Chamfree escribió:
Pondré más fotos cuando le arregle un par de cosillas de la tapicería.
riquii escribió:
riquii escribió:Efectivamente aquella multa tenía muchas irregularidades que debido a mi juventud e inexperiencia pase por alto y las acaté pagando la sanción. Sin duda el guardia civil me tenía manía y contra eso poco pude hacer. Hoy día, si se da el caso, hago unos escritos tan fantásticos en el sentido ficticio de la palabra que han llegado a anular hasta las pruebas de radar.
Schumi nº1 escribió:... Por cierto, ¿el modelo del GT4 era el mismo que el tuyo no? ¿Han hecho bien la simulación?...
elnuevo escribió:Hablando de los R5 turbo; me suena algo (aunque no se si será una leyenda urbana) de que los primeros R5 turbo tenía un problema y era que el turbo se conectaba a determinado número de revoluciones, con lo que te podías encontrar con que al reducir por ejemplo de 4ª a 3ª para adelantar, subieras el motor de revoluciones, se conectará el turbo y no solo no redujeras velocidad si no que al conectarse el turbo te estamparas contra el vehiculo de delante. Lo digo desde la más profunda ignorancia y hablando de oidas.
Evidentemente había que estar pendiente de la conducción ya que la respuesta del turbo hacía que la misma no fuese tan uniforme como en los coches de motor atmosférico.
Un saludo.
F1Seguidor escribió:Un anuncio de la epoca, calculo que es de 1985, yo lo recuerdo a duras penas. pero para los que no lo han visto, es un buen momento que lo vean:
www.webpersonal.net/gasman/AnuncioGTTurbo.wmv
Son 1.9 megas.
Un saludo
Schumi nº1 escribió:Gracias por las explicaciones sobre el R5. Yo también creía que tenía un problema con el turbo, pero ya veo que no. A ver si algún día consigo conducir uno...![]()
Saludos,
Schumi nº1
riquii escribió:Schumi nº1 escribió:Gracias por las explicaciones sobre el R5. Yo también creía que tenía un problema con el turbo, pero ya veo que no. A ver si algún día consigo conducir uno...![]()
Saludos,
Schumi nº1
Problema problema no, lo que ocurre es que la conducción se hacía un tanto incómoda por ejemplo en carretera cuando circulabas detrás de otro vehículo.
Imagínate que vas en tu coche tranquilamente a 20 metros del que te precede a una velocidad constante y por ejemplo a 3.400 vueltas. Con un motor atmosférico, si el coche que te precede acelera un poco bastaría con acelerar lo mismo para mantener una distancia igual y una marcha uniforme y constante. En el caso del GT turbo, al aumentar esas revoluciones de 3.400 +/- a superior entraba en funcionamiento el turbo con lo cual la distancia se acortaba considerablemente por mucho tacto y costumbre que tuvieses, es decir, o te pegabas al de delante o se te distanciaba si seguías igual, no había punto intermedio. Esto hacía que la marcha no fuese uniforme y tuvieses que estar continuamente corrigiendo la aceleración y la distancia hasta que finalmente se volvía a estabilizar según las revoluciones a las que el de delante te hacía ir.
Cuando la marcha era así lo mejor desde luego era adelantar al otro vehículo para no depender de esa circunstancia y poder ir más cómodo y con menos cuidado.
A velocidades y regimenes altos en los piques con otros coches el turbo ya estaba en funcionamiento con lo cual la mayor o menor aceleración en un momento dado no tenía excesiva influencia en la conducción ya que normalmente no se soltaba el acelerador y por tanto el turbo no iba y venía. Otra cosa es que lo hicieras en zonas como Despeñaperros, entonces podías acabar facilmente en Casa Pepe.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados