El rincón de la zona baja de la tabla

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor EJ Jordan » Sab Ene 15, 2005 1:30 am

Yo es que soy un eterno optimista y se que este año será el de Jordan. Estoy seguro que el EJ15 será competitivo, no se puede caer mas bajo que en los ultimos años.
Por cierto, yo he dicho que es muy poco probable que Jordan supere a Sauber este año, no tienen medios para ello.

*Este año cumplira 15 años en la formula 1 y 25 desde la formacion de Eddie Jordan Racing.
Daguel - Jordan. www.jordanf1fans.tk
EJ Jordan
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Ene 05, 2005 3:57 pm

Notapor riquii » Mar Feb 08, 2005 11:14 pm

Por fin se desveló la decoración de los Red Bull. Conforme más la veo más me gusta y por supuesto mucho más que la que habíamos visto hasta ahora.

Imagen

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor titot » Mar Feb 08, 2005 11:22 pm

A mi modo de ver se le ve muy, como decirlo, senzillo, le falta decoracion, los colores no son muy gustosos que digamos y la publicidad de otras marcas brilla por su ausencia. Aun asi mucho mejor que el que habiamos visto hasta ahora.

Un saludo
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Notapor Pep » Mié Feb 09, 2005 10:04 am

Bueno, despues de ver el nuevo jordan, casi decir que me da que va a ser el peor equipo del año con diferencia, incluso peor que minardi.
Avatar de Usuario
Pep
 
Mensajes: 88
Registrado: Sab Feb 05, 2005 6:52 pm

Notapor titot » Mié Feb 09, 2005 10:11 am

Me lo parece a mi o ese morro es extremadamente parecido al del BAR, eso si, un poco menos bajo por el centro.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Entrevista a Gastón

Notapor Ponton17 » Vie Mar 18, 2005 11:02 pm

Pues navegando por la Red he encontrado esta entrevista al piloto argentino Gastón Mazzacane. Me ha interesado por saber de la actualidad del malogrado piloto, que francamente dejó bastante que desear cuando corrió en la F1 en las temporadas 2000 en Minardi con Marc Gené y 2001 (4 carreras) en Prost con Jean Alesi. Fue superado en parrilla en 18 de 21 calificaciones con el antiguo sistema, y pocas veces hizo una actuación destacable y consistente en un GP. Así, actualmente tiene una fama de piloto poco hábil y lento que, curiosamente, él sabe reconocer y aceptar. Sinceramente, es una entrevista honesta y me ha parecido 'diferente' el tono con el que habla Gastón de sí mismo, muy sorprendente:

Pregunta: ¿La Fórmula 1 ya forma parte de tu pasado?
Gastón Mazzacane: Sí, aunque todavía me cuesta creerlo, porque no me gustó cómo fue mi alejamiento. Pero también soy consciente de que no puedo vivir de recuerdos, que tengo que mirar para adelante. Después de mi salida de Prost, pasé por muchos bajones, porque no pude tener continuidad. Si bien hice una serie de ensayos con coches de diferentes categorías, desde abril de 2001 hasta junio de 2004, estuve sin correr. Hasta que entré al Champ Car, que tampoco se dio como yo quería, porque no tuve un período de adaptación. Sin embargo, no podía darme el lujo de perder otro año.

Pregunta: ¿Tu último intento en la F1 fue en 2002 con el nonato team Phoenix?
Gastón Mazzacane: Sí. Después de Australia, me reuní con Tom Walkinshaw en Inglaterra y planificamos la presentación en Malasia, donde llevamos dos Prost de 2001 con unos viejos motores Hart y una caja de cambios que Arrows había desarrollado para la evolución de esos impulsores, que no se usaban desde 1999. Fue todo tan rápido que era la única posibilidad de empezar.

Pregunta: Pero ¿eras conciente de que sólo era para hacer acto de presencia, porque con ese conjunto era imposible clasificarse?
Gastón Mazzacane: Por supuesto. ¡Si ni siquiera habíamos probado! Yo sabía muy bien dónde me metía, pero Walkinshaw quería poner los coches en pista para cerrarle la boca a todos los que criticaban su intento de tener un segundo equipo, a partir de la compra de Prost.

Pregunta: Llegaste a Phoenix por un contacto para ser probador de Arrows, ¿no?
Sí. Cuando Prost quebró, a comienzos de 2002, surgió esa posibilidad y, dentro de los pilotos que se estaban considerando, yo estaba primero.

Pregunta: ¿Realmente creyeron que iban a poder correr?
Gastón Mazzacane: Sí. Cuando yo viajé a Inglaterra, Max Mosley, el presidente de la FIA, le dijo a la revista Autosprint que un nuevo equipo le haría bien a la F1 y que estaba todo en regla. Además, para San Marino, estaba previsto cambiar el motor Hart por un Cosworth y usar la caja que empleaba Arrows.

Pregunta: ¿Por qué naufragó el proyecto?
Gastón Mazzacane: Yo no conozco mucho de las interioridades, pero creo que fue porque Walkinshaw quiso armar un equipo con muy poco dinero. Seguramente, hubo un cruce de intereses con los dueños de las otras escuderías, que entendían que él sólo había comprado los coches de Prost, no la licencia que lo habilitaba a ponerlos en pista.

Pregunta: En una entrevista anterior con Circusf1.com.ar reivindicaste tu forma de acceder a la F1, diciendo que no sólo se llega ganando campeonatos. ¿Seguís pensando lo mismo?
Gastón Mazzacane: Sí. Te doy un ejemplo: David Coulthard entró a la F1 porque era tester de Williams cuando murió Ayrton Senna. De lo contrario, quizás nunca hubiese debutado. Una cosa llevó a la otra...

Pregunta: Sí, aunque Coulthard tuvo un paso exitoso por la Fórmula 3 Inglesa y la Fórmula 3000 Internacional, algo que tu no lograste.
Gastón Mazzacane: Sí, pero a pesar de que muchos lo critican, después de diez años, él sigue en la categoría. Por otro lado, hubo pilotos que llegaron con muchos títulos previos y como llegaron, se fueron. Las oportunidades hay que aprovecharlas. Yo entré a Minardi como probador a inicios de 1999 y, cuando Esteban Tuero decidió irse, Giancarlo se encontró con otro argentino dentro de su equipo; y seguramente no quiso perder los contactos comerciales que tenía aquí. A mí, la ida de Esteban me facilitó el camino, aunque también es cierto que si en las pruebas que realicé ese año hubiese roto varios coches, ni por casualidad hubiera sido titular en 2000.

Pregunta: ¿Estás conforme con lo que hiciste?
Gastón Mazzacane: Sí, y creo que mis 21 carreras en la F1 me abrieron las puertas al Champ Car, donde hoy ningún otro argentino está en condiciones de entrar.

Pregunta: En Italia, ganaste el título ‘94 de la Fórmula 2000, pero luego, en la F3 Italiana y la F3000, no tuviste grandes actuaciones. ¿Por qué?
En mi primer año en Italia, sin pensar mucho las cosas, todo me salió bien, pero después, cuando empecé a analizar más las cosas, no pude repetir esos resultados.

Pregunta: ¿Se te complicó a medida que avanzabas de categoría?
No, yo creo que el progreso de un piloto pasa por sentir confianza entre el coche y uno mismo, por saber manejar la situaciones.

Pregunta: ¿Te faltó esa confianza?
Gastón Mazzacane: Eso es lo que no alcanzo a entender. Mis primeros dos años en la F3000 con el Auto Sport Racing fueron muy complicados, pero en el tercero pasé a Astromega, que era un buen equipo, y obtuve algunos parciales interesantes que no pude completar. Yo mismo me pregunto cómo es que hacía dos giros rápidos y otros dos de *****, o cómo no me salía una vuelta rápida con gomas nuevas y sí con usadas. En 1998 empecé a sentir que podía, pero me costó completar el círculo. Por ejemplo, en Oschersleben arranqué muy atrás y en carrera el coche fue una bala, lo que me permitió terminar sexto; y nunca me lo pude explicar. Había cosas que me pasaban y no sabia porqué. Después, tuve muchos altibajos; y de golpe, en Silverstone, clasifiqué quinto y llegué sexto. Aún me pregunto porqué una día estaba a la par de los mejores y al siguiente, no.

Pregunta: ¿Eso explica que Gonzalo Rodríguez, tu compañero, ganara dos carreras en el ‘98 y que tu apenas hayas sumado dos sextos puestos?
Gastón Mazzacane: Yo nunca pude dilucidar esos altibajos. Y no me perdono no haber consultado a un psicólogo "deportólogo". Al “Gonchi” las cosas le salían bien y a mí, no. En Spa, por ejemplo, él ganó y yo me la di por querer hacer el tiempo en la primera vuelta con gomas frías, lo que me impidió largar. Después de tres años en la F3000, esas cosa no me podían pasar, pero me pasaban.

Pregunta: En Minardi perdiste 14 de las 17 clasificaciones con Marc Gené. ¿Por qué?
Después de eso, me di cuenta de que no soy un gran calificador. No es una cuestión de experiencia, porque en el tercer GP uno ya está en condiciones de ganarle la clasificación a su compañero. Sobre todo, a Gené, que es un buen piloto, pero no un superdotado. Yo no perdí con él por ser lento, sino porque hacia diez curvas bien y otras tres mal. Eso es falta de concentración.

Pregunta: ¿Por qué decidiste pasar de Minardi a Prost?
Gastón Mazzacane: Porque a fines de 2000, Minardi estaba más afuera que adentro. No tenía motores y se había quedado sin el apoyo de Telefónica. Y eso era muy arriesgado para PSN, mi principal sponsor. En lo personal, yo nunca pensé en otro equipo para mejorar mis prestaciones. Mi idea era seguir con Giancarlo, que siempre fue muy leal conmigo, y en otras condiciones, poder darle resultados, como lo hizo Pierluigi Martini, uno de sus pilotos históricos, en la primera mitad de los ‘90.

Pregunta: ¿Pero no aspirabas a pasar a un equipo con mayores posibilidades?
Gastón Mazzacane: Sí, pero tampoco hubiese tenido problemas en seguir con Minardi. ¡Yo jamás hubiera hecho lo que hizo Tuero!

Pregunta: A fines de 2000 también probaste un Arrows. ¿Por qué se optó por Prost, un equipo que supeditó tu continuidad a lo que hicieras en las primeras tres carreras?
Gastón Mazzacane: Esa cláusula no era un problema. En Minardi también había una cláusula que condicionaba mi continuidad a que no quedara fuera del 107% en dos carreras seguidas, lo que en un equipo del fondo del pelotón no era algo improbable. Esas son apretadas habituales para que uno no se acomode con respecto a su compañero. Se eligió a Prost porque parecía una alternativa interesante: motores y caja Ferrari, gente que llegaba de otros equipos, por el desarrollo aerodinámico que iba a tener el coche durante el año.

Pregunta: En el GP de Australia de 2001, Jean Alesi te sacó 965 milésimas; en Malasia y Brasil, más de un segundo; y en San Marino, 2"339. ¿Cómo lo explicas?
Gastón Mazzacane: Durante la pretemporada y en Australia, yo estaba bien, me sentía un corredor de F1. De hecho, en las pruebas que hicimos en Estoril, me midieron con Pedro de la Rosa y anduve bien. Pero en Malasia comenzó mi inestabilidad dentro del equipo porque empezaron los problemas económicos entre Prost y PSN, que empezó a no pagar en término; y a mí, cuando estoy preocupado, las cosas no me salen bien. Lo de San Marino fue una catástrofe. Yo fui sabiendo que era mi último GP y aceptando algo inaceptable: que me hubieran echado y que me volvieran a contratar porque ese fin de semana no tenían a quién poner. Fui para darme el gusto de correr otra carrera y para salvar a Prost de un papelón.

Pregunta: Después de San Marino, Alain Prost dijo que tu falta de velocidad fue una preocupación nada mas te subiste al coche, pero que no esperaba que fueras dos segundos más lento que Alesi.
Gastón Mazzacane: El mismo Prost que dijo eso fue el que defendió a capa y espada mi continuidad mientras intentaba arreglar la situación con PSN.

Pregunta: ¿Cómo explicas que Luciano Burti, tu sustituto, haya superado a Alesi en sus dos primeras clasificaciones en Prost?
Gastón Mazzacane: No lo sé. Al principio, pensé que era el piloto ideal para la escuadra, pero después no pudo repetir esos resultados.

Pregunta: En definitiva, ¿te arrepientes de haber dejado Minardi?
Gastón Mazzacane: Sí, claro; y cada vez que hablo con él me lo reprocha. En las últimas carreras de 2001, hubo una oportunidad de volver, pero finalmente entró Alex Yoong, que tenía un mayor respaldo económico.

Pregunta: ¿Es cierto que Bernie Ecclestone dijo que tu presencia fue el único error de la F1 en 2001?
Gastón Mazzacane: Para mí, lo que dijo fue que no quería que se dieran casos como el mío. Es decir que, luego de cuatro carreras, un equipo reemplace a un piloto por otro que había sido bajado de otra escudería (Pizzonia, de Jaguar) para que entre un tercero (De la Rosa). Por eso, digo que lo de Prost fue un papelón. No hay que olvidarse que ese año tuvo cinco pilotos distintos, algo que no ocurre ni en la F3.

Pregunta: ¿Cuál fue tu mejor GP en la F1?
Gastón Mazzacane: Italia de 2000. Allí fui otro tipo, al menos en carrera, donde peleé de igual a igual por el octavo lugar con Pedro Pablo Diniz, que corría para Sauber, y Gené.

Pregunta: ¿Y tu mejor momento?
Gastón Mazzacane: Cuando iba tercero en Estados Unidos de 2000. El equipo me pedía por radio que parara a poner gomas para piso seco, pero yo no quería porque en la recta veía unos nubarrones enormes. Y si se ponía a llover otra vez, le sacaba una vuelta a todos los que ya habían calzado slicks. Al final, el equipo tuvo razón porque el cielo se despejó, pero me divertí mucho aguantando a Mika Hakkinen.

Pregunta: ¿Y el más difícil?
Gastón Mazzacane: La clasificación de Canadá de ese mismo año. Primero, me golpeé en la primera vuelta, ya que mi coche titular tenía un problema de frenos. Después, tampoco pude hacer el registro necesario con el muletto, porque había una falla en el motor. Entonces, lo tuvieron que parar a Gené y hacerme de apuro la pedaliera. Me quedaba una sola vuelta rápida para entrar dentro del 107% y lo logré cuando faltaban muy poco para el final. Salí a girar sin el cinturón de seguridad atado, ya que no me alcanzaba el tiempo. Por suerte, no me pararon en el control. De lo contrario, me hubiesen desclasificado.

Pregunta: En 2000, cuando firmaste con Minardi, Norberto Fontana, que también aspiraba a esa plaza, dijo que todos sabían cuál era tu techo. ¿Qué piensas de eso?
Gastón Mazzacane: Norberto dijo muchas cosas influenciado por quienes lo manejaban, los hermanos Marcos y Federico Gastaldi y eso le jugó en contra. Yo nunca le contesté porque sabía muy bien cómo estaban las negociaciones. El chapeó con sus cuatro carreras en Sauber, pero eso no fue tenido en cuenta. En lo deportivo, Fontana no era una alternativa para Minardi, porque ya no corría en la F1 y el equipo no estaba en condiciones de llevarlo a la primera carrera con una buena preparación. En ese sentido, yo estaba un paso adelante por mi trabajo como tester. Lo de él fue un pedido de Telefónica de España, influenciado por los Gastaldi.

Pregunta: ¿Pero qué opinas de sus comentarios?
Gastón Mazzacane: Yo sé que mi paso por la F1 no es muy valorado en la Argentina. Además, soy el primer convencido de que las aptitudes hay que demostrarlas en la pista, pero tanto en la F1 como en el Champ Car nunca conté con un medio que me permitiera descollar. Sin embargo, me creo competitivo con una media de pilotos de buen nivel. Eso ya me hace diferente. Aunque también tengo que convivir con el personaje que tal vez yo mismo creé: Mazzacane y su techo, Mazzacane y sus límites.


Palmarés de Gastón Mazzacane

1993. Subcampeón de la Clase Light de la F3 Sudamericana con cinco triunfos.
1994. Campeón de la F2000 Italiana con tres victorias. Debuta en la F3 Italiana.
1995. F3 Italiana, finaliza 11º.
1996. F3000 Internacional, sin puntos.
1997. F3000 Internacional, sin puntos.
1998. F3000 Internacional, finaliza 20º.
1999. Tester del equipo Minardi de F1. Debuta en la Sport Racing World Cup, donde obtiene un triunfo en dupla con Giovanni Lavaggi.
2000. Debuta en la F1 con Minardi, sin puntos.
2001. Cuatro GP´s en F1 con Prost, sin puntos.
2002. Prueba un Dallara Chevrolet de la Indy Racing League.
2003. Participa en una fecha doble del Gran Turismo Español. Prueba un flamante Lamborghini con el que proyecta ingresar en la American Le Mans Series, pero el equipo nunca concreta su debut. Prueba un BMW del ETCC.
2004. Debuta en el Champ Car, donde disputa 10 de 14 fechas con el Dale Coyne Racing; finaliza 17º.

Sergio Núñez (CircusF1) - www.todoformula.com


Hay repuestas interesantes, como sus impresiones en el GP de USA de 2000 en el que pudo mantener a Hakkinen unas pocas vueltas detrás suyo cuando rodaba en 3ª posición... el entrevistador le da caña, y Mazzacane responde sin tapujos. Hay bastantes puntos a comentar, pero no tengo tiempo, sorry!

Un saludo.
www.geocities.com/seruko18
www.seseras.tk

De la sangre nació la Rosa...
Imagen
Avatar de Usuario
Ponton17
 
Mensajes: 398
Registrado: Sab Mar 08, 2003 1:35 am
Ubicación: Barcelona

Notapor Schumi.cl » Dom Mar 20, 2005 8:09 pm

Aunque la zona baja de la tabla ya no sea el lugar de Toyota (al menos por ahora), comento acá una duda que tengo desde el termino de la carrera: ¿Alguien sabe qué le ha pasado a Trulli? Al terminar la carrera ni celebró, tampoco mostró ni una sonrisa, en el podio se emocionó y tampoco celebro. ¿Por qué estaba así?

Imagen

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor carlos_alonsista » Dom Mar 20, 2005 8:15 pm

Según han dicho los comentaristas de Tele5 es porque se había muerto un amigo o un familiar, no recuerdo bien ahora, pero era por un fallecimiento

Saludos
Avatar de Usuario
carlos_alonsista
 
Mensajes: 387
Registrado: Dom Ago 15, 2004 7:08 pm
Ubicación: Puertollano, Ciudad Real (España)

Notapor Schumi.cl » Dom Mar 20, 2005 8:31 pm

OK, muchas gracias Carlos. La verdad una lástima, trabajar tanto y llegar 2do para no celebrar, sino al contrario.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor waterparties » Jue May 26, 2005 9:51 am

Parece ser que Jordan no ha confirmado a mi amigo Doornbos para mañana y se sabe que sólo tenía pagado el asiento para los seis primeros GPs, así que ha saltado el rumor de que al no encontrar patrocinador Briatore va a mandar a Montagny a Jordan y hay quien asegura que incluso más allá de esta temporada.
Los gabachos pueden estar contentos si es cierto, sólo les habrá durado 6 GPs la sequía de paisanos en la F1.

Fuente: F1Racing.net
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor waterparties » Vie May 27, 2005 4:21 pm

Montagny a bordo del tercer Jordan.
Imagen

Por cierto que ya se le empiezan a ver más pegatinas a los submarinos amarillos, no?
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

The first in the front

Notapor waterparties » Vie May 27, 2005 10:42 pm

La primera en la frente:
Jordan se ha ganado una expulsión para su tercer coche en Canadá por haber utilizado 6 juegos de ruedas durante las dos sesiones de viernes mientras que las reglas sólo permiten usar cuatro juegos.
Montagny no será amonestado ya que no tenía ni puñetera idea de lo que estaba ocurriendo, pero Jordan de cara a la pared durante un GP.
Fuente: F1Racing.net

Puesiqueeee.... :?
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Jordan existe

Notapor waterparties » Sab Sep 10, 2005 12:50 am

Bueno, con este envío voy a empezar a plantearme si Jordan existe o sólo yo veo coches amarillos :wink:
La verdad es que desde que se fue el bueno de Doornbos es un equipo que me resulta más prescindible que la primera rebanada del pan de molde.
Bueno, el récord de Monteiro y que rellenan la parrilla...


¿Quién es éste y por qué los de Sutton le hacen tantas fotos?

Imagen
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Re: Jordan existe

Notapor Henry-F1 » Sab Sep 10, 2005 1:21 am

waterparties escribió:Bueno, con este envío voy a empezar a plantearme si Jordan existe o sólo yo veo coches amarillos :wink:
La verdad es que desde que se fue el bueno de Doornbos es un equipo que me resulta más prescindible que la primera rebanada del pan de molde.
Bueno, el récord de Monteiro y que rellenan la parrilla...


¿Quién es éste y por qué los de Sutton le hacen tantas fotos?

Imagen

El amigo japonés se llama Sakon Yakamoto y será el piloto del viernes en Suzuka.

Un saludo!
Henry-F1 8)
Avatar de Usuario
Henry-F1
 
Mensajes: 610
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:45 pm

Red Bull y Minardi

Notapor waterparties » Sab Sep 10, 2005 4:16 pm

Ya es oficial. El 1 de noviembre Red Bull se hará cargo de las acciones de Minardi.

Las razones de Red Bull han sido las siguientes:
1. Disponen de más pilotos que volantes, así que han preferido comprar otro equipo y crear un "equipo de novatos" que luchará independientemente del "equipo de veteranos" en lugar de ponerlos en otro equipo.
Sospecho que la alineación del año que viene será Speed-Liuzzi, ¿no?

2. Haciendo números y viendo el estado actual de la F1, piensan que el segundo equipo se puede autofinanciar y en un lapso no muy grande de tiempo, generar beneficios.

3. El voto de Red Bull vale ahora por dos allá donde tengan que votar.

Pues nada, ya lo habíamos dicho. A ver cómo se desarrolla el asunto y a ver a qué se dedica ahora Stoddart.

Fuente: F1Racing.net
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor Schumi.cl » Sab Sep 10, 2005 4:24 pm

Será interesante saber si el RB2 también estará equipado con motores Ferrari y si ambos equipos utilizarán el mismo fabricante de neumáticos. Supongo que al ser 2 equipos independientes cada cual tendrá libertad en cuanto a contratos y eso puede significar un gran beneficio.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor waterparties » Sab Sep 10, 2005 4:32 pm

Schumi.cl escribió:Será interesante saber si el RB2 también estará equipado con motores Ferrari y si ambos equipos utilizarán el mismo fabricante de neumáticos. Supongo que al ser 2 equipos independientes cada cual tendrá libertad en cuanto a contratos y eso puede significar un gran beneficio.

Saludos...


Mención aparte del hecho de que van a tener dos (o tres?) coches más de los que sacar telemetría, con el añadido de que si usan mismo motor y chasis, pero distintos neumáticos o si usan mismo chasis y neumáticos con distinto motor, podrán sacar información valiosísima por comparación y saber, a igualdad de componentes, si lo que falla es lo que les diferencia.

Me explico. Pongamos que usan el mismo chasis y proveedor de neumáticos pero distinto motor. Si unos van mucho mejor que otros, ya sabemos que el fallo está en el motor.
También teniendo en cuenta que RB2 va a ser para novatos, claro. Pero con diferencias gordas estas cosas saldrán a la vista.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor Schumi.cl » Sab Sep 10, 2005 4:45 pm

waterparties escribió:También teniendo en cuenta que RB2 va a ser para novatos, claro. Pero con diferencias gordas estas cosas saldrán a la vista.


De novatos, pero si Klien estará en el de "veteranos"... las diferencias podrían incluso ser favorables a los novatos, que serían Speed y Liuzzi, los que a mi parecer son 2 pilotos con mucho talento y un buen futuro en la categoría.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor waterparties » Sab Sep 10, 2005 5:05 pm

Schumi.cl escribió:
waterparties escribió:También teniendo en cuenta que RB2 va a ser para novatos, claro. Pero con diferencias gordas estas cosas saldrán a la vista.


De novatos, pero si Klien estará en el de "veteranos"... las diferencias podrían incluso ser favorables a los novatos, que serían Speed y Liuzzi, los que a mi parecer son 2 pilotos con mucho talento y un buen futuro en la categoría.

Saludos...


Bueno, será por fin la oportunidad de comparar a Liuzzi con Klien. A mí personalmente me parece más consistente el austriaco, y quizá sea porque ha tenido más oportunidades de demostrar su valía (aunque también de cagarla), pero igual precisamente ese hecho es significativo, ¿no?
Lo que veo es que Liuzzi tiene más seguidores de los que yo pensaba.
Abriría una encuesta, pero ya vamos a ver el año que viene los resultados ;)
En todo caso coincido en que tampoco es como para considerar a Klien veterano y a Liuzzi novato. La comparación será buena.

Siguen saliendo a la luz datos sobre el acuerdo.
Stoddart tenía en mente las siguientes condiciones para vender:
1. Suficiente compromiso personal y esfuerzo comercial para llevar al equipo a un nivel de competitividad adonde él no pudo llegar.
2. El equipo continuará con su base en Italia.
3. La "mayoría" (sic) del personal del equipo tendrá un futuro estable.

Según él, Red Bull satisface los criterios.
Todavía no se han tomado decisiones en cuanto al nombre, dirección del equipo y pilotos.
En todo caso una fortísima apuesta la del empresario austriaco por la F1.

Adios Minardi
Imagen

EDITO: RB acaba de confirmar que se queda con Michelin, así que dudo que el segundo equipo calce ruedas japonesas.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor titot » Sab Sep 10, 2005 5:30 pm

La cuestio ahora sera saber si Red Bull tendra dos proyectos independientes de F1 o si usara el mismo coche para abos equipos, cosa que creo que el reglamento no permite. Ferrari subministrara motores al segundo equipo Red Bull o buscaran otro motorista?

Ya podrian dar la campanada y quedarse Jordan de paso :lol:
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados