Página 1 de 1

La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 12:00 pm
por Schumi nº1
Jean Todt ha sido elegido nuevo Presidente de la FIA, por 135 votos. Su rival, Vatanen, ha sumado un total de 35.

Abro este topic para debatir sobre las futuras decisiones, polémicas y cambios en el reglamento que haga la nueva FIA.

Saludos y suerte al nuevo Presidente.

Imagen

Schumi nº1

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 12:05 pm
por UnoQueLee
Tengamos la esperanza de que algo de olor a gasolina quede en aquel copiloto de alpines, y su vieja pasión no haya sido devorada por ambiciones o venganzas fuera de los límites. Malo conocido.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 12:14 pm
por Schumi nº1
El antiguo jefe del equipo Ferrari incluye estos puntos como los principales en su programa electoral:

- Pretendo mantener la continuidad pero también incitar a los cambios a fin de enfrentar los nuevos desafíos que esperan al deporte automovilístico y al automovilismo en los próximos años.

- Para asegurar su desarrollo, la movilidad y el deporte deben ser asequibles y accesibles a un mayor número. La reducción de los costes en F1 es indispensable a todos los niveles y en todas las disciplinas del deporte. El mejor modo de hacer que los precios sean asequibles es defender una competición leal y abierta.

- La FIA debe estar siempre a la vanguardia de la tecnología, la orientación y los sistemas de gestión innovadores. Aplicando ese enfoque al deporte, aportamos la prueba de nuestra capacidad a nivel internacional de combinar una competición leal, el espectáculo y la gestión de riesgos.

- Nuestro programa 2009-2013 propone una revisión completa de los estatutos y la estructura de la FIA dentro de un cuadro de procedimiento que implica a la dirección, los Consejos Mundiales y los miembros. Necesitamos principalmente reforzar nuestra organización regional evolucionando hacia un nuevo sistema con dos vicepresidentes, de Movilidad y Deporte, para cada región. Queremos consolidar el papel del Senado, racionalizar nuestro proceso de toma de decisiones y velar porque las ramas de Movilidad y Deporte de la FIA apliquen un sistema de gobierno transparente, democrático y justo.

- Dado que el número de personas motorizadas aumenta rápidamente, es nuestro deber reforzar la influencia de la FIA en todo el mundo. Debemos ir por delante de la nueva generación de automovilistas y apasionados del deporte. Eso nos obliga a optimizar nuestra eficacia a escala mundial, para comunicar mejor nuestros objetivos, para implicar a todas las regiones del mundo en nuestras estructuras de decisión y reforzar el interés del estatus de miembro de la FIA para el conjunto de nuestros clubes.

- Hemos propuesto las siguientes iniciativas para reducir los costes, apoyar el desarrollo local y mejorar la resolución de litigios dentro del deporte: reforzar nuestros clubes y definir una hoja de ruta precisa para el deporte automovilístico, ayudaremos a nuestros ASN a aumentar sus efectivos, alentaremos la formación de competidores y oficiales y estableceremos una hoja de ruta clara para el deporte a escala nacional e internacional.

- Para cada campeonato del mundo de la FIA, nombraremos a un comisario a cargo de la gestión diaria y del gobierno del campeonato. Ese comisario dará cuenta al Consejo Mundial de Deporte y a las comisiones deportivas competentes. Eso liberará al Presidente de la FIA y permitirá al equipo de dirección concentrarse en la gestión estratégica global de la FIA.

- Crearemos un grupo de estudio encargado de examinar las mejoras a realizar en la gestión de los principales campeonatos FIA y estudiar la puesta en marcha de iniciativas de formación para favorecer el desarrollo profesional de los comisarios.
También instituiremos un Comité de Disciplina que tendrá como misión llevar a cabo las investigaciones, proceder a las audiencias y, en caso necesario, proponer las sanciones al Consejo Mundial de Deportes. Esta nueva organización establecerá una separación entre el proceso disciplinario y el Consejo Mundial, aunque dejando a este último la decisión final en cuanto a eventuales sanciones. De la misma forma estudiaremos la necesidad de adaptar los procedimientos de la Corte Internacional de Apelaciones FIA.

- Pensamos que la FIA debe crear Centros de excelencia regionales que servirán de sedes polivalentes para la competición, la formación y la coordinación regional. La Fundación FIA y el Instituto FIA para la Seguridad en el Deporte Automovilístico podrían participar en la puesta en marcha de esos centros regionales, en colaboración con nuestros ASN.

- La FIA debe animar a la reducción de costes en todos los grandes campeonatos, la estabilidad de los reglamentos, la normalización de las piezas, la disminución de gastos generales y la simplificación de la logística. Igualmente, examinaremos el presupuesto interno de la FIA y, en la medida de lo posible, reduciremos los costes de los organizadores modificando la estructura de los gastos de calendario.

- Proponemos que la FIA ofrezca el marco necesario para que todos los clubes, sea cual sea su tamaño, puedan compartir sus experiencias y su filosofía. Debemos subrayar la importancia de compartir estrategias para reforzar la alianza mundial formada por nuestros clubes y ayudarles a reclutar y fidelizar a nuevos miembros. Debemos reforzar y desarrollar la cooperación a nivel regional y, en particular, encontrar una solución al problema de la poca representación de África y de Oriente Medio en el Consejo Mundial de Movilidad.

Los hombres de Todt
Candidato a Presidente del Senado : Nick Craw, Presidente de ACCUS (Comité de Competición Automovilística de Estados Unidos) y actual presidente delegado del Consejo Mundial de Deportes. Ex-piloto de F. Atlantic e Imsa. 17 años a la cabeza del SCCA (Sports Car Club of America) y después de ACCUS.

Candidato a Presidente Delegado C. M. Movilidad : Brian Gibbons, Director de la Asociación Automovilística de Nueva Zelanda (NZAA). Miembro del Consejo Mundial de Movilidad.

Candidato a Presidente Delegado C. M. Sport : Graham Stoker, Presidente de la Motor Sports Association (MSA) del Reino Unido. Miembro de la Corte Internacional de Apelaciones (CAI) de la FIA y Presidente del Comité antidopaje FIA.

Fuente

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 1:14 pm
por riquii
Importante fecha para nuestro deporte, esperemos que sea para bien. Supongo que mi voto también hubiese sido para Todt.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 2:19 pm
por elnuevo
Más de lo mismo, continuismo...

Un saludo. :oops:

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 3:31 pm
por Bandini
Me alegro por Jean Todt.

Por varias razones. Como organizador siempre ha dado la talla. Es además un hombre con pasión por y para el automovilismo en todo lo que hace. Es, además un ferraista da curoe. Esto levantará suspicacias, razón por la cual en Maranello no veían del todo bien su candidatura. Su época en la Scuderia, fue una tarea colosal que culminó a la perfección. Los tifosi le apreciamos y jamás lo olvidaremos. Pero se le mirará con lupa lo que haga cuando esté implicado Ferrari.

Por otro lado, en frente esta Vatanen… un hombre que parece llevar leche en las venas… No ha sido un rival. Y los pasos que ha dado en esta carrera hacia la FIA han sido torpes.

Entre estos dos candidatos… la cosa estaba clara.

En cualquier caso: mucha suerte para Petit Napoleón.

Saludos, Bandini.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Vie Oct 23, 2009 11:07 pm
por Rase
Bandini escribió:Por otro lado, en frente esta Vatanen… un hombre que parece llevar leche en las venas…


Hombre en las venas no sé si llevará pero al chico gustar le gustaba un rato que hasta celebraba su victorias con ella :mrgreen:

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 8:21 am
por Bandini
El resultado de la votación no deja dudas sobre quien tenía y quien no tenía respaldo.

Los titubeos del nórdico, su denuncia y posterior retirada de la misma contra la FIA, su ausencia de experiencia y su prometida revolución le han pesado y pasado factura.

Jean Todt: 135
Ari Vatanen: 49
Abstenciones y/o votos nulos: 12


Saludos, Bandini.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 10:15 am
por elnuevo
¿Los votos son secretos o se puede saber quien ha votado al pequeñajo? Lo digo por comparar con quien antes al inglés y que federaciones son.

Un saludo.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 10:50 am
por Schumi nº1
elnuevo escribió:¿Los votos son secretos o se puede saber quien ha votado al pequeñajo? Lo digo por comparar con quien antes al inglés y que federaciones son.

Un saludo.

El voto se hará a través de papeletas secretas, cada votante debe elegir la suya, ponerla dentro de un sobre y en una urna.

Saludos,
Schumi nº1

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 2:57 pm
por Bandini
El mentecato de Vatanen se desfoga, tras su ridícula candidatura respaldada por un grupetto de colegas:

“Es muy difícil sobrevivir al actual régimen”

Este es de los que va a comprar pan y cuando regresa parce que viene de la guerra.

Penoso.

Saludos, Bandini.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 3:46 pm
por UnoQueLee
¿Alguien dijo continuismo? Acaso podría ir contra el continuismo cuando un piloto sobrepasa a otro en un lugar catalogado hasta la fecha de imposible. Quizá Todt valore anular este tipo de adelantamientos, y más siendo protagonista "negativo" en todos ellos su otro "hijo"...

-Villeneuve a Schu tras la parabólica de Estoril en el 96
-Hakkinen a Schu en Spa 2000
-Montoya a Schu en la parada del autobus
-Alonso a Schu en 130R

:smt003

Todt es capaz de algo así y peor. ¿Por qué? Porque puede y lo suyo ya no es potencialidad, sino pasado sucio demostrado. Ahora en vez de presentarse físicamente en los box, mandará cartas con el membrete de la FIA. Apañados vamos, o van algunos, claro.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 5:55 pm
por Bandini
Mi gozo en un pozo.

Parece ser que Todt cuenta con Carlos Gracia para tareas de relevancia, incluso alguna vicep.

Estamos perdidos. Si el cenizo de Gracia está de por medio… esto se hunde.

Saludos, Bandini.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 8:18 pm
por Rase
Lo de Carlos García ya se sabía desde un principio, yo mismo lo puse entre los candidatos que propuso Todt.

UnoQueLee escribió:-Villeneuve a Schu tras la parabólica de Estoril en el 96
-Hakkinen a Schu en Spa 2000
-Montoya a Schu en la parada del autobus
-Alonso a Schu en 130R


Es curioso que el piloto más laureado de la historia sea el piloto que más veces está en el top de los mejores adelantamientos de la historia, pero siendo adelantado.

A esos 4 que mencionas ponerle el de Barrichello que le hizo un doble a él y a su hermano cuando Michael intentaba adelantar a Ralf. El de Alonso por el exterior en Hungría. El de Montoya en Interlagos en su primera temporada,....

Para que luego digan que Michael es difícil de adelantar, si sólo falta que le pasen por encima. Claro que si defiende la posición al estilo de Canadá 98' con Frentzen, o Adelaida 94' con Hill, o Silverstone 03' con Alonso, o Malasia 03' con Montoya, o..... vamos a parar que tenemos para rato, pues sí, entonces sí que es difícil de adelantar el jodido. Ahora veo en quien se ha fijado el bueno de Webber cada vez que un monoplaza se le pone a la par.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Sab Oct 24, 2009 9:55 pm
por UnoQueLee
Te contesto en el hilo de la posible vuelta de Schumacher porque rompemos un poco el motivo de este. Aunque desligar a padre e hijo putativo, será difícil ahora y siempre.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Lun Abr 05, 2010 7:26 pm
por riquii
Tras tres carreras se percibe cierto cambio en la era Todt con la inclusión de un undécimo mandamiento.
- No penalizarás.

Por una parte está bien eso de dejar seguir el juego y no amenazar constantemente con investigar cada adelantamiento o acción que se produzca en pista, de momento se están limitando a poner multas por excesos de velocidad.
Por otra parte se empieza a hacer patente cierto desconcierto con acciones tan llamativas como las de Kubica y Hamilton.

Hemos pasado de la era Mosley en donde primaba la seguridad y la reducción de costes a un inicio de gestión Todt basada en el aumento del espectáculo a base de incentivar las acciones en pista mediante menos penalizaciones y más premios en forma de puntos.
La nueva consigna es prometedora... pero no estaría mal que la explicasen.

Imagen

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Mié Jun 09, 2010 7:16 am
por Bandini
Algo tiene que estar pasando en el seno de la FIA cuando a estas alturas todavía sigue sin aclararse quien será el suministrador de neumáticos para 2011.

Pirelli y su pretensión de suministrar neumáticos de perfil bajo parece ser que enfrenta a más de uno. Y, en cualquier caso, los equipos ya han manifestado su preocupación por el tema, dado que esperan a fraguar muchos detalles de diseño de los monoplazas de 2011 en función de si se confirma o no dicha opción.

Saludos, Bandini.

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Mié Jun 09, 2010 3:39 pm
por luiscda
El tema es el cambio de 13" a 18" el cual parece que entrara en vigor en 2013, ademas Michelin parece que tambien quiere entrar en la jugada siempre y cuando haya otra marca suministrando

Re: La era Todt en la FIA

NotaPublicado: Mié Jun 09, 2010 5:37 pm
por Bandini
Y la última (de momento) de Petit Napoleón: que las infracciones de tráfico ordinarias, puedan restar puntos a los pilotos en el campeonato del mundo.

Dice Todt que los pilotos deben dar ejemplo en todo lo que a conducta al volante se refiera.

Al margen de que reglamentariamente sería harto complicado (¿qué sanciones de tráfico? ¿habrá que esperar a a que sean firmes esas sanciones? ¿qué pasaría si se revoca una sanción al cabo de años? etc) me parece mezclar churras con merinas.

Acaso a los impresentables Navarro de turno les guste la medida, pero me parece una idea más propia de sobremesa dominguera de formadores de tráfico que otra cosa.

Saludos, Bandini.