El Rincón de la Historia

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

El Rincón de la Historia

Notapor rojo5 » Mié Mar 10, 2004 10:23 pm

Buenas foristas,abro aquí el que [espero] sea punto de encuentro de todos para narrar historias ligadas a la F1.Pueden ser biografias,carreras,adelantamientos,anécdotas,etc...sólo con una condición: que se puedan verificar y contrastar,dado el caso.Tampoco vale difamar a pilotos o escuderias o buscar la bronca.No es es el objetivo de este topic :wink:
El que quiera marcarse un panegírico de su piloto/escudería favorita,este es su sitio....

Un saludo a todos,y espero respuestas de esos libros / videos que tenemos todos nosotros jejeje

El que no los tenga,pues que nos cuente que tal le fue en los GP que asistió en directo :lol:
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Notapor rojo5 » Mié Mar 10, 2004 10:26 pm

Y..como el movimiento se demuestra andando,hay va mi primer post del León británico, Nigel Mansell.

Nigel Mansell : el héroe del pueblo (I)

Al principio de nuestra relación (con Colin Chapman),pensé que la había cagado. El equipo había tenido un comienzo extraño en la temporada 1980.Elio (De Angelis),había terminado segundo en Brasil, pero para la cuarta carrera en Long Beach, esa era la única llegada en los puntos.. Long Beach fue un desastroso fin de semana para Lotus: Mario Andretti chocó en la vuelta inicial y 3 vueltas después Elio también estaba fuera de carrera.

Unos pocos días después estaba charlando con Peter Collins (manager de Lotus) en su oficina cuando Colin entró.Parecía preocupado después de este fin de semana de reveses. Dije ?Hola? pero él no me respondió, por lo cual le dije que sentía lo que había sucedido en Long Beach. Me miró con cara inexpresiva y no dijo nada. Yo le dije:

-? Sabe cuál fue el problemas en Long Beach, verdad??.
El frunció el ceño.
-? No, cuál??.
-? Yo no estaba corriendo para usted?.

Mientras que lo dije sentí una ola de alegría y desesperación al mismo tiempo. Alegría por haber sido tan arriesgado y desesperación porque me dí cuenta que podría haber cometido un gran error. Colin giró sobre sus talones y salió de la oficina sin decir nada. Yo miré a Peter ?la he cagado, verdad??. El, elevo las cejas. Luego resultó que le caí bien. Le gustaba la gente que era campechana, sin pasarse y adoraba el entusiasmo. La química se hizo cada día mejor...

Unos pocos meses después del incidente en la oficina de Peter Collins, me llamaron para mi primer test, propiamente dicho, en Silverstone. Me habían dicho, que al no estar disponibles Elio ni Mario, yo sería el único piloto. Todo el equipo Lotus, mecánicos e ingenieros sólo para trabajar conmigo.

Ya que en aquellos días el papel de piloto probador era menos fiable que ahora, sabía que cualquier fallo que hiciese me enviaría directamente al despido. No era momento de heroicidades. Sólo necesitaba asentarme y nada más. Era un día despejado y brillante y las condiciones para hacer pruebas eran perfectas. Antes de salir a pista, el ingeniero Nigel Stroud me dijo que tratara de hacerme al coche, sin forzar mucho demasiado pronto. El objetivo del test era probar algunas mejoras aerodinámicas en el coche y no tenía sentido forzar hasta que pudiese rodar en torno a 1:14.5 seg por vuelta. Tuve la impresión de que él no creía que yo fuese el hombre idóneo para el puesto, y que estaba algo resentido por haber sido enviado a un test como ese con un pardillo de Formula 3.

Me lo tomé con calma en las primeras vueltas, sintiendo el coche, familiarizándome con la potencia del motor y el poder de frenado. Miré al salpicadero para localizar los relojes de temperatura y presión de aceite. Entonces empecé a forzar.

A cuarta vuelta fue bastante rápida y crucé la línea de meta a fondo para empezar mi quinta vuelta. El coche iba estupendo, giró bien para la curva Copse, entrando a mucha velocidad, y el agarre era fantástico. El motor respondió con firmeza cuando pisé el acelerador a la salida de la curva. El resto de la vuelta fue así, y la velocidad era impresionante. Pasé como un relámpago bajo el puente del Daily Express a mas de 275 km/h antes de frenar fuerte para la chicane Woodcote. Un rápido giro izquierda-derecha, subiéndose al piano con la rueda delantera izquierda, luego derecha de nuevo. Gas a fondo al cruzar la línea de meta. Instintivamente miré al muro de boxes buscando la pizarra de tiempos para saber el tiempo de la vuelta anterior, pero los mecánicos estaban quietos en el muro. No tenían nada que decirme. Sorprendido, continué. La siguiente vez tampoco hubo pizarra. Mientras que rodaba por el circuito, un pensamiento cruzó mi mente: quizás mi última vuelta sólo me había parecido rápida a mi, y en realidad había sido un desastre. Cómo podría estar tan lejos de lo que el coche debería dar de sí?. Estaba razonablemente seguro de que con unos pocos ajustes podría ir una fracción de segundo más rápido, pero sólo eso, una fracción. Además, estaba agotado. Me había estado concentrando a tope, y el esfuerzo era agotador. Qué pasaba entonces?. Era ahora cuando descubriría que mi límite estaba muy por debajo del standard de los Grand Prix?.

Llevé el coche por el pit lane, cuidando de dar pequeños toques de acelerador para evitar que las bujías se ensuciasen a bajas revoluciones. Apagué el motor y me levanté la visera. Miré a las caras de los mecánicos y Nigel Stroud. Ellos parecían ligeramente perplejos y Stroud estaba blanco. Me preguntaba que habría pasado. Tan decepcionante había sido?. Stroud se agachó y me dijo :

-? Supongo que te crees que eres un jodido listillo,verdad??
-? Porque?¿Qué ha pasado??
-? Esa vuelta que has hecho ha sido un 1:12,5 seg.?

Era la vuelta más rápida que se había hecho en Silverstone por un Lotus
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Notapor rojo5 » Mié Mar 10, 2004 10:48 pm

Nigel Mansell : el héroe del pueblo (II)

El Osterreichring era un sitio increíble. Era el circuito más rápido del calendario de 1980 con una vuelta media de 234 km/h y había un par de curvas, especialmente la Bosch kurve que requerían determinación absoluta si querías hacer una vuelta decente. Los coches no perdonaban por culpa del ?efecto suelo?, que , básicamente, anulaba el movimiento de las suspensiones. Era una conducción brutal, y el coche te daba poco ?feeling?. Rara vez había un aviso de cuando estaba a punto de escapar a tu control. Un segundo podía ir perfecto y al siguiente te ibas fuera. Yo me peleaba con el coche en la calificación: el manejo era horroroso y el motor sufrió una avería. Me iba a quedar como no clasificado, pero 10 minutos antes del fin de la sesión Colin me puso en el coche de Elio (de Angelis) y con sólo un par de vueltas para adaptarme a él, conseguí mejorar en medio segundo mi mejor tiempo. Aún más importante, me quedé a medio segundo de Mario (Andretti), lo cuál me llenó de satisfacción. Esto dejó al ATS de Jan Lammers fuera de la parrilla y a mí en la 24ª posición.

No estaba desbordado por la excitación de mi primer GP. Estaba nervioso, por supuesto, pero no tenía esas perdidas de auto-control. Pensaba que merecía estar allí, y aunque estaba agradecido por la oportunidad, deseé tener un coche más competitivo para la carrera.

Sentado en la parrilla, encaucé mis pensamientos: correría tan rápido como pudiese sin tomar riesgos innecesarios. Lo importante era acabar lo más arriba posible, no tratar de hacerse el héroe. Necesitaba aprender y acumular kilómetros.

A falta de pocos minutos para empezar, los mecánicos dieron los últimos retoques al coche, incluyendo llenar el depósito de gasolina. Comencé a sentir un intenso dolor a quemadura en la espalda y bajo mis piernas. Me pregunté por 1 segundo que podría ser hasta que me di cuenta de que era la gasolina que se había derramado. Pregunté a los mecánicos que había pasado y ellos me preguntaron si quería bajar del coche. No me lo podía creer. Minutos antes de mi primer GP y me están preguntando si quiero bajar del coche!!. Les dije que necesitaba otra solución, por lo que vertieron un cubo de agua fría para tratar de diluir el petróleo. Me sentó genial y me olvidé del dolor de la quemadura.

La salida del GP fue increíble. Viniendo de la vuelta de calentamiento, todo el mundo se situó en su lugar. Yo fui el último en detenerme. Segundos después las luces cambiaron a rojo, y luego a verde. Hubo una increíble explosión de ruido, humo y color y me salí de la trazada, cambiando de marchas tan enérgicamente como era capaz y metiéndome en medio del gentío. Todo el mundo entró zumbando en la primera curva. La carrera estaba lanzada.

Estuve totalmente absorto y enfocado en mi conducción, unas 10 vueltas más o menos. Entonces empecé a sentir la misma sensación de quemadura en mi asiento, que se extendió a mis piernas. El daño se hacía gradualmente más intenso. Me daba cuenta en las rectas, donde me daba un pequeño respiro para mirar el salpicadero. El dolor se hizo insoportable, era como si te cortaran con un cuchillo. La tortura duró hasta la vuelta 40, cuando el motor reventó y tuve que abandonar. Tengo que admitir que me sentí aliviado. Casi no podía andar cuando salí del coche. Colin estaba feliz, había conducido bien, pero el derrame de combustible lo había condicionado todo. Me fui a casa y pasé la noche de mi primer Grand Prix en el hospital de Birmingham mientras me atendían las ampollas de mi espalda. Las carreras tienen tanto glamour !!
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

La última carrera de Lorenzo Bandini.

Notapor Bandini » Mié Mar 10, 2004 11:19 pm

Con permiso de la autoridad, ya que soy nuevo en este ilustre foro, me gustaría relatar con detalle las últimas horas de un piloto que siempre he admirado. Pormeto no ser tan pesado en próximos topics....

Gran Premio de Mónaco. 7 de mayo de 1967.

Lorenzo Bandini, tenía puestas sus esperanzas en aquel año 67. Era por fin el primer piloto de la Scudería, primer piloto sin tapujos. Como segundo tenía a un joven y todavía no muy experto en F-1 Chris Amon para cubrirle les espaldas. Atrás quedaban años en los que su posición en Ferrari oscilaba frente a otros pilotos como Surtees, Scarfiotti y Baghetti. Además para Lorenzo aquel año 1967 había empezado de forma inmejorable: había ganado en las 24 horas de Daytona (la famosa tripleta de Ferrari en la pista americana) y había ganado también en los 1000 kms de Monza; en ambas ocasiones con su compañero Chris Amon, con el que congeniaba perfectamente. Lorenzo Bandini llegó a Mónaco viajando por autopista en un Fiat 124 Spider rojo, junto con Mauro Forghieri, ingeniero jefe de Ferrari y amigo personal de Lorenzo. Chis Amon les acompañó con otro coche, un Fiat 1300 que le había sido prestado el también piloto e ingeniero Mike Parkes. Se alojaron en el Hotel de Paris. Al día siguiente llegó Mergherita, esposa de Lorenzo. Los entrenamientos fueron satisfactorios para Bandini. Arrancará en segundo lugar en la parrilla. Aquella noche cena en compañía de Forghieri, Lini y un grupo de amigos en "La Ferme", un próximo restaurante en la montaña
El domingo Montecarlo amaneció soleado. Parrilla de salida. Bandini tiene por la parte exterior a J. Brabham, autor de la pole, pero colocado a su misma altura. No se partía entonces escalonando los monoplazas. En cada fila, los dos coches están en paralelo. Lorenzo ve desde su coche a su mujer Margherita con el cronometro ya en mano, a Barbara, esposa de Amon, a Lini, a sus mecánicos.

Louis Chiron da el banderazo. Bandini sale con seguridad y deja atrás a todos al llegar a Santa Devota y enfila la subida con una veintena de metros de ventaja. Al primer paso por línea de meta es primero con una treintena de metros sobre Jack Brabham. Sin embargo en la segunda vuelta un imprevisto marcará este maldito Gran Premio. El motor de Brabham comienza a perder aceite y en la curva del Tabaco el motor de Brabham se desfonda y del carter salen a borbotones litros de lubricante.

En aquella zona los trompos se sucedieron en una danza grotesca.
En aquel caos D. Hulme al volante del segundo Brabham se pone en cabeza seguido por Bandini quien no se encuentra a gusto en aquel terreno tan deslizante y con un coche mas pesado y potente que el de sus rivales. La carrera, es durísima por las delicadas condiciones de la pista y por las 100 vueltas que habrían de darse

En la vuelta 73 Lini viendo a sus coches en 2º y 3º (Bandini y Amon), saca un panel ordenando ralentizar la marcha para asegurar un buen resultado. Bandini hace caso omiso y sigue girando en 1'30'’ (el record de la vuelta estaba en 1'29'’5). Hay quien dice que en este punto de la carrera el pobre Lorenzo corría ya como un autónoma y que había pasado un par de veces por la curva del Gasómetro "largo", acaso no era así y lo que quería era vencer en aquel GP a toda costa. Llega la vuelta 82, son las 17,10 horas. Por línea de meta pasa Hulme en cabeza.
Después se hace un silencio. Quince, veinte, veinticinco segundos. No pasa nadie. La carrera parece haber enmudecido. El público mira en la dirección por donde debería aparecer el Ferrari 312 nº 18 de Lorenzo. No llega. Todavía silencio. Lo único que parecía moverse eran las manillas de los cronómetros. Margherita mira también en aquella dirección. Franco Lini arruga la frente en un ademán de preocupación. Súbitamente aparece una columna de humo negro en dirección al puerto. Margherita con una mano en la frente mira en aquella dirección con un semblante poco a poco mas sombrío. Se oye el rugido de un motor y pasa muy rápido un Ferrari; es el de Amón. Lini mira interrogante al mecánico Pignatti. Pignatti es el mecánico y hombre de confianza de toda la vida en Ferrari. Ha visto cientos de carreras. Pignatti sabe lo que significan las señales. Lini capta también el pésimo augurio y tratando de distraer a la esposa de Bandini grita: "¿Cual es el tiempo de Amon?" Aunque el lo sabe perfectamente.

Los altavoces proclaman el presentimiento: "El coche nº 18 ha sufrido un accidente en la chicane. El piloto indemne ha salido a pie de la máquina" Rumores, comentarios. Lini ya piensa en que no tendrá otro coche a punto para el próximo GP, el de Holanda. Los monoplazas pasan por la línea de meta, recuperándose una aparente normalidad. Lorenzo no regresa al box. ¿Porque? A los pocos minutos: "Rectificamos: el piloto del coche nº 18 ha sido trasladado al hospital" . Esas escuetas palabras se oyen confusas mezclándose con el ruido de los motores que pasan. Marghetrita parece clamada. Sigue mirando la aguja de su cronómetro aunque no sabe para que. Lini trata de reconducir la atención hacia la carrera. Es lo que debe hacer. En aquel momento, Amon aparece por línea de box con neumático pinchado. Un rápido cambio le costará el 2º puesto. El revuelo creado por ese incidente, momentáneamente atrae la atención del equipo. Vuelve a salir Amon y vuelve a todos la imagen de Bandini. Al box llegan corriendo Lorenzo Pilogallo, periodista, y Franco Villani, fotógrafo. Tienen el rostro desencajado, los ojos húmedos. Lini evita que Margherita los pueda ver, apartándolos. Ha oído algunas palabras: "muerto". "fuego", "horroroso". Esperaremos a que acabe la carrera y hablaremos. Mas no podemos hacer ahora., comentó Lini.

Acabó la carrera con este resultado: 1º Hulme-Brabham-Repco; 2º Hill-Lotus-BRM; 3º Amon-Ferrari; 4º McLaren-BRM; 5º Rodríguez-Cooper-Maserati y 6º Spence-BRM. Solo seis participantes terminaron el Gran Premio. De esos seis hoy día solo sobrevive Amon.

Tras la carrera se van conociendo detalles, a cual mas trágico. Bandini entró atravesado en la chicane y golpeó un noray para el amarre de embarcaciones, que estaba protegido con una bala de paja. Quizás hubiese sido mejor que se hubiese precipitado al mar como Ascari en su día. Pero el Ferrari vuelca, pierde dos ruedas y comienza a arder. Lorenzo esta atrapado en el monoplaza y se agita entre las llamas. No puede salir. El tiempo pasa y no aparecen los equipos de socorro. Hasta tres minutos según los testigos presenciales Giorgio de Angeli y el piloto Giancarlo Baguetti. Amon pasa junto al coche de su compañero pero ante la pasividad de la gente, supone que Bandini ya esta fuera. Unos comisarios llegan con extintores que ponen en funcionamiento. Por fin, un grupo de personas, algunos espontáneos, un militar entre ellos, sin ningún elemento de protección y con medios de fortuna consiguen dar la vuelta al coche. Bandini ha dejado de moverse, pero hay signos de vida. Intentan sacarlo, tomándolo por las axilas. Esta cubierto de espuma de los extintores y sangra abundantemente por la nariz y boca. Con no poca fatiga consiguen extraerlo del coche. Sus condiciones son desesperadas. Es en ese momento cuando, de golpe, el fuego restalla y se reaviva en grandes llamas. Quienes socorrían al pobre Lorenzo lo dejan en el suelo huyendo de las llamas que de nuevo envuelven a Bandini tendido inerte en el asfalto. La escena es de pesadilla.

Por fin, tras casi cinco minutos de infierno, Lorenzo Bandini esta de camino al hospital. En el Policlínico del Principado no obstante lo crítico de su estado consiguen estabilizarlo. Tiene el ochenta por ciento de su cuerpo abrasado. Hubo graves complicaciones para extraerle el casco que con las altísimas temperaturas, presentaba partes quemadas fundidas con el cuero cabelludo que se desprendía al quitárselo. Además de las quemaduras, presente graves heridas en el tórax, pero los Doctores Chatelain y Orecchia deciden no operarle y esperar. Se envía desde Estadios Unidos un nuevo antibiótico, "Gentamicina" de la Schering para ayudar al piloto. Un sacerdote de la Congregación del Sagrado Corazón, Padre Jean Marie Costa le confesó y dio la extrema unción. Bandini, tenía momentos de consciencia. El 10 de mayo, tras tres días agónicos, falleció. Tenía 32 años.

Unos meses antes, cuando en una polémica sobre que piloto italiano pondría al volante de su bólidos, le preguntaron a Il Commendatore porque se decantó por Bandini frente a Scarfiotti o Baghetti, Enzo Ferrari respondió. "La diferencia entre ellos y Bandini esta en que Lorenzo es un piloto dispuesto a morir por la Scudería."

Saludos. Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

José Froilan González, primera victoria Ferrari.

Notapor riquii » Mar Mar 16, 2004 1:12 pm

Y ganó Ferrari - Silverstone, 14 de Julio de 1951.
Por Roberto Daus.


José Froilan González entró en la leyenda.

A casi medio siglo del primer triunfo de Ferrari en F1, revivimos aquellos instantes históricos con su principal protagonista. Un argentino para la leyenda, un abuelo bonachón y distraído que ignora a donde fue a parar aquel trofeo que le entregaron en Silverstone por su victoria, "Pepe" recuerda y nosotros respetuosamente escuchamos.

Una mañana de sol radiante en el otoño porteño por las calles céntricas de Buenos Aires rumbo a una cita con el pasado lleno de recuerdos, de pantalones cortos, de las radios de "capilla" que nos traían por las ondas las hazañas de los pilotos argentinos en los circuitos de la vieja Europa. Tiempos en los que la vibración de los relatores deportivos nos hacían volar la imaginación para visualizar aquel gol increíble que escuchábamos a través de sus voces o concretar en metros las diferencias horarias entre tal a cual corredor. Aquellos viejos receptores eran el cordón umbilical que nos mantenía en contacto con el mundo, la pequeña pantalla todavía no había irrumpido insolente en nuestros hogares. Así, mascullando pequeñas cosas de nuestra infancia y con el objetivo de conocer que pasó aquel 14 de julio de 1951 en Silverstone llegamos al concesionario Fiat de la calle Uruguay al 100, ése era el lugar establecido para el encuentro y allí preguntamos por el Sr. Froilan González, amablemente un empleado de la firma nos guió hasta él. La cortesía es el primer rasgo que uno distingue del personaje, la cortesía y una sencillez que abruma, el trato que propone para la charla es inesperado y de agradecer.

La austeridad es la seña de identidad del pequeño despacho, una austeridad discretamente engalanada con diversos trofeos que hablan de un pasado glorioso, un hermoso cuadro que certifica el único triunfo de un piloto argentino en las 24 Horas de Le Mans preside la estancia. También extraña la tranquilidad y la parsimonia de movimientos de un hombre que fue un verdadero torbellino en las pistas, de un hombre que se le recuerda principalmente por su vehemente forma de conducción no exenta de calidad.
Pero vayamos a los orígenes de nuestro anfitrión, José Froilan González fue el primogénito del matrimonio constituido por Joselín y Magdalena, más tarde aumentaron la familia Maria Victoria y Oscar León. José nació el 5 de octubre de 1922 en Arrecifes, una población de la Provincia de Buenos Aires que es la cuna de grandes figuras del automovilismo argentino, pero sin duda el piloto nacido en esa tierra que alcanzó mayor prestigio internacional fue "Pepe". Es posible que esta confianza que uno cautelosamente se toma al mencionar al personaje por su apodo sea mal interpretada, pero la gran generosidad que adorna la personalidad de Froilan González nos acerca a un ser humano alejado de las vanidades terrenales que entorpecen las relaciones entre los hombres y a pedido suyo se estableció en nuestra entrevista el uso del tuteo. La primera pregunta nos pareció de primer curso, pero allá fuimos.

¿Cómo se produce el ingreso tu ingreso en Ferrari como piloto oficial?

"Por la baja del ingeniero Piero Taruffi, que era piloto oficial, yo había corrido el Gran Premio de Europa el 1 de Julio de 1951 en Reims como piloto invitado. En la vuelta 34, cuando lideraba la prueba me ordenan entrar a boxes para darle el coche a Ascari que había roto el eje trasero de su coche, Alberto volvió a pista en primer lugar pero a las tres vueltas lo pasó Fangio que ganó la carrera y Ascari quedó segundo. De regreso a Milán me llamó el "Viejo" (Enzo Ferrari) y me dijo "si vos querés hacer el contrato, vas a tener el mismo trato de Ascari y Villoresi. Yo te pago igual que a ellos, el mismo porcentaje", firmé sin mirar".

"Dos semanas después se corría en Silverstone y el "Viejo" ya tenía la carpeta sobre su escritorio. Poniendo una mano encima de ella, me dijo, "Froilan, me parece que en Silverstone les vamos a ganar". Yo no supe que decirle porque al circuito ese no lo había visto ni en fotos, pero estaba tan contento que todo me parecía posible. En una semana me había cambiado la vida. De no tener nada, así, de pronto, se me daban todas de golpe. Me acuerdo que volví a Milán como en las nubes, pero sin dejar de pensar en el compromiso que significaba Silverstone"

Y te vas para Silverstone

"Si, viajamos en el Alfa Romeo que la fábrica le había dado a Juan (Fangio), Juan Carlos Guzzi, Onofre Marimón, mi esposa Amalia y yo. El coche era grande con portaequipaje arriba que llenamos de bolsos y valijas. La primera parada la hicimos en Paris, al otro día nos levantamos temprano y cruzamos el canal. Llegamos a Inglaterra y nos fuimos a para Silverstone, una vez allí empezamos a dar vueltas Juan y yo con el coche en el que habíamos viajado. Después de dar unas cuantas vueltas, Juan me dice "aquí, me parece que se nos va a poner fiera la cosa con las Ferrari". Yo no le dije nada porque ésta iba a ser mi segunda carrera".

¿Qué pasó en los entrenamientos?

"¿Vos sabes que el día voy y hago el mejor tiempo? Me acuerdo como si fuera hoy, en la cuarta vuelta me ponen la bandera y entro a boxes. ¡Había hecho 1.44! Le saque 1 segundo a las Alfetas y a Ascari y Villoresi, estaban todos como locos, sin poder bajar sus tiempos. Estando en boxes se me acerca el mecánico Meazza y me pregunta si puedo bajar mi tiempo, le dije que me parecía que si y me subí a la Ferrari, salí y batí el record del circuito con 1.43.4 a 161,851 Km/h. Al otro día llovió en la primera parte de los entrenamientos y cuando se secó la pista Ascari y Villoresi salieron pero quedaron a 2 segundos Alberto y a 2.4 Luigi, Fangio quedó con el tiempo del día anterior.

Y llegó el día de la carrera, con su anécdota incluida.

"Yo tenía unos nervios bárbaros y como quince minutos antes de la largada no aguanté más y me fui volando para los baños. Al vuelo agarré el papel que me alcanzó mi señora y me metí en la primera puerta que encontré. No llegué a leer que decía "ladies". Ahí me quedé sentado un rato, pero era todo producto de los nervios, estaba hinchado de aire. Y de pronto escucho risitas agudas y cuchicheos. ¡Ja!, las inglesas debían pensar que la señora que estaba allí sentada no era muy pudorosa ¡Ni te imaginas las caras que pusieron cuando me vieron salir!".

¿Cómo fue la carrera?

"Después del numerito del baño me fui a la reunión de pilotos, en medio de la pista. Antes de largar un GP nos llamaban a todos para darnos las instrucciones reglamentarias, como se acostumbraba, porque en aquella época se movían mucho los autos y te sancionaban. Entonces el encargado de dar la salida, Charles Faroux, empieza a hablar en francés y gesticular con la bandera. No recuerdo quien estaba a mi lado y le pregunto ¿qué es lo que dice?, "Dice que el que se mueva antes de la salida tiene un minuto de recargo". ¡A la miércoles!, dije yo, que estaba en el lado de la cuerda, junto al que daba la largada.

Como el circuito era ancho, los autos se acomodaban en filas de cuatro y tres y así hasta completar la parrilla. Yo salí con las Alfetas de Fangio y Farina por el centro y Ascari con la otra Ferrari en el otro extremo de la primera fila, en la segunda estaban Villoresi, Sanesi y Bonetto. Entre los Ferraris y las Alfetas ocupábamos las dos primeras líneas de la parrilla, en la tercera línea estaban Peter Whitehead con un Ferrari 375 del equipo Thin Wall, Louis Rosier con Talbot Lago, Bob Gerard con un ERA y Duncan Hamilton con otro Talbot Lago, en los últimos lugares salían los dos BRM de Peter Walker y Reginald Parnell que habían llegado el día de la carrera y no habían hecho las pruebas de clasificación. Bueno, estábamos desesperados por arrancar, ponemos la primera, bajan la bandera y los cuatro de la primera fila nos quedamos patinando. Pasaron los de atrás como bala. ¡Qué bronca que me agarró! Cuando llegué al primer viraje estaba cuarto, Fangio y Ascari venían detrás mío. Fue una largada mala. Primero lo pasé a Villoresi y cuando voy a hacer lo mismo con Boneto y Sanesi, en un zig-zag que había en el circuito me encerraron y me tiraron al campo. El zig-zag lo pasé derechito, tirando unos tarros que marcaban la curva, cuando volví a pista estaba justo detrás de ellos, en la recta los pasé y terminé la segunda vuelta en cabeza.

¿Y Fangio donde venía?

"Ésa era mi preocupación, al pasar por boxes me ponen la diferencia y en la séptima vuelta se empezó a acercar, en la décima me pasó y me pegué a el durante 28 vueltas. Como había hecho el mejor tiempo yo sabía que en algún lado debía estar la diferencia, la diferencia estaba en el auto y me quedé tranquilo, los Ferraris tenían mayor estabilidad en las curvas, también era conocedor que las Alfetas consumían mas que nosotros y tendrían que parar a cargar combustible, y eso significaba unos 40 segundos de ventaja".

"De a poco nos fuimos Juan y yo y le sacamos una vuelta a todos, cuando estábamos por doblar a Farina se le reventó el motor, estábamos subiendo el zig-zag y ¡largó una humareda!, cuando volvimos a pasar por el lugar en la vuelta siguiente, unos auxiliares estaban trabajando con los extintores y Farina se encaminaba para los boxes con el mono lleno de aceite."

Prácticamente la carrera estaba definida, con ustedes en la punta y los rivales lejos.

"Bueno, faltaba que Juan entrara a reabastecer y lo hizo en la vuelta 38, yo me fui tranquilo y en el box de Ferrari estaban desesperados porque tenían miedo que no me alcanzara la gasolina y que sé yo cuantas cosas. Fíjate vos que en la vuelta 47, la carrera era a 90, para estar seguro paré y me bajé del auto porque Ascari había abandonado unas vueltas antes con la caja de cambios rota. Me pusieron 20 litros de combustible y me empujaron dentro del auto con la orden de seguir y me mandé a mudar, Juan al pararse había perdido mucho tiempo y estaba a más de un minuto. Volví a la pista en primer lugar y regulé las últimas 20 vueltas, al final gané con 51 segundos de ventaja sobre Fangio."

¿Qué pasó a tu regreso a Maranello?

"Creo que volvimos el miércoles posterior a la carrera para hacer las reuniones habituales donde se estudiaba todo lo que había pasado en la carrera. Cuando entré en el despacho, el "Viejo" ya tenía la foto de mi victoria en Silvertone y estaba loco de contento. Tuve que explicarle paso a paso toda la carrera y al terminar me pidió que le autografiara la foto y me regaló un reloj de oro con el “cavallino rampante” en el cuadrante y grabado en la caja."

Así terminó la historia del primer triunfo de un Ferrari en el Campeonato del Mundo de Conductores de F1, así de simple nos la contó su principal protagonista, su artífice. Hoy a la distancia de casi medio siglo, se nos antoja un acontecimiento antológico. Nos despedimos de "Pepe" con un "hasta pronto", llevándonos la sensación que en cualquier momento nos encontraríamos en la mesa de alguno de los innumerables cafés porteños escuchando anécdotas de los tiempos heroicos de la F1. Gracias Maestro, muchas cosas nos quedan por aprender de tu inagotable sabiduría y de tu enorme humanidad.

José Froilan González disputó 161 carreras en distintas especialidades entre 1946 y 1960, de las que ganó 43, resultó segundo en 20 y consiguió 15 veces el tercer puesto. Entre las 43 victorias obtenidas se destaca la de las 24 Horas de Le Mans a los mandos de una Ferrari 375 "Plus" Sport teniendo como compañero de equipo al francés Maurice Trintignant, el 13 de junio de 1954. En 1951, disputando cinco de las siete carreras programadas en Europa terminó tercero en el Campeonato Mundial de Conductores a un punto de su jefe de filas en Ferrari, Alberto Ascari y a siete del campeón Juan Manuel Fangio. En 1954 obtuvo el Subcampeonato del Mundo de Conductores detrás de su compatriota Juan Manuel Fangio. Un palmarés impresionante si tenemos en cuenta que tuvo la poca fortuna de coincidir en las pistas con Juan Manuel Fangio, el piloto más grande de todos los tiempos.

Su victoria en Silverstone acabó con la racha invicta de los Alfa Romeo, con el mito de su imbatibilidad que venía de 1946, con los modelos 158 y 159 con los que habían triunfado en 27 presentaciones consecutivas, también fue la victoria de los motores aspirados sobre los comprimidos. Ésa había sido una apuesta de Enzo Ferrari que vislumbró el futuro de los motores atmosféricos y una revancha que el "Commendatore" se tomaba sobre su antigua marca. Desde aquella derrota, en Alfa Romeo pensaron seriamente en retirarse de la competición, hecho que se produjo ese mismo año después de la victoria de Juan Manuel Fangio en el circuito barcelonés de Pedralbes con la que el mítico "Chueco" obtuvo el primero de sus cinco títulos mundiales.
Los éxitos de las imbatibles Alfetas habían comenzado a ser historia. El 14 de julio de 1951, Ferrari abría el libro grande de su historia de la mano y con el talento de un piloto argentino, José Froilan González. Ferrari y González, dos nombres que permanecerán unidos para siempre en las páginas legendarias de la F1.


José Froilan González en el G.P. de Gran Bretaña de 1951.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor rojo5 » Mar Mar 16, 2004 9:54 pm

Nigel Mansell: el heroe del pueblo (III)

El GP Británico de 1987 fue alabado como uno de los más grandes GP de todos los tiempos y, ciertamente, como una de las mejores victorias de mi vida. Durante mi larga carrera en automovilismo había tenido que forzar muchísimas veces, llevando el coche al límite durante mucho tiempo. Pero es imposible rodar cada vuelta de una carrera de 2 horas con la concentración y la determinación que pones en un sola vuelta de calificación. Ni el cuerpo ni la mente pueden aguantar mucho esa presión.

La carrera que más he tenido que forzar, fue, de largo, el GP Británico de 1987 en Silverstone, donde tenía 29
vueltas para atrapar a Nelson que estaba 28 segundos delante mío en un coche similar. Todas esas vueltas las hice a la décima, con absoluta determinación en cada curva, incluso saliéndome de pista en algunas, tal era la velocidad que llevaba. Atrapé a Nelson y lo adelanté a falta de 2 vueltas para finalizar y es un recuerdo que guardaré el resto de mis días.

Nelson nunca me había perdonado haberle humillado en Brand Hatch el año anterior. Se había quejado a Frank, pero Frank no dijo ni pío. En Monza, cuando Nelson me adelantó en Lesmo, se me echó encima deliberadamente, empujándome contra las protecciones por un escalofriante segundo. 'Esto nos deja empatados', dijo a la gente después de la carrera. Ahora, 12 meses después de Brands , la situación antes de ir a Silverstone era similar. El necesitaba probarse a si mismo ? yo había ganado 2 veces ese año y él aún no tenía victorias ? y reforzar su condición de número 1. La semana anterior en el Paul Ricard había cometido 3 errores graves. Había hecho un trompo, se había salido de pista cuando lo estaba presionando, y caló el motor en su parada final. Una vez más decidió tomarse la venganza enfrente de mi público. Frank sabía que la rivalidad sería intensa, pero no dio ordenes de equipo. Su único comentario fue: 'no os saquéis de la pista entre vosotros'.

Nelson golpeó primero, quitándome la pole por 7 décimas de segundo. Fue una buen vuelta. Se había puesto una nueva chicane en Woodcote, justo antes de la recta de meta. Como todas las chicanes, la idea era frenar a los coches, pero esta no me gustaba mucho. De todas formas, me cronometraron a 189 mph (306,2 km/h) en la línea de meta, así que tampoco me freno tanto !!.

Unas pocas gotas de lluvia cayeron en la mañana del Domingo, pero cuando empezó la carrera la amenaza había disminuido. El gentío era inmenso. A lo largo de todo el circuito había pancartas con mensajes animándome y cuando dejé el coche en la parrilla fui engullido por una masa de periodistas de televisión, fotógrafos y locutores de radio. Cuando llegó la hora, me puse la balaclava y mi collarín, el cual siempre llevaba cada vez que pilotaba un coche desde mi accidente en Formula Ford. Me ajusté la correa de mi casco y miré por última vez a la multitud que llenaba las tribunas. Estaba decidido a ganar y sabía que si tenía una oportunidad, ellos me ayudarían.

Estos últimos 3 años nadie podía tocarme en Silverstone. Pero de vuelta a 1987, aunque estaba con confianza, todavía me faltaba ganar aquí. Me senté dentro del coche esperando el banderazo para la vuelta de colocación. La radio tomo vida. Era Frank. El dijo 'sólo tengo 2 palabras que decirte Nigel. Y esas son: ?Poder Mental?. Que tengas una buena carrera'. Quizás él sentía que iba a ser una tarde de adrenalina al máximo, o quizás solo quería evitar una colisión en la primera vuelta entre Nelson y yo.

Prost hizo una salida fantástica y lideró en Copse, pero tanto Nelson como yo lo adelantamos en la primera vuelta y empezamos a distanciarnos. En esta fase, Nelson era ligeramente más rápido que yo, porque había elegido unos reglajes con menos ala que él, sabiendo que el coche sería más lento que el suyo mientras estuviese muy cargado de combustible, pero esperaba que al final de la carrera consumiría menos combustible. Mientras que pudiese mantenerme en contacto en tanto que la carga se aligeraba, todo iría sobre ruedas. Pero en la vuelta 12, empecé a sentir muchas vibraciones a través del volante. Un peso de una rueda (una pieza de grafito con adhesivo para sujetarla que equilibra el peso de cada rueda), se había soltado. Mientras que la carrera continuaba, la vibración empeoraba y empezó a afectarme la visión. Goodyear nos había dicho que sería posible hacer toda la distancia con un juego de neumáticos pero sabía que tendría que parar para arreglar la vibración. En la vuelta 36, cuando estaba a 5 segundos de Nelson, entré a boxes. La entrada a los boxes en Silverstone es revirada y estrecha, pero yo entré a toda pastilla y paré para cambiar neumáticos. Estuve parado 9 seg, y ya estaba de vuelta de nuevo, ahora 28 segundos atrás con 29 vueltas para el fin.

Pienso que el equipo Williams probablemente pensó que la carrera ya se había decidido, aunque no dijeran nada. No había ordenes de equipo. Nelson no pararía por neumáticos y por lo que ellos pensaban, debería de ser capaz de contener a Senna y conservar mi segundo puesto. Yo tenía otras ideas.

Las matemáticas eran simples. Necesitaba restarle al menos 1 segundo por vuelta a Nelson, pero, por supuesto él trataría de responder cuando se diese cuenta de que lo estaba atrapando, por lo que sólo me ayudaría dar vueltas de calificación. Empecé a forzar bastante fuerte en mis primeras vueltas con mis nuevos neumáticos e inmediatamente hice una vuelta medio segundo más rápido que nadie de los que no habían cambiado gomas. Cuando los neumáticos cojieron temperatura, puse el acelerador 'a tabla' forzando más y más. Nelson vio como lo estaba atrapando y respondió girando más rápido que antes tratando de mantener la ventaja. Yo estaba dando todo lo que tenía, entrando 'pasado' en algunas curvas, poniendo una rueda en la hierba aquí y allá, llevando el coche al límite y por encima de él, incluso.

Dentro del coche, estaba totalmente concentrado. En cada vuelta que daba podía leer la diferencia desde mi box, y a falta de 12 vueltas la cosa empezaba a cuadrar. Los neumáticos de Nelson estaban claramente gastados y el se peleaba con el coche. Me había marcado un desafío después del cambio de gomas, sin saber si funcionaría o no. Ahora podía ver la victoria acercándose a mí. Me estaba acercando más y más. La diferencia bajo a 7 segundos a falta de 10 vueltas. Empezaba a tener una referencia visual suya. Mientras entraba en la recta del Hangar, lo vi a lo lejos trazando Stowe. La multitud podía sentir que esta excitante caza quizás daría sus frutos. Sus ánimos y apoyo crecían vuelta tras vuelta al ver como disminuía el margen. Yo sentía como si una mano gigantesca me empujase en las rectas y a través de las curvas. El equipo me mostró una pizarra que decía 'FUEL'. Era cierto que la aguja del indicador de combustible casi mostraba que se había agotado, pero no iba a dejar que eso me detuviese. No tenía opción: si me quedaba sin combustible así sería, pero mientras tanto iba a tratar de ganar esta carrera.

La velocidad era impresionante. No pensaba en nada más que la caza durante esas 29 agotadoras vueltas. La fuerza del deseo y la determinación me hizo conducir más y más rápido. Era todo uno con el coche; lo sentía como si fuese yo mismo mientras que entraba en las curvas y a lo largo de las rectas. Usaba toda la pista y más incluso, enderezando las curvas y acortando las rectas.

Cuando empezamos la vuelta 58, Nelson estaba 6.5 segundos delante, la distancia de la recta de meta. Yo forcé más, sacándole todo al motor, coche, neumáticos y yo mismo. Cuando empezamos la vuelta 59 estaba media recta detrás, habiendo marcado la vuelta rápida. 4 vueltas más tarde lo seguía por Copse, unos pocos largos detrás. Sabía que lo tenía, y él también lo sabía. Lo seguí como su sombra a través de Maggotts y Becketts, pensando donde podría pasarlo. Quería hacerlo lo antes posible, para mantener ese fantástico impulso y usarlo para adelantarlo. Si le dejaba que me bloqueara el paso, podría perder la iniciativa. Di un ligero volantazo izquierda-derecha para que me viese bien en sus espejos. Sabía que lo había atrapado y quería mantener la ventaja psicológica de que el tuviese que adivinar que era lo siguiente que haría. Mientras nos zambullíamos en la recta del Hangar me alineé tras el, en su rebufo, desapareciendo momentáneamente de sus retrovisores. Sabía qué hacer ? le iba a 'vender la moto'- ,podía ver desde atrás sus manos y su cabeza, y ellas me dirían cuando mover ficha. Me moví a su derecha, no para adelantarlo, sólo para forzarle a moverse. Tenia la cabeza inclinada a la derecha y miraba por su espejo. Inmediatamente se movió a la derecha para tapar el hueco. Rápidamente me moví a la a la izquierda, esta vez de forma más brusca y agresiva, para hacerle creer que ahora si que trataba de adelantar. Su cabeza se balanceó frenéticamente a la izquierda para comprobar el otro espejo. Se tragó el anzuelo y decidió cortarme el paso, sus manos girando completamente a la izquierda. Eso era lo que buscaba. Salí zumbando de su rebufo y me tiré por el interior en la curva a derechas de Stowe. Él se dio cuenta de su error y trató de taparme.

Se me echó encima, pero yo tenía la energía. Ambos rodábamos a casi 190 mph (308 km/h) antes de llegar a la zona de frenado, pero sabía que tenía la curva. Trató de cortarme el paso, pero nada me iba a detener ahora, y no levanté el pie del acelerador. Estaba demasiado 'acelerado' después de 25 vueltas a tope para asustarme por eso. Entré en el ápice de Stowe delante. Nuestros motores gritaban durante esta lucha, pero los ánimos de las gradas los tapaban. Era como un estadio de fútbol. El ruido era ensordecedor. Mientras que salía de Stowe podía ver las vallas y pelouses al lado de la pista moviéndose como una mezcla de color cuando la gente agitaba banderas y levantaba los brazos. Cuando crucé la meta, el sitio explotó. Mientras que pasaba por los boxes me sentía como si caminase en una pequeña habitación el día de mi cumpleaños. Estaba sobrepasado por el calor de la gente.

A falta de 2 vueltas para terminar el indicador de combustible de mi tablero me dijo que estaba agotado, de hecho decía que había consumido 2 litros de la reserva. Continué, ahora sin forzar, sólo manteniéndome líder y rezando para no quedarme sin combustible. Un poco más tarde se agotó, pero no antes de cruzar la meta por 65ª vez y recibir la bandera a cuadros. Tras la carrera Nelson me dio la mano y ambos nos echamos flores. El dijo que se había quedado sin neumáticos en las últimas 10 vueltas, y yo dije que si él hubiese cambiado de gomas antes dudaba si podría haber ganado, todo políticamente correcto. Gané, y lo había derrotado una vez más.

Eso marcó el final de su relación con Williams. El pensaba que Frank tendría que haberme dicho que le dejara ganar, pero Frank no le hizo ni caso. Había sido una carrera entre nosotros doblando a todos los demás al menos una vez, pero en Williams no había 'regalitos'. Gana el mejor.

Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Notapor rojo5 » Mié Mar 17, 2004 11:03 pm

Hungría´89: La Victoria Imposible

Creo que merece la pena, si lo cuenta el protagonista del evento: (declaraciones de Nigel Mansell):

"Llegamos a Budapest unos pocos dias antes de mi 35 cumpleaños, y estaba muy confiado para la carrera.No me gustaba mucho Hungaroring, no creo que le guste a bastantes pilotos.No es un circuito 'real', no hay ningun sitio para adelantar.De todas formas,pensé que nuestro coche sería fuerete en pista.La necesidad de potencia del motor era menor que en otros circuitos como Paul Ricard, Silverstone y Hockenheim, y el Ferrrari 640 generalmente se manejaba bien en este tipo de circuitos.
Trabaje duro para poner el coche a punto con neumaticos de calificación pero esto no funcionaba.El coche tenía un subviraje horrible del que no podíamos deshacernos.Esto nos llevó a unas palabras acaloradas con parte de la directiva, la cual veía como Berger era sexto, y no entendía que era lo que yo estaba haciendo.Hable de ello con mi ingeniero Maurizio Nardon y decidimos ir a nuestra bola para la tarde, desechar la calificación y centrarnos en conseguir una puesta a punto perfecta para la carrera.
Mientras que todo el mundo hacía vueltas de calificación, yo me agarré a los reglajes de carrera, corriendo con deposito lleno y medio lleno para conseguir el mejor equilibrio posible.Cerca del final de la sesión de calificación tenía un set-up para carrera bastante bueno, pero había caido hasta el puesto 12 en la parrilla , y todavía no estaba contento con mi coche.Sabía que necesitaba más apoyo aerodinámico en el morro para ser realmente efectivo en la entrada a curva.Me senté con Maurizio y pensamos en ello cuidadosamente.Se nos ocurrió la idea de construir un alerón Gurney y añadirlo en el morro para que nos diese el apoyo que necesitabamos.

El alerón fué construido de la noche a ala mañana y montado antes del warm-up del Domingo.Inmediatamente el coche iba mejor y era un segundo por vuelta más rapido que antes, y fácilmente el coche más rapido en el warm-up. El problema ahora era que saldría en el puesto 12 en una pista en la que es notablemente difícil adelantar .Tendría que hacer el grueso del trabajo en la salida y aprovechar cualquier oportunidad que se me presentara.
Nunca antes había estado tan mentalizado para la salida.Sentía que una victoria era posible pero necesitaría ser enormemente agresivo en la salida para tener algna opción.Miré fijamente a las luces sin pestañear, me asegure por 2 veces que
tenía engranada la primera marcha, y esperé.En el momento en el que las luces rojas se apagaron y aparecieron las verdes salí lanzado.2 filas delante Modena hizo una mala salida, por lo que Martini, que estaba justo enfrente mío hizo una maniobra para esquivarlo y se puso en medio de la pista .No tuve más opción que seguirle, pero no cambiaba de marchas tan rápido como yo asi que hice una finta un poco más a la izquierda y lo adelanté.Iba por el exterior de la pista mientras esprintabamos para la primera curva, pasé por el exterior a los coches que circulaban por delante y salí de la curva en 8a posición.Había adelantado 4 coches antes de la 2a curva.

Despues de eso tenía que ser paciente y elegir cuidadosamente mi oportunidad para coger a los otros.Tambien estaba sendo cuidadoso con los neumáticos para no someterlos a ningún esfuerzo innecesario mientras la pesada carga de combustible se aligeraba.Lo último que necesitaria sería una parada para cambiarlos.Me mantuve en 8a posición hasta la vuelta 12, cuando Nannini entró a boxes y las cosas empezaron a moverse.Hacia la vuelta 30 pasé a Berger y 10 vueltas después superé a Prost cuando el menos lo esperaba.Ahora era tercero y todavía faltaba media carrera.

En la vuelta 52 Senna adelantó a Patrese en la recta principal para situarse lider de la carrera ,y durante la segunda curva yo hice lo propio.Estaba segundo con Senna delante a unos pocos coches de distancia.La siguiente vez que pasamos por meta estaba pegado a su caja de cambios pero no me dejó hueco para adelantarle en la primera curva.Era el principal sitio para adelantar, realmente no había otro , a menos que el piloto enfrente tuyo no hiciera un error y estuvieses preparado para actuar.Había estado en esta situación con Senna y sabía que sería extremadamente dificil adelantarlo.Podía ser bastante despiadado y no se lo pensaría 2 veces en cerrarme el paso.A veces, siguiendole como ahora en el pasado, subitamente frenaba cuando tu esperarías que acelerara.Tambien era posible que intentase sacarme de la pista si me tiraba a fondo por el interior.Mis sentidos nunca estaban tan a punto como cuando competía con el.

Faltaban 21 vueltas y no había razón para hacer algo precipitado.Le metería presión a cada curva y estaría listo pa ra cazarlo si hacía algun error o mostraba algún relajamiento.El sabía que tenía el coche para hacer eso y tambien sabía que nunca dejaría de intentarlo.Decidí que si aparecía alguna oportunidad la cogería y defendería mi posición, no importa lo que hiciera para detenerme.era una batalla de voluntades.
Mi oportunidad llegó antes de lo esperado:mientras bajabamos la colina 5 vueltas después, nos aproximamos al Onyx de Steffan Johansson.Aunque no lo sabíamos en ese instante, tenía un problema con el cambio y estaba luchando con el selector de marchas.Nos vio venir y se mantuvo en la parte izquierda de la pista, pero Ayrton no se había dado cuenta que marchaba de forma anormalmente lenta.Ambos íbamos al límite a la salida de la curva a derechas anterior, y el no tenía margen a la izquierda.Senna levanto un poco el pie al verse encerrado y eso era todo lo que necesitaba.Me tiré como un rayo a la derecha y lo adelanté.Fué la única vez que alguien lo adelanto en pista durante toda la temporada".

Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Notapor rojo5 » Jue Mar 18, 2004 9:22 pm

Mientras que la gente se anima a contar cosas aporvecho para publucar unas fotillos de Nigel en el 88 :wink:

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Nigel Mansell.

Notapor riquii » Jue Mar 18, 2004 10:53 pm

Nigel Mansell siempre fue un piloto espectacular, rápido, y combativo como nos ha relatado rojo5.
Quizás su espinita fue el no haber ganado nunca en Mónaco.

En 2001 seguía dando espectáculo en una carrera de Minardis biplazas en Donington. (Ver foto).

Imagen


En 1993 y tras ser campeón en F1 fue también campeón de la CART en el equipo Newman-Haas.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Porfirio Rubirosa

Notapor Bandini » Sab Mar 27, 2004 4:21 pm

No hace mucho discutía con el ilustre Riquii sobre uno de los personajes más curiosos de la historia del automovilismo, aunque no sólo por su palmares. Es el piloto y play-boy Porfirio Rubirosa.


Porfirio nació en 1909 en la República Dominicana y con el paso del tiempo se fue afianzando en dos campos: en el automovilismo y en el arte de desplumar millonarias.

Como piloto en los años 50, destacó a cierto nivel con los coches de sport, siempre como diletante.

Compitió asiduamente con Ferrari y Lancia. Entre sus compañeros se encontraron Gino Valenzano, Cal Niday, Jim Pauley, el conde Biaggio, Jean Malle, y otros pilotos aficionados.

Generalmente competía inscribiéndose en nombre propio, aunque en aisladas ocasiones fue oficial de algún equipo importante como Lancia, Chinetti...

Le gustaban las pruebas de resistencia y fue precisamente en una de ellas, donde obtuvo su resultado más relevante, en concreto, en las 12 Horas de Sebring de 1954 donde acabó segundo, en compañía de Valenzano, sobre un Lancia D-24 a tres vueltas del Osca MT4 de los vencedores Moss-Lloyd.

Como play-boy y según las crónicas de la época fue un prodigio de la naturaleza. A los 22 añitos se casó con la hija de Trujillo, dictador de su país, llamada Flor de Oro (... vaya nombrecito para la nena). Entre otros regalos de boda Porfirio recibió un Packard amarillo, un rancho, una Subsecretaría ministerial (que no llegó a pisar), un acta de diputado y la presidencia de una importante compañía de Seguros a la que “limpió” el dinero sobrante.

Tras su divorcio de Flor de Oro, se casó con la rica heredera y modelo francesa Danielle Darrieux. Después de ésta se fue a por la segunda mujer más rica de la época, 1947, Doris Duke, heredera de un emporio tabaquero y que le regaló un avión bombardero B-52. La siguiente en la lista fue Zsa Zsa Gabor, que precedió en el “puesto” a otra multimillonaria; Barbara Hutton que obsequió a Porfirio con ocasión de su enlace como fiel esposo con: un Lancia, cincuenta caballos de polo, sesenta trajes, una plantación de cacao, veinte pares de zapatos (se me antojan pocos), y ... otro B-52. Tras recibir este lote, el bueno de Rubirosa solo aguantó a la débil Hutton 73 días y se llevó un botín de 4 millones de dólares (..... ¡de la época!). Era conocido en sus círculos sociales como “Toujours pret” (“Siempre listo”), pues según uno de sus biógrafos era un experto en una técnica sexual egipcia llamada “imsak” que le permitía encumbradas hazañas como amante. (No me pregunte más el lector, pues le juro que no sé qué es eso del imsak)

Fue amigo de Sinatra, los Kennedy, Ava Gardner (a la que también pasaría por su ... corazón). Con 48 tacos se emparejó con una francesita de 18 y sin un franco. Fue su epílogo ya que tras una juerga se mató a bordo de un Ferrari, una madrugada en un bosque a las afueras de París, no en los campos Elíseos como erróneamnete suelen señalar algunas crónicas.

No creo que se pueda negar a Porfirio un sitio en la historia de los personajes singulares.

Saludos, Bandini.

N.B.: Si el forista esta interesado en saber mas acerca de eso del “imsak” , le doy una pista. Deberá dirigirse a Rojo5, verdadero experto en su teoría y práctica.... :evil:
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor rojo5 » Lun Mar 29, 2004 9:34 pm

Bandini eres un perro jajajajaja :twisted: Yo de eso ni idea, lo mio son la F1 y los idiomas [francés,inglés...bulgaro :wink: ]

Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Sir Stirling Moss.

Notapor riquii » Lun Mar 29, 2004 10:03 pm

Sir Stirling Moss. Campeón sin corona.

Fue subcampeón de F1 en los años, 55, 56, 57 y 58, y quedó tercero en el 59, 60 y 61. Todo un campeón sin corona.
Se dice que de no haber sido tan fiel a los coches ingleses, podía haber sido campeón en los últimos años anteriores a su accidente.
Recientemente fue nombrado Sir y aquí os pongo unos apuntes sobre su historia en la F1.
Merece un analisís más profundo pero podemos empezar con estas lineas para conocerlo un poco mejor.

Sería muy raro que en estos tiempos, a algún piloto de Fórmula 1 le sucediera lo que le pasó al inglés Stirling Moss. Estar siete veces consecutivas al borde del sueño máximo de cualquier corredor, y quedarse con las manos vacías, viendo como otro disfruta de lo que uno estuvo a punto de ganar, no tiene consuelo. Así le pasó a este inglés nacido el 17 de septiembre de 1929 en West Kensington. Sin embargo, por su forma de ser y de manejar siempre sacó fuerzas y esperanzas para seguir adelante y ponerle el hombro a la "mala racha".

Reconocido por la gente y por los hombres del automovilismo como un excelente piloto, Stirling Moss empezó a correr en pruebas zonales de Turismo a bordo de un Austin cuando tenía 18 años. Posteriormente, probó suerte con los monopostos.

En 1951 comenzó a correr en Fórmula 1, pero tres años después fue la revelación del campeonato arriba de una Maserati. Lo realizado durante esa temporada le abrió las puertas de la escudería alemana Mercedes-Benz para secundar al argentino Juan Manuel Fangio, con el que estableció una profunda amistad, pese a que el Chueco fue siempre la sombra de Moss. Tuvo que escoltar al Fangio en las carreras de Bélgica y Holanda, pero el quíntuple campeón mundial tuvo un gesto que el inglés nunca olvidó. " Cuando corrí por primera vez en Inglaterra, mi país, no me opuso resistencia y sin pensarlo gané la carrera. Por eso cuando me colgaron los laureles, yo se los di a mi amigo Juan Manuel en agradecimiento".

1955 fue un año muy importante para él, ya que fue el único inglés en ganar las Mil Millas italianas. Lo hizo subido a un Mercedes-Benz 300 SRL en compañía del periodista y compatriota Denis Jenkinson.

En 1956 se pasó a Maserati porque quería conquistar un título y sentirse un campeón. Pero a Fangio en esos tiempos nadie podía pararlo y nuevamente fue un escollo para Moss, quien quedó solamente a tres puntos del argentino. Al año siguiente el oriundo de Balcarce fue nuevamente el culpable de que Stirling se quedara con las ganas de subirse al escalón más alto del podio.

Moss en Mónaco 56.
Imagen

En 1958, Fangio se retiró y todo hacía pensar que ahora sí Moss iba camino a la gloria. Ese año ganó muchas carreras, tales los casos de Argentina, Holanda y Portugal. Su última parada fue Marruecos, y esta vez Mike Hawthorn fue el que le impidió el coronamiento. Esa tarde el inglés se impuso de punta a punta y marcó el record de vuelta. No obstante, a poco del final Phil Hill abandonó y a Hawthorn, quien había tenido una temporada muy regular le alcanzó para ser campeón. Días después un diario le realizó una entrevista y Moss con vos triste aseguró que "fue el título que más me dolió perder". En 1959 tuvo que luchar contra Jack Brabham. Tras haber conseguido valiosos triunfos, llegaba con chances a la última carrera disputada en Estados Unidos. Pero desgraciadamente la caja de su auto lo traicionó y la suerte fue toda para Brabham quien a pesar de quedarse sin combustible cruzó la meta empujando su vehículo. Al año siguiente, también con posibilidades de campeonato, sufrió un terrible accidente en Spa, que le provocó fracturas en las piernas y una convalecencia que le duró varios meses. Su última oportunidad fue en 1961. Ese año ganó con un Lotus entre otras carreras, la de Mónaco y Nürburgring, pero no pudo luchar contra la competitividad de las Ferrari de Von Trips y Hill.

En 1962 tuvo que abandonar ya que el 23 de abril sufrió un accidente en Goodwood, durante la disputa del Trofeo Glover. Con ganas de recuperar la vuelta que había perdido ante el líder Graham Hill, encaró una de las curvas más peligrosas por encima de los límites establecidos. Su Lotus se despistó y terminó contra un terraplén. Recuperado volvió a subirse a un auto de carrera, pero unas vueltas le bastaron para bajarse y anunciar su retiro. "Ya no puedo ir al límite y eso para mí no tiene sentido".

Moss tras su accidente de Goodwood.
Imagen

En más de una oportunidad Stirling Moss manifestó que le hubiera gustado salir campeón como a cualquier persona, pero que eso no era lo fundamental en la vida. Se lo recuerda como un rey dentro de una pista, un rey que nunca logró ponerse una corona.

Moss en Australia 2004.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

¡Hombre al agua!

Notapor Bandini » Mié Mar 31, 2004 9:06 pm

En la historia del GP de Mónaco en dos ocasiones un piloto se ha dado un baño en la bahía a bordo de su monoplaza.

Uno fue Alberto Ascari en 1955 con su Lancia D50 y el otro Paul Hawkins con su Lotus Climax 33 en 1965.

La casualidad quiso que ambos ilustres bañistas salieran ilesos de esa experiencia, pero también que ambos fallecieran un 26 de mayo: Ascari cuatro días mas tarde de aquel GP de Mónaco y Hawkins cuatro años mas tarde.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

MISIL EN PISTA, OBJETIVO MCLAREN

Notapor jcreig » Mié Abr 07, 2004 10:56 am

Año 1989 la escuderia lleva desde el 80 sin conseguir el titulo piensan en Mansell para reeditar el titulo
Es el primer año sin el Commendatore
como maxima novedad iba a ser el primer F1 con cambio secuencial

extracto de una entrevista al leon

este Mansell no conoce el miedo a sus 34 años sigue siendo un gallo de pelea, capaz de adelantar a su rival en el sitio mas inverosimil del circuito, que se lo digan a piquet en hungria, despues de 122 gp posee una gran experiencia su primera victoria llego en Brands Hatch en 1985 debuto con lotus y paso a Williams donde ha sido dos veces sub-campeon del mundo, ferrari era uno de sus sueños infantiles y ahora lo ha visto cumplido
cargar con el recuerdo de Villenueve y lograr contentar a la aficion mas exigente del mundo seran sus asignaturas

P- SE ENCUENTRA COMO UN NIÑO CON ZAPATOS NUEVOS EN FERRARI?
R- es una situacion agradable. ferrari tien un halo especial que atrae poderosamente a cualquier piloto, es mucho mas excitante ponerse al volante de un ferrari que de cualquier otro. se siente un cosquilleo extraño cuando subes por primera vez a un ferrari

P- HA NOTADO MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE FERRARI Y SU ANTERIOR EQUIPO?

R- no demasiadas porque todos perseguimos el mismo objetivo que es ganar carreras, hay pequeñas variaciones en las costumbres y sobre todo en la forma de trabajo, pero un f1 requiere el mismo mantenimiento sea ingles o italiano. Ademas la llegada de Jhon Barnard a Ferrarri a britanizado a la escuderia

P- ESTE CAMBIO VA A INFLUIR EN SU VIDA

R- Espero que no aunque aun no he participado en ningun gp con Ferrari y no se como se van a desenvlver las cosas. Por mi parte sigo viviendo en mi casa en la isla de Man e Italia sera mi lugar de trabajo, ya viajamos bastante durante todo el año como para no ir a casa el pco tiempo libre que nos queda

P- QUE SUEÑA PARA LA TEMPORADA 89 CON FERRARI?

R- pienso en el titulo y voy a dar el maximo de mis posibilidades como he hecho siempre, voy a atacar para vencer

P- QUE HA MOTIVADO SU FICHAJE POR FERRARI

R- ha sido un conjunto de factores que se han unido en el momento oportuno y estoy convencido de ser la clase de piloto que necesita Ferrari

P- PESE A LLEGAR AVALADO POR DOS TITULOS QUE SE LE HAN ESCAPADO?

R- lo primero que quiero decir es que no se puede peder algo que no se tiene. nunca he perdido ningun campeonato porque nunca lo gane. he aprendido mucho estos años porque las lecciones han sido duras.

P- SE CONSIDERA UN PILOTO CON MALA SUERTE?

R- prefiero no responder perdi el titulo del 86 por culpa de un neumatico que se desintegro cuando ni tan siquiera necesitaba llegar entre los tres primeros, y al año siguiente me sali en la ultima carrrera en japon y dos meses antes en Portugal perdi una rueda, prefiero no saber si tengo gafe o no, y no pienso darle la espalda a la suerte

p CUAL ES SU SECRETO PARA TENER TANTA FUERZA INTERIOR?

R- mi familia y mis deseos de vencer, aprte de que sigo divirtiendome al volante de un f1, conduzco por placer

P- ESTAS OBSESIONADO POR CONVERTIRTE EN CAMPEON DEL MUNDO?

R- no es una obsesion pero cualquier profesional intenta ser el mejor en su trabajo, por supuesto quiero ser campeon

P- EN ESTOS MOMENTOS BUSCAS EL APOYO DE LA FAMILIA

R- Yo siempre busco su apoyo y siempre que no estoy pilotando voy a casa desde bologna a la isla de mann son dos horas de avion. vivir en tu casa y con los tuyos no tiene precio

P- ES UN APASIONADO DEL GOLF

r- si, me costo mucho alcanzar el nivel que tengo ahora. curiosamente es un deporte que unos dias te sale todo bien y es fantastico y otros dias es un completo desastre, pero a mi me encanta tambien suelo ir de caza un par de veces al año

P QUE LE HAN DICHO EN SU CASA DE SU FICHAJE POR FERRARI?

R- estan contentos porque sabian que me hacia mucha ilusion, tambien son conscientes de las dificultades, hay mucho trabajo que hacer para poder vencer a los Mclaren

P- COMO VE ESTA TEMPORADA EN LA QUE DESAPARECEN LOS TURBO?

R- Las nuevas normas deben formentar una mayor competividad y permitir una mayor igualdad, pienso sera un año muy interesante en lo deportivo. la eleccion de los neumaticos sera fundamental y los adelantamientos seran mas dificiles

P HASTA CUANDO PIENSA SEGUIR EN LAS CARRERAS

R pienso seguir 6 0 7 temporadas mas pero influyen muchos factores

p SIENTE NOSTALGIA DE SU ANTIGUO EQUIPO

R- tengo muy buenos recuerdos de mi paso por Williams por todas las victorias que me dieron la posibilidad de conseguir, solo siento la desilusion de haber ganado trece carreras con ellos y no haber conseguido el campeonato. este año seran unos duros rivales y cuentan con el nuevo motor Renault

P OTRO PERSONA CLAVE EN SU VIDA FUE COLI CHAPMAN, QUE SUPUSO PAR USTED?

R- fue como mi hada madrina, confio en mi cuando nadie lo hacia y me convirtio en pilot de f1. le debo mucho y tanto yo como muchos otros pilotos le echamos de menos. su muerte fue una gran perdida para este deporte, era un gran diseñador un gran hombre y una persona muy especial para mi

P NO ES GRACIOSO QUE CON SU EXPERIENCIA TENGA QUE APRENDERA DE NUEVO A CONDCIR AHORA CON UN CAMBIO SEMIAUTOMATICO

R- hay que ponerse al dia constantemente. la primera vez que lo probe hice un trompo en plena recta por tocar el boton equivocado, en ves de poner una marcha mas quite una, las ruedas traseras se bloquearon y a la hierba. si logramos ponerlo a punto sera otra arma para poder plantar cara a los Mclaren


Saludos
jcreig
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Abr 06, 2004 11:37 am

Primer Tyrrell.

Notapor riquii » Mié Abr 07, 2004 9:18 pm

A finales de 1970 Ken Tyrrell presentó el Tyrrell 001, primer coche construido por Ken y que sustituyó en esa misma temporada al March-cliente que conducía Stewart.
El primer G.P. que disputó fue el de Canadá donde en su primera carrera marcó la Pole y lideró la prueba durante las primeras 31 vueltas.
Sin duda un debut como fabricante excepcional.
El 001 compitió las tres últimas carreras de 1970 y abandonó en todas ellas por problemas mecánicos.
Mientras el 001 daba sus primeros pasos, el equipo Tyrrell seguía utilizando un March para el segundo piloto Cevert.

Ken y Jackie durante la presentación.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Bimotore

Notapor Bandini » Mié Abr 07, 2004 9:32 pm

Bimotore.

Sin ser un Ferrari en el estricto sentido del termino, el Bimotore pasa por ser el primer vehículo promovido, concebido y construido bajo los auspicios y dirección de Enzo Ferrari. Nadie discute la paternidad de este fantástico coche imputable a la Scudería Ferrari que incluso para la mayoría de los historiadores es conocido como Ferrari Bimotore.

La motivación de su existencia hay que ubicarla en 1934. La pequeña Scudería Ferrari no podía seguir compitiendo con los colosos de la creciente Alemania llamados Mercedes y Auto Unión, ambas poderosas casas oficiales de emergente dominio frente al cual, una escudería privada muy poco podía hacer, máxime cuando apenas podía intervenir por ese carácter de privada, en desarrollar nuevos vehículos. El material lo suministraba Alfa Romeo.

Así las cosas Enzo Ferrari se reúne con sus colaboradores para estudiar las posibilidades de contrarrestar aquella gran ofensiva alemana. Con Alfa Romeo poco se podía contar ya que empezaba a desentenderse de la competición.

Se decide no arrojar la toalla y acudir a competir en el ámbito de la Formula Libre, en una especie de huida hacia adelante muy propia del Commendatore. Para ello se necesitaba un vehículo de gran cilindrada y que no requiriera de un chasis muy exigente, dado que ello implicaba una moderna metalúrgica muy especializada y costosa, fuera del alcance de la Scudería. Nace la idea de un coche con dos motores ya que los propulsores de Alfa Romeo no permitían por su configuración, un incremento de cilindrada. Si no tenemos un motor de mucha cilindrada, pongamos dos motores. De hecho la idea no era nueva.

Se encarga del proyecto Luigi Bazzi al que ayudaron Arnaldo Roselli y Marinoni. Por razones de equilibrio se optó por colocar uno de los motores delante y el otro tras el puesto de conducción. Las unidades motrices eran básicamente las del Alfa Romeo P3 sin particulares modificaciones. Uno de los problemas mas complejos fue el de la transmisión que se verificaba con un solo grupo (de tres velocidades) en bloque con el motor delantero. Su unión al motor trasero se hacía a nivel del embrague donde venía a sumarse las potencias de ambas motorizaciones. Si bien podía funcionar con un solo motor, desconectando el otro, lo que era útil en caso de averías o para poner en marcha aquel monstruo.

La cilindrada total era de 6,3 ó 5,8 litros. La potencia total sumaba en el primer caso los 540 cv a 5.400 r.p.m. El peso (en seco) se iba a los 1300 kilos. Necesitaba un depósito de lubricante generoso (50 litros). Los depósitos de combustible se ubicaron en los flancos y eran de una cabida de 240 litros. En orden de marcha rondaría los 1.700 ks.
Se proyectó y construyó en solo cuatro meses y debutó en el GP de Trípoli de 1935 con dos ejemplares: uno para Nuvolari (equipado con dos motores de 3.167 cc en total 6,3 litros ) y otro para Chiron (equipado con dos motores de 2.905 cc; en total 5,8 litros).

Esta colosal criatura no tuvo una vida feliz. Su enorme potencial quedó mermado de manera decisiva y casi inmediata por no existir en el mercado un fabricante de neumáticos que fuese capaz de poner "zapatos" con garantías a esta bestia. Esta limitación fue decisiva y la carrera del Ferrari Bimotore fue cortada. Acaso su mayor éxito fuera el récord de velocidad en manos de Nuvolari y sobre la carretera Firenze-Mare el 15 de junio de 1935. Aquel día Tazio batió el récord del kilómetro y el de la milla. Llegó a unas puntas que superaban los 336 km/h lo que hacía que Nuvolari fuese en aquella época, y al margen de Campbell y su especialísimo Blue Bird, el hombre mas rápido de la tierra y ello sobre un coche de competición, no sobre un vehículo de récord. Una hazaña.

Sobrevive en la actualidad al menos uno de los Bimotore, que en ocasione se ha exhibido en la Galería Ferrari en Maranello.

Es el Bimotore un ejemplo mas de la creatividad del "agitador de ideas" que era Enzo Ferrari, aunque esta mastodontica criatura no pagó a sus creadores en resultados, el esfuerzo que su concepción supuso.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Ferrari bimotore.

Notapor riquii » Mié Abr 07, 2004 9:58 pm

Interesante comentario Bandini.
Unas ilustraciones del bimotore.

Imagen
Imagen
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Nuvolari

Notapor Bandini » Jue Abr 08, 2004 7:19 am

La verdad es que ver al genial y diminuto ("Nuvolari ha cinquanta chili di ossa" como dice Lucio Dalla en su canción a el dedicada) piloto de Mantua a bordo de esta colosal criatura, nos da un pequeña idea del coraje que se necesitaba y los riesgos casi temerarios de la Edad de Oro del automovilsmo.

Saludos Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Petición.

Notapor riquii » Jue Abr 08, 2004 7:35 pm

Este posteo es una petición más que otra cosa.
Si tenéis algo sobre el mítico Jim Clark me gustaría leerlo.
Gracias.

Clark y Chapman en Inglaterra 62.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Montezemolo

Notapor Bandini » Jue Abr 08, 2004 10:01 pm

A Luca di Montezemolo, actual Presidente de Ferrari se le reconoce un importante peso específico en el resurgir al máximo nivel de la Scudería ya que fue precisamente él quien en 1993 “puso” a Jean Todt como Director Deportivo.

No obstante di Montezemolo ya estuvo en FERRARI con anterioridad, y autor también de otro notable resurgir de la Scudería actual Campeona del Mundo. En concreto fue precisamente Director Deportivo en los primeros años de Lauda, (74 y 75).

Lo más curioso es cómo llegó di Montezemolo a FERRARI.

Corría el año 72 y en la TV italiana había un programa muy popular de debate y con intervenciones en directo llamado “Chiamate Roma 3131”. En aquel año, un día el citado programa se dedicó a FERRARI, equipo que estaba pasando un periodo de escasos resultados positivos. Luca di Montezemolo, muy próximo a la familia Agnelli y recién licenciado como abogado, participó en el debate en calidad de invitado. Allí expuso sus ideas de lo que debía hacerse y lo que no para que FERRARI volviera al máximo nivel que le correspondía. Defendió su tesis con ardor, ahínco y coherencia, hasta tal punto que Il Commendatore que estaba en Módena viendo el programa, se sorprendió de la clarividencia de aquel, entonces, desconocido personaje. Tal es así que acabado el programa Enzo Ferrari llamó por teléfono a Luca di Montezemolo y le dijo:

-“Cuáles son su planes inmediatos Sr. Montezemolo?
-“Estoy a punto de partir para Estados Unidos para hacer un master de post graduados”, respondió Luca.
-“A su regreso, -concluyó Ferrari-, si lo considera oportuno, estaré dispuesto a ofrecerle un puesto de responsabilidad en el ámbito de nuestro reparto de competición”.

Así fue, de esta manera tan casual, como Montezemolo se unió a FERRARI, a donde llegó a finales de 1973, y en los dos años siguientes conseguiría nueve victorias en GP, un título mundial de pilotos y otro de constructores.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Siguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

cron