F1 y Fotografía

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Gorkachuuu » Mié May 24, 2006 5:25 pm

Bueno, este verano me cambiaré de cámara, el paso de analógica a digital ya lo hice, pero esta cámara será sólo para mí. He estado mirando modelos y tal, y yo busco algo más... avanzado que la típica camarilla. Gente me ha recomendado las semicompactas, otros las compactas... en qué me debería basar?

Por cierto, ya me han recomendado una semicompacta, a ver qué os parece. Y otras cámaras más....

http://www.rebelio.com/es/urwfilter/catalog/do/action/ShowProductDetail/tab/Acc/productId/31273/index.html

http://www.dpreview.com/reviews/panasonicfz7/

http://www.dpreview.com/reviews/specs/Leica/leica_dlux2.asp
Imagen
Avatar de Usuario
Gorkachuuu
 
Mensajes: 625
Registrado: Mié Ago 17, 2005 12:12 pm

Notapor peska » Mié May 24, 2006 10:19 pm

Yo, personalmente te desaconsejo la Sony, aunque puede que sea cuestión de mis manías hacia la marca.
Calro que si en las opciones que barajas está la Panasonic, con esa maravillosa lente Leica que mantiene una apertura de diafragma de 2,8:1 durante su rango focal, vamos, de cabeza me tiraba a por ella... claro que si el presupuesto te da para la "prima rica" de la Panasonic, esa Leica D-LUX 2... un poco corta de zoom con ese x4 pero Leica siempre será Leica.

Mi consejo: siempre mejor una "semicompacta" que una compacta, yo con mi Kodak DX6490 estoy contentísimo. Te dejo una muestra de ello en su resolución original:

Imagen

...y me consta que la Panasonic da mucha más calidad que la mia.


Edito: Perdón, tenía entendido que la Panasonic mantenía los 2,8:1 en todo el rango focal, y ahora mirando las caracteristicas veo que va de 2,8:1 a 3,3:1, aunque ello no le resta méritos teniendo en cuenta que se trata de un zoom x12. Sigo recomendandote esta cámara sin dudarlo :wink:
Avatar de Usuario
peska
 
Mensajes: 239
Registrado: Mié Abr 13, 2005 6:16 pm
Ubicación: Peñafiel-Valladolid-España

Notapor waterparties » Jue May 25, 2006 2:45 pm

Sabía que Leica le hacía las ópticas a Panasonic, pero no que Panasonic le hiciera los sensores a Leica, como acabo de descubrir en dpreview. Me resulta curioso pero es totalmente lógica la joint-venture, claro.

En fin, cosas que te pueden ayudar... o complicar. Si tienes claro lo de la semicompacta ya es un adelanto. Un amigo tiene la DSC-H1, hermana menor de la H2 y le va de fábula.
Ahora bien, con el mismo presupuesto (un poquito más la FZ7, en realidad) yo apostaría por la Panasonic que gana en casi todo a la Sony, sobre todo en óptica a igualdad de zoom, y Carl Zeiss no es un advenedizo, aunque la Sony tiene un macro que permite enfocar a 2cm, nada menos. Desventaja seria para mí de la Sony, la Memory Stick, menos compatible que la SD. Ventaja seria, que la Sony usa pilas AA, con lo que no dependes de la vida útil de una batería y además si te quedas sin chicha siempre puedes acercarte al mercadona y comprar pilas por 1 euro.

En resumen...
A favor de la FZ7: óptica, velocidades de disparo, tarjeta SD, LCD 2,5", peso.
A favor de la H2: pilas, macro, precio, sensibilidad ISO.

Leica juega en otra liga. Yo personalmente la evitaría por no babearla cuando la lleve colgada.

EDITO: Por cierto, que la Leica D-LUX 2 es la misma que la Panasonic Lumix DMC-LX1, siendo ésta un 30-35% más barata... de 600 y pico a 400€... Tentador, eh?
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor Gorkachuuu » Jue May 25, 2006 7:40 pm

Muchas gracias!!!

Por cierto, cambio de opinión, tras meditarlo y ver cómo sacaré las fotos aparte de charlar con un aficionado en la fotografía que me ha recomendado las compactas para mi propósito, creo que ahora sólo falta concretar el modelo.

Leica D-LUX 2 Panasonic Lumix DMC-LX1

En esa web dan mejor a la LX1, qué opinan ustedé? :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
Gorkachuuu
 
Mensajes: 625
Registrado: Mié Ago 17, 2005 12:12 pm

Notapor pedroarroyo » Sab May 27, 2006 7:32 am

Gorkachuuu, yo opino como waterparties y me decantaría por la Panasonic y en concreto la FZ27, como te gusta la F1 esta cámara al tener un zoom 12 aumentos y un buen estabilizador te puede permitir sacar espectaculares fotos de F1 y he visto que está en oferta en pixmania http://www.pixmania.com/es/es/188449/ar ... egro.html# , está por 382€.

Imagen
Tengo un colega que la utiliza en tests F1, te adjunto alguna imagen para que contrastes la calidad.

Imagen

Imagen
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Fotografía con filtro

Notapor jmunoz » Mié Jun 14, 2006 2:22 pm

pedroarroyo escribió:Me estan gustando mucho los fotógrafos de GEPA que trabajan para Red Bull, al menos sus fotos se salen en algunos momentos de lo normal, creo que es marca de la casa.

En esta serie creo que Bildagentur Kraeling ha utilizado un filtro que enfoca bien en una redonda central mientras hay una corona exterior desenfocada. A mi el efecto me ha gustado y te hace centrar más la atención en el motivo que quiere realmente retratar.

Hay que encontrar este filtro como sea, este fin de semana hay que ir al centro a por él .... :lol:


Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
© GEPA/Bildagentur Kraeling



http://www.lensbabies.com/

Echale un vistazo a este lente u objetivo el cual te permite hacer algo similar a las fotografias que mencionas, en donde puedes enfocar un punto y el resto sale desenfocada.

Este lente u objetivo viene con varias aberturas que son unos discos con un agujero que colocas y dependiendo de la abertura que elijas mas dramatico es el efecto, por otro lado puedes mover el plano de enfoque sin mover tu camara.
Avatar de Usuario
jmunoz
 
Mensajes: 13
Registrado: Dom Nov 13, 2005 10:30 pm
Ubicación: Guatemala, Guatemala

Notapor VoLGio » Sab Sep 02, 2006 8:46 pm

Después de varias semanas informandóme acerca de las cámaras, me he decidido, para el próximo martes tendré entre manos esta cámara:

http://www.quesabesde.com/camdig/productos/cam1932g.asp
Imagen

Estuve mirando durante mucho tiempo las reflex de gama baja como son la Canon 350D, la Nikon D50 y la Sony Alpha 100 últimamente; pero mi inicialización de forma más seria en esto de la fotografia suponía quizás un escalón demasiado grande para alguien como yo que no tiene ni idea. Por eso me he decidido por la S3, por el hecho de dentro de la mayor sencillez de una compacta es de lo más sofisticado de la gama. Espero aprender con ella y más adelante, en unos años avanzar hacia una cámara mejor.

Me he decidido por la Canon más que nada por predilección hacia la marca y porque solo he leído comentarios positivos acerca de ella.

Quería saber que os parecía y si en resultado final hay excesiva diferencia con las reflex anteriormente comentadas.

Un saludo!
Avatar de Usuario
VoLGio
 
Mensajes: 774
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:02 pm
Ubicación: Montornes, Barcelona, Catalunya, España

Notapor pedroarroyo » Mar May 15, 2007 6:50 pm

Cómo no uno de los grandes fotógrafos de la F1 estuvo presente en la cita de este GP. Tuve la oportunidad de verlo en acción y parece mentira que como va de cargado se mueve como pez en el agua, se trata de Jean François Galeron.

Imagen

Lamentablemente su web no está accesible pero su direccion es http://www.galeron.com/
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Racing » Sab May 26, 2007 10:40 am

Pues mi experiencia en fotografía arranca en el 89 cona Minolta X300 y su fantástico objetivo de 50mm. Me compré un objetivo Tamron 70-210 que fue un auténtico desastre por su poca luminosidad.

Al cabo de los años de trastear con una Canon compacta de película me pasé a digitalcon una Kodak DX6490 de 4Megapixels. La compré sin tener demasiadas referencias y me sorprendió agradablemente, con su zoom de x10 y las excelentes instantaneas. La reproducción en papel con colores vivos y contrastados.

Pero para mi tenia una pega, necesitaba hacer fotos en competiciones de natación. Las piscinas cubiertas suelen ser bastantes oscuras para la fotografía y ahí la Kodak no llegaba. Así que el año pasado me pasé a la Reflex digital. Me compré una Canon 350D con el objetivo de origen, el 18-55 mm más un Sigma 70-300mm APO DG Macro.

Volví a disfrutar de la fotografía deportiva en cualquier entorno, por dificil que sea la luz, con la 350D puedes hacer buenas fotos, incluso con ISO1600. Hace unos pocos meses compré el Sigma 50-500mm que tiene la desventaja de que pesa bastante para hacer fotos a pulso, pero he descubierto que estoy más fuerte de lo que pensaba.

Los que no hacéis fotos en condiciones difíciles de luz y queréis una cámara para llevar a todas partes sin tener que acarrear con una mochila pesada lllena de cacharros y objetivos a todas partes, las semicompactas como la Panasonic FZ27 son las cámaras ideales. Mucha calidad y buen zoom. Las compactas pueden tener idéntica calidad, pero a base de reducir zoom.
Avatar de Usuario
Racing
 
Mensajes: 58
Registrado: Mar Ago 10, 2004 6:36 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor riquii » Mié Jun 13, 2007 6:22 pm

¿Qué hay que hacer para tomar fotos con poca luminosidad y sin utilizar el flash para que no salgan movidas?

Lo pregunto porque por ejemplo en el box de McLaren son reacios de por sí a ser fotografiados, mucho más que en cualquier otro equipo, aún así si las tomas sin flash parece que tengas más oportunidades.
Y en ese sentido esta otra pregunta va concretamente para los corresponsales pedroarroyo o F1Seguidor. ¿Vosotros utilizáis el flash en los boxes?
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor pedroarroyo » Mié Jun 13, 2007 6:53 pm

riquii escribió:¿Qué hay que hacer para tomar fotos con poca luminosidad y sin utilizar el flash para que no salgan movidas?

Lo pregunto porque por ejemplo en el box de McLaren son reacios de por sí a ser fotografiados, mucho más que en cualquier otro equipo, aún así si las tomas sin flash parece que tengas más oportunidades.
Y en ese sentido esta otra pregunta va concretamente para los corresponsales pedroarroyo o F1Seguidor. ¿Vosotros utilizáis el flash en los boxes?


riquii, la manera de aumentar la luminosidad viene por varios caminos:

a) aumentar la apertura; entra más luz al sensor por contra la profundidad de campo se reduce. (Profundidad de campo es el espacio en que aquello que fotografías salga enfocado). Traducido a una cámara, reducir la F en el anillo de apertura.
b) aumentar el tiempo de exposición; al tener el diafragma más tiempo abierto entra más luz. Problema, si alguien se mueve puede no salir enfocado y si no tienes un buen pulso pus lo mismo. Traducido a la cámara 1/500 da la mitad de luz que 1/250 segundos.
Has de buscar un compromiso entre ambos parámetros.
c) un tercer camino es aumentar la sensibilidad del sensor, es el valor ISO, normalmente las cámara comienzan en 100, cuanto mayor sea menos luz necesita.

Otra opción es si tienes una cámara que grabe en RAW aunque cuando la haces la veas oscura, luego al porcesarla en photoshop con el plugin de camara raw puedes conseguir luz donde no hay, tampoco hace milagros pero yo he conseguido cosas sorprendentes. Por contra los archivos raw son bastante más pesados que los jpg y la tarjeta de memoria se te queda en nada.

La experiencia es que en boxes en Barcelona yo he conseguido hacer cosas bastante decentes sin flash, déjame rescatar alguna foto para ver qué valores puedes utilizar aunque depende muchos de las circunstancias.
El flash integrdo con un tele está prohibido, salen cosas horribles.

Ahora que me había comprado el flash externo y el gran angular para sacar buenas fotos en boxes, ahora tenemos barrado el paso al pitlane pase en Barcelona.

Espero poderte ayudar.
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor riquii » Mié Jun 13, 2007 7:27 pm

Gracias pedro, experimentaré con las técnicas que apuntas a ver los resultados.
En cuanto a lo del flash en boxes no me queda clara tu respuesta, dices que has hecho fotos decentes sin flash, pero, ¿eso quiere decir que normalmente lo utilizas o se utiliza aunque sea a pie de box sin ningún tipo de problema por parte de los equipos?
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor pedroarroyo » Mié Jun 13, 2007 8:02 pm

riquii escribió:Gracias pedro, experimentaré con las técnicas que apuntas a ver los resultados.
En cuanto a lo del flash en boxes no me queda clara tu respuesta, dices que has hecho fotos decentes sin flash, pero, ¿eso quiere decir que normalmente lo utilizas o se utiliza aunque sea a pie de box sin ningún tipo de problema por parte de los equipos?

Sí lo utilizaba y sin ningun problema, aunque creas que molestas no es asi, forma parte de circo que viven.
De todas maneras el flash integrado a veces provoca efectos no deseados, como un sombra tras el objeto o persona, a mi personalmente me desagrada. Por eso recientemente compre un flash independiente, puedes dirigirlo al techo del box e ilumina mejor todo (es el llamado flash de rebote), tampoco no se ven sombras y reflejos de la luz del flash en el casco o chasis.
Ah me olvidaba hablar dell problema de las iso altas, es el ruido que es el efecto por el cual algunos pixeles toman tonos y colores no correctos, debidos a la falta de luz, aunque a la camara la engañes con la sensibilidad sigue habiendo poca luz.
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor F1Seguidor » Mié Jun 13, 2007 8:34 pm

riquii escribió:¿Qué hay que hacer para tomar fotos con poca luminosidad y sin utilizar el flash para que no salgan movidas?

Lo pregunto porque por ejemplo en el box de McLaren son reacios de por sí a ser fotografiados, mucho más que en cualquier otro equipo, aún así si las tomas sin flash parece que tengas más oportunidades.
Y en ese sentido esta otra pregunta va concretamente para los corresponsales pedroarroyo o F1Seguidor. ¿Vosotros utilizáis el flash en los boxes?


Yo si lo uso, pero la compacta que tengo no da para mas, percisamente me voy a comprar la misma camara que Volgio una Canon S3 aunque no se si voy a poder ir de nuevo a Cheste, he cambiado de trabajo y ahora voy a jornada completa, ya veremos, pero el cambio de camara es fijo.

Saludos
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Apunte

Notapor F1Seguidor » Mié Jun 13, 2007 9:58 pm

Ah se me olvidaba. El problema que a mi me ha ocurrido es que en Cheste los dias soleados la pista tiene una luz muy buena, no se necesita el flash para nada, pero por contra, por la disposicion de la pista, los boxes por las mañanas estan siempre con sombra, lo que hace que tengas que estar cambiando los ajustes de la camara y se pueden perder fotos interesantes. Subir la ISO o sensibilidad de la camara yo lo haria como ultimo recurso, porque aparece el ruido, por lo que los pixeles del sensor se "tocan" unos con otros y pasa lo que se ve aqui:

Imagen

Es mejor jugar con el tiempo de exposicion y la apertura del diafragma, para obtener un resultado decente

Aqui se ve la relacion entre el numero de la F y como esta ajustada la camara. A mayor numero de F mas cerrado esta el diafragma y menos luz entra:

Imagen

Si ponemos el diafragma muy abierto (numero pequeño) y mucho tiempo de exposicion pues la foto saldrá sobreexpuesta (mucha luz) y si sale muy oscura, entonces esta subexpuesta, espero que este en lo cierto Pedro, si no es asi, por favor corrigeme.

Un saludo
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor waterparties » Mié Jun 13, 2007 11:17 pm

Fotos con poca luz, el eterno dilema.

Añado una opción más a las comentadas de apertura, velocidad y sensibilidad. Se trata de los estabilizadores de imagen.

Son dispositivos que captan el movimiento de la cámara debido al pulso y lo corrigen.
Hay dos tipos, siempre hablando de cámaras réflex, en cámaras compactas desconozco el percal, pero deben ir más bien por el segundo tipo, creo yo.

El primer tipo de estabilizador se encuentra en el objetivo. El sistema corrige el temblequeo moviendo una lente dentro del objetivo. En los buenos se puede bloquear la corrección horizontal para poder hacer barridos (las típicas fotos de coche nítido y fondo movido) ya que en caso contrario trataría de corregir también ese movimiento voluntario de seguimiento del coche. Este sistema lo usan por ejemplo Canon y Nikon en sus objetivos.
El segundo tipo es el que se encuentra en el propio sensor, que es lo que se mueve para corregir. Lo usan Pentax y Sony que yo sepa.

Hay que aclarar que estos sistemas no corrigen el movimiento del motivo fotografiado sino el de la propia cámara. En un trípode por ejemplo el estabilizador no tiene sentido. Esto significa que a veces -sobre todo para motivos móviles- es preferible tener un objetivo más luminoso (de f1.2 prohibitivo a f2.8 más asequible) que permita abrir mucho el diafragma para forzar velocidades altas que fijen el motivo para que no salga borroso ni por su propio movimiento ni por nuestro pulso.

Todo ello para condiciones de poca luz, claro. Si hay más luz siempre podremos buscar velocidades altas con menos apertura.
Por cierto que el temblequeo del pulso se ve magnificado cuanto mayor es la distancia focal (más tele). En este sentido yo siempre hago la siguiente comparación ¿qué os resultaría más fácil, escribir con un lápiz normal o con un lápiz de 50cm cogido por el extremo de la goma?

Ah, y otra herramienta para fotos con poca luz, especialmente útil para teleobjetivos pesados, pero igualmente necesario cuando tenemos que fotografiar sin flash y el trípode es un engorro es el monopié. Como un trípode pero con una sola pata. Hay trípodes cuya columna central se convierte en monopié, aunque suelen ser más bien de los caros.

Y por último una cosa, a veces merece la pena arriesgar con ISO alto a pesar del ruido que mete. Cuanto mayor es el sensor menos ruido, la verdad es que en compactas es chungo con esos sensorcillos donde meten 10Mpx. Cuando llegas a la máxima apertura no te queda otro remedio.
Tirando en RAW no necesitas arriesgar tanto porque efectivamente luego levantas la exposición por software, pero igualmente hay herramientas como Noise Ninja que son una maravilla eliminando ruido de las fotos. Tampoco hacen magia, claro, pero por supuesto también se pueden aplicar a RAWs, con lo cual entre lo que levantas la exposición, el poco ruido que mete una réflex incluso a 1600 (al menos Canon con sus CMOS) y si se lo quitas con el photoshop se pueden sacar adelante fotos en condiciones sorprendentes.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor waterparties » Jue Jun 14, 2007 12:46 pm

waterparties escribió:Fotos con poca luz, el eterno dilema.


Ayer escribía eso y hoy me encuentro con esta noticia.
http://es.theinquirer.net/2007/06/14/fotos_perfectas_con_poca_luz_y.html
Lo que no dicen es cómo se llevarán estos sensores con el ruido digital.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Re: Apunte

Notapor pedroarroyo » Jue Jun 14, 2007 7:25 pm

F1Seguidor escribió:
Si ponemos el diafragma muy abierto (numero pequeño) y mucho tiempo de exposicion pues la foto saldrá sobreexpuesta (mucha luz) y si sale muy oscura, entonces esta subexpuesta, espero que este en lo cierto Pedro, si no es asi, por favor corrigeme.

Un saludo


Joaquín, lo has explicado perfecto, el concepto está claro.

Waterparties, bueno el detalla del noise ninja, cuando no esté perezoso subiré una original y otra pasada por el noise ninja para que se vea la diferencia de una a otra. También recomendable el imagenomic.

Por cierto para mi los objetivos f 2,8 no son asequibles, justo llego a los f4, es que salen por la mitad! :oops:

En cuanto a ruido también varía en función del modelo, en la próximas semanas me compraré la eos 5d y ésta tiene un ruido bajísimo a ISOs muy altas, ya explicaré que tal.
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Apunte

Notapor waterparties » Jue Jun 14, 2007 9:09 pm

pedroarroyo escribió:Por cierto para mi los objetivos f 2,8 no son asequibles, justo llego a los f4, es que salen por la mitad! :oops:

En cuanto a ruido también varía en función del modelo, en la próximas semanas me compraré la eos 5d y ésta tiene un ruido bajísimo a ISOs muy altas, ya explicaré que tal.


Será cretino el tío, que dice que no tiene dinero para los f4 y se va a comprar una 5D :x
No sé por qué pensaba yo que eras nikonista, pero no hay exifs en tus fotos o no soy capaz de leerlos.

En cualquier caso me viene de perlas porque Canon es el mercado que conozco.
No sé si con lo de f2.8 y f4 te refieres a los 70-200. Efectivamente el 2.8 es carito, especialmente con estabilizador, que vale casi lo que la 5D. Al hablar de f1.2 o f2.8 la verdad es que no me refería a teles, seguía con la idea de fotografiar boxes en mente y estaba pensando en objetivos tipo 50mm o zooms alrededor del 17-40L, que efectivamente puede ser algo caro, pero que en calidad precio se ve muy dignamente derrotado por el 17-50XR de Tamron, que sí es f2.8 y ronda los 400 héroes.

Es el objetivo que tengo en el punto de mira para sustituir al 18-55 del kit (tengo una 400D) porque he visto por ahí comparativas con el 17-40L asombrosas en cuanto a óptica. Eso sí, en acabado y estanqueidad ya sabemos lo que es la serie L, claro.

Es un buen ejemplo de objetivo adecuado para boxes oscuritos, aunque por 100 euros yo me compré el 50mm f1.8 de Canon que por ese precio es imbatible en condiciones de poca luz. Por no hablar de los encantadores fondos desenfocados que se consiguen a esa apertura. El 1.4 tampoco vale demasiado, creo que ronda los 300 euros siendo... el doble de luminoso, ¿no?.

Y es que en F1 no todo es teleobjetivo, aunque desde luego necesitas por ahí algo de 200mm como mínimo para verlos pasar. Y tú más, que te pasas al formato completo, malandrín.

Por cierto, esto ya para los demás, al hilo de lo que dice pedro sobre que la 5D tenga un ruido bajísimo, como decía, en parte se explica por el sensor de 36x24mm ó full frame ya que es el mayor que hay en el ámbito comercial. Es lógico, el ruido en su mayor parte es una interpolación de datos, es decir, lo que la cámara no ve se lo inventa (aunque también depende de otros factores como la temperatura, tanto real como digital... en fin, otra historia), así que cuanto más grande es el sensor, menos tiene que interpolar. Y por otra parte los sensores CMOS como los de Canon le tienen ganada la batalla de momento a los CCD en ese sentido.

Otra ventaja del tamaño completo (se llama así porque equivale 'maomeno' al tamaño de un negativo de película de 35mm) para la F1 es que no tienes que arriesgar tanto en los encuadres porque te permite luego recortar tranquilamente sin perder resolución significativa.
Por eso luego vemos fotos de los monoplazas apuraditas a los alerones. Raro es que los profesionales los pillen así, máxime cuando están barriendo con la cámara. Si ya es jodido pillarlos nítidos...

Y paro, que no tengo fin. 8)
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Re: Apunte

Notapor pedroarroyo » Dom Jun 17, 2007 9:51 am

waterparties escribió:Será cretino el tío, que dice que no tiene dinero para los f4 y se va a comprar una 5D


Ahí le has dao, waterparties! Lo que pasa es que no hay dinero para todo y el f4 es un compromiso de buena lente y luego el resto te lo puedes dedicar a la cámara.
Como no todo es F1 en la vida, me gusta retratar interiores de edificios, el tener una cámara full-frame me permitirá sacarle el mayor ángulo al 17-40, una gozada. Por otra parte con el dupli 1,4x compensaré en el 70-200 la pérdida del factor de multipliación 1,4 de la 350d.
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

cron