Técnica F1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor F1Seguidor » Mar Abr 11, 2006 10:05 am

Bandini escribió:Leo por ahí que los metales y aleaciones prohibidos por la FIA para la F1 son los siguientes:

-Compuestos metálicos de la matriz (MMC´s).

-Materiales intermetálicos.

-Aleaciones que contengan más del 5% de Beridio, Iridio o Renio.

- Aleaciones de base Magnesio.

¿Alguien se explaya y/o aclara más?

Saludos, Bandini


Pues lo de Compuestos metalicos de matriz, ni idea.
Materiales intermetalicos, ellos sabran
Lo de las aleaciones esta mas claro. Una aleacion es una mezcla de varios metales, una aleacion es, por ejemplo, el laton, o el bronce, o el acero. Por lo tanto estan prohibidas las aleaciones (mezclas) que contengan mas de un 5% de esos elementos. Por cierto, el nombre del elemento es Berilio (el Beridio no existe)
Y por ultimo, las aleaciones de base Magensio estan prohibidas. Eso quiere decir que no se puede usar este elemento quimico en una aleacion de forma mayoritaria, de base magnesio entiendo que quiere decir eso. Solo se puede usar en pequeñas cantidades.
Eso es lo que medio se puede entender.

Un saludo.
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor Bandini » Mar Abr 11, 2006 2:44 pm

F1Seguidor escribió:[Pues lo de Compuestos metalicos de matriz, ni idea.
Materiales intermetalicos, ellos sabran
Lo de las aleaciones esta mas claro. Una aleacion es una mezcla de varios metales, una aleacion es, por ejemplo, el laton, o el bronce, o el acero. Por lo tanto estan prohibidas las aleaciones (mezclas) que contengan mas de un 5% de esos elementos. Por cierto, el nombre del elemento es Berilio (el Beridio no existe)
Y por ultimo, las aleaciones de base Magensio estan prohibidas. Eso quiere decir que no se puede usar este elemento quimico en una aleacion de forma mayoritaria, de base magnesio entiendo que quiere decir eso. Solo se puede usar en pequeñas cantidades.
Eso es lo que medio se puede entender.

Un saludo.



Gracias F1Seguidor :wink:

Bien.

O sea, esos compuestos y materiales, (corrijo el berilio), no se pueden utilizar. De acuerdo.

¿Razones? ¿Por seguridad o por evitar elevados costes?

Si es por seguridad, me pregunto si esa tutelada seguridad es la de su proceso de fabricación peligroso o contaminante; o la seguridad del piloto y público en caso de accidente.

Si es por sus elevados costes, ¿se prohíbe también su empleo en los procesos de fabricación? o sólo que se incluyen en los monoplazas.

Y otro detalle, ¿puede controlar y analizar la FIA todos y cada uno de los materiales de un monoplaza?

Si, ya se que estoy muy puntilloso, disculpas… :oops:


Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Schumi nº1 » Mar Abr 11, 2006 2:47 pm

Bandini escribió:
F1Seguidor escribió:[Pues lo de Compuestos metalicos de matriz, ni idea.
Materiales intermetalicos, ellos sabran
Lo de las aleaciones esta mas claro. Una aleacion es una mezcla de varios metales, una aleacion es, por ejemplo, el laton, o el bronce, o el acero. Por lo tanto estan prohibidas las aleaciones (mezclas) que contengan mas de un 5% de esos elementos. Por cierto, el nombre del elemento es Berilio (el Beridio no existe)
Y por ultimo, las aleaciones de base Magensio estan prohibidas. Eso quiere decir que no se puede usar este elemento quimico en una aleacion de forma mayoritaria, de base magnesio entiendo que quiere decir eso. Solo se puede usar en pequeñas cantidades.
Eso es lo que medio se puede entender.

Un saludo.



Gracias F1Seguidor :wink:

Bien.

O sea, esos compuestos y materiales, (corrijo el berilio), no se pueden utilizar. De acuerdo.

¿Razones? ¿Por seguridad o por evitar elevados costes?

Si es por seguridad, me pregunto si esa tutelada seguridad es la de su proceso de fabricación peligroso o contaminante; o la seguridad del piloto y público en caso de accidente.

Si es por sus elevados costes, ¿se prohíbe también su empleo en los procesos de fabricación? o sólo que se incluyen en los monoplazas.

Y otro detalle, ¿puede controlar y analizar la FIA todos y cada uno de los materiales de un monoplaza?

Si, ya se que estoy muy puntilloso, disculpas… :oops:


Saludos, Bandini.



Por lo que sé, poco, las aleaciones con berilio son altamente tóxicas.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Bandini » Mar Abr 11, 2006 3:03 pm

Schumi nº1 escribió:Por lo que sé, poco, las aleaciones con berilio son altamente tóxicas.

Saludos,
Schumi nº1


Gracias Schumi nº1

O sea, es peligrosa su fabricación, ¿no? O ¿es que esa toxicidad puede afectar al piloto? ¿como?

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Gorkachuuu » Mar Abr 11, 2006 3:05 pm

Bandini escribió:
Schumi nº1 escribió:Por lo que sé, poco, las aleaciones con berilio son altamente tóxicas.

Saludos,
Schumi nº1


Gracias Schumi nº1

O sea, es peligrosa su fabricación, ¿no? O ¿es que esa toxicidad puede afectar al piloto? ¿como?

Saludos, Bandini.


Quizás, porque sería aumentar un riesgo evitable. Porque sería demasiado contaminante, o porque sería demasiado negativo para la salud de los mecánicos o gente que ande cerca :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
Gorkachuuu
 
Mensajes: 625
Registrado: Mié Ago 17, 2005 12:12 pm

Notapor waterparties » Mar Abr 11, 2006 3:12 pm

Los Intermetálicos son aleaciones de dos o tres metales con adición de pequeñas cantidades de no metales que les confieren estructuras cristalinas distintas a los metales originales de modo que les adquieren ciertas propiedades que pueden ser interesantes para la F1 como por ejemplo una buena estabilidad estructural a altas temperaturas u otras como la superconductividad o magnetismo que ni nos van ni nos vienen en este caso.

Las propiedades de estos materiales están en un punto intermedio entre los metales y los materiales cerámicos. Se busca el compromiso entre una alta dureza y resistencia a altas temperaturas frente a su fragilidad y dificultad de fabricación.

Los Compuestos de matriz metálica (Metal-matrix composites) son combinaciones de un metal y otro material (metálico o no) separables macroscópicamente pero que unidos adquieren ciertas propiedades que son superiores a los componentes por separado y dependen de la proporción de la mezcla.

Os lo explico a lo bestia: imaginad el típico botellero de madera vacío. Eso sería la "matriz" del compuesto y suele ser un metal dúctil y tenaz. Ahora rellenamos con silicona todos los huecos, eso se llama "refuerzo". El bloque-compuesto resultante tiene mayor módulo elástico que el botellero solo y además a mala leche y con mucho tiempo libre seríamos capaces de separar de nuevo la silicona y la madera porque no se mezclan. No es una aleación, vamos.

Se han usado en F1 para pistones y válvulas en sustitución de aleaciones de aluminio-berilio o del titanio.

Digo yo que la prohibición es por asunto de costes. La gasolina también es tóxica (aunque me niego a demostrarlo empíricamente) y se utiliza.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor Bandini » Mar Abr 11, 2006 3:18 pm

waterparties escribió:Los Intermetálicos son aleaciones de dos o tres metales con adición de pequeñas cantidades de no metales que les confieren estructuras cristalinas distintas a los metales originales de modo que les adquieren ciertas propiedades que pueden ser interesantes para la F1 como por ejemplo una buena estabilidad estructural a altas temperaturas u otras como la superconductividad o magnetismo que ni nos van ni nos vienen en este caso.

Las propiedades de estos materiales están en un punto intermedio entre los metales y los materiales cerámicos. Se busca el compromiso entre una alta dureza y resistencia a altas temperaturas frente a su fragilidad y dificultad de fabricación.

Los Compuestos de matriz metálica (Metal-matrix composites) son combinaciones de un metal y otro material (metálico o no) separables macroscópicamente pero que unidos adquieren ciertas propiedades que son superiores a los componentes por separado y dependen de la proporción de la mezcla.

Os lo explico a lo bestia: imaginad el típico botellero de madera vacío. Eso sería la "matriz" del compuesto y suele ser un metal dúctil y tenaz. Ahora rellenamos con silicona todos los huecos, eso se llama "refuerzo". El bloque-compuesto resultante tiene mayor módulo elástico que el botellero solo y además a mala leche y con mucho tiempo libre seríamos capaces de separar de nuevo la silicona y la madera porque no se mezclan. No es una aleación, vamos.

Se han usado en F1 para pistones y válvulas en sustitución de aleaciones de aluminio-berilio o del titanio.

Digo yo que la prohibición es por asunto de costes. La gasolina también es tóxica (aunque me niego a demostrarlo empíricamente) y se utiliza.


:oops:

Gracias.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Anillo de carbono en llanta

Notapor Newey » Mié Abr 12, 2006 4:10 pm

Supongo que muchos de vosotros habeís leido en el último nº de F1 Racing el tema del Anillo de Carbono colocado en la llanta, según dicen en Ferrari (según F1Racing) se trata de un anillo de carbono colocado para mejorar la refrigeración en el sistema de frenado, alguien tiene más información sobre este tema :?: , según se interpreta se trataría de un elemento aerondinámico insertado en la llanta :?:

muchas gracias y saludos

p.d.: Si alguin ha visto una foto en internet de este elemento que la cuelgue
Newey
Newey
 
Mensajes: 73
Registrado: Vie Ene 21, 2005 11:12 am

Notapor "che curioso" » Vie Abr 14, 2006 8:20 am

hola atodos quisiera por favor si algien tiene alguna foto donde se pueda apresiar el paso de aire sobre un f1 como en el tunel de viento desde ya gracias
"che curioso"
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie Abr 14, 2006 7:56 am
Ubicación: san luis argentina

Notapor ACE » Mié Abr 19, 2006 3:28 pm

Me gustaria dar mi opinion de lo que conozco respecto al tema de aleaciones comentado anteriormente y completar lo dicho.

Como se ha dicho anteriormente una aleacion es una mezcla de dos o mas elementos (generalmente dos), donde se trata de obtener un nuevo compuesto que contenga las mejores propiedades de cada uno de ellos.

Las principales propiedades del Berilio son:
- Ligero (poco peso)
- Rigido
- Poco deformable
- Punto de fusion elevado (de los materiales ligeros, es de los mas altos)
- Modulo de elasticidad mayor al acero (33%, aprox.)
- Conductividad termica excelente
- No magnetico
- Muy permeable a rayos X (esto significa que mediante rayos X podrian detectarse facilmente microfisuras en la estructura y prever un fallo a rotura o fatiga mucho antes de que ocurra)
- Tiene varios isotopos pero solo uno de ellos es estable (eso significa que tiene varias "variantes" de elemento y casi ninguna estable, con lo cual se descomponen con el tiempo transformandose en otro elemento distinto; o lo que viene a ser algo asi como "radiactivo", aunque sin llegar a serlo realmente, ya que el berilio no emite radiactividad)


Aleaciones cobre-berilio (al 2%):

Tienen caracteristicas similares a los aceros. La adición de un 2% de berilio al cobre forma una aleación no magnética seis veces más fuerte que el cobre. Otra ventaja es que no produce chispas, asi que puede usarse en elementos mecanicos criticos en aviones (y supongo que en cualquier tipo de industria) pero la Aeronautica es la que mas invierte en estos nuevos compuestos (Que mas da que un avion aumente su precio en unos cuantos miles de dolares! pero un coche de calle, pues si importa). Otra industria que lo usa es la petrolera en sus herramientas, ya que imaginad que ocurre si apretando una tuerca o durante una excavacion salta una chispa en una refineria.

En principio parece que todo son ventajas, pero no.

En la actualidad el uso del berilio y aleaciones esta restringido a la industria nuclear (revestimiento de reactores, debido su alto punto de fusion), petrolera (solo para construccion de herramientas) y aeroespacial (revestimientos de cohetes, y partes criticas de aviones)



Precauciones

El principal inconveniente del berilio y sus sales es que son toxicas y potencialmente cancerigenos. La enfermedade que provoca es la beriliosis (problemas de pulmon por exposicion al polvo de berilio)


Conclusion

Aun siendo un material toxico, tanto el berilio como sus compuestos son muy seguros, pero el humo y polvo producidos son altamente toxicos.

Y ya que existen otras aleaciones que pueden resistir las tensiones y temperaturas a las que estan sometidos los elementos mecanicos de un monoplaza, es mejor utilizar una aleacion que resista y que no acarree ningun problema a quien respire el polvo de berilio durante la construccion de cualquier pieza, y que no contamine, antes que este.

Asi que Bandini, creo que es por el proceso de fabricacion, ya que extremando precauciones podria evitarse respirar el polvo, pero seria inevitable que el polvo y el humo (altamente toxicos) salgan a la atmosfera.
ACE
 
Mensajes: 380
Registrado: Lun Sep 06, 2004 9:02 pm
Ubicación: Madrid

Notapor ACE » Mié Abr 19, 2006 3:51 pm

waterparties, ¿los elementos intermetalicos tambien incluyen elementos no metalicos?

Yo tenia entendido que los compuestos intermetalicos eran las fases solidas (que podemos llamar aleaciones) de mezclas homogeneas de metales fundidos. No discuto que existan pequeñas cantidades de otros elementos (sean metalicos o no) para mejorar las caracteristicas del producto final (que es de lo que trata una aleacion)

Pero faltaria una cosa... ¿Por que se prohibe su uso en F1?

Lo unico que cabe añadir a lo tuyo es que un compuesto intermetalico no responde a formulas de valencias, con lo cual a partir de dos metales, el compuesto intermetalico obtenido no es unico, y por tener distinta composicion, tendra un comportamiento distinto.

No se tanto como para saber si este resultado final depende de condiciones ambientales (presion, temperatura) o si sale el compuesto que quiere en cada momento. Si alguien lo sabe, que lo diga :wink:

Yo creo que esta podria ser la principal razon de su prohibicion: El elevado coste que supondria no ya averiguar si siempre en igualdad de condiciones se obtiene el mismo producto, sino que de todos los posibles resultados, hacer pruebas y ver cual es el que tiene mejor comportamiento a oxidacion, peso, deformacion, conductividad, dureza, o lo que requiera, y tambien estudiar como añadir elementos que mejoren sus caracteristicas y en que porcentaje añadirlos, para que sea un compuesto de comportamiento óptimo
ACE
 
Mensajes: 380
Registrado: Lun Sep 06, 2004 9:02 pm
Ubicación: Madrid

Notapor waterparties » Mié Abr 19, 2006 4:46 pm

ACE, efectivamente como dije son aleaciones. Lo que yo tengo entendido, y por eso le doy importancia al tema de los aditivos (en "pequeñas cantidades", como también dije) es porque precisamente ahí está la clave. Los aditivos son los que van a proporcionar esa propiedad extra que le falta o de la que cojea la aleación. Y no hace falta que la concentración sea significativa para cambiar las propiedades del compuesto, por ejemplo resistencia a altas temperaturas. Los cambios en la estructura cristalina sí son signiticativos. Lo mismo que ocurre con los semiconductores (tipo p, tipo n según el aditivo, aunque en este caso cambian las propiedades eléctricas).

Respecto a las condiciones ambientales, como sabes el resultado final de mezclar dos o más metales depende de las concentraciones y la temperatura de mezcla (lo de los diagramas de eutécticos y tal), pero seguro que depende de qué momento de la solidificación le pongas el aditivo para que la estructura cristalina sea de una manera o de otra.

En fin, coincido en que es un asunto de costes y el eterno dilema de la libertad tecnológica, que si ponemos vallas al campo o que si la abuela fuma. Al pináculo del motor se le corta el pico por un lado para que le crezca la cola por el otro.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor ACE » Jue Abr 20, 2006 12:01 pm

Tienes razon, yo creo que el producto final (y hasta ahora, asi viene siendo en la carrera) depende de las condiciones en que se produzca la reaccion, pero como eso de los intermetalicos es tan extraño, y es algo "sin formula" ya que los mismos componentes pueden dar productos distintos, pues dudaba si eso seria siempre asi, o los caprichos de la Quimica harian de las suyas :D

Respecto al tema de costes, estoy totalmente de acuerdo. Solo pensar la cantidad de proporciones que puede haber en la aleacion, comportamiento de cada uno, ensayos, aditivos para mejorar la mezcla... ufff me duele la cabeza solo pensar en tener que elegir a uno (y eso sin contar mezclar otros dos compuestos distintos :shock: )

Por cierto, muy buena la frase de cortar el pico y crecer la cola :wink: , me la apunto! jejeje
ACE
 
Mensajes: 380
Registrado: Lun Sep 06, 2004 9:02 pm
Ubicación: Madrid

Honda.

Notapor riquii » Vie Abr 21, 2006 5:59 pm

Lo que más me ha llamado la atención de lo visto esta mañana son unos desviadores de flujo situados delante de los retrovisores de los RA106. Su ubicación es muy novedosa y muy llamativa vistos desde la cámara subjetiva.
Pienso que no se probaron en Barcelona aunque no estoy seguro.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Honda.

Notapor titot » Vie Abr 21, 2006 7:49 pm

riquii escribió:Pienso que no se probaron en Barcelona aunque no estoy seguro.



Vuelve a mirar la foto que me pusiste de ejemplo para mejorar el encuadre. Es esta:

Imagen

Clica en la imagen para verla aun mas grande :wink:
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

libros sobre aerodinámica de F1

Notapor timtimtim » Dom Abr 30, 2006 4:07 pm

Alguien conoce libros sobre aerodinámica de F1, a un precio asequible? he estado buscando por internet y he encontrado en www.turbulencia.com , uno interesante; lo pedí la semana pasada y esta misma mañana me ha llegado; el problema es su precio, aunque la verdad, conseguí hace pocos meses un par de libros y los precios eran muy parecidos; la verdad es que pagar 100 euros por un libro de "divulgación", no me parece acertado; quisiera algo más técnico y especializado, como el que he recibido hoy mismo; alquien conoce más bibliografía y que también estén en español y no divulgativos o de iniciación? mi inglés es limitado, y más aún, si son asuntos técnicos.
Saludos y gracias por adelantado a todos.
timtimtim
 
Mensajes: 13
Registrado: Lun Dic 12, 2005 12:26 pm
Ubicación: castellon

Notapor waterparties » Lun May 01, 2006 1:06 pm

Francamente, esto me parece un caso flagrante de spam.
En la web mencionada aparecen enlaces a algo llamado Tim Team. Cualquier parecido con el nick del spammer puede considerarse probado.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

spam

Notapor Newey » Mar May 02, 2006 5:52 am

Yo comienzo a estar un poco cansado de este caso, primero que si alguien conoce turbulencia, despues el primo "crack" de la ingenieria de "13 años", ahora otra vez turbulencia.... yo te agradeceria que esto parase de una vez... por favor
Newey
Newey
 
Mensajes: 73
Registrado: Vie Ene 21, 2005 11:12 am

NUEVA INCORPORACIÓN

Notapor xabi91 » Mar May 02, 2006 6:29 am

Hola a todos; me llamo Xavier y tengo 25 años, y acabo de incorporarme a este fantástico foro; hace meses que os sigo y siguiendo con uno de los últimos mils, quería haceros una pregunta: me encantaría conseguir libros sobre F1, tanto de Aerodinámoca como de simulación de tiempos por vuelta. Espero que me ayudéis.
Espero aprender muchas cosas por aquí; estoy seguro que con vuestra ayuda, lo conseguire; prometo no hacerme demasiado pesado con mis preguntas; bueno: lo justo para aprender.
xabi91
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar May 02, 2006 6:25 am

Notapor monzoniano » Mié May 03, 2006 11:04 am

Hola Xavi,

Yo tengo este libro, que es sencillo, divulgativo y con pocas fórmulas.

AERODINAMICA DEL AUTOMOVIL DE COMPETICION
de MCBEATH, SIMON

GRUPO EDITORIAL CEAC

ISBN: 8432911674


En cuanto a técnica de F1, tengo este otro..

TECNOLOGIA DE LA FORMULA, 1
de MACKNIGHT, NIGEL

GRUPO EDITORIAL CEAC

ISBN: 8432923966


Estos libros lo tienes en Libro Motor y en la Casa del Libro.
monzoniano
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Sep 26, 2005 2:27 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados

cron