A continuación, las placas conmemorativas de los Premios F1 Latam 2006.
Nota: Si en el margen inferior derecho aparece un logotipo de F1 Racing significa que compartimos galardonado con los F1 Racing Awards.
Mejor carrera: Hungría
El Gran Premio de Hungría fue sin duda una excelente carrera, con todos los ingredientes que se le puede pedir a un GP: remontadas espectaculares, adelantamientos de vértigo, emoción hasta el final y un vencedor inesperado.
Sin duda, el triunfo de Button fue excepcional y muy importante para su carrera profesional.
Mejor equipo: Ferrari
El esfuerzo y el empeño demostrados por la Scudería han sido justamente premiados por el jurado de F1 Latam. Ferrari no se dio por vencida después de aquel terrible año 2005 y, para 2006, se preparó a conciencia. No sólo eso, sino que ya en el transcurso de la temporada, la brillante remontada les llevó a acariciar ambos títulos, títulos que ya se daban por perdidos desde hacía meses.
Mejor piloto: Fernando Alonso
De nuevo, Fernando Alonso conquistó el título mundial. Pero esta vez tiene aún más mérito. Lo consiguió frente a un Michael Schumacher que lo dio absolutamente todo, luchando hasta la última carrera. Pero como ya se veía desde meses atrás, el campeonato iba a ir hacia España por segunda vez consecutiva. Un mundial con altibajos para el asturiano y para su equipo, pero que al fin y al cabo se consiguió en gran parte gracias a la seguridad en sí mismo.
Mejor piloto debutante: Robert Kubica
Los sorprendentes dolores de espalda de Villeneuve dieron paso a este joven piloto polaco, que demostró en pista un talento y un saber estar propio de los grandes de este deporte. Sin duda, Kubica puede ser el "Alonso polaco" y añadir un nuevo país a las millonarias audiencias de la F1. Bien por Kubica, bien por BMW, bien por Polonia y bien para la F1 que gana un nuevo piloto a seguir. El próximo año será crucial.
Equipo más mejorado: BMW
Entrar en F1 nunca es fácil, ni para una marca con el prestigio de BMW. No obstante, la experiencia con Williams y el hecho de comprar un equipo que funcionaba bien como Sauber han ayudado a que el equipo alemán haya ido escalando posiciones conforme avanzaba el año. Ayudó, y mucho, el cambio de Villeneuve por Kubica. Como en el caso del piloto polaco, 2007 será clave.
Decepción del año: Toyota y Williams
No sólo una, sino dos decepciones. Y lo peor es que no sabría cual escoger.
Toyota, un año más de derroche sin control y sin resultados. Más de lo mismo.
Williams, perdidos en el desierto. El romanticismo de un equipo privado con un motor privado es precioso, pero está visto que en la era actual no funciona. Williams debe ponerse al día en todo, y para el año que viene, montar motores de su triste compañero en esta categoría no creo que ayude en exceso.
Pifia del año: Salida de Montoya en Indianápolis
Después de un difícil inicio de campeonato, Montoya echó la gota que colmó el vaso en la salida del GP de Estados Unidos. Provocar un accidente y llevarse por delante a su compañero de equipo, sumado a la nefasta temporada que venía haciendo, fueron motivos más que suficientes para apartar de la F1 a un piloto que cuando entró en seguida se le subió a lo más alto pero que poco a poco fue entrando en declive. Una pena por todas las personas que depositaron sus esperanzas en el colombiano.
Adelantamiento del año: Michael Schumacher a Kimi Raikkonen en el GP de Brasil.
Que en tu última sesión de entrenamientos, teniendo el récord de poles, sufras un fallo con la bomba de combustible es decepcionante.
Que en tu último gran premio, teniendo el récord de victorias, te veas relegado al último lugar por culpa de un pinchazo es doblemente decepcionante.
Pero ver como todo un campeón del mundo saca lo mejor de sí mismo y se sobrepone a todas las adversidades que hacían pensar en una retirada inmerecida es maravilloso. Y el adelantamiento final a Kimi Raikkonen, su relevo en Ferrari, a falta de 3 vueltas para abandonar definitivamente la F1 es espectacular. Por todo, técnica, dificultad y contexto; todos los ingredientes para lograr una excelente maniobra.
Por desgracia no he encontrado una imagen del adelantamiento. Gracias riquii.
Mejor actuación: Fernando Alonso en Hungría
Después de una salida digna de enmarcar (luego la comento), Fernando superó a todos con un ritmo de carrera vertiginoso. Ayudado por unos neumáticos Michelin excelentes en esas condiciones, no tuvo rival. Mostró un tacto y una técnica en lluvia desconocidas hasta ahora, y que recuerdan a Schumacher en sus grandes tardes de lluvia o al mismo Senna. Un buen campeón debe dominar el coche y ser rápido en todas las circunstancias, y Alonso demostró en Hungría que en mojado, va muy bien.
Mejor coche: Ferrari 248 F1
Como ya he comentado antes, después del desastre de 2005, en Ferrari se conjuraron para no repetir un fracaso como ése. El 248 F1 ha demostrado que con unos neumáticos similares a los de la competencia, puede ganar. Ha sido el coche más veloz en recta, con un buen ajuste aerodinámico que le ha permitido ganar tiempo en las zonas rápidas, sin la tracción de Renault pero con sistema de control de tracción más que aceptable. En resumen, un coche capaz de ganar carreras y que perdió el mundial cuando se tienen que perder, en la última carrera y no antes.
Mejor salida: Fernando Alonso en Hungría
Buf, increíble. Parecía que los demás coches estaban parados. Una salida que, como muchos comentan, se parece a la de Senna en el famoso Donington 93. La salida, junto a la primera vuelta han sido de lo mejor que hemos visto de Alonso y merece, sin duda, el premio a mejor salida.
Mejor momento: Fernando Alonso en Hungría
Sinceramente, creo que no se puede comentar más de esta carrera...
A continuación pongo otros "mejores momentos":
- La victoria de Button en Hungría
- El campeonato conseguido por Alonso
- El abandono de Michael Schumacher en Japón
- La alegría justo al finalizar el GP de China
- La retirada de Schumi
- La actuación de Schumacer en Brasil
- Ver el GP de Imola en el circuito
- El reconocimiento a la carrera de Michael Schumacher
Saludos y gracias por participar.
Schumi nº1