Horarios y Topic Oficial del GP de Estados Unidos

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

*

Notapor Schumi nº1 » Lun Jun 21, 2004 1:43 pm

Yo tampoco me di cuenta en directo de lo de Michael y Rubens, pero la verdad es que Michael adelanta a Rubens antes de meta y por eso sale primero en los tiempos. En la foto que riquii enseña, la línea blanca (si no me equivoco) no es la de meta. Recordad que en Indy hay dos líneas blancas, la que está al lado de la yarda de adoquines y otra que está unos metros más adelante. Me he acordado de esto por lo que pasó en el 2002, donde Michael pensaba que "la que valía" era la primera y en realidad es la otra. Por tanto, creo que hubo infracción...

Por lo demás, una carrera rara rara rara. Y otra vez estamos con la mala suerte de Alonso. Después de una salida impresionante, la mejor que he visto en mi vida, el rebentón le dejó tirado. Y cuando no es una cosa es otra... ya me empieza a mosquear tanta mala suerte.

En cuanto a lo de Ralf, es vergonzoso que los comisarios sean tan inútiles. Primero por no mostrar de inmediato bandera roja después del accidente de Ralf, que seguro que tuvo alguna relación con el rebentón de Alonso, que a su vez seguramente fue provocado por restos de piezas. Segundo, es inexplicable cómo un accidente que pasa delante de boxes no es atendido hasta dos minutos más tarde teniendo en cuenta que los miembros del medical car están preparados siempe. Y la vuelta de honor en ambulacia... no hay palabras.

Por último ya, destacar el punto de Baumgartner (que me puso muy contento) y el intento de adelantamiento de Rubens a Michael. ¿Lo intentó en serio? Yo diría que sí, pero después "se cagó"...

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

...

Notapor riquii » Lun Jun 21, 2004 1:48 pm

La linea que puse en la foto es la que cruza justo por encima de la posición de Pole y que define la "Line".
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Adelantamiento

Notapor F1Seguidor » Lun Jun 21, 2004 1:57 pm

Buena foto finish Riquii, pero permiteme hacer un apunte. Debido a la poca diferencia que hay entre los dos monoplazas, y la velocidad que llevan, puede ser que la celula de la meta no coincida con la linea que has trazado sobre la captura de pantalla . En la captura, efectivamente se ve como pasa primero Rubens, y me pregunto yo. ¿Como es posible que en la retransmision saliera esto?:

Lap 5

Imagen

Cuentavueltas de la FIA

Imagen

¿Fallo humano? ¿Error de la celula? ¿Porque no coincide el cuentavueltas de la FIA con lo que aparece en pantalla?¿Porque Schumi arriesga tanto, tanto este año como el pasado en Indianapolis?
Última edición por F1Seguidor el Lun Jun 21, 2004 2:09 pm, editado 1 vez en total
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

...

Notapor riquii » Lun Jun 21, 2004 2:07 pm

The cars crossed the start-finish line side-by-side, the gap between them being just 0.013s. There were some who were sure that Michael was ahead as they went across the line and others who saw the timing monitors flash up the name Schumacher for half a second before Barrichello's name was reinstated. After the race none of the officials could explain that particular glitch. The only similar glitch came last year in Brazil where the wrong man was declared the winner, a problem which was later traced to human error.

Pues ésto es lo que puse anteriormente y lo único que sé.

La linea de meta y que puse en la fotofinish es la prolongación de ésta que pongo en la foto.

Hay otra linea blanca delante de los adoquines que está situada entre ésta y el cartel del G.P. y que es la usada en Indy pero que en F1 no es válida. (Donde está el fotografo tumbado).

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Algo falla

Notapor F1Seguidor » Lun Jun 21, 2004 2:22 pm

Segun la FIA, la carrera se reanuda en la vuelta 6, ya que en la web de la FIA pone lo siguiente:

"Lap 6: The mess down at Turn 1 has been cleared up and the race is restarted. Michael Schumacher and Barrichello cross the line side-by-side and the World Champion is ahead at the first corner. The order remains the same at the front further back Coulthard passes Webber to grab ninth place and Montoya gets ahead of Fisichella and Bruni."



Vuelta 6: La pista se ha limpiado de los restos de los coches del accidente de la vuelta 1, y la carrera se reanuda. Michael Schumacher y Rubens Barrichello cruzan la linea de meta uno junto a otro y el Campeon Mundial llega en primera posicion en la frenada de final de recta. El orden de carrera es el mismo, excepto Coulthard que adelanta a Webber enn la lucha por la novena plaza y Montoya supera a Fisichella y Bruni"
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor Piloto 0 » Lun Jun 21, 2004 2:23 pm

Pues, viendo las evidencias electronicas, que es a lo que recurren los comisarios como fuente para sus observaciones o castigos a los pilotos, es claro que Michael Schumacher cometio una infraccion. Pero, bueno, es de reconocer que una diferencia de 13 milesimas no se puede tomar sino electronicamente y no visualmente como lo hizo MS, pues él calculo mal el sobrepaso... Un error, que si bien, lo hubiera hecho por sobre un piloto de otra escuderia, pues esta escuderia afectada lo habria hecho saber a los comisarios.
Pero, de todas formas ya tenemos un ganador, y muchos puntos preocupantes Negligencia o que? que ni los Pilotos ni los Directores Tecnicos no sepan los reglamentos es realmente vergonzoso, y, como lo habia yo dicho antes, GRACIAS SAM MICHAEL por permitir puntuar a los equipos de la parte baja de la tabla!!! :evil:

Un saludo foristas!
Imagen
"La imaginacion es mas importante que el conocimiento". Albert E.
Avatar de Usuario
Piloto 0
 
Mensajes: 276
Registrado: Vie Mar 07, 2003 1:00 am
Ubicación: Bogota.... ¬¬

¿?

Notapor riquii » Lun Jun 21, 2004 2:35 pm

No creo que falle nada en ese sentido.
Se han completado 5 vueltas y cuando se inicia la sexta se reanuda la carrera.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Último aporte sobre il sorpasso.

Notapor riquii » Lun Jun 21, 2004 2:53 pm

Podemos seguir discutiendo lo del adelantamiento aunque despues de ver esta foto a mí ya no me queda ninguna duda.
La linea de delante es la de meta. Se ve más ancha debido a las características de la imagen y la foto.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Electronica y líneas

Notapor _Seninha_ » Lun Jun 21, 2004 2:59 pm

En cuanto a la línea que vale, si la de la foto finish de riquii es la segunda, a simple vista parece que rubens va ligeramente por delante, aunque tampoco es el mejor angulo para una foto finish, ya que esta debería ser en una posición perfectamente alineada con la línea pintada en el suelo o buen en una perspectiva cenital perfecta, lo cual es más dificil si cabe.


En cuanto al número de la vuelta, no hay problema, si mal no recuerdo la primera vez que pasan por meta tras la salida (en realidad la segunda, tras dar una vuelta) el marcador pone lap 1, por tanto está contando las vueltas que se han completado, no la vuelta en curso. Sin embargo la reanudación de la carrera se produce efectivamente en la vuelta 6, que es la que se inicia justo tras pasar la línea de meta, y se llevan completadas 5. (espero haberme explicado).


Pero el marcador sigue poniendo a Michael de líder, y eso me choca con la información que proporciona grandprix.com. Si los datos son oficiales, me cuesta mucho creer que con una diferencia de 13 milésimas detectada por los captadores, el software se haya equivocado al calcular las posiciones.


Si en el pasado gran premio se habrió un topic titulado "verguenza roja", tras este feberíamos abrir varios, "verguenza FIA", no solo por ese error (bien sea de cronometraje o de aplicación de reglamentos) y "verguenza rivales de ferrari", por ser tan incompententes de ni siquiera reclamar cuando tienen pruebas para hacerlo (tener las imágenes de televisión con la información oficial sobre la clasificación en tiempo real es un argumento que no se puede dejar pasar).

No me extraña que Ferrari domine de tal manera...
Avatar de Usuario
_Seninha_
 
Mensajes: 276
Registrado: Jue Mar 18, 2004 10:21 pm
Ubicación: España

Comentario a la última foto

Notapor _Seninha_ » Lun Jun 21, 2004 3:06 pm

El dispositivo electrónico que regula el paso de los coches por la línea de meta se restringe a un ancho muy pequeño, no se que tecnología usan, pero teniendo en cuenta que miden hasta la milésima, podemos imaginar que es una línea muy muy delgada la que tienen que "romper" los coches para marcar vuelta.

Esto me lleva a que en el momento de la foto aún queda un espacio para llegar a la línea, y es posible que en ese espacio tan pequeño el coche de Michael llegue a superar al de Rubens, tener en cuenta que estamos hablando de distancias inapreciables para el ojo humano.

Para que la imagen sea del todo válida debe estar tomada al menos cuanod los dos coches están sobre la línea, no antes de llegar a ella, ya que aunque parezca imposible en esa mínima distancia las cosas pueden cambiar.


Se supone que los datos electrónicos son más fiables, aunque en este caso la cosa está muy pero que muy dudosa.
Avatar de Usuario
_Seninha_
 
Mensajes: 276
Registrado: Jue Mar 18, 2004 10:21 pm
Ubicación: España

Secuencia....

Notapor Henry-F1 » Lun Jun 21, 2004 8:46 pm

Esta es la secuencia de esta polémica...

Imagen

Saludos,
Henry-F1
Avatar de Usuario
Henry-F1
 
Mensajes: 610
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:45 pm

Se me acaba de ocurrir

Notapor _Seninha_ » Lun Jun 21, 2004 8:56 pm

Se me acaba de pasar una cosa por la cabeza.

Alguien sabe a ciencia cierta como hacen para captar el paso de los monoplazas?

Yo creo recordad que llevan un transponder, un chisme electronico que es detectado por unos sensores colocados en la línea de meta vaya.

Si esto es así, ¿donde va colocado dicho transponder?. Porque no es lo mismo que vaya en la punta del morro que en la mitad del monoplaza.
Digo yo que en la FIA no seran tan animales de no obligar a ponerlo en la parte más adelantada del coche, o en su defecto en en la punta del morro... porque si no, aunque todos lo llevan en el mismo sitio, por ejemplo en este caso, puede pasar el morro de uno primero, pero en el momento en el que pasa el transponder ya haber cambiado la posición...

¿como lo veis?
Avatar de Usuario
_Seninha_
 
Mensajes: 276
Registrado: Jue Mar 18, 2004 10:21 pm
Ubicación: España

Cronometraje.

Notapor riquii » Lun Jun 21, 2004 9:10 pm

El Valor de la Milesima de segundo.
por Juliana N. Anich


El cronometrar un Gran Premio de Fórmula 1 constituye hoy en día una de las "claves" fundamentales que mide el éxito o el fracaso en milésimas de segundo de cada carrera 1.

Atrás han quedado los años en que se veía por ejemplo a las mujeres de los pilotos con cronómetro en mano tomar el tiempo de una vuelta y a dos autos compartir la misma décima de segundo.

Hoy, gracias a la telemetría y a sensores sofisticados en cada auto, todas las posiciones importantes de un Fórmula F1 en un Gran Premio ya sea en la grilla o aún durante la carrera son exactamente medidas en milésimas de segundo (0,001 segundo) y quien se encarga de esta tarea desde 1992 es la compañía suiza TAG Heuer. La historia de esta empresa en materia de elementos de medición de tiempos data desde 1960 pero fue en los '70 que Enzo Ferrari la eligió para diseñar un sistema de cronometraje óptimo para sus autos de test.

En 1976, gracias a la experiencia ganada mientras trabajaba para Ferrari, Heuer desarrolló un revolucionario dispositivo que permitía la identificación de cada auto gracias a un microtransmisor, predecesor del actual sistema en uso.

El mundo de la Formula 1 pareciera que no tiene lugar para el error (pareciera...) por eso se emplean tres sistemas diferentes de medición pero la información puede cruzarse y obviamente una de las finalidades es que se complementen entre sí.

Los sistemas son controlados por los técnicos que operan los numerosos dispositivos de medición, computadoras y monitores desde el "Centro de Cronometraje" sito en un edificio temporario gris perla, de 1500 m2 de superficie, montado para cada carrera en cada circuito, por lo general un poco alejado del paddock. Este lugar lo comparte con la TV Digital de la que es dueño Bernie Ecclestone y que se apoda "Bakersville", en honor a Eddie Baker, el primer mecánico de Brabham. Esta villa cuenta con todo el hardware de producción digital incluidos los "slots" para los comentaristas quienes no usan la tradicional cabina opuesta a los pits para transmitir por TV como lo hacen los equipos de cada país que usan la TV convencional.

La Fórmula 1 de hoy restringe cada lugar y por supuesto el lujo de acceder a esta "cuidad digital" la tienen unos pocos. Pareciera funcionar independiente de todo el "Circo". La gente que trabaja allí, se recluta dentro y no sale ni para almorzar ya que cuenta con un comedor para el personal. Un largo pasillo conecta seis salas muy poco iluminadas una de las cuales está destinada a los equipos de cronometraje. Una pizarra en la entrada indica como está emplazado todo el funcionamiento de las cámaras de televisión y los diferentes sensores y antenas para que ante cualquier problema de falla todos rápidamente puedan ubicar el sector y corregirla. Entre toda esta tecnología que controla los sistemas de cronometraje hay un sector especial donde se pueden ver monitores adicionales que tratan de buscar nuevos procedimientos técnicos de medición, información y mejorar los ya existentes.

Una semana antes de cada carrera, el equipo de TAG comienza a montar las pantallas y antenas de radio que les permitirá medir cada segundo del movimiento del fin de semana. Es una tarea agotadora. Cada equipo cuenta con por lo menos tres pantallas de información que muestra el cronometraje. Todos los datos, por supuesto, tienen que ser retransmitidos también a la sala de prensa y a los tableros electrónicos ubicados alrededor de los espectadores. Para esto se utilizan varios kilómetros de cable y fibra óptica instalados a lo largo del perimetral de la pista.

Simplemente mantener el sistema trabajando durante los tres días de un Gran Premio es una pesadilla exclusiva de los ingenieros especializados.

Para asegurar que no haya problemas, tanto en el funcionamiento del sistema completo, como en la confiabilidad de los resultados, TAG usa dos sistemas independientes con el fin de eliminar el riesgo de error. Un tercer sistema graba y almacena todo lo que tiene lugar en la línea de llegada.

Sistemas de Cronometraje

El sistema principal consiste en antenas empotradas, en un ángulo recto a la pista, en tres posiciones intermedias en el circuito (incluyendo la línea de largada/llegada) donde se registran las correspondientes velocidades, en un punto estratégico para medir velocidades máximas y a lo largo de la calle de boxes. Estas antenas reciben señales emitidas por pequeños transmisores instalados exactamente en el mismo lugar en cada auto, cerca de la suspensión delantera, y están ajustados a diferentes frecuencias en orden de identificar a cada auto cuando éste pasa por el lugar y así registrar y grabar su tiempo. Las ubicadas en la entrada y la salida del pit lane se usan para controlar que los pilotos no excedan el límite de velocidad que en la mayoría de los casos es de 120 km/h.

Una serie de sensores montados bajo la superficie del pavimento en cada posición de la grilla de largada y en cada lugar destinado para el pit-stop en cada box también constituye una parte integral del sistema de cronometraje. A diferencia de la antena, su función es la de detectar el movimiento de un auto. Es un instrumento crucial para el monitoreo de los adelantamientos de los coches en la largada antes de que las 5 luces rojas se apaguen. Este sistema es usado con éxito desde el Gran Premio de España de 1995 y previamente era responsabilidad de los oficiales de pista detectar las largadas falsas. También se utilizan para medir la duración de las paradas en boxes y el tiempo de las penalizaciones. Toda la información es instantáneamente transmitida vía el Centro de Cronometraje, donde ésta es grabada y procesada, a los monitores (en los pits, a los equipos en la pista, los oficiales de carrera, la sala de prensa, comentadores de radio y TV). Para seguridad, del sistema primario se hace una "Back up", es decir una copia.

El sistema secundario consiste en una doble célula infraroja instalada en la línea de llegada. Este mide el tiempo de vuelta de cada competidor cada vez que la cruza. A diferencia del sistema principal, esta información es transmitida a la Torre de Cronometraje la que ve y supervisa la acción en la línea de largada/llegada.

La fotocélula es un componente de alta tecnología y cada una comprende dos células transmisoras sincronizadas y dos células receptoras independientes. Este doble sistema asegura mayor confiabilidad, en caso de falla de una célula emisora o receptora.

El transmisor y el receptor están ubicados a cada lado de la pista en la línea de largada/llegada. En cada vuelta, cuando un auto cruza la fotocélula, un impulso es medido y enviado a un dispositivo el cual permite calcular del tiempo.

Esta tecnología sirve como "back-up" para el sistema transmisor/antena.

Una cámara de video de alta definición en la línea de llegada suministra un sistema de control especial. Durante la carrera, ésta filma a los autos cuando pasan por allí, a una velocidad de100 cuadros por segundo, y cada cuadro es grabado con el respectivo tiempo del auto correspondiente. Si la cinta de video es requerida, ésta puede ser vuelta a ver en cámara lenta y cada imagen puede ser impresa.

La información generada desde estos sistemas es instantáneamente procesada a través del móvil del Centro de cronometraje. Todos los impulsos registrados por las antenas y los sensores, son revelados por medio de un cable de fibra óptica. Este "trabajo de la red" de fibra óptica es levantado o "backeado" por otro de cables estándar para aumentar la confiabilidad. En este centro las numerosas computadoras calculan los valores del "tiempo real" de los tiempos intermedios, los tiempos de vueltas, número de vueltas, velocidades y diferencias.

Todos los resultados se copian en un disco rígido y son también luego impresos y provistos a los usuarios de los mismos. Gracias al sistema de cuatro canales, un alto rango de información puede ser vista en los display de los monitores: nombre del piloto, tiempo de vueltas, clasificación, tiempos en los distintos sectores, velocidades y diferencias de tiempos entre los pilotos.

Los aspectos críticos de cronometraje son bien tenidos en cuenta. Una buena posición en la grilla de largada hoy es muchas veces la que determina un triunfo, sobre todo ante la falta de sobrepasos, por eso la sesión de clasificación es fundamental y cada vuelta individual de los pilotos es grabada. Las imágenes de la TV, hoy, también son una herramienta fundamental.Los tiempos intermedios son utilizados para ver las diferencias entre los distintos autos así como también para ver la performance individual en los diferentes sectores del circuito.
Las "trampas de velocidad" o "SpeedTraps" son cuatro y están localizadas alrededor de la pista. Tres de éstas en la misma posición que los puntos utilizados para registrar los tiempos intermedios y el cuarto en otro sitio desafiante del circuito.

Cada trampa de velocidad (que detecta la velocidad entre dos puntos intermedios) comprende dos antenas separadas 30 metros. El tiempo es medido entre las dos antenas con la misma precisión (1/1000 de segundo) y esto asegura una completa exactitud en la determinación de la velocidad. Las velocidades máximas suelen llegar a ser de 350 km/h en ciertos circuitos como Hockenheim!!

Al final de cada GP, el tiempo total de carrera es registrado, también el número total de vueltas, la distancia total recorrida y las velocidades promedio.

El tiempo medido generado a lo largo de la carrera provee una base para muchos cálculos estadísticos y para el análisis de la performance.

Gráfico.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Un detalle.

Notapor Bandini » Lun Jun 21, 2004 9:37 pm

Cambiando un poco de tercio.

Un comentario:

¿que pensarán estos pilotos cuando ocurre un grave accidente -como el de Ralf- y pasan al lado del coche convertido en un amasijo, coche en el que dentro está un colega suyo sin poder salir? Y pasan las vueltas y siguen los médicos allí. Y los pilotos viendolo vuelta a vuelta. Y teniendo que estar pendientes de su monoplaza y de volver a lanzarse de nuevo -como si no hubieran visto nada- a atacar la recta a 350 kms/h.

¿Que pasa por sus cabezas?

Y, a lo que me quería referir. ¿Que pasó por la cabeza de Michael al ver ... ese accidente y que el que está dentro del coche es además de un colega su propio hermano?

MS que no tienen sino 78 GP ganados y 6 títulos (y 1/2) mundiales, archimillonario, con dos hijos....

En las tomas subjetivas de su Ferrari, cuando el realizador oportunamente las sacaba mientras el coche transitaba por el lugar del accidente se veía como Michael aminoraba algo la marcha y giraba la cabeza para ver a Ralf.... (a mi se me encogía el corazón al verlo)

Michael dijo -en la rueda de prensa- que instintivamente pensó en parar e ir a ver que ocurría con Ralf, y que desde el box le tranqulizaron.

Pero ¿que pensó? ¿no entró por algún resquicio de su pensamiento la idea de "ya está bien"? Cuando se reanudó la carrera ¿como pudo hacer el carrerón que hizo? Hay que rendirse ante este piloto, guste o no guste, caiga bien o mal. Pero es alguien que está haciéndo historia y nosotros lo estamos viendo.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Mi opinión.

Notapor riquii » Lun Jun 21, 2004 10:00 pm

No sé lo que pensará cada piloto.
Lo que creo es que estamos hablando de F1, y que a ese nivel de presión y profesionalización queda poco espacio para sentimentalidades.

Otra cosa es que te salga una carrera mejor o peor, pero estoy convencido de que sería muy difícil que alguno se bajara del coche ante una situación similar a la de ayer.

No siendo médicos poco iban a ayudar, y si además les tranquilizan por radio pues a seguir pisando.

En San Marino 2003 ya vimos lo que ocurrió.
Más fuerte que perder una madre el día antes de un G.P. no puede haber nada.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: la tecnologia manda...

Notapor elnuevo » Lun Jun 21, 2004 10:07 pm

Leyendo el tema de los transponders, para mí ya podemos visionar una y otra vez la imagen y pararla donde queramos; que eso no es lo que cuenta. El sistema de cronometraje dió que Michael pasó primero por la linea y así lo reflejó; el reglamento, ya hemos visto lo que pone. La única duda que tengo es si lo estamos interpretando todo de forma errónea. No me cabe en la cabeza que nadie haya reclamado.

En cuanto a lo que comentas, Bandini, supongo que en cuanto Michael supo que su hermano estaba Ok. su pensamiento sería batir nuevos records:

78 victorias
130 podiums
98 salidas desde la primera linea de parrilla
4380 vueltas como lider de carrera
20,596.533 KM como lider de carrera
1118 puntos en el campeonato de pilotos
53,360.879 km recorridos

por cierto todos sus records no le han servido para quedar por delante ni de Senna ni Fangio en la encuesta de F1Racing. No todos son numeros en esta vida; a lo mejor si como dice Bandini se hubiera bajado del coche, con independencia de que su hermano estuviese bien, nos habría roto los esquemas a más de uno. No lo hizo. Es Michael Schumacher, la maquina, el rompe records, todo un profesional; la F1 es lo primero. Sigue así campeón.

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Electrónica

Notapor _Seninha_ » Lun Jun 21, 2004 10:39 pm

Tras la ilustrativa respuesta de riquii, me reafirmo en mi teoría sobre la foto. Viendo el lugar en el que va situado el transponder, una foto antes de la línea con esa distancia tan mínima no significa nada.


Con esto no quiero decir que la electronica no se haya equivocado, pero creo que nunca sabremos que pasó realmente, y lo peor de todo, nunca sabremos porque nadie dice nada al respecto...

Esto parece el final de capítulo de expediente X, al final te quedas con las ganas jejeje.
Avatar de Usuario
_Seninha_
 
Mensajes: 276
Registrado: Jue Mar 18, 2004 10:21 pm
Ubicación: España

Para riquii

Notapor basigp » Lun Jun 21, 2004 11:43 pm

A ver riquii, no sé de dónde habrás sacado esa "foto-finish" que sacaste de michael y burrinho, pero desde luego no corresponde con la línea de meta. Supongo que esa línea ancha servirá para las 500 millas de Indianápolis, pero para la F1 la línea de llegada o meta, es la que está justo detrás de los famosos ladrillitos, como se puede ver en la imagen que publico aquí.
Imagen


Riquii y los ferraristas/schumacheristas, si se quieren engañar ustedes mismos, adelante, pero no pretendan engañarnos a los demás; Michael Schumacher cometió un error y debería ser sancionado.
Avatar de Usuario
basigp
 
Mensajes: 54
Registrado: Dom Jul 06, 2003 6:28 am

Interesante debut.

Notapor riquii » Mar Jun 22, 2004 6:36 am

Hola basigp.

Antes que nada, darte la bienvenida al Foro de F1.
Aquí tenemos por costumbre presentarnos antes de acusarnos de tratar de engañar a alguien.
Son simples normas de educación, pero bueno, cada uno tiene la que tiene.

En segundo lugar comentarte que la fotofinish es casera, es decir, montada en casa por mí y con el único ánimo de aportar información al resto del Foro.
Lo de casera lo especifiqué bien claro arriba de la foto. Otra cosa es que no lo hayas leido o que sólo leas lo que quieres.

En tercer y último lugar, decir que me basé en información de la FIA y en una foto del año precedente para confeccionar el aporte fotográfico.
En los circuitos sin adelanto de meta la Line está ubicada en la Pole.

Imagen

Imagen

Imagen


La foto que aportas tú es interesante pero no aporta mucho más.
En cualquier caso, puedo estar equivocado y trataré de no "engañar" a la gente la próxima vez.

Pd. Te recomiendo el topic "verguenza roja". En él puedes seguir viendo y cazando fantasmas.

Saludos.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Líneas

Notapor _Seninha_ » Mar Jun 22, 2004 2:12 pm

La verdad es que yo no me había fijado en el tema de las dos líneas...

Pero visto lo visto, considerando la foto de la llegada aportada por basigp, la de la llegada del año pasado aportada por riquii, las dos foto finish de riquii y su misma respuesta sobre el sistema de cronometraje, debo decir que ahora ya casi no me quedan dudas a cerca de lo que ocurrió realmente en Indy.

En la foto del año pasado se ve que la Pole está más allá de la primera línea, aunque creo que este año está más o menos encima, pero algo adelantada de todos modos (si alguien puede aportar una foto lo agradecería porque curiosamente no la encuentro...). Esto me lleva a una primera conclusión, esta línea no vale para nada, porque ya desde la salida el poleman la ha sobrepasado.

En la foto de basigp, vemos que la línea de meta es la que está justo después del brickyard. Esta línea es donde están situadas las antenas que detectan los transponders, así como las fotocélulas. Por tanto esta es la línea que marca el final de una vuelta y el comienzo de otra, y debe ser, por tanto, el lugar a partir se puede adelantar tras relanzarse la carrera.

En las foto finish de riquii no se aprecia el brickyard, así que esa debe ser la primera de las dos líneas, luego esas fotos no nos valen (aunque yo no creo que lo hayas hecho a mala fe, al contrario).


Con todos estos datos, y basandome en mis explicaciones anteriores sobre las distancias y tal (tener en cuenta que las dos líneas están bastante separadas y ya la distancia en la primera entre los dos coches es ínfima), y a falta de una foto finish sobre la auténtica línea de meta... para mí el adelantamiento fue ilegal.
Avatar de Usuario
_Seninha_
 
Mensajes: 276
Registrado: Jue Mar 18, 2004 10:21 pm
Ubicación: España

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados

cron