COULTHARD PIDE CAMBIOS EN LA F1
David Coulthard afirmó que a su parecer, la Fórmula 1 debería prescindir de las paradas en boxes para recargar combustible, con el fin de dar más emoción a los grandes premios.
La recarga de combustible se reintrodujo en 1994. Coulthard, que dejará de correr a fines de temporada, considera que por aquel entonces los pilotos "tenían un papel más importante al tener que controlar los neumáticos y los frenos".
En su columna para ITV, el escocés recuerda que los pilotos podía decidir "si corrían sin parar, si lograban que los neumáticos durasen toda la carrera, mientras que otros entraban dos veces en boxes. Como el peso del monoplaza cambiaba mucho durante el transcurso de la carrera, se producían más fluctuaciones en el rendimiento y en las características de manejo, creando más oportunidades para el sobrepaso".
El piloto de Red Bull también resaltó que hoy en día, cuando la pista está seca, "apenas ganan pilotos que están más atrás de la segunda fila en la grilla, porque el ritmo de carrera refleja en gran parte el ritmo de la clasificación, lo que no es sorprendente cuando las condiciones son tan similares".
Coulthard concluyó en su columna insistiendo que para dar más emoción a la Fórmula 1 "la mejor forma de hacerlo sería prohibiendo los repostajes de combustible".
Former Renault man Toso dies
Former Renault F1 director of aerodynamics Dino Toso died this morning aged just 39, after a long illness.
The Italian was diagnosed with cancer in 2004 but continued his work at Renault throughout his treatment as the team won the 2005 and 2006 drivers' and constructors' world championships.
He left his position with the team in June this year and passed away peacefully at his home earlier today.
Toso's first work in motorsport was on BMW's GT programme in 1995 where he worked as an engineer before moving to the Jordan Grand Prix team in 1997.
He moved to Renault at the end of the 2000 season to work with former Jordan colleague Mike Gascoyne and was promoted to chief aerodynamicist in 2003.
A statement from the Renault F1 team said: "His contribution to the team, both through his results and his courage in the face of illness, are an inspiration. He will be missed enormously and the immediate thoughts of the whole team are with his family."
Carbo escribió:
Former Renault man Toso dies
Former Renault F1 director of aerodynamics Dino Toso died this morning aged just 39, after a long illness.
The Italian was diagnosed with cancer in 2004 but continued his work at Renault throughout his treatment as the team won the 2005 and 2006 drivers' and constructors' world championships.
He left his position with the team in June this year and passed away peacefully at his home earlier today.
Toso's first work in motorsport was on BMW's GT programme in 1995 where he worked as an engineer before moving to the Jordan Grand Prix team in 1997.
He moved to Renault at the end of the 2000 season to work with former Jordan colleague Mike Gascoyne and was promoted to chief aerodynamicist in 2003.
A statement from the Renault F1 team said: "His contribution to the team, both through his results and his courage in the face of illness, are an inspiration. He will be missed enormously and the immediate thoughts of the whole team are with his family."
Saludos, Carbo
Philip Toll Hill Jr. (20 de abril de 1927 en Miami, Florida - 28 de agosto de 2008) es el único estadounidense de nacimiento que ganó un campeonato de Fórmula 1.
Creció en Santa Mónica, California, donde ha vivido toda su vida. Phil Hill empezó a conducir coches competitivamente a una edad muy temprana, trabajando en Inglaterra como aprendiz de Jaguar en 1949 y fichando por el equipo Scuderia Ferrari de Enzo Ferrari en 1956. Debutó en el Gran Premio de Francia de 1958 conduciendo un Maserati. Ese mismo año, ganó las 24 horas de Le Mans con el belga Olivier Gendebien como compañero de equipo, conduciendo durante la mayor parte de la noche bajo una lluvia horrorosa. Él y Gendebien conseguirían la victoria en la famosa carrera de resistencia otras dos veces.
En 1961, Phil Hill ganó las 24 horas de Le Mans y el campeonato del mundo de Fórmula 1 para el equipo Ferrari, aunque dicha victoria fue en parte debida a la muerte de su compañero y principal competidor ante el título Wolfgang Von Trips. Después de dejar Ferrari a finales del año 1962, continuó en la Fórmula 1 durante unos años hasta que dio el paso definitivo a las carreras de deportivos de la mano de Ford y los coches Chaparral de Jim Hall.
Phil Hill tiene la marca de haber ganado las primeras y últimas de su vida como corredor, la última victoria fue corriendo para Chaparral en el "BOAC 500" en el circuito Brands Hatch de Inglaterra en 1967.
En 1991 fue integrado en el salón de la fama de International Motorsports.
Falleció por complicaciones del Párkinson que padecía, el 28 de agosto de 2008
Su hijo Derek corrió en la Fórmula 3000 en el 2003.
Carbo escribió:admite estar cansado de su cargo y que tiene ganas de descansar.
Saludos, Carbo
marosa394 escribió:Tambien es curioso que 9 han sido los equipos diferentes que al menos han echo algun podio, a falta de Force India para completar la lista de este año.
Un saludo.
Agb escribió:marosa394 escribió:Tambien es curioso que 9 han sido los equipos diferentes que al menos han echo algun podio, a falta de Force India para completar la lista de este año.
Un saludo.
Por culpa del incidente de Kimi con Adrian en Montecarlo.
Y aunque ya no estén ahí, SuperAguri tampoco ha subido al podio.
marosa394 escribió:No creo que haya que remontarse tanto, aunque es dificil recordar años en los que ganen mas de 2 equipos ya que normalmente siempre son 2, con igual un tercero en discordia pero poco mas.
Si no recuerdo mal, ya que estoy hablando de memoria, creo que en 2003 ganaron 5 equipos: Ferrari, McLaren, Williams, Renault y Jordan; y 8 pilotos diferentes: Michael Schumacher, Barrichelo, Raikkonen, Coulthard, Ralf Schumacher, Montoya, Alonso y Fisichella.
Un saludo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados