Bandini escribió:riquii escribió:Gracias Bandini, tómate lo que quieras.

A mandar.
Por cierto. Hoy he estado en el Jarama viendo al F1 clásica y, en un intermedio, Gené ha rodado con el Ferrari estableciendo un nuevo record del circuito con un tiempo de 1´17" 2.
Me ha quedado un sentimiento de nostalgia. Ves esos viejos monoplazas tan variados técnica y estéticamente, ese sonido, esas ruedas, etc y te preguntas si la actual F1 es realmente más apasionante que lo que significó esto.
Saludos, Bandini.
Supongo que dentro de 20 años podremos llegar a sentir lo mismo o algo parecido con los F1 actuales. En esta época el aspecto más relevante yo diría que es el aerodinámico, así que en 2025 o más nos deleitaremos cuando veamos todos los aletines que los coches de esta década montan o montaban, o simplemente recordando quienes los pilotaron y lo que consiguieron con ellos.
De todas formas es cierto que algunas épocas son recordadas con más cariño o nostalgia que otras, a lo mejor depende de la persona y de sus "vivencias" con unos modelos o con otros.
En este sentido pienso que los coches de los 90 en general no me suscitan demasiados recuerdos apasionados, y por contra pienso que los de esta década sí que pueden responder en un futuro a ese tipo de sentimientos nostálgicos.
De todas formas el debate de si cualquier tiempo pasado fue mejor es interesante y se podría extender todo lo que quisieramos. Hoy día tenemos fotos por internet de unos entrenamientos a las pocas horas o minutos de que se produzcan. ¿No daba más ilusión hace 20 años esperar una semana a que saliera una revista para ver sólo 10 ó 12 fotos?, ¿no era más interesante una pelicula de Bogart que una de Cruise?, en definitiva, ¿no es mejor el ron añejo que el joven?
Mi conclusión es que hay que vivir y disfrutar el presente pero sin olvidar el pasado, todo ese periodo de tiempo vivido es el que nos hace ser lo que somos y por tanto no se comprende ni tiene sentido lo uno sin lo otro.