Página 1 de 2

El piloto con mas victorias sera el campeon

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 2:29 pm
por luiscda
FIA escribió:Driver with most race wins to become 2009 champion


Formula One racing’s governing body, the FIA, has approved a change to the points systems for this year’s drivers’ championship, which will see the title awarded to the driver with the most race wins. The rest of the standings, from second to last place, will be decided by the current points system.

If two or more drivers finish the season with the same number of wins, the title will be awarded to the driver with the most points, the allocation of points being based on the existing 10, 8, 6 etc. structure. The constructors’ championship is unaffected.

The FIA’s World Motor Sport Council accepted the proposal for the new system from Formula One Management at a meeting in Paris on Tuesday. An alternative proposal to change the points awarded to drivers finishing in first, second and third place to 12, 9 and 7 points respectively was rejected.



El titulo de pilotos se definirá por numero de victorias y no por puntos, si algún piloto obtiene esta temporada las 8 victorias, que la FIA se vaya olvidando de las audiencias en las restantes carreras, me parece un desatino mas de la FIA

¿Uds. qué opinan?

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 3:33 pm
por Schumi nº1
¡No! ¡En absoluto! A pesar de que de los diez últimos campeonatos, sólo hubiera variado el resultado en el pasado (a favor de Massa), no me parece que este sistema sea el más adecuado, ya que de cara a los candidatos al título no tiene en cuenta los demás resultados que no sean victorias. Es decir, no tendrá sentido (para el mundial de pilotos) una remontada como la de Hamilton el pasado año en Monza, o tantos y tantos puntos en carreras complicadas que, al final, han resultado cruciales. Este o todo o nada no me gusta en absoluto, yo hubiera apostado por dar 12 puntos al ganador.

Saludos,
Schumi nº1

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 4:50 pm
por Shabazz
Lamentable.

Poco más que añadir. Esta resolución dará emoción a luchas puntuales, y se la quitara a muchas más.

Ningún contendiente al titulo se va a molestar en luchar en ninguna carrera excepto en las que tenga a mano la victoria. Si despues de los primeras paradas en box, está 4º y no tiene ritmo para ir para adelante, ¿se va a arriesgar en ir a por el 3er puesto? no, se dejará ir hasta la meta, porque le da igual el resultado.

Una autentica basura de sistema, preferia un millón de veces las medallas de Ecclestone, que este engendro vomitado por la FIA

:evil: :evil: :evil:

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 5:35 pm
por riquii
Schumi nº1 escribió:...no me parece que este sistema sea el más adecuado, ya que de cara a los candidatos al título no tiene en cuenta los demás resultados que no sean victorias. Es decir, no tendrá sentido (para el mundial de pilotos) una remontada como la de Hamilton el pasado año en Monza, o tantos y tantos puntos en carreras complicadas que, al final, han resultado cruciales. Este o todo o nada no me gusta en absoluto, yo hubiera apostado por dar 12 puntos al ganador.

Saludos,
Schumi nº1


Si hay un empate a mayor número de victorias todos los puntos cuentan para decidir el campeón.

En principio no me parece mal el nuevo sistema, mi voto es a favor.
Mucho mejor que las medallas y así todos a ganar, incluso entre los dos pilotos de un mismo equipo habrá menos favores.

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 6:20 pm
por luiscda
riquii escribió:Si hay un empate a mayor número de victorias todos los puntos cuentan para decidir el campeón.

En principio no me parece mal el nuevo sistema, mi voto es a favor.
Mucho mejor que las medallas y así todos a ganar, incluso entre los dos pilotos de un mismo equipo habrá menos favores.


Si alguno de los dos pilotos obtiene dos o tres victorias tenlo por seguro que al otro lo relegaran como segundo piloto

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 6:27 pm
por marosa394
luiscda escribió:
riquii escribió:Si hay un empate a mayor número de victorias todos los puntos cuentan para decidir el campeón.

En principio no me parece mal el nuevo sistema, mi voto es a favor.
Mucho mejor que las medallas y así todos a ganar, incluso entre los dos pilotos de un mismo equipo habrá menos favores.


Si alguno de los dos pilotos obtiene dos o tres victorias tenlo por seguro que al otro lo relegaran como segundo piloto


Exactamente, al final muchos equipos dicidiran de esa forma para tener mas opciones y que no se pisen los resultados.

Por cierto han sacado una petition online sobre este tema, yo dejo el enlace por si alguien quiere dejar su firma.

http://www.thepetitionsite.com/1/cancel ... nship-2009

Un saludo. :wink:

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 6:44 pm
por riquii
luiscda escribió:...
Si alguno de los dos pilotos obtiene dos o tres victorias tenlo por seguro que al otro lo relegaran como segundo piloto


¿Y si ese mismo piloto tiene dos o tres abandonos y su compañero gana en esas carreras...?

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 7:32 pm
por luiscda
riquii escribió:
luiscda escribió:...
Si alguno de los dos pilotos obtiene dos o tres victorias tenlo por seguro que al otro lo relegaran como segundo piloto


¿Y si ese mismo piloto tiene dos o tres abandonos y su compañero gana en esas carreras...?


De todas formas este sistema perjudicara a escuderias como BMW y Ferrari que no tienen un numero uno definido

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 8:04 pm
por Schumi nº1
Y también podrían darse dos situaciones más. Tras dos sofocantes GP de Bahrein y España, con victorias para Massa, llegamos a Monaco, donde ni Ferrari ni el brasileño parten como favoritos. Sin duda, Hamilton impone su ritmo desde los entrenamientos, así que Massa opta por la prudencia y decide bajar el número de revoluciones de su motor en vistas a Turquía, donde claramente puede ganar. Con un pilotaje suave y conservador, califica séptimo y termina sexto, dando tres escasos puntos a su equipo y sin haber luchado lo más mínimo. ¿Eso es lo que se espera de un candidato al título?

Luego, si alguno llegara a las 9 victorias ya se puede tomar vacaciones, aunque sí que es cierto que con nueve triunfos lo complicado (con cualquier sistema de puntuación) sería no ganar el campeonato.

No, no. No me gusta lo más mínimo.

Saludos,
Schumi nº1

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 8:30 pm
por riquii
Schumi nº1 escribió:... Tras dos sofocantes GP de Bahrein y España, con victorias para Massa, llegamos a Monaco, donde ni Ferrari ni el brasileño parten como favoritos. Sin duda, Hamilton impone su ritmo desde los entrenamientos, así que Massa opta por la prudencia y decide bajar el número de revoluciones de su motor en vistas a Turquía, donde claramente puede ganar. Con un pilotaje suave y conservador, califica séptimo y termina sexto, dando tres escasos puntos a su equipo y sin haber luchado lo más mínimo. ¿Eso es lo que se espera de un candidato al título?



Bien, pero ten en cuenta que Domenicali le ha ordenado a Felipe el jueves que califique bien, que en el caso de que a final de temporada Hamilton tenga las mismas victorias que él, mucho mejor quedar 2º en Mónaco que sexto.

Seguid que tengo para todos. :)

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 8:37 pm
por UnoQueLee
Vaya, por poco no nos tocó la lotería. Todo apuntaba a una temporada de igualdad maravillosa, pero truncó la cosa Brawn GP con su interpretación de fondo-difusor, y se remató con lo de las victorias. En fin, tendremos un campeón del mundo circunstancial cuyo mayor mérito será que le hayan coincidido bien unas normas que no fomentan el espectáculo, sino los accidentes.

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 8:37 pm
por Carbo
La verdad, debo digerir la noticia. No me parece ni bien ni mal, únicamente, otro sistema diferente. Debemos esperar al final de la temporada para decidir si ha resultado satisfactorio o no, y si deciden mantenerlo o no para 2010.

El sistema tiene sus pros y sus contras, pero como he dicho, no me parece mal.
Debo admitir, que el sistema de medallas de Ecclestone no me parece mal tampoco, pues haría los GGPP más disputados, pero bueno.

Saludos, Carbo

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 8:41 pm
por Schumi nº1
riquii escribió:
Schumi nº1 escribió:... Tras dos sofocantes GP de Bahrein y España, con victorias para Massa, llegamos a Monaco, donde ni Ferrari ni el brasileño parten como favoritos. Sin duda, Hamilton impone su ritmo desde los entrenamientos, así que Massa opta por la prudencia y decide bajar el número de revoluciones de su motor en vistas a Turquía, donde claramente puede ganar. Con un pilotaje suave y conservador, califica séptimo y termina sexto, dando tres escasos puntos a su equipo y sin haber luchado lo más mínimo. ¿Eso es lo que se espera de un candidato al título?



Bien, pero ten en cuenta que Domenicali le ha ordenado a Felipe el jueves que califique bien, que en el caso de que a final de temporada Hamilton tenga las mismas victorias que él, mucho mejor quedar 2º en Mónaco que sexto.

Seguid que tengo para todos. :)

Lo que sucede en realidad es que a Massa le da miedo arriesgar en Mónaco por culpa de un hombre que siempre le apunta con un rifle desde su ventana del Grand Hotel :lol:

Ya seguiré mañana, que si incordio mucho hoy quizás haces como tus amigos de la FIA y me subes la superlicencia de la OCA :lol:

Saludos,
Schumi nº1

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 8:45 pm
por UnoQueLee
http://www.thepetitionsite.com/1/cancel ... nship-2009

Pongamos un poco de cordura y abortemos el engendro ahora que estamos en los plazos...

Horrible

NotaPublicado: Mar Mar 17, 2009 10:48 pm
por F1Seguidor
Esperpetico y lamentable. Un desatino.

Y pongo dos situaciones que se pueden dar:

Un piloto gana las 9 primeras carreras del Mundial, por lo que ya esta todo decidido en el GP de Gran Bretaña. Me gustaria ver la cara de Mosley, y de las audiencias televisivas. No entiendo como cambiaron el sistema de puntuacion acortando el valor de la victoria sobre el segundo puesto tras ver como Schumacher ganaba merecidisimamente el mundial de 2002 en Magny Cours (creo que fue en 2002, si fue otro año que me corrija alguien) y ahora hacen esto.

Y segundo: Un piloto acaba solamente 9 carreras durante la temporada, las otras 8 carreras se va sin puntuar. Si esas nueve carreras son victorias, seria campeon, por lo que si otro piloto ha acabado segundo en esas nueve carreras y ha ganado las otras ocho, tendria como el doble de puntos, pero no seria campeon.

Y otra cosa añado: el objetivo de este año es ganar nueve carreras, por lo que ¿que haria yo? Pues muy facil: como el motor tiene que durar 3 carreras, pues cojo y voy todo el tiempo a tope de revoluciones, total como tengo 8 motores para todo el año, y Monaco no hace falta apretar mucho.............


¿Tan complicado es aplicar este baremo de puntuacion:

1 ) 12 puntos
2 ) 7 puntos
3 ) 6 puntos
4 ) 5 puntos
5 ) 4 puntos
6 ) 3 puntos
7 ) 2 puntos
8 ) 1 punto?

Creo que el sistema aprobado no premia al mas regular, y es totalmente injusto.

Paremos este sinsentido!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Saludos.

NotaPublicado: Mié Mar 18, 2009 6:35 am
por TOLEMAN HART
Voté también NO, más que nada porque parece otro "parche" pasajero de la FIA, que con tantos cambios año a año nos volverá por fin locos, y da muestras de que algo no funciona; sino todo, claro.

Aparte coincido con la mayoría de ejemplos expuestos por otros compañeros, destacando que sería lamentable que ganase el campeonato un piloto con p.e. 80 puntos frente a otro piloto con 100 puntos. Un desatino vaya.

NotaPublicado: Mié Mar 18, 2009 8:20 am
por Forza
Es el dilema de siempre, ¿premiar la regularidad o premiar las victorias?. Yo soy partidario de premiar las victorias, aunque para eso simplemente con aumentar la diferencia de puntos entre el primero y los demás habría sido suficiente.

NotaPublicado: Mié Mar 18, 2009 5:27 pm
por luiscda
Tomado de otro foro

Imaginad a falta de una carrera :
Kubica 5 victorias, 2 segundos, 3 terceros
Kimi 3 victorias, 6 segundos, 4 terceros
Button 4 victorias, 3 segundos, 3 terceros

Con el sistema actual:
Kimi 102 puntos
Kubica 84 puntos
Button 82 puntos

Kimi campeón. No hay suspense etc etc pero esperad :mrgreen:

Con el sistema de la FOTA
Kubica 99
Kimi 118
Button 96
igual

Con la genialidad de la FIA:
Kubica primero
Raikkonen no tiene ninguna posibilidad, pero ojo. SIEMPRE SERÄ SEGUNDO
Es decir, ni puede ser primero (le hacen falta dos victorias para ser primero a falta de una carrera, pero sin embargo no le pueden sacar los puntos para que sea tercero)

Es ABSURDO!

NotaPublicado: Mié Mar 18, 2009 8:47 pm
por Rase
riquii escribió: incluso entre los dos pilotos de un mismo equipo habrá menos favores.


Todo lo contrario.

El equipo tiene 10 victorias, las 10 del mismo piloto, por lo tanto, campeón.

El equipo tiene 10 victorias, reaprtidas entre los 2, 5 y 5. Aparece un piloto de otra escudería con 6 victorias y a tomar por culo.

Por lo tanto esto incetiva aún muchísimo más que tengamos un piloto Nº1 destacado y un escudero.

Pero vamos, que es un burradón, burradón, pero BURRADÓN

Y el ejemplo que ha puesto Luiscda es uno de los muchos ejemplos que hablan de por sí solo de esta bazofia de sistema.
Es decir, que en ese caso que pone Luiscda, si al final es Button el que gana esa última carrera y empata con Kubica a victorias, en el desempate Kubica ganaría por tener más puntos, pero es que luego en un desempate entre 2 para ser campeón, el que no lo hace, es decir, Button, queda 3º. Es que no tiene ni pies ni cabeza.
Por no hablar del doble sistema de puntuación que utilizan, que es diferente para los que luchen por el campeonato que para el resto. Las clasificaciones van a ser un caos impresionante.

Y ya llegando a casos extremos, un piloto con 4 victorias y el resto podios se vería relegado al subcampeonato si aparece otro con 5 victorias, independientemente de lo que haya hecho este en las 13 restantes, como si no ha puntuado en todas ellas. De 18 carreras sólo cuentan 5. Increíble!

Esto lo único que hace es.... bueno mejor dicho no hace nada bueno. Y eso de que habrá más espectáculo..... en tal caso lo habrá en la lucha por la victoria, y ni eso, porque siempre vemos que el que vence tiene más o menos la cosa controlada, y no es porque el 2º se lo tome con calma, sino porque no llega y punto.
Y como a un piloto de los punteros le saga una carrera del revés en las primeras vueltas y vea que ya no puede ganar se va meter en el box para cuidar el motor y demás elementos del monoplaza de cara a la próxima la carrera.

Es que es un sin sentido total.

Además de que premia a los mejores monoplazas, y es imposible que un pilote con un monoplaza regular pueda luchar por el campeonato por mas que sea constante.

Que alguien me explique donde viene quedando el espectáculo.

.

NotaPublicado: Jue Mar 19, 2009 9:45 am
por Madrid
¿Alguien vio sentado las últimas 5 vueltas del G.P. de Brasil del año pasado?.

Entiendo que no y era por que el mundial se estaba decidiendo por un punto entre un piloto que iba primero y otro que iba sexto.

Haciendo un poco de memoria para contextualizar el tema.
Tras los años de Mansell, Prost y sobre todo Schumi en los que el mundial quedaba decidido allá por el G.P. de Hungría, la Fia modificó el sistema de puntuación para que matemáticamente el mundial no quedase sentenciado a mitad de temporada. Creo recordar que aquello sucedió tras el paseo militar de Shumi en 2002. De los 9 - 6 - etc, etc. Se pasó a los actuales 10 - 8 - 6 - etc con los que la resolución del mundial llegó casi al final de temporada exceptuando 2004 y 2005. Con este sistema de puntuación se han vivido mundiales "vivos hasta la última vuelta" en 2003, 2006, 2007 y el ya mencionado 2008. Todo esto supone muchísimos espectadores pegados al televisor año tras año a final de temporada creando una "madre" impagable para las cosechas de F1.

Dicho esto y entendiendo que lo que buscan la FIA y por ende Bernie es premiar más la lucha por la victoria (no pasa nada por que sea lo contrario que lo que hicieron antaño cuando Schumi arrasaba carrera tras carrera con su Ferrari, los tiempos cambian). Pero para conseguir eso no hace falta olvidar el criterio de puntuación que ha regido de la F1 desde sus orígenes. Basta con modificar las cifras asignadas a cada puesto. Se hizo a partir de 2003 y se puede volver a hacer a partir de 2009.

Bastaría con asignar 12, 13 ó 14 puntos en vez de 10 puntos para el vencedor (en función de "cuanto más" quieras premiar la victoria) y el resto dejarlo igual. Ya que estamos le podríamos dar un punto a la V.R. y otro para la pole. Volver a los 9 - 6 - etc, tampoco sería descabellado.


Un saludo.


Madrid.