Accidentes en F1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Accidentes en F1

Notapor VoLGio » Sab Abr 10, 2004 2:41 pm

Bien, tras preparar una exposición sobre accidentes de F1 para el instituto, se me ha abierto el apetito de hacer un estudio sobre estos para de una manera o otra conocer causas y efectos de ellos, clasificar todos los accidentes de la historia y digamos tener una base de datos de estos con fotos y videos.

¿Que pido?

Simplemente que me nombréis accidentes para que yo después conociendo el hecho los invetsigue o colgueis en este topic artículos, crónicas, fotos... de ellos para aumentar la base de datos.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
VoLGio
 
Mensajes: 774
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:02 pm
Ubicación: Montornes, Barcelona, Catalunya, España

Accidentes mortales.

Notapor riquii » Dom Abr 11, 2004 12:48 pm

En esta lista se detallan los accidentes mortales a bordo de un F1.
Creo que está completa al 100% y puede servir de referencia.

1954 Onofre Marimón---Nurburgring-entrenos
1957 Eugenio Castellotti---Módena-entrenos privados
1958 Luigi Musso---Reims-carrera
1958 Peter Collins---Nurburgring-carrera
1958 Stuart Lewis Evans---Casablanca-carrera
1960 Harry Schell---Silverstone-entrenos
1960 Chris Bristow---Spa-carrera
1960 Alan Stacey---Spa-carrera
1961 Wolfgang Von Trips---Monza-carrera
1962 Ricardo Rodriguez---Mexico-entrenos
1964 Carel Godin---Nurburgring-entrenos
1966 John Taylor---Nurburgring-carrera
1967 Lorenzo Bandini---Mónaco-carrera
1967 Bob Anderson---Silverstone-entrenos privados
1968 Jo Schlesser---Rouen-carrera
1970 Piers Courage---Zandvoort-carrera
1970 Jochen Rindt---Monza-entrenos
1971 Jo Siffert---Brands Hatch-carrera de campeones
1973 Roger Williamson---Zandvoort-carrera
1973 Francois Cevert---Watkins Glen-entrenos
1974 Helmut Koinigg---Watkins Glen-carrera
1974 Peter Revson---Kyalami-entrenos privados
1975 Mark Donohue---Zeltweg-entrenos
1977 Tom Pryce---Kyalami-carrera
1978 Ronnie Peterson---Monza-carrera
1980 Patrick Depailler---Hockenheim-entrenos privados
1982 Gilles Villeneuve---Zolder-entrenos
1982 Ricardo Paletti---Montreal-carrera
1986 Elio De Angelis---Le Castellet-entrenos privados
1994 Roland Ratzenberger---Enzo i Dino Ferrari-entrenos
1994 Ayrton Senna---Enzo i Dino Ferrari-carrera


En las ediciones Indy puntuables para el mundial de F1.

1953 Chet Miller---entrenos
1953 Carl Scarborough---carrera
1955 Manuel Ayulo---entrenos
1955 Bill Vukovitch---carrera
1957 Keith Andrews---entrenos
1958 Pat O´Connor---carrera
1959 Bob Cortner---entrenos
1959 Jerry Unser---entrenos


Pd. Disculpa Bandini por lo de "entrenos". :wink:

Onofre Marimón, primer fallecido en F1 sin contar Indy.
Imagen
Última edición por riquii el Mié Jun 30, 2004 7:14 pm, editado 1 vez en total
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Cabianca.

Notapor Bandini » Dom Abr 11, 2004 10:19 pm

El accidente en el que perdió la vida Cabianca y que pasa por ser uno de los mas extraños de la historia automovilística, pilotando en unos "entrenos" privados un monoplaza de Formula 1 subido a tres litros, por lo que cabría ubicarlo como un Formula Libre, de ahí que no figure, y con buen criterio, en la exhaustiva relación de Riquii.

Ocurre efectivamente el 15 de junio de 1961 cuando el veronés estaba probando un Cooper Castellotti en el autódromo de Módena.

En su loca carrera, una vez que Cabianca perdió el control del monoplaza, salió por el portón ubicado en la llamada curva del Campanale. Este portón se encontraba abierto por tareas de mantenimiento de una de las tribunas. La calle estaba muy frecuentada, eran las 18 horas aproximadamente y hacia sol y calor. Cabanca estaba rodando rápido, por debajo del minuto. Atropelló primero a un niño que escapó de quien le custodiaba, rozó a esta segunda persona, después arrolló a un ciclista, un motorista y un operario de jardines Después terminaría empotrándose en el establecimiento de las Carrocerías Orlandi, sitas en la calle Carlo Zucchi.

Tras su macabra carrera, el motor, -este motor que nos ocupa ahora- una vez detenido el coche, seguía en marcha. El niño se salvaría, pero los otros tres murieron.

Cabianca fallecería ese mismo día a las 22 horas en el hospital Sant’Agostino de Módena.

Algunas fuentes citan que chocó también contra un taxi, pero las que encuentro mas fiables, no lo nombran. Así como también hay fuentes que datan el accidente el 16 y no el 15 de junio de 1961.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

me gustaría saber algo...

Notapor conejito » Mar Abr 13, 2004 2:44 am

en la salida del gp de belgica 1981 :?: el motor del Arrows de Ricardo Patrese se apaga. el piloto agita sus manos para abortar la salida.

un mecanico del equipo, Dave Luckett, salta la muralla de pits y se acerca al coche para intentar hacer arrancar nuevamente el motor.

los comisarios de carrera no se dan cuenta de la situacion y hacen largar la carrera.

todos los coches esquivan al Arrows de Patrese, menos uno. Siegried Stohr, en el otro Arrows, no se percata del coche de su compañero y lo embiste por detrás, aplastando entre los dos coches al mecánico que fue en rescate del coche de Patrese.

de ahí no sé nada más...

tengo el video pero se corta despues que Stohr choca con Patrese y no se ve qué pasa con el mecanico.


saludos desde Chile
Conejito2004
Imagen
Avatar de Usuario
conejito
 
Mensajes: 96
Registrado: Mié Mar 10, 2004 1:47 am
Ubicación: La Serena, Chile

Bélgica 1981

Notapor Bandini » Mar Abr 13, 2004 2:22 pm

Correcta la narración de "conejito" ocurrida en la salida del Gp de Blegica, Zolder, el 17 de mayo de 1981.

El mecánico atropellado por Stohr resultó gravemente herido en las piernas.

Aquel fue otro fin de semana negro para la Formula 1, ya que menos suerte tuvo otro mecánico al que el vencedor Reutemann apropelló y mató en una de sus salidas de boxes, durante los entrenamientos del viernes.

Gran Premio este agitado por las protestas y plantes de pilotos y mecánicos antes de la salida protestando por la falta de seguridad. Acaso este desconcierto influyera en el siniestro de los Arrows ya comentado.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

La segunda oportunidad.

Notapor riquii » Dom May 16, 2004 7:41 am

Un aspecto a destacar de los accidentes en F1 es las consecuencias psicológicas que un piloto puede padecer tras el mismo.
Es lo que en términos profesionales llamamos trastorno de estrés postraumático. :oops: (queda de p.m. la frase pero no soy médico).
El accidente de Button en Mónaco 2003 nos invita a pensar si su pilotaje este año va a ser igual que en otras temporadas cuando llegue al punto donde sufrió dicho accidente.
Cada persona es un mundo, y es difícil saber si Jenson levantará el pie algún milimetro al llegar a la zona del tunel debido a este tipo de trastorno.

El abandono de Lauda en Japón 76 nos puede hacer pensar que en su caso si que hubo algo de ésto, a parte de una peligrosa lluvia en aquel Gran Premio.

Las circunstancias del accidente creo que también pueden influir en esa segunda oportunidad.
Si el accidente fue motivado por un agente externo o mecánico del coche, la conducción en futuras pruebas podría no verse alterada.

Sin embargo, si el accidente fue motivado por un error de pilotaje como puede ser un exceso de velocidad o una curva mal tomada, si que se podría ver alterada esa conducción en futuras pruebas pero no como trastorno de estrés postraumático, sino como experiencia de conducción adquirida.
Es decir, si sabes que a esa velocidad te has salido de la pista, pues la próxima vez pisarás un poco menos. Levantas el pie por experiencia adquirida, no por miedo.

En cualquier caso, el tema está presente y son muchos los factores que en él intervienen.

Secuencia del accidente de Button en Mónaco.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Y a continuación incluyo un artículo genérico sobre el tema en cuestión.

TPEP.

Un acontecimiento traumático es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, de que no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de las personas expuestas a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos del trastorno de estrés postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Es una reacción normal encaminada asimilar lo sucedido y aprender lo más posible de dicho acontecimiento, como un modo de mejorar la supervivencia en el futuro. En muchos casos estos síntomas vas disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer. Sin embargo, si los síntomas perduran después de un mes, se considera que existe un trastorno de estrés postraumático. En los casos en los que el trastorno se prolonga entre 3 y 6 meses, existen muchas probabilidades de que se haga crónico, pudiendo durar años y afectando significativamente la vida de estas personas en todos sus ámbitos.

Puede ocurrir a cualquier edad, en ambos sexos y en personas psicológicamente sanas y bien ajustadas. Tiene un efecto acumulativo. Es decir, cuanto mayor sea el número de traumas vividos, mayor probabilidad existe de desarrollar un TEPT.

Entre las situaciones que más probabilidades tienen de dar lugar a un TEPT se encuentran la violación, el abuso sexual, guerras, catástrofes naturales, asaltos, atentados terroristas, abuso físico, etc. Puede tratarse un suceso que esta persona ha vivido personalmente o de algo de lo que ha sido testigo o que le han contado, leído o visto en televisión.

La severidad de los síntomas puede varias en función de muchos factores, incluyendo la gravedad del trauma, el modo en que fue percibido por el individuo, la capacidad personal de afrontar el estrés y el tipo de apoyo y ayuda recibido de la familia, amigos, profesionales, etc.

Estadísticas.
Alrededor del 30% de las personas se ven expuestas a lo largo de su vida a algún acontecimiento traumático. De estas personas, entre un 10 y un 20 por ciento desarrolla el trastorno. Los hombres experimentan más acontecimientos traumáticos que las mujeres, pero las mujeres tienen más probabilidades de sufrir experiencias que tienen una probabilidad más alta de provocar este trastornos en ambos sexos, como es la violación, que da lugar a un TEPT en el 50 % de las mujeres y el 65 % de los hombres.

Tipos de acontecimientos traumáticos más prevalentes.

-Entre las mujeres es más común la violación y acoso sexual.

-Entre los hombres son más prevalentes la amenaza con arma, presenciar una agresión o asesinato y un accidente de tráfico grave.

-En ambos sexos por igual: muerte inesperada de un ser querido, accidente de tráfico con riesgo para la vida, presenciar una agresión o asesinato, asalto con violencia, amenaza con arma y catástrofe natural.

Definición y síntomas
Las personas que desarrollan este trastorno no pueden integrar lo sucedido en su memoria. Es decir, el trauma no ha llegado a formar parte de su pasado, sino que continua permaneciendo presente en su vida psíquica. Los recuerdos no se modifican con el paso del tiempo ni pierden su carga emocional, como suele suceder normalmente, sino que permanecen con la misma viveza y sensación de realidad a pesar del paso del tiempo, “como si hubiera sucedido ayer”.

Los síntomas son los siguientes:

Reexperimentación. Consiste en volver a revivir en su mente lo sucedido, a través de pensamientos, recuerdos o imágenes mentales relacionadas con el trauma que aparecen en su mente sin que pueda controlarlo cuando se encuentra en un estado de alerta o cuando la víctima está expuesta a situaciones que le recuerdan el trauma. También tienden a revivirlo en forma de pesadillas que escenifican el trauma o bien expresan lo que siente la víctima, aunque no guarden relación directa con lo sucedido, como cuando sueñan que son sepultados por una enrome masa de agua durante un maremoto. A veces se producen flashbacks, durante los cuales tienen la sensación de estar viviendo de nuevo todo lo que pasó. También pueden sentir sensaciones físicas parecidas a las que sintieron entonces. Estas reexperimentaciones van acompañadas de emociones intensas como pánico y rabia, sensación de gran peligro (con ansiedad), deseo de escapar o deseo de defenderse atacando a alguien.

También pueden reaccionar ante los recuerdos mediante síntomas físicos, como agitación, temblores, sudoración, taquicardias.

Reexposición compulsiva al trauma. De un modo que no logran explicar, tienden a buscar situaciones que les recuerdan el trauma vivido. Por ejemplo, las mujeres que han sido maltratadas en la infancia tienden a convivir con hombres maltratadores, las niñas que han sufrido abusos sexuales tienen más probabilidades de dedicarse a la prostitución o los niños que han sido maltratados en la infancia tienen más probabilidades de ser maltratadores en la edad adulta. Una posible explicación es que estas personas tienen la sensación de haber fracasado ante dicha situación y buscan revivirla para intentar controlarla y salir indemnes de ella.

Evitación y embotamiento. Debido al malestar que sienten ante los recuerdos, tratan de evitar cualquier situación, persona o conversación que pudiera recordarles el trauma. Cuando van por la calle temen que pueda volver a repetirse, de modo que algunos pueden llegar a desarrollar agorafobia. Conforme pasa el tiempo, son cada vez más las cosas que les recuerdan lo sucedido, debido a que se van estableciendo asociaciones entre unas y otras; empiezan a sentirse acosados por lo sucedido pero, paradójicamente, cuando más tratan de huir más parecen perseguirles los recuerdos. Esta huida llega a dar lugar a un embotamiento de los sentidos, en un intento de dejar de sentir cualquier cosa para no sentir más dolor emocional. Las emociones, sean positivas o negativas, llegan a ser una amenaza, de modo que dejan de sentirlas, se distancian del resto de las personas, incluidas sus familias, parejas o amistades, el mundo exterior empieza a perder su viveza y se transforma en algo frío y distante que no les produce ninguna reacción especial. Se sienten vacíos por dentro, como muertos en vida y pierden el interés en cosas o actividades con las que antes disfrutaban

Hipervigilancia. Reacciona intensamente ante estímulos irrelevantes. El sonido del teléfono, cualquier golpe inesperado, una palmada en la espalda, etc. los hace sobresaltarse bruscamente. Se encuentran en un constante estado de alerta, percibiendo mundo de un modo hostil y amenazante. Tienen problemas para dormir, irritabilidad, nerviosismo y estallidos violentos. El continuo estado de activación los distancia tanto de sus emociones como de sus sensaciones corporales.

Síntomas secundarios. Son síntomas que se producen como consecuencia de los anteriores.

-Agresividad y rabia hacia los demás o hacia sí mismos. Debido a su necesidad de defenderse, al hecho de no poder controlar sus síntomas y al estado de alerta en que se encuentran.

-Culpa y vergüenza. Suelen aparecer cuando empiezan a pensar que deberían haber hecho algo, que si no hubiesen hecho tal o cual cosa tal vez lo habrían evitado. En parte, esto es debido a una necesidad de control: si se consideran responsables pueden pensar que hay algo que pueden hacer para evitarlo si vuelve a suceder, que no están totalmente a la merced de su agresor. De hecho, este es un mecanismo de protección bastante extendido que a veces lleva a las personas a culpar a la víctima para poder seguir pensando que puede evitarse, que a ellos o a sus seres queridos no les pasará algo así porque sabrán impedirlo. Pero lo cierto, es que muchas veces es imposible controlar el comportamiento de otras personas.

-Problemas para relacionarse. Les resulta difícil volver a confiar en los demás. Su embotamiento emocional puede impedirles sentir cercanía emocional hacia otras personas. Su necesidad de estar en guardia y defenderse puede impedirles dejarse llevar en situaciones íntimas con sus parejas, pues eso requeriría bajar la guardia, lo cual puede dejarlos a merced de ese mundo que perciben como hostil, un lugar en el que pueden pasar cosas terrible, pero no a los demás, como suele creer la mayoría de las personas, sino a ellos mismos, sin previo aviso y sin que puedan hacer nada para evitarlo. Pueden acabar aislándose del resto de las personas y del mundo.

Trastornos asociados.

El 85% de los hombres y el 70% de las mujeres suelen tener algún otro trastorno asociado, como consecuencia del trauma vivido. Entre estos trastornos se encuentran la depresión mayor (el 50 % de las personas), trastorno obsesivo-compulsivo, fobia simple, fobia social, trastorno de pánico, agorafobia y ansiedad generalizada. El abuso de alcohol se produce en el 50% de los hombres y el 30 % de las mujeres.

Copyright © 2002 Ana Muñoz. Reservados todos los derechos.
www.cepvi.com
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Impresiones de Jenson...

Notapor elnuevo » Lun May 17, 2004 7:07 pm

Declaraciones de J.Button tras su accidente en Monaco a la Revista People: "

Jenson Button
(GP de Mónaco del 2003)

"Si, me reí no sé por qué, pero fue mi primera reacción. No fue para hacerme el duro, puede que me sintiera aliviado o simplemente la situación parecía muy ridícula. Frené un poco más tarde porque llevaba los neumáticos nuevos y no me preguntes por qué, porque aún no tengo ni idea, las ruedas traseras se bloquearon. Apenas sentí el impacto con la primera barrera, pero la segunda... Lo diré así, hay menos de tres segundos antes de golpearla pero te pasa de todo por la cabeza. De pronto sientes el impacto, hay mucho ruido pero no oyes nada. Puedes sentir el olor del coche y de la pista y rezas para salir de ahí...
Sentí que mi cuerpo perdía todo el aire. No podía moverme, ni siquiera pensar. Al principio no sabía que ocurría, excepto que estaba vivo. Tenía una sensación extraña en las piernas, lo que supuse que era bueno, porque al menos las sentía. Entonces fue cuando me reí. No podía hacer nada más, estaba demasiado débil para hablar y la risa era lo único que podía expresar como me sentía. Por suerte el equipo de rescate llegó rápido y se encargó del coche, me hablaban, me decían que todo parecía estar bien. Uno de los chicos me cogía la mano y notó que le apretaba cuando me sacaron del coche, así que al menos sabía que podía sentir el dolor y no estaba paralizado. Tan pronto como me dijeron que no era nada, quise volver al coche de nuevo..."


Yo creo que no sufrirá las consecuencias de su accidente del año pasado por eso le he puesto 3ª en la porra. Anima Jenson espero que no me defraude... :lol:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor jgs93 » Lun May 17, 2004 8:40 pm

me pueden decir como agrego imagenes
?
:?: :oops:


no he podido
:( [/quote]
Avatar de Usuario
jgs93
 
Mensajes: 310
Registrado: Lun May 17, 2004 7:00 am
Ubicación: hamburg , alemania

La maldición de los Rafael.

Notapor riquii » Mié Jun 30, 2004 7:20 pm

¿Donde está San Rafael?

La última vez que un piloto sustituyó a otro para disputar una carrera debido a un accidente fue en el G.P. de Italia 2003.
En aquella ocasión los protagonistas fueron exactamente los mismos.
Gené sustituía repentinamente a Ralf quien se había lesionado durante los entrenamientos previos a Monza.
Ralf ha sido protagonista ultimamente de multitud de incidentes en claro contraste a la suerte que disfruta su hermano Michael.

En aquel G.P. de Italia Baumgartner seguía sustituyendo a otro Rafael que a su vez se lesionó en Hungría, Firman.

Entrenamientos previos en Monza 2003.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

.

Notapor elnuevo » Jue Jul 08, 2004 4:54 pm

Imagen
Un saludo.
Última edición por elnuevo el Vie Jul 09, 2004 7:10 pm, editado 2 veces en total
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

¿Australia 2003?

Notapor Borges » Vie Jul 09, 2004 10:46 am

Más que una respuesta, he aquí una pregunta para los amigos conocedores de la fórmula que nos hace más feliz la vida.

¿Fue en Australia 2003 cuando una rueda se desprendió de un auto y se transformó en un proyectil mortífero que acabó con la vida de un comisario de pista?

En todo caso, al mencionar las víctimas de los accidentes de F-1 también debemos incluir a los auxiliares no mecánicos, como aquel desdichado hombre.

No recuerdo cuál fue el piloto que sufrió el desprendimiento del neumático... creo que a raíz de este suceso desgraciado se impuso la obligación de asegurar con un correaje cada rueda. Y aún así, como lo comprobamos en el accidente de Alonso en Mónaco 2004 y tantos más, cada tanto una rueda gira loca por la pista.
91 es mucho más que 41.
Avatar de Usuario
Borges
 
Mensajes: 97
Registrado: Dom Jun 20, 2004 7:53 pm
Ubicación: Buenos Aires

Notapor VoLGio » Vie Jul 09, 2004 2:13 pm

En 2003 no fue, creo que fue en 2001, el piloto era Jacques Villeneuve lo que no estoy al cien por cien seguro es si fue en Australia, creo que si.
Avatar de Usuario
VoLGio
 
Mensajes: 774
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:02 pm
Ubicación: Montornes, Barcelona, Catalunya, España

Notapor Stirling Moss » Vie Jul 09, 2004 2:50 pm

VoLGio escribió:En 2003 no fue, creo que fue en 2001, el piloto era Jacques Villeneuve lo que no estoy al cien por cien seguro es si fue en Australia, creo que si.


Fue en 2001 en Australia. El accidente fue debido a que Jaques Villeneuve chocó por detrás al Williams de Ralf Schumacher y como consecuencia de ellos uno de las llantas delanteras del BAR golpeó al comisario de pista, luego de que el BAR "volara" de forma espectacular y se estrellara contra la defesa...

8)
Avatar de Usuario
Stirling Moss
 
Mensajes: 495
Registrado: Jue Jul 08, 2004 4:48 pm
Ubicación: Chennai, India

El accidente.

Notapor elnuevo » Vie Jul 09, 2004 3:54 pm

Stirling Moss escribió:Fue en 2001 en Australia. El accidente fue debido a que Jaques Villeneuve chocó por detrás al Williams de Ralf Schumacher y como consecuencia de ellos uno de las llantas delanteras del BAR golpeó al comisario de pista, luego de que el BAR "volara" de forma espectacular y se estrellara contra la defesa... 8)

Imagen

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Re: ¿Australia 2003?

Notapor Stirling Moss » Lun Jul 12, 2004 1:41 pm

Borges escribió:Más que una respuesta, he aquí una pregunta para los amigos conocedores de la fórmula que nos hace más feliz la vida.

¿Fue en Australia 2003 cuando una rueda se desprendió de un auto y se transformó en un proyectil mortífero que acabó con la vida de un comisario de pista?

En todo caso, al mencionar las víctimas de los accidentes de F-1 también debemos incluir a los auxiliares no mecánicos, como aquel desdichado hombre.

No recuerdo cuál fue el piloto que sufrió el desprendimiento del neumático... creo que a raíz de este suceso desgraciado se impuso la obligación de asegurar con un correaje cada rueda. Y aún así, como lo comprobamos en el accidente de Alonso en Mónaco 2004 y tantos más, cada tanto una rueda gira loca por la pista.



Uno de los accidentes más lamentables que recuerdo fue el de Pryce en Sudáfrica, que le costó la vida al atropellar el ayudante de pista que cargaba un extinguidor, el cual le golpeó en la cabeza y le cauzó a muerte al piloto...
Avatar de Usuario
Stirling Moss
 
Mensajes: 495
Registrado: Jue Jul 08, 2004 4:48 pm
Ubicación: Chennai, India

Notapor Stirling Moss » Lun Jul 12, 2004 1:43 pm

El de Cevert en Watkins Glen tabién fue muy lamentable. Como dato curioso agregaría que este accidente hizo que Jackie Stewart se retirara en esa misma carrera justo antes de su GP Nro 100...

8)
Avatar de Usuario
Stirling Moss
 
Mensajes: 495
Registrado: Jue Jul 08, 2004 4:48 pm
Ubicación: Chennai, India

Monza 2004.

Notapor riquii » Vie Sep 03, 2004 8:44 pm

Aparatoso accidente de Michael en los entrenamientos de Monza. Es curioso que en carrera no le suelan ocurrir estas cosas y en las pruebas si.
También es de destacar el porcentaje de víctimas mortales en F1 producidas por accidentes durantes las carreras y durante los entrenamientos.
20 en carrera y 19 en pruebas son números prácticamente iguales que nos muestran que no sólo hay riesgo durante la competición.
Otro día podemos comentar las causas de la peligrosidad de las pruebas.

Schumacher tras el accidente.

Imagen

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

¡Pillados!

Notapor Bandini » Vie Sep 03, 2004 8:50 pm

Tras el accidente de Schumacher ayer en Monza, varios hombres de Michelín fueron sorprendidos in fraganti recogiendo muestras de los desechos del neumático reventado del alemán.

A eso se llama tener plena confianza en su producto.... :lol:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Calor

Notapor ADIOSDEDIOS » Lun Sep 20, 2004 9:33 pm

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
ÄL
Avatar de Usuario
ADIOSDEDIOS
 
Mensajes: 190
Registrado: Lun Ago 16, 2004 7:23 pm

Saltos

Notapor ADIOSDEDIOS » Lun Sep 20, 2004 9:54 pm

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
ÄL
Avatar de Usuario
ADIOSDEDIOS
 
Mensajes: 190
Registrado: Lun Ago 16, 2004 7:23 pm

Siguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados

cron