Cine y automovilismo.

Al hilo de los comentarios que se han hecho sobre algunas de las ultimas películas que tienen que ver con las carreras de automóviles, se me ha ocurrido abrir este topic.
En numerosas ocasiones el cine ha versado sobre el automovilismo. Muchas son las películas cuyo guión se centra en alguna especialidad automovilística o, al menos, colateralmente trata sobre nuestro deporte.
Podríamos hacer un recuento y que cada cual aporte también su opinión sobre lo que le pareció esa película.
A mi me salen estas:
“Driven”, de S. Stallone. La mas reciente. Me pareció mala, mala hasta decir basta. Un desperdicio total.
“Operación Fangio” De Alberto Lecchi y que la pasaron anoche en España por TV2. Mas bien es una película política o social. Las imágenes del automovilismo que recrea, no se si dan risa o pena. Lo mejor unas brevisimas imágenes históricas de las carreras de coches sport en La Habana.
“Days of thunder” Con T. Cruise y centrada en la NASCAR. Otra castaña. Igual que la de Driven. Sirven los mismo comentarios.
“Booby Deerfield” de las peores películas de Sydney Pollack. Lo mejor ver a Al Pacino como piloto.
“Las 24 h. De Le Mans” Peliculón de Steve McQueen. Sobre la carrera francesa de 1970, con muchas imágenes reales de la prueba. Merece ser vista cien veces. Como película en si no vale gran cosa, pero su recreación de las 24 Horas es memorable. Una película histórica.
“Grand Prix” de John Frankenheimer. Imprescindible. Para mi la mejor película que jamás se ha hecho sobre el automovilismo. Su guión: un ficticio pero verosímil campeonato del mundo de F1 del año 66. Visita a todos los GP históricos de aquel año, aparecen numerosos pilotos reales de la época. Espectaculares imágenes. Ives Montand y James Gardner bordan sus papeles. Un viaje al pasado inolvidable. Brillante banda sonora. 175 minutos sin desperdicio. Insisto, imprescindible.
“Indianápolis” (T.O. “Winning” ) Muy buena. Con Paul Newman. Los efectos son, por la época de la película muy limitados, pero es una gran película., que no es raro que la pasen por Tv de cuando en cuando.
“Indianápolis speedway” con Pat O’Brian. A no confundir con la anterior y que no es tan buena, pero que merece ser vista.
“Fangio. Una vida a 300 km/H”. No la he visto, pero las referencias que tengo son de que se trata de una castaña. Mala suerte tuvo el as argentino con el celuloide.
“Destino sobre el asfalto” (T.O. The racers) De Henry Hathaway y con Kirk Douglas Buena, creo, por que la vi una noche en inglés y no me enteré de mucho...
Otros títulos menores sobre los que no tengo mas datos: “El temerario” también con Kirk Douglas, “Killico”, “Pandora”...
Hace poco el cantante de rock británico Chris Rea se hizo construir un Ferrari 156 y produjo una película sobre un niño fascinado con von Trips. La película debió ser tan mala, que no se ha exhibido. Hasta el propio Rea recomienda que no se vea...Sin embargo la banda sonora, merece la pena y está en cualquier tienda.
En las pasadas 24 H. De Le Mans se grabaron muchas tomas para hacer una película con protagonista el héroe francés del cómic creado por Jean Gratón llamado “Vaillant” Incluso corrió un coche con los colores del Vaillant. Creo que aún no se ha estrenado.
¿Algún aporte mas?
Saludos, Bandini.
En numerosas ocasiones el cine ha versado sobre el automovilismo. Muchas son las películas cuyo guión se centra en alguna especialidad automovilística o, al menos, colateralmente trata sobre nuestro deporte.
Podríamos hacer un recuento y que cada cual aporte también su opinión sobre lo que le pareció esa película.
A mi me salen estas:
“Driven”, de S. Stallone. La mas reciente. Me pareció mala, mala hasta decir basta. Un desperdicio total.
“Operación Fangio” De Alberto Lecchi y que la pasaron anoche en España por TV2. Mas bien es una película política o social. Las imágenes del automovilismo que recrea, no se si dan risa o pena. Lo mejor unas brevisimas imágenes históricas de las carreras de coches sport en La Habana.
“Days of thunder” Con T. Cruise y centrada en la NASCAR. Otra castaña. Igual que la de Driven. Sirven los mismo comentarios.
“Booby Deerfield” de las peores películas de Sydney Pollack. Lo mejor ver a Al Pacino como piloto.
“Las 24 h. De Le Mans” Peliculón de Steve McQueen. Sobre la carrera francesa de 1970, con muchas imágenes reales de la prueba. Merece ser vista cien veces. Como película en si no vale gran cosa, pero su recreación de las 24 Horas es memorable. Una película histórica.
“Grand Prix” de John Frankenheimer. Imprescindible. Para mi la mejor película que jamás se ha hecho sobre el automovilismo. Su guión: un ficticio pero verosímil campeonato del mundo de F1 del año 66. Visita a todos los GP históricos de aquel año, aparecen numerosos pilotos reales de la época. Espectaculares imágenes. Ives Montand y James Gardner bordan sus papeles. Un viaje al pasado inolvidable. Brillante banda sonora. 175 minutos sin desperdicio. Insisto, imprescindible.
“Indianápolis” (T.O. “Winning” ) Muy buena. Con Paul Newman. Los efectos son, por la época de la película muy limitados, pero es una gran película., que no es raro que la pasen por Tv de cuando en cuando.
“Indianápolis speedway” con Pat O’Brian. A no confundir con la anterior y que no es tan buena, pero que merece ser vista.
“Fangio. Una vida a 300 km/H”. No la he visto, pero las referencias que tengo son de que se trata de una castaña. Mala suerte tuvo el as argentino con el celuloide.
“Destino sobre el asfalto” (T.O. The racers) De Henry Hathaway y con Kirk Douglas Buena, creo, por que la vi una noche en inglés y no me enteré de mucho...
Otros títulos menores sobre los que no tengo mas datos: “El temerario” también con Kirk Douglas, “Killico”, “Pandora”...
Hace poco el cantante de rock británico Chris Rea se hizo construir un Ferrari 156 y produjo una película sobre un niño fascinado con von Trips. La película debió ser tan mala, que no se ha exhibido. Hasta el propio Rea recomienda que no se vea...Sin embargo la banda sonora, merece la pena y está en cualquier tienda.
En las pasadas 24 H. De Le Mans se grabaron muchas tomas para hacer una película con protagonista el héroe francés del cómic creado por Jean Gratón llamado “Vaillant” Incluso corrió un coche con los colores del Vaillant. Creo que aún no se ha estrenado.
¿Algún aporte mas?
Saludos, Bandini.