Curiosidades de la F1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Bandini » Sab Ene 03, 2009 4:09 pm

Rase escribió:Bandini, sé perfectamente las alegaciones que se le atribuyeron a la escudería Tyrrell para su descalificación. Y no sólo fueron las bolitas que comentas en el depósito de combustible.



"sé perfectamente las alegaciones que se le atribuyeron a la escudería Tyrrell " :roll:

A veces pienso que hablamos idiomas diferentes.

Que Tyrrell se empecinará por la senda equivocada del motor no atmosférico fue cosa suya. Su obstinación y frustración al ver que sus coches no rendían, le hicieron optar por una clara trampa. Y tan vergonzosa fue la trampa, como su actitud, una vez sorprendido in fraganti, (Detroit 84) de negar lo evidente.

Fue penoso para él (que se lo buscó) y para la Fórmula 1. Claro que debió ser muy duro, el británico tendía 60 años por aquel entonces y pasó de ser un ejemplo de luchador al estilo Willimas a … a ser un tramposo e hipócrita.

Y creo que fue el propio Stewart cuando le preguntaron por este asunto y lo definió como "a crap from a good man"

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Sab Ene 03, 2009 8:15 pm

No, el que piensa que hablamos diferentes idiomas creo que soy yo.

Te acabo de decir las trampas por las cuales se sancionó a Tyrrell y tú me lo vuelves a repetir :roll:

Está claro que Tyrrel hizo trampas, pero yo lo que digo es que hay otras trampas y cosas en la F-1 que me parecen muchísimo más vergonzosas que lo que hizo Tyrrell. Trampas que ya mencioné en mi anterior post.

Y por cierto, que Tyrrell no fue el único que se la jugaba con el depósito de gasofa, las trampas para evitar que los monoplazas se quedasen sin gasofa (se habían prohibido los repostajes) ya que tenían un límite de 220 litros, estaban al orden del día. Y la gasolina de mayor densidad realizada con productos químicos y enfriada para aumentar la capacidad de los depósitos era el plato de cada día, en Tyrrell y en la mayoría de los equipos. Lo que pasa que Tyrrell se pasó 3 pueblos.

Ni muchísimo menos fue sólo Tyrrell el que hizo trampas en ese año, pero ni muchísimo menos. Los equipos estaban entre disminuír las presiones de soplado de los turbo o aumentar o disminuír la carga aerodinámica. Hasta que estrujando la cabeza se encontraron en que podrían actúar directamente en la gasofa (algo ilegal), y como de tontos no le faltaba un pelo a ninguno, allá fueron todos.

Por eso digo que lo de Tyrrell la sanción fue más política que otra cosa, porque sino ellos no serían ni muchísimo menos los únicos sancionados. Pero como había que aprobar cierto acuerdo por unanimidad pues nos cargamos al que proteste. Estoy seguro de que si Tyrrell estuviese a favor de aquel acuerdo ni mucho menos le caería lo que le cayó.

¿Qué hicieron trampas? Sí, está claro, pero como todos.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor Bandini » Sab Ene 03, 2009 9:49 pm

Si Heidfel no logra este año 2009 una victoria en el mundial, se aupará hasta el 2º lugar en el ranking de pilotos con más GGPP disputados sin vencer.

El 1er lugar lo tiene asegurado, por mucho tiempo, Andrea de Cesaris.

Curiosamente, ya que estamos en el topic de "curiosidades", Heidfeld tiene el record de ser el piloto que ha llegado a la meta en un mayor número de GGPP consecutivos: en conreto 28, entre Francia 2007 y Brasil 2008.

¿El que la sigue la consigue? :roll:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Schumi nº1 » Dom Ene 04, 2009 2:52 pm

La policía ha detenido a dos hermanos acusados de estafar miles de Euros haciéndose pasar por la familia Montezemolo. Concretamente, uno de ellos decía que era su hijo y que la noche anterior, después de ir a una conocida discoteca de Barcelona, había estado con una chica cubana que le había robado todo el dinero. Para dar mayor credibilidad, el estafador pedía ayuda para dirigirse al consulado italiano, enseñaba fotos suyas con los Ferrari de la familia e incluso llamaba por teléfono a Montezemolo, su otro hermano. Como agradecimiento por la ayuda, regalaba a las víctimas lo que llevaba encima, un par de americanas Armani con etiquetas falsas.

La Ley, implacable, les ha dejado en libertad.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Bandini » Dom Ene 04, 2009 10:03 pm

Minardi es el equipo que ha disputado un mayor número de GGPP sin obtener la victoria. Un total de 340. Le siguen Arrows y Sauber.

Eso si, tuvo su momento de gloria con aquella vuelta que Pierluigi Martini dio en cabeza en el GP de Portugal de 1989, a los mandos de su Minardi M189

Saludos, Bandini.

P.S. Curiosa noticia la que comentas, amigo Schumi. :shock:
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Dom Ene 04, 2009 10:53 pm

Bandini escribió:Minardi es el equipo que ha disputado un mayor número de GGPP sin obtener la victoria. Un total de 340.


Al igual que sin pole, VR y podium.

Por otra parte en el aspecto de motoristas el que comparte este récord negativo es la asociación entre Petronas y Ferrari, con un total de 140 GP's sin conseguir la victoria, pole, o VR. Aunque en este caso sí hicieron algún que otro podium, 4 terceros puestos en concreto. El siguiente clasificado en este ránking es Yamaha con su paso por la F-1 en los 90'.

En el aspecto de las victorias Toyota le anda cerca y de seguir su camino le podría superar en 2010.

Mientras en el aspecto de pilotos este ranking lo lidera el británico Martin Brundle con 158 GP's, que pasó de ser la joven promesa del automovilismo británico de los 80' que le disputó la F3 británica a Senna a ser una 'rellena parrillas' más. Si bien es cierto que ha estado en equipos de media fila hacia atrás, exceptuando la temporada 94' con el Mclaren, aunque ese año no era precisamente el de Mclaren. Lo más destacado de Brundle diría que fue su temporada con Benetton en el 92' a partir de mitad del campeonato después de un desatroso inicio, donde en 9 GP's estuvo oscilando en todos desde la 2ª a la 4ª posición.
De todas formas se ve que se le ha dado mejor estar al otro lado comentando las carreras.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor Bandini » Dom Ene 04, 2009 11:06 pm

El GP puntuable con más cambios en cabeza de carrera fue el de Italia de 1965.

El liderato cambió nada menos que en 41 ocasiónes en aquel memorable mano a mano entre Clark y Stewart.

Aquello... aquello sí que eran carreras. :cry:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Lun Ene 05, 2009 12:11 pm

Bandini escribió:El GP puntuable con más cambios en cabeza de carrera fue el de Italia de 1965.

El liderato cambió nada menos que en 41 ocasiónes en aquel memorable mano a mano entre Clark y Stewart.

Aquello... aquello sí que eran carreras. :cry:

Saludos, Bandini.


Y Hill que también tuvo su gran parte.

Por cierto 1ª victoria de Jackie Stewart en la F-1.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Salsa Rosa

Notapor Schumi nº1 » Mar Ene 06, 2009 10:24 am

Jos Verstappen evita la prisión

El ex piloto de Fórmula Uno Jos Verstappen ha evitado la prisión después de haber sido acusado de acosar y asaltar a su esposa.

El pasado mes de diciembre, el piloto holandés de 36 años tuvo que comparecer ante un tribunal belga, donde se enfrentó a una acusación de ocho meses de prisión por amenazar a su esposa Sophie Kumpen, además de asaltarla y reventar los neumáticos de su coche.

La publicación holandesa Formule 1 Race Report informaba de que Verstappen, que tomó parte en un total de 107 Grandes Premios desde 1994 hasta 2003, fue sentenciado el pasado lunes a tres meses de libertad condicional, evitando la prisión, y a una multa de 1650 euros.

El juez estimó en su resolución que Verstappen no había asaltado a su mujer, pero optó por condenarle por los mensajes de texto amenazantes que le envió a su esposa y por violar la orden de alejamiento existente.


Fuente: F1-Live.com

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Bandini » Mar Ene 06, 2009 9:45 pm

Mario Andretti, Dan Gurney, Emerson Fittipaldi, Nigel Mansell, Jacques Vileneuve, Graham Hill, Peter Revson y Jim Clark son los pilotos que han Ganado carreras en la F1 y también en el campeonato de la Indy.

Creo que no me dejo ninguno…

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Mar Ene 06, 2009 10:25 pm

Hombre así de pronto te falta Montoyín.

Y si tenemos en cuenta las 500 millas de Indy entre 1950 y 1960 también entrarían en ese abanico de pilotos los ganadores de ellas, ya que eran puntuables tanto para el campeonato de Indy como para el de F-1.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor Bandini » Mar Ene 06, 2009 10:48 pm

Rase escribió: Y si tenemos en cuenta las 500 millas de Indy entre 1950 y 1960 también entrarían en ese abanico de pilotos los ganadores de ellas, ya que eran puntuables tanto para el campeonato de Indy como para el de F-1.


No. No entrarían.

Me refería a carreras de F1 y la Indy.

Cuando al Indy puntuaba para el mundial, no era una carrera de F1. Seguía siendo una carrera de la Indy.

Montoya, Mario Andretti, Michel Andretti, Mansell, Rahal, Sullivan, B. Unser y Ward serían los pilotos de F1 que lograron el campeonato Indy.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Mar Ene 06, 2009 11:01 pm

Hombre, es cierto que no era una carrera propiamente de F-1, pero sí era puntuable para ambos campeonatos.

En cuanto al tema de pilotos de F-1 que han ganado el campeonato Indy, Montoya no entraría ahí, ya que él lo que ganó fue la CART con la Indy ya separada, que era otro campeonato paralelo.

Pero sí entraría en los pilotos que han conseguido ganar carreras en F-1 y en Indy porque corrió en las 500 Millas de Indy (carrera puntuable del campeonato de Indy Car) y las ganó.

Y Ward tampoco ganó el campeonato, sí las 500 Millas en 2 ocasiones: 59' y 62'.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor AS » Mié Ene 07, 2009 12:16 am

Totalmente de acuerdo con Rase, el campeonato logrado por Montoya en aquel tristemente celebre 31 de octubre de 1999* (dia que tambien Hakkinen lograba su segundo campeonato) fue el del serial Fedex CART en un empate a punto con el escoses Dario Franchitti, solo el numero de victorias declino el campeonato a su favor, solo el colombiano volveria por sus fueros en el 2000 para lograr su victoria en las 500 de indianapolis con el equipo de Chip Ganassi en el que actualmente milita pero en Nascar.

* Digo que aquel dia fue triste por que perdio la vida una de las grandes promesas del automovilismo y mi idolo personal como lo fue el joven canadiense Greg Moore, este chico tenia un futuro promisorio y era catalogado a ser piloto F1.

Saludos! :cry:
Avatar de Usuario
AS
 
Mensajes: 48
Registrado: Vie May 12, 2006 12:29 am
Ubicación: Cabimas, Venezuela

Notapor Rase » Mié Ene 07, 2009 6:11 pm

Mclaren es la única escudería de F-1 que ha conseguido victorias en las prestigiosas carreras de las 500 Millas de Indianápolis, las 24 Horas de Le Mans y el GP de Mónaco de F-1.
- GP de Mónaco F-1 - 15 veces ('récord') (84', 85', 86', 88', 89', 90', 91', 92', 93', 98', 00', 02', 05', 07', 08').
- 500 Millas de Indianápolis - 3 veces (72', 74', y 76').
- 24 Horas de Le Mans - 1 vez (95').

En el apartado de pilotos este honor lo tiene Graham Hill con sus 5 victorias en el GP de Mónaco (sólo superado por Senna), y sus victorias en las 500 Millas en 1966 y las 24 Horas de Le Mans en 1972.

Mientras en el aspecto motorizado el honor lo tiene como no, la gigante Ford (ayudado por su asociación con Cosworth), con un cúmulo de victorias en las 3 carreras; además de Mercedes, pero con números bastantes más bajos.
Además Ford completa el 'póker' de estas grandes carreras ya que también venció en el Rally de Montecarlo en 5 ocasiones.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor Bandini » Mié Ene 07, 2009 10:02 pm

Rase escribió:
Y Ward tampoco ganó el campeonato, sí las 500 Millas en 2 ocasiones: 59' y 62'.


A ver si te lo aclaro.

Lo que genéricamente referimos como “campeonato Indy” ha pasado a lo largo de su dilatada historia por varias denominaciones.

Inicialmente (1916) fue el “American Automobile Association Championship”. Después (1956) paso a ser el “United States Auto Club Championship. Luego (1979) vendría el Championship Auto Racing Teams World Series…

Roger Ward fue campeón en dos ocasiones: 1959 y 1962, en ambas con un Watson Offenhauser del equipo “Leader Cards”

En 1959 ganó, además de las 500 millas de Indy, las carreras de Milwaukee, Du Quoin y Indian State Fairgrounds.

En 1962 ganó, además de las 500 millas de Indy, las carreras de Trenton, Milwaukee y Syracuse.

:wink:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Vie Ene 09, 2009 10:33 pm

Cierto, Ward además de las 500 Millas también ganó el campeonato. No sé porqué estaba en que lo había ganado Foyt.

Y no, lo de las diferentes denominaciones lo entiendo perfectamente. Hasta hace 2 años seguía más la Indy (que no Champ, aunque ahora se hallan juntado) que la propia F-1.

De ahí también que te hayas confundido con lo de Montoya, que sí que ha ganado pruebas puntuables de la Indy (las 500 Millas), pero jamás el campeonato. Lo que ganó fue la Champ, que es un campeonato paralelo.

Para que se entienda mejor, creo que casi todo el mundo conoce a Danica Patrick, no? Pues en lo que ella corre es la Indy, la Indycar. Y luego está la que tantas veces ganó Bourdais y la que ganó también Montoya, la Champ. Además la Indy se carazteriza más por sus óvalos y que la mayoría de pilotos son estadunidenses mientras que la Champ tiene más circuítos no ovales y hay gran cantidad de pilotos europeos y sudamericanos. También esta última diferencia fue uno de los motivos princiapes de la división de la CART. Todo esto hasta el año pasado en que se han reunificado.

Y cuando ambas estaban en la CART esta también tenía un campeonato paralelo, que era la consecución del antiguo campeonato, el de la USAC, luego de la ruptura de ambas partes en el 79'. Y hasta la ruptura de la CART con la formación de las Indy Car Series, las 500 Millas de Indianápolis daban como campeón ya directamente al del campeonato del USAC, es decir, que los ganadore sde las 500 Millas y del USAC eran los mismos. Mientras la CART hacía un campeonato normal parecido al de la F-1, aunque con alguna que otra carrera más. Este es por ejemplo el que ganó Mansell, aunque debido a este hecho de que el piloto que ganaba las 500 Millas era matemáticamente campeón del USAC hay varios pilotos que se han proclamado en el mismo año campeones de ambos campeonatos, entre ellos Fittipaldi y Villeneuve. ¿Qué cuál de los 2 es el campeonato Indy: el tradicional de la USAC o la surgida CART? Pues los 2. El tradicional ya que contaba con las 500 Millas y además era el único campeonato de este modelo que había antes en USA, y el de CART porque es de donde nació el verdadero campeonato Indy, mayormente porque así se llamaba el campeonato CART Indy Car Series.

Y luego volvemos a lo de antes, en el 96' cuando la CART se va por un lado y las Indy Series por el otro que de alguna manera se 'fusiona' con el tradicional de la USAC, bueno mejor dicho este desaparece y deja paso al de a Indy.

Y así hasta que se han vuelto a juntar, pero con el campeonato de la USA desaparecido/fusionado.

Espero que se halla entendido más o menos, la cosa sería:

- 1902-1978: El tradicional, USAC National Championship (que tuvo diferentes nombres, pero vaya, que el campeonato siempre fue el mismo).

- 1979*-1995: División del campeonato y formación de la CART. Excepto Foyt todos los demás equipos se piran a la surgida CART. La cosa quedaría así:
+ CART IndyCar World Series: 20 carreras (aprox.)
+ USAC Gold Crown Championship: 1 carrera: 500 Millas de Indianápolis.

- 1996-2007: La CART se rompe, en concreto es el propietario de Indy, uno de los formadores de la CART quien dimite y forma la IRL Indy Series. El motivo fue que en la CART estaban habiendo demasiados pilotos no norteamericanos e incluyendo gran cantidad de circuítos callejeros, y a Tony George esto no le gustaba.
La antigua USAC olvidaos, se esfumó y se integró en esta nueva Indy. Quedaría así:
+ CART (con sus cambios de nombre): Campeonato que incluía tanto circuítos callejeros como ovales y donde los pilotos no americanos empezaban a hacerse notar.
+ IRL Indy Car Series; Más de USA, con mayor procentaje de circuítos ovales y pilotos norteamericanos. Las 500 Millas eran (y son) puntuables para este campeonato.

- 2008- : Bancarrota de la CART (Champ Car) y los equipos y pilotos de ella se unen al de la IRL.


* Hay que decir que el 79' fue un año de transición con todo el meollo que se montó con la ruptura del campeonato y las trabas que se le pusieron a la CART que no fue aceptada por la ACCUS y tuvo que correr bajo la SCCA. Aquí en este año el campeonato de USAC aún no constaba sólo de las 500 Millas.

Para hacéroslo más fácil, es como si en la F-1 ahora los equipos deciden crear un equipo paralelo al de la FIA (una idea que está ahí ultimamente) porque no están de acuerdo con sus normas y luego de un tiempo esos equipos que formaron ese campeonato paralelo se vuelven a partir en 2 y se vuelven a formar otro campeonato paralelo con el de la FIA ya desaparecido. Mientras la mayoría de los equipos tirarían siempre al por decirlo de alguna manera, 'separatista', mientras los 'tradicionales' irían desapareciendo.

Espero que se me halla entendido bien porque a veces me monto unos cacaos que madre mía.


Bandini escribió:Montoya, Mario Andretti, Michel Andretti, Mansell, Rahal, Sullivan, B. Unser y Ward serían los pilotos de F1 que lograron el campeonato Indy.


De ahí que en esta lista, Bandini, te sobre Montoya y te falten Villeneuve y Fittipaldi.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor Bandini » Vie Ene 09, 2009 10:53 pm

Mal lo va a entender la gente, si lo explicas mal.

El primer campeonato, el AAA Nacional Championship arranca en 1916.

Posteriormente, el secretario de la AAA Contest Board, van Haresnape, con carácter retroactivo concluyó en 1926 el carácter de “campeonato” de la AAA a las pruebas celebradas entre 195 y 1915 y a las disputadas entre 1917 y 1919.

Más tarde, el historiador Russ Catlin llegó a la conclusión de que el campeonato de la AAA principia, según su criterio, en 1902.

Ambos reconocimientos, el de Haresnape y el de Catlin, no tuvieron la declaración “ab initio” ni la evidencia concluyente de ser campeonatos de la AAA.

Y así con todo.

Pero como el topic trata de curiosidades de la F1, volvamos a ella.

El coche más antiguo que ha participado en el mundial de Fórmual 1 fue el ERA Type A que disputó el GP de Mónaco en manos de Bob Gerard, un vehículo construido en 1935.

:wink:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Rase » Vie Ene 09, 2009 11:46 pm

Bandini escribió:Mal lo va a entender la gente, si lo explicas mal.

El primer campeonato, el AAA Nacional Championship arranca en 1916.

Posteriormente, el secretario de la AAA Contest Board, van Haresnape, con carácter retroactivo concluyó en 1926 el carácter de “campeonato” de la AAA a las pruebas celebradas entre 195 y 1915 y a las disputadas entre 1917 y 1919.

Más tarde, el historiador Russ Catlin llegó a la conclusión de que el campeonato de la AAA principia, según su criterio, en 1902.

Ambos reconocimientos, el de Haresnape y el de Catlin, no tuvieron la declaración “ab initio” ni la evidencia concluyente de ser campeonatos de la AAA.

Y así con todo.


Bandini, es cierto que a veces puede que em explique mal, pero si el que lee, no empieza por eso, por leer, ya me puedo explicar yo lo mejor posible que no vamos a ir a ningún lado.

Rase escribió: - 1902-1978: El tradicional, USAC National Championship (que tuvo diferentes nombres, pero vaya, que el campeonato siempre fue el mismo).


Que sí, que no siempre se llamó USAC ni tampoco estuvo regulado por él ni mucho menos. Pero lo que quiero decir con esto es que hasta el 79' sólo existía este campeonato como formula Indy y por lo tanto no hay equivocación a otorgarle este título de campeonato Indy a otro diferente (como sí puede pasar luego con la división de la CART y posteriormente de la IRL, que es lo que te ha pasado a ti), acaso que te vayas a los sports, por lo tanto por eso no quería especificar más.

Y sí, sé que hasta el 16' esas carreras no formaban parte de ningún campeonato, bueno de hecho sí que formaban, pero no constaba de unas reglas y normas adecuadas y por lo tanto no se pueden considerar campeonatos como tales. Al igual que a partir del 56' entró en vigor la USAC, y ect, etc, etc.

También si quieres que empiece a entrar en detalles me pongo a decir que considerar una prueba Indy, la subida al Pikes Peak, por muy puntuable que sea para el campeonato es una animalada de las grandes, pero bueno.

Pero es que si me pongo a entrar en detalles lo único que hago es liar a la gente y poniéndose en plan quisquilloso eliminar algunas estadísticas y datos que se dan que no son del todo cierto, ni mucho menos.

Que lógico que si me pongo yo también a mirar los diferentes enlaces que debe haber por internet o la wikipedia fijo que fallos encuentro y muchos, pero no creo que en este caso tengamos que ser tan quisquillosos. Además que esto es historia, no ciencia, y aquí hay muchas versiones sobre cosas pasadas (y más de hace 1 siglo) y cosas 100% verdad pocas, y menos en wikipedia. Lo digo por esto, donde no sé si le habrás echado un vistazo, pero lo cierto es que casi lo clavas tal cual.

American Championship Car Racing escribió:In 1926 the AAA Competitions board retrospectively calculated championship results for major AAA-sanctioned races run in 1905 & between 1909 and 1915 and for 1917 to 1919.

In 1951 racing historian Russ Catlin officially revised AAA records with championship results based on all AAA races from 1902–1915 and 1916–1919. This had the effect of retroactively creating seven newly credited champions and changing the 1909 champion from Bert Dingley to George Robertson and the 1920 champion from Gaston Chevrolet to Tommy Milton.


De todas formas lo que yo quería es decirte que tanto en los pilotos ganadores de F-1 e Indy (Montoya faltaba), como de pilotos de F-1 que han ganado el campeonato Indy (Montoya sobraba como también ha explicado AS, y faltaban Fittipaldi y Villeneuve)) tenías errores, y además de decirte cuales quería explicarlo para que quedara mejor aclarado.
Pero parece que te ha molestado o algo, sino no lo entiendo.

PD: Por cierto, esto también, creo yo, son curiosidades.
Stirling Moss - El Campeón sin corona

Bellof Forever

Vodafone Mclaren-Mercedes

'Tacere e Vincere' Dijo un gran filóso y pensador :smt004

Imagen
Avatar de Usuario
Rase
 
Mensajes: 3208
Registrado: Sab Oct 28, 2006 8:12 pm

Notapor Bandini » Sab Ene 10, 2009 7:58 am

Yerras otra vez.

Mis fuentes son otras. Creo no haber consultado la wiki ni otras similares en temas de motor, casi nunca. No me fío.

Hay que seguir un proceso algo más técnico a la hora de investigar: tomar como mínimo dos líneas diferentes, que a su vez se hayan basado en bases de datos diferentes, etc. Y, un consejo, aquello de "letra impresa, sacra palabra" lleva a muchos errores.

Volvamos a las curiosidades de la Fórmula 1, cómo reza el título del topic.

Probablemente sea Peter Gethin el piloto vencedor de un GP de Fórmula 1 y que en toda su carrera en la especialidad, menos vueltas estuvo en cabeza. Ghetin en todo su palmarés en la F1, rodó tan sólo tres giros en primer lugar, los tres en el GP de Italia de 1971.

A Gethin, en esta clasificación de vencedores con menos vueltas en cabeza, le seguirían J. Mass con 5 giros en cabeza y G. Baghetti con 7 vueltas en cabeza.

Por el contrario; el piloto que más vueltas ha dado en cabeza de un GP sin haber logrado la victoria, es el ¿desafortunado? Chris Amon, con 183 giros al mando, 851,510 kms dominando y ninguna victoria en Fórmula 1.

Seguirían a C. Amon en esta clasificación, J. Behra y J. P. Jarier.

Saludos, Bandini.
Última edición por Bandini el Sab Ene 10, 2009 9:14 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

cron