólita.

Y por el estilo cantidad de medidas absurdas y un caos total en la movilidad...

Sal U2
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Notapor Schumi nº1 » Mar Feb 13, 2007 7:16 pm

Bandini escribió:O ¿por qué no se baja el límite de velocidad a 100 o a 90 u 80? Se salvarían muchas vidas.

O ¿por qué no se establece un límite diferente cuado se circula de día o de noche? o –como en algunos países europeos, en función de si el asfalto está seco o no.

O ¿por qué tiene el mismo límite de velocidad coches de altas prestaciones y coches modestos? ¿es igual de seguro un Twingo a 150 que un Lexus 300 a esa velocidad?


Como también comenta elnuevo, se establecerá un límite de 80 kh/h en todo el área metropolitana de Barcelona. Lo de si el cambio climático es una moda, personalmente creo que no. Es un problema serio.

Y decir también que con mi coche a 110 parece que vaya volando, mientras que con otros algo más modernos ni lo noto e inconscientemente acelero más. ¿Habría que hacer los coches de forma que dieran más sensación de velocidad? Porque tampoco es lo mismo chocar a 140 que a 100, por muy Lexus que sea...

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Información.

Notapor riquii » Mar Feb 13, 2007 8:50 pm

Una pregunta, ¿alguien tiene alguna referencia cercana del Mercedes SLK 280 o el BMW Z4 Coupé?

Los datos técnicos los tengo y de precio andan por un estilo, me refiero a datos más a nivel de usuario.

Imagen

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Información.

Notapor Bandini » Mar Feb 27, 2007 10:20 pm

riquii escribió:Una pregunta, ¿alguien tiene alguna referencia cercana del Mercedes SLK 280 o el BMW Z4 Coupé?

Los datos técnicos los tengo y de precio andan por un estilo, me refiero a datos más a nivel de usuario.



Ojalá tuviese datos a "nivel ususario".

:cry:

Pero, desde el punto de vista de il cuore: ¡el Z4!

:wink:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

¡Porca miseria!

Notapor Bandini » Mar Feb 27, 2007 10:21 pm

Bien. Ahora la DGT anda anunciando, a bombo y platillo, la creación de un mega organismo gestor –que se ubicará en León- y que centralizará toda la tramitación de las denuncias en tiempos brevísimos. Todo mecanizado: la medición del cinemómetro, la fotografía, el proceso de la denuncia al titular del vehículo. Todo muy rápido. Todo… ¿por la seguridad?

Personalmente no lo creo.

Este sistema, que ya funciona de manera similar en algunas CCAA (por ejemplo en el País Vasco) ha dado óptimos resultados … desde el punto de vista recaudador.

Una desvergüenza más, un paso de tuerca, otro empujoncito de cara a acorralar al conductor de la forma más hipócrita. Todo revestido de esa “búsqueda de la seguridad”.

Vamos a llegar aun punto en el cual la autorización administrativa para conducir, (el carnet) que nos es reconocido tras un costos proceso de aprendizaje y examen por los técnicos “competentes” nos puede ser arrebatado (además del saldo de nuestra cuenta corriente) por una jodida máquina. Todo estará mecanizado: ese centro de tramitación se encargará de quitarnos, casi sin la intervención de la mano humana, lo que para obtener tanto nos cuesta y supone en muchos casos un elemento imprescindible para nuestro trabajo.

Si al final no estás conforme, te dirán, puedes recurrir. En vía administrativa, la máquina se encargará de desestimar tu recurso. “Acuda al juzgado” se dirçan. Claro. A la jodida DGT no le cuesta nada; ella tiene su cuerpo de letrados funcionarios. Pero el pobre administrado, para acudir a los juzgados, tiene que costear un pleito onerosísimo (gastos de abogado y procurador) que le hace absolutamente antieconómica su pretensión, aunque tenga toda la razón del mundo.

¡Que asco!

:twisted:


Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Agb » Mié Feb 28, 2007 10:27 am

Personalmente, lo que si que me da asco es que por culpa de un pequeño porcentaje de conductores que piensan que conducir un coche es la máxima expresión de la libertad y que por ello mismo pueden transgredir todas las normas establecidas, el resto de los ciudadanos nos veamos acorralados por una administración que ve cómo la única forma de coaccionar a aquellos es a través de la sanción y el castigo.

Sinceramente, el hecho de que se imponga un carnet por puntos, que aumente el importe de las sanciones, que se endurezcan los criterios sancionadores o que se agilice la tramitación de las mismas, es algo que hasta la fecha me ha traído sin cuidado, y la única razón para ello es que en 25 años en los que tengo carné de conducir jamás he sido sancionado, ni por exceder la velocidad ni por realizar un adelantamiento indebido ni por aparcar mal. Ello no quiere decir que no haya cometido nunca una infracción, todos somos humanos, pero procuro respetar las normas, y aunque algunas (o muchas) puedan parecernos absurdas y arbitrarias están ahí para ser respetadas.

¿Nunca has deseado que justo en el momento en que el conductor que va delante o detrás comete la mayor barrabasada del mundo apareciera una patrulla de la Guardia Civil y lo pillara infraganti? Entonces no nos acordamos de lo que cuesta una sanción ni de lo absurdo de los procedimientos, solo deseamos que a ese imbécil le retiren el permiso de por vida: entonces todo aquello de lo que renegamos no solo es bonito y maravilloso sino escaso.

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Notapor Bandini » Mié Feb 28, 2007 10:56 am

Amigo AGB, entiendo lo que dices. Siempre hay descerebrados.

Pero no quería ir por ahí.

¿No es cierto que todos infringimos las normas? Todos, incluyéndote a ti a mi. O ¿es que acaso siempre circulas a 40 km/h en ciudad? O ¿muchas sobrepasado los 120 km/h en autopista? Que no te hayan “trincado” es en gran mediad, un factor de suerte.

Que en una autopista el límite sea de 120 km/h me parece un anacronismo e incluso un riesgo adicional. Si circulas a esa velocidad, es más fácil que el tedio te haga bajar la guardia. ¿O no?

Es la velocidad –prácticamente- el único factor sobre el que pivota la campaña de la DGT. Y eso es algo inadmisible, especialmente si lo trufas con el ánimo recaudador que conllevan siempre este tipo de actuaciones.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Shabazz » Mié Feb 28, 2007 10:30 pm

Estoy totalmente deacuerdo contigo Bandini, las actuaciones de los diferentes gobiernos, y especialmente el actual :cry:, son totalmente hipócritas, culpan a la velocidad de los accidentes porque es algo con lo que pueden cazar a la gente sin tener que poner agentes en las calles, simplemente maquinitas que se rentabilizan ellas solas.

Evidentemente para que te multen por saltarte un semáforo en un cruce o realizar un adelantamiento en una zona prohibida, es necesario que un policía te vea, lo que hace totalmente improbable que seas multado.
Sin embargo el nivel de riesgo y de irresponsabilidad es descomunal (a mi modo de ver) comparado con conducir a 160km/h en un día con buen tiempo y poco trafico en una autopista.

Hace poco tiempo en la revista Autobild apareció un interesante reportaje sobre el tema. Los redactores de la revista cogieron un coche con control de crucero, lo programaron a 120km/h y se hicieron un viaje largo, creo recordar Madrid-Valencia, bueno pues tras contar todos los coches que adelantaban y les adelantaban, creo que resulto que les adelanto el 70% de vehiculos... creo que es un dato muy gráfico...

En cuanto a lo que dices Agb de cumplir las normas aunque me parezcan absurdas no estoy en absoluto deacuerdo contigo, si una norma me parece injusta, absurda o inmoral yo no la cumplo, porque antes que ciudadano me considero persona.

1saludo. :wink:
Avatar de Usuario
Shabazz
 
Mensajes: 402
Registrado: Sab Mar 11, 2006 5:10 pm

Notapor Agb » Jue Mar 01, 2007 12:03 am

Bandini escribió:Que en una autopista el límite sea de 120 km/h me parece un anacronismo e incluso un riesgo adicional. Si circulas a esa velocidad, es más fácil que el tedio te haga bajar la guardia. ¿O no?


¿Tedio a 120km/h? Tedioso es estar en un atasco cuando es la hora de recoger a los chiquillos en la puerta del colegio, pero circular tranquilo y relajado a esa velocidad no lo considero en absoluto tedioso. En todo caso podría llegar a sentir un sentimiento de imbecilidad por ser adelantado por el 70% de los vehículos que viajen en la misma dirección, pero hay un hecho que es innegable: a más velocidad más riesgo, más peligro. Es lo que se suele decir de las balas: las balas por si mismas no matan, es la velocidad con que te dan.

Por supuesto, todo sin ningún ánimo de polemizar el asunto. Soy el primero que asume que esa velocidad se ha vuelto algo escasa para el nivel medio de los vehículos actuales y que yo mismo circulo más cerca de los 130 que de los 120, pero mi familia puede atestiguar que raramente supero esa marca.

Hay un asunto al respecto que no se si era cierto o no, a ver si alguien me lo puede aclarar: al parecer en Alemania, donde no existe límite de velocidad en las autopistas, si que existe un límite de velocidad a partir del cual las aseguradoras se eximen de su responsabilidad y es el propio conductor el que debe responder de los daños causados. ¿Es cierto?

Saludos.

PD. Seguiremos por el tema del afán recaudador, que parece que es el centro de la polémica, en breve.
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Notapor Shabazz » Jue Mar 01, 2007 9:07 pm

Ira en las personas, pero al menos para mi, en un viaje largo y en una buena carretera ir a 120km/h sin adelantar a nadie, y sin tener ninguna sensación de ir rápido, me entra un amuermamiento terrible...

Prefiero ir adelantado coches, dejando que me adelanten, etc y tener una conduccion activa, que no gente que he visto que practicamente van mirando al paisaje, pero claro, si van a 120km/h son grandes conductores...


El argumento de que ha mayor velocidad es mayor el riesgo de matarse, nunca me ha terminado de convencer. Porque que ha nadie le quepa la menor duda de que si se tiene un accidente a 120km/h hay un alto riesgo de matarse, entonces porque a esa velocidad?

Si no queremos correr riesgos, y estar totalmente seguro de que nos vamos a matar conduciendo un coche, y la velocidad es el motivo de los accidentes, limitemos la velocidad a 40km/h o incluso menos. Pero claro no creo que nadie quisiera hacer un viaje a esa velocidad...
Avatar de Usuario
Shabazz
 
Mensajes: 402
Registrado: Sab Mar 11, 2006 5:10 pm

...

Notapor riquii » Vie Mar 02, 2007 8:42 am

Coincido con lo expuesto por Shabazz y Bandini, mi mayor peligro al volante lo tuve cuando conducía un Land Rover en la mili. Ibamos en caravana y tan despacio que me dormía. En las rectas no pasaba nada, en las curvas era el capitán quien me giraba el volante para que no nos saliesemos de la calzada. A todo esto le comenté varias veces que sería mejor que alguien me relevase pero la petición no tuvo éxito y el viaje Valencia-Zaragoza resultó bastante inquietante, por si fuera poco me perdí todo el paisaje, eso sí, siempre al volante, que me lo expliquen.
También he tenido otras experiencias de ir tan relajado y despacito que al final casi acaban mal.

La velocidad no creo que sea el problema, el problema es que hay bueno y malos conductores, gente responsable al volante y gente menos responsable, como todo en la vida. Hay gente más peligrosa circulando a 90 que otros a 180, por poner un ejemplo.

Lo lógico sería que cada persona circulase al ritmo o velocidad que mejor le fuese a su tipo conducción, sobre todo en autopista, ya no digo en ciudad. Por otra parte en ciudad he intentado no superar los 50 alguna vez y parece que seas un bicho raro.

Si hay que circular a 120 o a cualquier otro límite dependiendo de la vía se circula y ya está, para eso es la ley, pero que sea una ley no quiere decir que sea una buena ley.

Aquí el objetivo es la recaudación, la excusa la seguridad, y el perjudicado el buen conductor.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: ...

Notapor elnuevo » Sab Mar 03, 2007 11:00 am

riquii escribió: mi mayor peligro al volante lo tuve cuando conducía un Land Rover en la mili.


Imagen

¿No sería un 109? Yo también fui conductor y era el cacharro que conducía. Menuda máquina, a los dos días le quité le limitador (tipo precinto jamonero) que tenía, para que tirase más. Eso era un todoterreno y no lo que nos venden ahora como tal.

También usaba de vez cuando una Siata-Ebro, que cuando iba llena de gente tenías que frenar 100 m antes de donde querias parar :lol: :lol:

Imagen


Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Re: ...

Notapor riquii » Sab Mar 03, 2007 2:35 pm

elnuevo escribió:¿No sería un 109? Yo también fui conductor y era el cacharro que conducía. Menuda máquina, a los dos días le quité le limitador (tipo precinto jamonero) que tenía, para que tirase más. Eso era un todoterreno y no lo que nos venden ahora como tal.

También usaba de vez cuando una Siata-Ebro, que cuando iba llena de gente tenías que frenar 100 m antes de donde querias parar :lol: :lol:

Un saludo. :oops:


Un 109 era, sí señor, menuda máquina para subir colinas. Casi en vertical las subía como si nada. :lol:
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor alonsito » Mié Mar 07, 2007 9:20 pm

hola a todos!

en el salon de ginebra, bueno, en el aparcamiento se pudo ver un ferrari muy exlusivo, un GG50. Es el coche particular de Giorgietto Giugiaro que se diseñó el mismo partiendo de la base de un 612 Scaglietti:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Salu2 a to2 :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
alonsito
 
Mensajes: 76
Registrado: Dom Mar 19, 2006 11:37 am
Ubicación: Sant cugat del valles, Barcelona

Notapor Bandini » Lun Mar 12, 2007 11:06 am

Vuelve a comentarse en la prensa lo del spray especial que se vende para evitar la lectura de las placas de matrícula por los radares. Esta estudiado –según el vendedor- específicamente para ese cometido. No es el spray de laca que algunos usan..

También se comenta de la existencia de unas fundas transparentes para los mismos efectos.

¿Alguien las ha probado?

Según la DGT son inocuas ya que los radares modernos ya no usan flash y "leen" por infrarrojos. Pero –de esos- no me fío.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Portago.

Notapor Bandini » Mié May 02, 2007 3:25 pm

La revista mensual COCHES CLASICOS trae en su número 27, dos interesantes y completos artículos dedicados a Alfonso de Portago.

Uno nos narra muy bien su vida y sus carreras.

El otro nos pormenoriza todos y cada uno de los Ferrari que condujo el marqués, documentándolo con una fotografía de cada uno.

Muy recomendable.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

AnteriorSiguiente

Volver a Foro General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados