El Rincón de la Historia

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Re: Supersticiones.

Notapor Rafa Reyna » Lun Jun 21, 2004 7:49 pm

a_tifoosi escribió:Pedro Rodríguez también llevaba un anillo en el dedo anular de su mano derecha, el cual llevara su hermano Ricardo hasta el día de su muerte. El anillo era de elevado valor, y Pedro se lo puso desde el día siguiente al de la muerte de su hermano.

Curiosa y desgraciadamente, en 1971, durante un vuelo transoceánico, al ir Pedro al lavabo se lo quitó para lavarse las manos, olvidándoselo al salir. Echádonlo en falta poco después, volvió al aseo pero no lo encontró: el anillo nunca más apareció. En consecuencia encargó inmediatamente otro anillo idéntico en sustitución de aquél que siempre le había dado buena suerte.

En el Gran Premio de Francia de ese año ya lucía en su dedo la réplica del anillo de su hermano. Una semana después, y en el circuito de Norisring, Pedro perdía la vida a los mandos de un Ferrari 512S yendo en cabeza...

Saludos Narcís,

... Me suena esta anécdota... Creo haberla leído no hace mucho en un Autosprint de 1.971. :twisted:
Rafa Reyna
 
Mensajes: 31
Registrado: Dom Jun 20, 2004 9:59 am
Ubicación: Madrid

1955 en titulares.

Notapor riquii » Mar Jun 22, 2004 12:19 pm

1955.

- Alberto Ascari a bordo de su Lancia, es el primer piloto que cae a las aguas del puerto de Mónaco durante una carrera de F1.
Días después de su accidente en Mónaco, Ascari muere en Monza tras sufrir un accidente cuando probaba el Ferrari Sport de Castellotti.
El emotivo funeral de Ascari en Milán es tan sentido que permite oir los telefonos sonar en medio de la siempre bulliciosa Plaza del Duomo.

- La muerte de Ascari y problemas económicos obligan a Lancia a dejar la F1.

- Bill Vukovich muere tras sufrir un accidente cuando lideraba las 500 Millas de Indianapolis.

- Fiat compra el material de Lancia y lo cede a Ferrari junto a una inyección económica para apoyar a la Scuderia.

- Durante las 24 horas de Le Mans, el piloto francés Pierre Levegh con Mercedes, sufre un aparatoso accidente en la tribuna situada frente a boxes en el cual fallecen más de 80 espectadores y muchos más resultan heridos.
Mercedes abandonará la competición a final de temporada como consecuencia del accidente.

- Tras el accidente en Le Mans, los Grandes Premios de Francia, Suiza y Alemania son cancelados. Suiza prohibe las carreras de coches en su territorio.

- Stirling Moss con Mercedes logra su primer triunfo en F1 al ganar el Gran Premio de Gran Bretaña disputado en el circuito de Aintree.

- Juan Manuel Fangio conquista su tercer título mundial y cierra así un año negro para el automovilismo.

Accidente en Le Mans que supuso la retirada de Mercedes.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Supersticiones.

Notapor a_tifoosi » Mar Jun 22, 2004 1:54 pm

Bienvenido Rafa!!! Espero verte a menudo por aquí!!

Rafa Reyna escribió:... Me suena esta anécdota... Creo haberla leído no hace mucho en un Autosprint de 1.971. :twisted:


:oops: :oops: Podría decirse que esta anécdota es © Rafa Reyna :P

Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

1956 en titulares.

Notapor riquii » Mié Jun 23, 2004 1:40 pm

1956.

- Ferrari utiliza los coches recibidos de Lancia como base técnica para la temporada.

- Vanwall introduce un nuevo coche con diseños de Colin Chapman para el chasis y de Frank Costin para la carrocería. El continuo desarrollo de los modelos Vanwall hace que éstos sean designados por su número de chasis.

- Peter Collins cede su Ferrari a Fangio en la última carrera de la temporada celebrada en Monza, perdiendo así la oportunidad que tenía de ser campeón en el caso de haber superado a Moss.

- Stirling Moss, pilotando un Maserati 250F especialmente revisado, gana el Gran Premio de Italia.

- Ferrari acusa problemas con los neumáticos Englebert durante toda la temporada. En Monza son los causantes de espectaculares incidentes.

- Juan Manuel Fangio gana su cuarto Campeonato y único con Ferrari.

- El conflicto del Canal de Suez afecta al suministro de petroleo en Gran Bretaña y Francia. El número de carreras sufrirá un recorte al año siguiente.

Peter Collins en Monza.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1957 en titulares

Notapor rojo5 » Jue Jun 24, 2004 10:19 pm

Con la venia de Riquii.... :wink: 1957

- Juan Manuel Fangio gana a los 46 años su último titulo (5) ,tras volver a Maserati (Maserati 250F).El coche tenía un chasis decente,pero era delicado de conducir: justo lo que el argentino necesitaba para lucirse.

- Vanwall consigue ser la primera marca británica en conseguir una victoria en el GP de Aintree.La carrera la gana Stirling Moss,tras prestarle su coche Tony Brooks.

- A pesar del titulo de Fangio,el Vanwall S4 supera al anticuado Maserati en todo: el coche está diseñado por un aerodinamicista de aviones,y su carroceria de baja resistencia le hace ser el coche más rápido al final de temporada.El diseño artesanal del Maserati no puede hacerle frente, y Moss gana en el GP de Pescara con más de 3 minutos sobre el chueco.

- El GP de Pescara pasa a ser el circuito de mayor longitud en que se ha disputado la Formula 1 hasta la fecha, con sus 25,838 kms.

- Fangio consigue una alucinante victoria en Nurburgring,tras tener que recuperarse de un pit stop desastroso,y remontar a los 2 Ferraris de cabeza a base de una sucesión de vueltas rápidas.Más tarde dijo que jamás habia corrido a ese nivel,y que no volveria a hacerlo.


Sir Stirling Moss tras una carrera
Imagen

Un saludo.
Última edición por rojo5 el Vie Jun 25, 2004 12:39 pm, editado 1 vez en total
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

"La mejor carrera de la Historia"

Notapor riquii » Vie Jun 25, 2004 12:25 pm

No sólo Fangio dijo que el G.P. de Alemania de 1957 había sido su mejor carrera como bien nos recuerda rojo5, también a nivel general es recordada como una de las mejores que se han disputado.

Ya que no la podemos disfrutar en video, bueno será recordarla a través de un par de artículos.

Fue la mejor carrera de todo el siglo.
Por Alfredo Parga Especial para La Nación Deportiva.

Está de moda la cuestión del milenio. Como si dependiéramos del milenio para poder seguir resolviendo nuestra vida, por ejemplo. Pero que el milenio tiene su fuerza es una cuestión fácilmente demostrable. Tanto que a mí me arrastró a pensar también, en tren de elegir, que podíamos haber elegido la carrera del siglo. Y que me perdone aquel que hubiera tenido semejante idea, pues se comprende que uno no puede digerir todo lo que se publica por todas partes.

Mi carrera es una, si de pistas se trata. Y no hago ningún descubrimiento, pero es el caso que el GP de F.1 de Alemania de 1957 sigue siendo un producto tentador para el editor que se precie. Aún de aquellas publicaciones con casi un siglo de papel y tinta que por el mundo todavía se leen.

Es que aquel GP tiene notorios encantos. La confrontación técnica inigualable entre tres marcas como eran Ferrari, Maserati y Vanwall, con debilidades incluidas. Ferrari calzaba Englebert, un neumático muy duro que soportaba la carrera, pero complicándoles el manejo a sus pilotos.
Maserati usaba el caucho más blando de Pirelli, que si bien le permitía rodar más rápido, en la contraprestación solicitaba el cambio porque se deshacía con la distancia. Y parar significaba perder tiempo. Vanwall era un auto en crecimiento que venía pitando fuerte y ganando. Por añadidura, Nurburgring, con sus 182 curvas, sumaba una topografía que trepaba y descendía dando vueltas como borracha, ofreciendo el banco de pruebas más duro que tenía la F.1 que como tal, era nueva.

En Maserati se verificaba que había que parar para cambiar las ruedas. ¿Entonces? Pues "hay que sacar medio minuto de ventaja para rematar el esfuerzo con posibilidades".
El mejor piloto de Maserati se compromete a sacar el medio minuto para poder ganar.
Y cumple. Cuando se detiene llevaba 29 segundos, pero sus mecánicos, hombres de carne y hueso, trabajaban nerviosos. Y demoraban 1m18s antes de colocar al coche número 1 nuevamente en pista. Su piloto tenía dos Ferrari adelante. ¿Cómo ganarles?

Había una manera. Mejorar una vuelta con otra. Sumar un récord tras otro. El piloto lo haría.
Era azuzado por su jefe de equipo, quien le aseguraba que sólo había una Ferrari adelante. Cuando el piloto alcanzaba la mejor posición, se topaba con dos coches en lugar de uno.
Y debería desbordar primero a uno y después al otro. Lo haría como si él no fuera de carne y hueso. Pero era Fangio. ¿Vanwall?La humillación técnica acentuaba su verde...

Aquel GP trastorna todos los cálculos que se hacen sobre el coeficiente de importancia que guarda un hombre con relación a la máquina. Lo normal dividía las aguas al 50 por ciento. En este caso es imposible hacerlo porque semejantes compensadores parámetros no sirven para medir lo que Fangio hacía aquel fantástico 4 de agosto. Una cosa que no volvería a ser hecha por otro hombre.

De aquella carrera se han escrito crónicas inolvidables y hasta poéticas. Me quedo con la síntesis que en 18 palabras trazaba uno de los dos hombres derrotados por Fangio:

Mike Hawthorn. "Inútil contenerlo; si no me hubiera corrido a un costado, el viejo diablo me hubiera pasado por arriba".

Fangio superando a Collins. Sólo queda Hawthorn.
Imagen

En tanto que algunos pilotos planeaban correr las 22 vueltas sin detenerse, Fangio empezó con una carga ligera de gasolina, pues quería sacar una buena ventaja, y luego, a media carrera, repostar y cambiar neumáticos.
En las primeras 11 vueltas, rompió seis veces la marca de velocidad por vuelta y sacó una ventaja de 28 segundos. Pero en la siguiente, cuando entró con su Maserati a los pits, los mecánicos cambiaron los neumáticos con desesperante lentitud. Cuando Fangio retomó la pista, estaba 48 segundos atrás de los dos punteros, los británicos Mike Hawthorn y Peter Collins, que conducían sendas Ferraris.
Sólo faltaban diez vueltas. Al final de la recta principal había una curva poco cerrada donde la pista formaba un declive. En ese sitio, Fangio normalmente habría disminuido la velocidad a unos 240 kilómetros por hora, a fin de pasar rasando el desnivel en vez de brincarlo. En esa ocasión, empero, decidió mantener el pie en el pedal del acelerador. El Maserati se elevó en el aire unos centímetros. Al aterrizar, Fangio vio una nube de polvo por el espejo: había tocado suelo justo en la orilla exterior de la pista, así que pensó que podría ganar unos segundos en cada vuelta.
Entonces fue acercándose a los líderes. Vuelta tras vuelta, 100000 espectadores aplaudían y gritaban llenos de emoción cada vez que Fangio volvía a romper la marca.
Rebasó a Collins y luego, ya en la penúltima vuelta, se lanzó en pos de Hawthorn.
En una recta corta, éste se pasó al carril derecho para tomar la siguiente curva, y entonces Fangio lo rebasó por dentro. Sin aflojar la velocidad, mantuvo la delantera y llegó a la meta 3.6 segundos antes que el Británico. Había superado diez veces la marca de velocidad por vuelta y obtenido su quinto campeonato mundial.

Stirling Moss.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1958 en titulares

Notapor rojo5 » Vie Jun 25, 2004 10:12 pm

1958

- Mike Hawthorn gana el Mundial en un Ferrari Dino 246 V6.De todas formas,el dominio italiano empieza a remitir y tanto Stirling Moss como Tony Brooks consiguen ganar regularmente con Vanwall.Entre ambos se apuntan 7 victorias [4 Moss y 3 Brooks] ,por una sola de Hawthorn.

- Debut de una mujer en el Mundial: la italiana Maria Teresa de Filippis en un Maserati 250F.Terminó 10a en Belgica, después de no poder clasificarse en Monaco.

- Lotus debuta en el Mundial y consigue sus primeros puntos en Spa.

- Cooper desarrolla un pequeño y extraño coche [Cooper T45] con el motor en posición trasera y las ruedas en cada costado.A pesar de tener un anticuado chasis F2,este diseño le otorga una ventaja decisiva sobre los coches con motor delantero.

- Los pilotos Ferrari Peter Collins y Luigi Musso,mueren en sendos accidentes en carrera [GP de Alemania y GP de Francia].Afectado por estas trágicas circunstancias,Hawthorn se retira.Ironicamente,muere un año después en un accidente de carretera.

- Fangio se retira mediada la temporada.

- Primer y único GP de Marruecos.

Maria Teresa de Filippis
Imagen

Mike Hawthorn
Imagen

Un saludo.
Última edición por rojo5 el Lun Jun 28, 2004 6:39 am, editado 1 vez en total
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

1959 en titulares.

Notapor riquii » Dom Jun 27, 2004 7:58 pm

1959.

- Mike Hawthorn muere en un accidente de carretera.

- Los coches con motor trasero comienzan a generalizarse en las parrillas.

- Jack Brabham consigue su primer triunfo en F1 al vencer en el G.P. de Mónaco.

- Stirling Moss vuelve a Cooper con el Rob Walker Racing Team.

- Ferrari no participa en el G.P. de Inglaterra debido a una huelga en Italia.

- Por primera y única vez se disputa el G. P. de Alemania en el circuito AVUS de Berlín. Se disputa sobre dos mangas debido a los posibles problemas que los neumáticos podían padecer.

- Jean Behra muere tras un accidente sufrido en una de las carreras complementarias al G.P. de Alemania.

- Bruce Mclaren se convierte en el ganador más joven de un Gran Premio al vencer en el G.P. USA disputado en el circuito de Sebring. (Al margen de la victoria de Ruttman en Indy 1952).

- Jack Brabham consigue su primer título pilotando un Cooper Climax.

- Cooper Climax gana el Campeonato de Constructores.

Jack Brabham tras su triunfo en Mónaco.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1960 en titulares.

Notapor riquii » Lun Jun 28, 2004 6:59 pm

1960.

- Último año de inclusión de las 500 Millas de Indianápolis en el Campeonato de F1.

- Tras el primer G.P. de la temporada, el Rob Walker Racing Team cambia de Cooper a Lotus.

- Stirling Moss consigue la primera victoria para Lotus al vencer en el Gran Premio de Mónaco con un Lotus 18 del Rob Walker Racing Team.

- Jim Clark debuta en F1 con Lotus en el Gran Premio de Holanda.

- Las dos jovenes promesas Británicas Chris Bristow y Alan Stacey fallecen durante el Gran Premio de Bélgica. Stirling Moss se fractura las piernas en otro accidente sufrido en los entrenamientos.

- Se incluye la pista peraltada de Monza para el Gran Premio de Italia. Los equipos Británicos boicotean la carrera por motivos de seguridad.
Ferrari gana la devaluada carrera en lo que supondría la última victoria de un motor delantero y la primera del futuro campeón Phil Hill.

- Ferrari no acude al Gran Premio de EE.UU.. Era la última prueba del Campeonato y se disputó 10 semanas despues de la penúltima.

- Jack Brabham consigue su segundo título consecutivo con Cooper Climax.

Primera victoria de Lotus.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1961 en titulares....

Notapor rojo5 » Mar Jun 29, 2004 9:25 pm

1961.

- Phil Hill, segundo inglés campeón con Ferrari (Dino 156 V6).

- Se produce un cambio importante en la reglamentación: la cilindrada se baja de 2.5 litros a 1.5 litros.

- Los equipos ingleses se oponen firmemente al cambio, pensando que Ferrari sandrá claramente beneficiado por su experiencia con motores 1.5 litros en la categoría F2.

- Sus temores se hacen realidad, y Ferrari domina a placer con el Dino (tambien conocido como "morro de tiburón").Su motor está muchos largos por delante del resto,y el Campeonato se convierte en un mano a mano entre los pilotos Ferrari Phil Hill y Wolfgang von Trips.

- Moss con un Lotus 18 Climax S4 privado,es uno de los pocos que araña un par de victorias,más por su talento que por un coche desfasado.

- El titulo se decide en Monza de forma trágica: Clark se toca con von Trips en la segunda vuelta, y el Ferrari se sale de pista y golpea contra una grada repleta de aficionados.Fallecen el alemán y 14 espectadores.

Phil Hill
Imagen

Ginther delante de Stewart en Zandvoort
Imagen

(*) Fotos Copyright Motorbooks International
Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

1962 en titulares.

Notapor riquii » Mié Jun 30, 2004 9:52 pm

1962.

- Stirling Moss sufre un grave accidente en Goodwood pilotando un Lotus que le obliga a retirarse. (Justo cuando estaba a punto de hacer las paces con Ferrari).

- Comienza un largo periodo de dominación en F1 por parte de los equipos Británicos.

- Lotus introduce un nuevo concepto de diseño con el Lotus 25 y su monocasco.

- Jim Clark gana en Bélgica su primer Gran Premio.

- Porsche consigue su única victoria en F1 al vencer Dan Gurney en el Gran Premio de Francia disputado en Rouen.

- Jack Brabham participa en el Gran Premio de Alemania con un coche construido por su propio equipo.

- Graham Hill gana su primer título pilotando para BRM.

Moss tras el accidente que le obligó a retirarse.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Diferencia entre primero y segundo.

Notapor Francisco Ortiz » Vie Jul 02, 2004 11:23 am

riquii escribió:La mayor diferencia entre primero y segundo ha sido de dos vueltas en dos ocasiones.
En otras muchas la diferencia fue de 1 como se detalla en la siguiente relación.

Máximas diferencias entre el ganador y el segundo clasificado.

Spanish Grand Prix 1969 Jackie Stewart beat Bruce McLaren by 2 laps
Australian Grand Prix 1995 Damon Hill beat Olivier Panis by 2 laps


Y nunca os habeis parado a pensar cuales han sido las máximas diferencias entre primero y segundo en kilómetros? Pues aquí van:

GP de Bélgica, 1963.
1º Jim Clark, 2º Bruce McLaren.
Diferencia: 4´54"6. En Kilómetros: 14,99 Km.

GP de Alemania, 1968:
1º Jackie Stewart, 2º Graham Hill.
Diferencia: 4´03"2. En Kilómetros: 9,32 Km.

GP de Alemania, 1958:
1º Tony Brooks, 2º Roy Salvadori.
Diferencia: 3´29"7. En Kilómetros: 8,46 Km.

GP de Pescara, 1957:
1º Stirling Moss, 2º Juan Manuel Fangio.
Dif: 3´13"9. 8,26 Km.

GP de la A.C.F., 1962:
1º Dan Gurney, 2º Tony Maggs.
Dif: 1 vuelta. Entre 6,55 y 13,08 Km.

GP de Italia, 1954:
1º Juan Manuel Fangio, 2º Mike Hawthorn.
Dif: 1 vuelta. Entre 6,30 y 12, 60 Km.

GP de España, 1969:
1º Jackie Stewart, 2º Bruce McLaren.
Dif: 2 vueltas. Entre 7,59 y 11,37 Km.

GP de Australia, 1995:
1º Damon Hill, 2º Olivier Panis.
Dif: 2 vueltas. Entre 7,56 y 11,34 Km.

Francisco Ortiz.

PD Y sin embargo la mayor diferencia entre primero y segundo medido en tiempo fue en el GP de Portugal, 1958.
1º Stirling Moss, 2º Mike Hawthorn. Diferencia: 5´12"75.
LA causa? Ni idea porque se tardaba en dar una vuelta 2´34" aproximadamente... tampoco tengo la crónica de ese GP a mano.
Francisco Ortiz
 
Mensajes: 1
Registrado: Vie Jul 02, 2004 11:12 am

Heyyyyy!!!!

Notapor rojo5 » Vie Jul 02, 2004 12:16 pm

Don Francisco Ortiz,bienvenido :lol: !!!!!.Macho,ya me ha costado convencerte :wink: ,espero que tengas una larga estancia aquí.

Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

1963 en titulares.

Notapor riquii » Vie Jul 02, 2004 1:47 pm

1963.

- Porsche se retira de la F1 como equipo oficial.

- Graham Hill consigue la primera de sus cinco victorias en Mónaco.

- John Surtees vence con Ferrari en el Gran premio de Alemania disputado en Nurburgring logrando así su primera victoria.

- Jim Clark domina la temporada venciendo en siete de las doce pruebas disputadas y consigue su primer título.

Hill por delante de Surtees en Mónaco.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

fotos de 1962...

Notapor rojo5 » Vie Jul 02, 2004 8:45 pm

Aunque ya los ha comentado Riquii estupendamente 1962 y 1963 [se me adelantó] aprovecho para postear unas fotos que tengo [después de escanearlas no quiero dejarlas morir] :wink:

1962:Graham Hill liderando en Mónaco
Imagen

1963:Jim Clark y Colin Chapman tras ganar en Monza
Imagen

(*) Fotos Copyright Motorbooks International
Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

1964 en titulares.

Notapor riquii » Dom Jul 04, 2004 7:30 pm

1964.

- Dan Gurney repite su anterior hazaña en Porsche al ganar la primera carrera en F1 para Brabham en el Gran Premio de Francia disputado en Rouen.

- Jim Clark gana el primer Gran Premio que se disputa en el circuito británico de Brands Hatch.

- El Honda RA271 debuta discretamente en el Gran Premio de Alemania con el inexperto piloto americano Ronnie Bucknum al volante. A cuatro vueltas del final y cuando marchaba en la undécima posición abandonó por accidente.

- Godin de Beaufort fallece tras un accidente sufrido en los entrenamientos del G.P. de Alemania cuando trataba de calificar su desfasado Porsche.

- Jochen Rindt debuta con un Brabham-BRM de Rob Walker en el primer Gran Premio que se disputa en Austria. Lorenzo Bandini consigue su único triunfo en la pista austriaca de Zeltweg.

- Ferrari disputa las dos últimas carreras bajo los colores blancos de la escudería NART.

- John Surtees gana el título y se convierte en el único piloto Campeón del Mundo sobre 2 y 4 ruedas.

Bandini y el cavallino blanco de NART.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1965 en titulares.

Notapor riquii » Mar Jul 06, 2004 12:03 pm

1965.

- Jackie Stewart debuta con el equipo BRM en Sudáfrica finalizando en sexta posición y consigue su primera victoria en Monza.

- Lotus no participa en Mónaco concentrandose en las 500 Millas de Indianapolis. Jim Clark gana la prueba para Lotus en lo que supone la primera victoria de un motor trasero en la prueba americana.

- Paul Hawkins termina su carrera en Mónaco dandose un chapuzón en el puerto junto con su Lotus. Sale ileso del percance.

- Richie Ginther gana el Gran Premio de México y consigue así la primera victoria para él, Honda y Goodyear.

- Jim Clark y Lotus dominan el Campeonato y Clark logra su segundo y último título.

- Finaliza la Fórmula con motores de 1.500 c.c.

Primera victoria de Ginther, Honda y Goodyear.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1966 en titulares.

Notapor riquii » Mié Jul 07, 2004 9:27 pm

1966.

- Comienza la Fórmula 3 litros.

- Jackie Stewart vence en el Gran Premio de Mónaco donde sólo se clasifican 4 pilotos.

- BRM introduce el motor H16. Motor pesado y sofisticado que logra su única victoria en el Gran Premio de EE.UU. gracias a Clark y su Lotus.

- Jackie Stewart sufre un importante accidente en un Gran Premio de Bélgica marcado por la lluvia. La experiencia le lleva a iniciar una campaña de seguridad en favor de los pilotos.

- Se rueda la pelicula "Grand Prix" con imagenes reales del Campeonato.

- Jack Brabham gana el Gran Premio de Francia disputado en Reims y se convierte en el primer piloto que gana una carrera con un coche propio.

- Bruce Mclaren crea su propio equipo. El primer Mclaren es propulsado por un motor Ford y no resulta un coche competitivo.
- Dan Gurney se une a la moda de pilotos-constructores y crea el equipo Anglo American Racers que fabrica el Eagle.

- Jack Brabham consigue su tercer y último Campeonato.

Jack y su Brabham en Holanda.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1967 en titulares...

Notapor rojo5 » Jue Jul 08, 2004 10:20 pm

1967.

- El neozelandés Denny Hulme campeón con Brabham.

- Ultimo año de los coches sin alerones.

- Jim Clark con Lotus 49 Cosworth V8, se muestra como el más rápido.Su motor DFV,potente y compacto está muy bien integrado en el chasis,pero una pésima fiabilidad le impide luchar por el título.Así y todo gana 3 carreras.

- El Campeonato se convierte en un duelo entre los Brabham de Jim Brabham y Denny Hulme [Brabham Repco v8].El motor era más simple que el de Lotus,pero más fiable tambien.Jack usa los últimos desarrollos y tiene más problemas de fiabilidad.

- Dan Gurney [Anglo American Racers] consigue ganar en Belgica con su propia escuderia.4a y ultima victoria en GP.

- Debut de otro neozelandés,Chris Amon,con Ferrari.Brillantes prestaciones,pero sin victoria.

- Lorenzo Bandini [Ferrari 312 V12] muere por las quemaduras causadas tras un terrible choque en Monaco.

- Ultima victoria de un Cooper con el mexicano Pedro Rodriguez en Sudáfrica.

Lorenzo Bandini
Imagen

Denny Hulme tras Jack Brabham en Francia
Imagen

(*) Fotos Copyright Motorbooks International
Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Brabham-Hulme.

Notapor riquii » Jue Jul 08, 2004 10:47 pm

Esta temporada de 1967 que nos ha comentado rojo5 tiene su lado curioso.

Brabham era el jefe y primer piloto del equipo, tenía tres títulos y su único oponente era su "empleado" Hulme.
Jack podía haber conseguido un cuarto título si en las dos últimas carreras hubiese despedido a Hulme. :roll:
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

cron