Preguntas-dudas sobre Fórmula 1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Lobo » Jue Ene 25, 2007 6:01 pm

No es completamente relacionada con la F1, pero aqui va: porque el logo de Porsche y el de Ferrari son tan parecidos? (un caballito alebrestado y feliz?)

Gracias
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

Notapor a_tifoosi » Jue Ene 25, 2007 8:34 pm

Aunque se parezcan, creo que no tienen nada que ver.

Porsche se identifica con un cavallo pues éste aparece en el escudo de Stuttgart, la ciudad dónde nació la marca automovilística.

Stuttgart fue fundada por Liudolf, duque de Swabia -e hijo de Otto I- hacia el año 950 dC. En un principio este lugar se destinó a la cría de caballos, con que el porqué de la presencia de uno de éstos en el escudo de la ciudad es más que evidente.

Por su parte el Cavallino Rampante de Ferrari tiene su origen en Francesco Bracca, miembro de las fuerzas aéreas italianas durante la Primera Guerra Mundial. Hay varias versiones que narran por qué razón este personaje pintaba un cavallo en sus aviones, aunque no sé de cuál fiarme más.

El hecho es que, tras el fallecimiento de Bracca, su madre -Paolina- le pidió en persona a Enzo Ferrari que usara ese símbolo en sus coches. Esto sucedía en 1923. Nueves años más tarde, en las 24h de Spa de 1932, los vehículos de Il Commendatore lucían por vez primera el cavallo encabritado.

Seguro que Bandini puede contarnos más y mejor.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor Bandini » Jue Ene 25, 2007 9:46 pm

A modo de guinda sobre lo bien comentado por Narcís.

Acerca de cómo llega la figura del caballo rampante a los flancos del avión de F. Baracca, para mi esta es la teoría plausible y perfectamente constatable.

La historia se remonta mucho mas atrás de lo que suponemos, en concreto a 1695 cuando Vittorio Amadeo di Savoia creó en Pinerolo el “Piemonte Reale un regimiento de caballería que sería muy notable en la época.

El emblema de este regimiento consistía, en un caballo rampante bajo la leyenda "Piemonte Reale Caballería, venustus et audax”. Esa figura del caballo rampante es muy, pero que muy similar al actual de Ferrari.

¿Casualidad? Alguna así lo creerá, pero al historia no termina ahí y aporta datos que la hacen insoslayable desterrando el azar como ingrediente.

Cuando apareció la aviación y su uso militar, aquel regimiento fue agregado al cuerpo de caballería ya durante la I G.M. Si traemos a colación que el propio Francesco Baracca era oficial de ese regimiento Piemonte Reale y en conseuenca llevaba ese símbolo en su avión, el nexo es claro.

El propio Commendatore, cuando le señalaron esta similitud añadió con sorna: “Hay otra diferencia: el alemán es yegua; el mío es macho, y se nota” :D

Saludos, Bandini.
Última edición por Bandini el Vie Ene 26, 2007 11:07 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Ferrari_tifosi » Jue Ene 25, 2007 10:59 pm

Bandini escribió:El propio Commendatore, cuando s ele señaló esta similitud añadió con sorna: “Hay otra diferencia: el alemán es yegua; el mío es macho, y se nota” :D


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ferrari_tifosi
 
Mensajes: 19
Registrado: Sab Ene 06, 2007 1:39 am

Notapor Lobo » Vie Ene 26, 2007 1:05 am

Imagen

Ferrari? Porsche? no! el escudo de armas de Sttutgart
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

Notapor Bandini » Vie Ene 26, 2007 12:06 pm

El "cavallino rampante" de Ferrari ES macho.

Saludos, Bandini.

Imagen
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Lobo » Vie Ene 26, 2007 4:57 pm

a_tifoosi escribió:El hecho es que, tras el fallecimiento de Bracca, su madre -Paolina- le pidió en persona a Enzo Ferrari que usara ese símbolo en sus coches. Esto sucedía en 1923. Nueves años más tarde, en las 24h de Spa de 1932, los vehículos de Il Commendatore lucían por vez primera el cavallo encabritado.

Seguro que Bandini puede contarnos más y mejor.

Saludos Narcís,


Ahora viene otra pregunta, por qué si se le fue dado en 1923, solo hasta 1932 se coloca el encabritatado caballito en un vehículo de Ferrari?
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

Notapor alejocard » Vie Ene 26, 2007 5:20 pm

Te traigo esto que encontré en la red:

El emblema de la escudería Ferrari aparecía por primera vez en 1929 en todas las publicaciones, las insignias y los papeles oficiales de la sociedad, pero no en los automóviles ya que eran Alfa Romeo, y ellos trajeron el símbolo deportivo, o sea un quadrifoglio verde en un triángulo blanco.

El debut de la insignia en los automóviles sería el 9 y 10 de julio de 1932 en las 24 horas de Manantial de agua mineral. No puedo haber sido una ocasión más propicia: la competición fue ganada por el automóvil de Taruffi e Ippolito seguido del de Siena y Brivio. Después de esa victoria el emblema a marcado las participaciones oficiales de la escudería Ferrari.

La primera marca en el pecho de un Ferrari, apareció en los 125° de Franco Cortese, el día del debut de la Casa de Maranello en competición, en el circuito de Piacenza el 11 de mayo de 1947. Diseñado por la oficina técnica de Ferrari y por Ditte Castelli y Gerosa de Milán y Cristiglio de Bolonia, lo que permaneció inalterados hasta fines de 1950.



Para distinguir los automóviles oficiales de aquéllos de los muchos clientes que se aventuraron en competición, Enzo Ferrari decidió en 1952 modificar la insignia deportiva de la escudería Ferrari, modernizando y refinándola. El debut ocurre el 16 de marzo en los automóviles inscriptos al Gran Premio Bretagna de Siracusa, la 500 F2 de Ascari, Taruffi, Farina y Villoresi. También en esta ocasión se trató de un triunfo, con Ascari, Taruffi y Muele para ocupar las primeras tres posiciones en el orden de llegada. En ese mismo año Ascari ganó, siempre con uno 500 F2, el campeonato de los pilotos Mundiales, el primero de los 25 títulos obtenidos por Ferrari.





Este símbolo desde entonces fue siempre meticulosamente aplicado, excepto en esporádicas excepciones, en la forma convencional ya cambiada en todos los automóviles que Ferrari de cualquier categoría subscribió en cada competición.

El caballito decoraba la parrilla del radiador, que aparecía en el año 1959. Producido en el Turinese Cerrato para las carrocerías de los automóviles de Pininfarina, y de un fabricante desconocido para el de Scaglietti, estaba realizado en latón de 3mm de espesor y cromado. Él permaneció inalterado hasta fines de 1962 donde apareció una versión especial realizada a mano, para algunas unidades muy exclusivas destinadas a los automóviles para muestras y exposiciones. Entre 1962 y principios de 1963 fue presentado el caballito con relieves el que no gustó y sólo fue utilizado durante un año, porque estética y proporcionalmente estaba mal resuelto. Este dio origen a una versión (caballo llano, en aluminio pulido para reflejar), introducida en el mercado en 1964, colocado en el modelo BB y repuesto en 1984 en el modelo Mondial, 328 GTBs y GTS mientras una versión idéntica en figura negra aparece en los primeros modelos de Testarossa y 348.



Un renacimiento del caballito en relieve fue repuesto en 1963 y esta vez tuvo una tibia bienvenida. Se la consideraba superflua que la versión plana estaba consolidando en el mercado. De ahí surgió la posibilidad de colocarlo en la parte de atrás de los automóviles, en los modelos: Mondials de 1988-89. De esta manera fue que el caballito ornamental obtuvo mayor difusión y notoriedad. Substancialmente modificado en la forma por más de 30 años, colocado en la parte trasera del vehículo de casi todos los modelos variando su color y dimensión. En 1982 se cambia también el modelo del emblema delantero pasando este a ser también plano. Desde 1992, con precisas especificaciones para el emblema delantero y trasero, caracteriza la gama completa de Ferrari.

De 1953 a 1961 se viene colocando adelante de los automóviles de la Pininfarina un marquito reproduciendo las iniciales de Ferrari y Farina según las letras del alfabeto marinero.

si te sirve....

Sal U2
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Notapor Bandini » Vie Ene 26, 2007 9:48 pm

Lobo escribió:Ahora viene otra pregunta, por qué si se le fue dado en 1923, solo hasta 1932 se coloca el encabritatado caballito en un vehículo de Ferrari?


Cuando en el Circuito de Savio la condesa Paulina entrega a Enzo Ferrari, a un Enzo Ferrari todavía piloto, el emblema de su hijo, el Drake no tenía todavía claro lo de la creación d su Scuderia.

Es más, en un principio, cuando se tomó la decisión de crearla, con la ayuda de los Caniato, Ferrari pensaba llamarla Scuderia Mutina, no Scuderia Ferrari.

Se une el hecho de cierta superstición de Enzo Ferrari hacia el emblema entregado, un emblema de alguien muerto trágicamente. Muchos señalan en este aspecto la razón por la cual il cavallino permaneció olvidado por unos años.

Una vez creado su equipo como Scuderia Ferrari, no necesitó echar mano el emblema regalado. Tal necesidad surge cuando Alfa Romeo –celosa de los éxitos del equipo de Modena- vuelve a participar directamente en las carreras. Enzo Ferrari “echa” mano de aquel emblema para diferenciar sus Alfa Romeo de los oficiales de la casa de Milán.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor giulietta » Vie Ene 26, 2007 11:23 pm

Como curiosidad, en Ravenna, en el circuito de Savio, Enzo ganó tras una dura lucha con el Fiat 501 de Eduardo Weber. Más tarde mundialmente famoso por sus carburadores.

Sobre las razones de Bandini, no puedo estar de acuerdo: Si se acepta la fecha aportada por alejocard, el 9 y 10 de junio de 1932, como el debut de la insignia en los automóviles, y que tras esa victoria el emblema ha marcado las participaciones oficiales de la escudería, no puede deberse a la reentrada de alfa romeo en competición, celosa o no de los éxitos de la escudería, pues no se había retirado aún.

Es más, Nuvolari ficha a finales de 1930 para correr en ferrari en 1931, pero alfacorse se lo reserva para las principales pruebas, como la del GP de Italia. El siguiente año supone el debut del p3, en manos de pilotos alfacorse en el mismo gp, y a manos de los vencedores del año anterior: Campari y Nuvolari. No es hasta el año siguiente cuando alfa decide dejar, otra vez, las carreras, pero los coches de ferrari no tuvieron que esperar a llevar el cavallino a que alfa corse volviera, ya los llevaban.

Vamos, que las razones de la vuelta de alfa romeo a la competición y la fijación del emblema del cavallino en los en los alfa para diferenciarlos de los oficiales, no puede estar basada en una retirada previa de alfa romeo pues ésta no se había producido.
Saludos, Chema.

"L'arte non è insegnata." Achille Varzi, sobre el gran Tazio.
Avatar de Usuario
giulietta
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Dic 15, 2006 9:50 pm

Notapor Bandini » Sab Ene 27, 2007 4:19 pm

Acaso me expresé mal, es cierto.

El contacto entre Enrico Baracca y la Condesa Paolina, madre del as Francésco Baracca se produce en el Circuito de Savio en 1923. Allí le hace entrega del emblema. Se siguieron tratando con frecuencia.

La primera vez que aparece sobre un coche es, efectivamente, en las 24 H. de Spa de 1932, carrera por cierto ganada, no por Taruffi-D’Ippolito que fueron segundos, sino por Brivio-Siena

AR retomaba directamente sus designios deportivos con los gloriosos P3, al albur de la Fórmula Libre y dominando muchos GP donde no tenía casi competidor. Y es en esta época cuando AR cede a la SF un P3, en recompensa por sus éxitos deportivos, pero Milán tenía, digamos cierta envidia del prestigio que el hombre de Modena se estaba creando poco a poco. Eran en buena medida competidores, AR como casa madre y la SF como un equipo privado. Pero no era una relación pacífica.

AR y Enzo Ferrari tenía ciertas diferencias sobre como hacer frente al poderío alemán y Milán incrementa su presencia y presión directa en las carreras con el P3, haciendo lo mismo Ferrari, pero con la circunstancia grave de que AR presentaba unas finanzas muy delicadas. Es aquí, cuando EF desempolva el emblema para usarlo sobre “sus” Alfas, para diferenciarse de los coches de la casa madre.

No quise decir que la presencia del emblema se basase en una retirada de AR, sino lo contrario; en una mayor presencia directa de la casa de Milán y las paralelas intenciones de Ferrari de personalizar sus coches.

Poco después, el IRI –nuevo propietario de AR- no pudo aguantar el tirón de gastos que suponía el previsible enfrentamiento con los alemanes y es entonces cuando Alfa Corse se retiraría –por unos años- de las competiciones.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor giulietta » Sab Ene 27, 2007 5:13 pm

Caray, acabo de llegar y voy a parecer un revienta foros. No es mi intención, en todo caso.

Yo tenía entendido que las cosas fueron así:

El año 1932 fue el año exitoso del p3, el año de su presentación. El año siguiente, alfa corse se retira de las carreras.

Durante 1933 EF ha de lidiar, además de con la escudería CC, con la propia Portello que aparcó los p3 en un primer momento. Cuando una de las veces insistió, la respuesta fue que si equipos privados ganaban con los monzas, porqué iba a necesitar la Scuderia los p3. Bueno, finalmente consigue convencer a los directores de alfa romeo para el verano, pero me desvío del tema.

Tras este año, y hasta el uno de enero de 1938, alfa corse no compitió. En este día, Ugo Gobbato anuncia que la alfa corse reviviría y que la scudería ferrari se cerraría.

Desde 1933, sobre todo a partir de 1934, -en aquel año algunos coches no llevan ni quadrifoglio ni cavallino-, los coches de la escudería corrían con cavallino. Sería para diferenciarlos de otros alfas no oficiales, pero nunca de los oficiales porque éstos no corrían. Es más, los oficiales eran ellos.

Luego, si no estoy muy confundido, que puede ser, el cavallino y el quadrifoglio, o lo que es lo mismo, la Scudería y la alfa corse solamente coincidieron en carreras desde la fundación de aquélla en diciembre de 1929 hasta la retirada de alfa corse, a final de 1932. Pero alfa no pudo volver, porque no se había ido... Bueno, sí se había ido, pero había vuelto antes de la fundación de la Escudería.
Saludos, Chema.

"L'arte non è insegnata." Achille Varzi, sobre el gran Tazio.
Avatar de Usuario
giulietta
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Dic 15, 2006 9:50 pm

Notapor Bandini » Sab Ene 27, 2007 5:33 pm

giulietta escribió:
Desde 1933, sobre todo a partir de 1934, -en aquel año algunos coches no llevan ni quadrifoglio ni cavallino-, los coches de la escudería corrían con cavallino. Sería para diferenciarlos de otros alfas no oficiales, pero nunca de los oficiales porque éstos no corrían. Es más, los oficiales eran ellos.

Luego, si no estoy muy confundido, que puede ser, el cavallino y el quadrifoglio, o lo que es lo mismo, la Scudería y la alfa corse solamente coincidieron en carreras desde la fundación de aquélla en diciembre de 1929 hasta la retirada de alfa corse, a final de 1932. Pero alfa no pudo volver, porque no se había ido... Bueno, sí se había ido, pero había vuelto antes de la fundación de la Escudería.


En 1933, 1934, 1935, 1936 y 1937 casi todos los coches de la Scuderia Ferrari, no sólo los Alfa, portaban con regularidad il cavallino en los flancos.

Según mis datos, es en 1938 cuando la cosa cambia cuando AR retoma las riendas del asunto y absorbe a la SF. Il cavallino desaparece de los flancos, aunque Enzo Ferrari seguía -a disgusto y por poco tiempo- estando presente ya que pasó a ser director de Alfa Corse en Milán, lejos de su querida Modena.

Saludos, Bandini.

P.S. De revienta foros, nada. Al contrario.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor giulietta » Sab Ene 27, 2007 6:01 pm

Sí, Alfa Romeo, a espaldas de Enzo, había adquirido acciones de la SF, pasando de su 5% inicial al 80% en la primavera de 1937. El siguiente año decide cerrar la SF, aún manteniendo muy a disgusto a EF.

Los descalabros de los 8c-1935, 12c-1936 y 12c-1937, que cada año eran mayores, hicieron tomar una dirección sencilla, pero quizá equivocada. El culpable no era el director de la SF, que por cierto, sólo lo fue EF a partir de 1935, tras la dimisión de Trossi, ni la propia SF, sino la falta de competitividad de las máquinas.

Algunas carreras de 1933 aparecen los coches de la escudería sin cavallino. Por ejemplo la negra carrera de Monza. ¿Puede ser que sólo lo llevaran por el lado derecho?

Entonces, ¿estamos de acuerdo en que alfa corse y la escudería no coincidieron sino en los primeros años, cuando ésta no portaba aún su famoso caballo?

PS Mi intención es aprender y compartir esta pasión.
Saludos, Chema.

"L'arte non è insegnata." Achille Varzi, sobre el gran Tazio.
Avatar de Usuario
giulietta
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Dic 15, 2006 9:50 pm

Notapor Bandini » Sab Ene 27, 2007 8:58 pm

giulietta escribió: ¿Puede ser que sólo lo llevaran por el lado derecho?


Yo creo que por ambos.

Tengo pocas fotos de aquella jornada en Monza. Pero al menos, en alguna que tengo, el coche de Trossi luce il cavallino por ambos lados.


giulietta escribió: Entonces, ¿estamos de acuerdo en que alfa corse y la escudería no coincidieron sino en los primeros años, cuando ésta no portaba aún su famoso caballo?


Creo que no.

Te refieres al período que va de abril de 1930 (debú de la SF) a julio de 1932 (24 h. de Spa).

En ese lapso, sí que corrieron Alfa Romeo y supongo que oficiales, ¿no?

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor giulietta » Sab Ene 27, 2007 10:13 pm

Campari no llevaba nada, al menos por el lado izquierdo en la foto que tengo.

Creo que il cavallino no se lucía en todas las carreras hasta la temporada de 1934. He estado viendo fotos y en 1933 hay algunas carreras donde no aparecen. Sí lo hace en el Monza de Nuvolari en la legendaria carrera de Mónaco, así como en el Monza de Brivio en la Targa Florio. Sin embargo, no aparece a final de temporada tampoco en los p3 de San Sebastián.

Entonces, estamos de acuerdo. Eso quería decir, corrían ambos en las primeras temporadas de la escudería.

Otra curiosidad del cavallino:

El primer coche en portarlo al frente, como si fuera un emblema de marca fue el bimotore de 1935. En realidad fueron dos, uno con dos motores de 3200 cc del p3 y otro con dos motores de 2900 cc, y nunca llevaron el biscione.
Saludos, Chema.

"L'arte non è insegnata." Achille Varzi, sobre el gran Tazio.
Avatar de Usuario
giulietta
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Dic 15, 2006 9:50 pm

Notapor Bandini » Sab Ene 27, 2007 10:25 pm

giulietta escribió:El primer coche en portarlo al frente, como si fuera un emblema de marca fue el bimotore de 1935. En realidad fueron dos, uno con dos motores de 3200 cc del p3 y otro con dos motores de 2900 cc, y nunca llevaron el biscione.


Correcto.

Y ello porque el Bimotore no fue una criatura salida de Milán, sino fruto de Bazzi, Roselli y Marinoni, todos hombres de Enzo Ferrari.

Personalmente considero el Bimotore como el primer "Ferrari"

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Lobo » Sab Ene 27, 2007 10:26 pm

Muchas gracias a giulietta y Bandini por su "charla"que no hace más que enriquecer este foro.
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

Notapor Bandini » Sab Ene 27, 2007 10:37 pm

Lobo escribió:Muchas gracias a giulietta y Bandini por su "charla"que no hace más que enriquecer este foro.


De nada.

Al contrario.

Disculpas pues creo que nos hemos alejado del objeto del topic.

:oops:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor rodolfo » Jue Feb 01, 2007 12:03 am

Buena historia la del cavallino, recuerdan que tambien figuró en unas motos de Ducati?
Fabio Taglioni diseñador de Ducati nacio en el mismo pueblo que Baracca, heroe Italiana de la Guerra que murio en 1918.
Desmo 125 GP de 1956 ya presentaba a el famoso Cavallino, tambien una 250 GP de Mike Hailwood de 1960.

saludos

Forza Ferrari
"Un fin de semana sin carreras...es un fin de semana perdido" ... Pedro Rodriguez
Avatar de Usuario
rodolfo
 
Mensajes: 566
Registrado: Mié Ene 03, 2007 8:25 pm
Ubicación: México

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

cron