EL TITULAR DEL DIA

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor bokerón » Mié Jun 01, 2005 9:46 am

riquii escribió:Mi opinión sobre el tema de la rapidez en un Gran Premio es la siguiente.

El piloto más rápido en una carrera es aquel que marca la vuelta rápida, que para eso existe esa importante estadística...


piloto con la vuelta rápida = aquel que tarda menos tiempo en completar la distancia del circuito (1 vuelta).

El piloto más rápido de la carrera = aquel que tarda menos en completar la distancia del G.P. (toda la carrera)

Rizar el rizo = buscar tres pies al gato

La verdad es que es semántica, y si quieres lo puedes llamar como quieras, pero no creo que nadie, esté intentando arrimar el ascua a su sardina.

... y por cierto, vamos a intentar no menospreciar a nadie porque sea aficionado de tal o cual piloto y/o equipo, yo el primero.
Avatar de Usuario
bokerón
 
Mensajes: 143
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:40 pm
Ubicación: Málaga (España)

RE:

Notapor elnuevo » Mié Jun 01, 2005 11:39 am

No se si esto aclara el tema o acabará de liar la cosa. Pero este gráfico parece ser lo más objetivo para ver qué piloto es el más rapido a lo largo de toda la carrera.
Imagen

This chart depicts the evolution of the lap times for the main contenders. The reference is a virtual driver whose lap times were constant and equal to the average lap time of the winner of the Grand Prix. The line for this driver coincides with the 'x' axis. The vertical representation shows the time gap to that virtual driver at the end of every lap and that allows a clear visualization of each driver rythm as well as the real gaps on track. All laps run behind the "Safety Car" are discarded as their times are meaningless.

Fuente: Forix
Ahora cada uno que saque sus conclusiones y lo interprete como quiera.
Para mi el más rapido fue Raikkonen.

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Parajódica

Notapor Maeglin » Mié Jun 01, 2005 12:05 pm

Hola a todos, como sabréis mi participación en el foro es escasa, salvando los concursos de la OCA, sin embargo este tema me hace mucha gracia.

Muy interesante el gráfico que nos ha facilitado el nuevo, aunque sin embargo resulta “Parajodico”. He aquí la la Parajodica: si atendemos al gráfico de el nuevo y realizando una suposición del tipo y si…, Fernando logra adelantar a Kimi en la última vuelta y aguanta la suspensión de este hasta el final del GP (cosa probable si interpolamos el gráfico, es decir Fernando continua con su progresión). En ese caso el grafico sería aproximadamente igual (aumentaría infinitesimalmente la media), salvo en la última vuelta donde la línea de Fernando acabaría por encima de la de Kimi.

¿Cómo podría ser que el piloto más rápido (Kimi) termine en segundo lugar?

Jejejeje hay les dejo la parajódica (usase Paradoja) :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
Maeglin
 
Mensajes: 81
Registrado: Dom May 16, 2004 8:49 pm
Ubicación: Oviedo

Notapor Schumi nº1 » Mié Jun 01, 2005 1:26 pm

Interesantísimo gráfico elnuevo :P . Mi opinión sobre qué se entiende por ser el piloto más rápido es simplemente el que hace la vuelta rápida, que por esto se llama así, rápida. Otra cosa es el piloto que haya tenido mejor ritmo en carrera, aunque acostumbran a coincidir.
Y sobre el gráfico, interesante ver la comparación de las dos estrategias en Ferrari, el desastre de Fisichella y la increíble diferencia de Raikkonen vs Montoya.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Re: RE:

Notapor Deivitohara » Mié Jun 01, 2005 3:09 pm

elnuevo escribió:No se si esto aclara el tema o acabará de liar la cosa. Pero este gráfico parece ser lo más objetivo para ver qué piloto es el más rapido a lo largo de toda la carrera.
Imagen

This chart depicts the evolution of the lap times for the main contenders. The reference is a virtual driver whose lap times were constant and equal to the average lap time of the winner of the Grand Prix. The line for this driver coincides with the 'x' axis. The vertical representation shows the time gap to that virtual driver at the end of every lap and that allows a clear visualization of each driver rythm as well as the real gaps on track. All laps run behind the "Safety Car" are discarded as their times are meaningless.

Fuente: Forix
Ahora cada uno que saque sus conclusiones y lo interprete como quiera.
Para mi el más rapido fue Raikkonen.

Un saludo. :oops:


Sorry, pero yo no estoy de acuerdo con q ese gráfico muestre claramente quien ha sido el mas rapido. Lo que yo he entendido es q ese grafico compara el tiempo que le van sacando o perdiendo cada coche a un coche q hiciese todo el rato el mismo tiempo hasta llegar a la meta a la vez q fernando alonso.
Yo creo q decir quien ha sido el mas rapido es muy dificil y tiene bastante de subjetivo, pero la mejor grafica seria aquella, que siendo parecida a esta, mostrara los tiempos de cada vuelta de cada corredor, no la distancia(en tiempo) al teorico ganador, como marca esta. Pero habria q tener una serie de consideraciones:
-No considerar los tiempos si esta siendo taponado.
-no considerar los tiempos si esta primero y baja el ritmo
-tener en cuenta cuantos kilos se echan de carburante
-si hay doblados
-....

Conclusión: el mas rapido el que hace la vuelta rápida y punto.

Maeglin escribió:¿Cómo podría ser que el piloto más rápido (Kimi) termine en segundo lugar?


Creo q no te has fijado bien en la grafica, en esa grafica se muestra la distancia(en tiempo) al ganador de la carrera si hiciese todo el rato el mismo tiempo, por eso kimi no esta por debajo de cero mas q en la salida donde como no es vuelta lanzada se hace mas tiempo. Si no se le hubiese petado la suspension y fernando le adelanta, al llegar a meta kimi tendria su grafica por encima de cero hasta justo al final, donde bajaría de cero(pero no se apreciaria).
A mi me ha pasado lo mismo q a ti, he pensado como es posible q haya tanta diferencia si fernando estaba al lado de kimi al final (antes de q petara), por eso he tenido q usar mi ultrapreciso ingles :? :? :? para saber como iba.

Saludetes
Deivitohara
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Ene 31, 2005 5:45 pm

Notapor atila1971 » Jue Jun 02, 2005 1:03 pm

Fuente:www.f1racing.net


FIA revisará 'alerones flexibles'


El consejo administrativo de la Fórmula Uno podría intentar controlar los llamados 'alerones flexibles' con una técnica de examinación mucho más severa.
La revista británica 'Autosport' ha citado a Jo Bauer diciendo que las normas del deporte han vuelto a entran en una 'zona gris'.
Si previamente el objetivo eran los alerones traseros, parece que ahora lo son los delanteros. "Tendremos que hechar un vistazo a los últimos desarrollos", indicó el delegado técnico de la FIA. "Y debemos pensar en introducir otra prueba a corto plazo".
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) aumentó el peso en las pruebas para los alerones traseros después de que surgieran especulaciones indicando que algunos diseños se flexionaban en las rectas para reducir la carga aerodinámica y aumentar la velocidad de los monoplazas.
Imagen
Avatar de Usuario
atila1971
 
Mensajes: 508
Registrado: Jue Abr 21, 2005 1:24 pm
Ubicación: Chile

!

Notapor Bandini » Jue Jun 02, 2005 2:19 pm

atila1971 escribió:Fuente:www.f1racing.net


FIA revisará 'alerones flexibles'


El consejo administrativo de la Fórmula Uno podría intentar controlar los llamados 'alerones flexibles' con una técnica de examinación mucho más severa.
La revista británica 'Autosport' ha citado a Jo Bauer diciendo que las normas del deporte han vuelto a entran en una 'zona gris'.
Si previamente el objetivo eran los alerones traseros, parece que ahora lo son los delanteros. "Tendremos que hechar un vistazo a los últimos desarrollos", indicó el delegado técnico de la FIA. "Y debemos pensar en introducir otra prueba a corto plazo".

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) aumentó el peso en las pruebas para los alerones traseros después de que surgieran especulaciones indicando que algunos diseños se flexionaban en las rectas para reducir la carga aerodinámica y aumentar la velocidad de los monoplazas.



No se si alguien repararía en ello. Y si es que tiene grabado el último GP, que lo repase con detalle.

En la toma de la cámara subjetiva del coche de FA, una que tiene la vista desde alerón delantero izquierdo hacia la pista, se ve perfectamente como el alerón, en su borde de salida, se flexiona en las zonas de alta velocidad cediendo; y vuelve a su posición "normal" en las curvas recuperando mas incidencia. Era un fenómeno constatable a simple vista de lo que esa cámara recogía.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Schumi.cl » Jue Jun 02, 2005 9:43 pm

Bandini, tengo la carrera transmitida por T5 grabada en un CD, ¿no recuerdas en qué parte de la carrera aparece dicha toma? Si la encuentro, la corto y la posteo acá.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor Bandini » Vie Jun 03, 2005 7:40 am

Schumi.cl escribió:Bandini, tengo la carrera transmitida por T5 grabada en un CD, ¿no recuerdas en qué parte de la carrera aparece dicha toma? Si la encuentro, la corto y la posteo acá.

Saludos...


Eran tomas desde el coche de Alonso. La cámara debe ir colocada en el ponton izquierdo o en el lateral del chasis a la altura de la suspensión.

Creo -sólo creo- que aparecían cuando el asturiano empezaba a acercarse a Kimi; es decir la segunda mitad de la carrera.

El efecto era constatable, ya que el borde de salida del alerón se alineaba con la sobreimpresión de los datos de carrera; y esa alineación desaparecía en las rectas, cuando bajaba sensiblemente ese borde por la carga aerodinámica; y se recuperaba en las curvas.

Búscalo y nos cuentas.

Gracias.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor riquii » Vie Jun 03, 2005 8:21 am

También se les podía haber ocurrido al tiempo que comenzaron a controlar los traseros. :?
El caso es que cada vez cobra más importancia la FIA y en especial su comisión técnica, cada vez hay más dudas, sanciones, penalizaciones y resultados modificables, algo no muy agradable y de difícil solución.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor waterparties » Vie Jun 03, 2005 4:20 pm

Bandini escribió:Eran tomas desde el coche de Alonso. La cámara debe ir colocada en el ponton izquierdo o en el lateral del chasis a la altura de la suspensión.

Creo -sólo creo- que aparecían cuando el asturiano empezaba a acercarse a Kimi; es decir la segunda mitad de la carrera.

El efecto era constatable, ya que el borde de salida del alerón se alineaba con la sobreimpresión de los datos de carrera; y esa alineación desaparecía en las rectas, cuando bajaba sensiblemente ese borde por la carga aerodinámica; y se recuperaba en las curvas.

Búscalo y nos cuentas.

Gracias.

Saludos, Bandini.


Si es lo que creo que dices, hay una primera toma a 24 vueltas del final del coche de Fisichella.
Ahí parece que es cosa simplemente de la vibración.
Imagen
Pero si seguimos una vuelta más se aprecia mejor en la siguiente toma del morro (muy fino ahí, Bandini).
Fijaos que en la foto el borde del ala casi toca el logo de F1, porque en el vídeo sube y baja que da gloria, sobre todo se nota cuando frena justo antes de la curva.
Como nunca me había fijado antes, no sé si eso es mucho o poco.
Por cierto, los comentarios de Pedro son premonitorios.
Lobato le pregunta a de la Rosa si "puede haber sorpresa con el desgaste o la degradación de los neumáticos". La respuesta de Pedro a 23 vueltas del final la tenéis en el vídeo.

En fin, aquí os lo dejo. (Ya sabéis cómo va yousendit... 7 días o un número limitado de descargas...)
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor titot » Vie Jun 03, 2005 4:45 pm

Viendo el video, se puede ver una variacion de varios milimetros, incluso algun centimetro, dependiendo de si es en recta o en curva. Creo que es un ejemplo de ala flexible.

PD. Excelente trabajo waterparties
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Notapor Diego F1 » Vie Jun 03, 2005 6:05 pm

Gracias por el video, tienen toda la razón, la deformación del ala es clara. Impresionante la magnitud de la misma en las partes rapidas, y se nota mucho tambien en las frenadas fuertes.

Creo recordar que en el 98, Ferrari fue acusado de usar alerones flexibles...en cuanto encuentre un tiempito voy a buscar acerca de eso, pero ahi les dejo la inquietud... :)
Imagen
Avatar de Usuario
Diego F1
 
Mensajes: 428
Registrado: Vie Abr 23, 2004 3:09 pm
Ubicación: Bogotá D.C. Colombia

RE:

Notapor elnuevo » Vie Jun 03, 2005 6:53 pm

El que suba y baje el alerón cuando se produce la frenada y tomando como referencia el logo de la imagen creo que puede llevar a engaño, posiblemente sea debido también al movimiento de subida o bajada de las suspensiones en las frenadas, aceleraciones y entrada en curva. No estoy diciendo que los alerones no flexionen, que si la FIA ha decidido crear nuevas pruebas será por algo, pero creo que no será tan exagerado como aparentan las imágenes.

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor alonsopole » Vie Jun 03, 2005 6:56 pm

En absoluto, es una vibracion normal, si os fijais la vibracion se aprecia perfectamente en recta...que en teoria debería quedar fija para levantarse en la curva.....es decir da igual que recta o curva, el ala vibra igual. Mi opinion es que es la vibracion normal, pero no que pueda generar un apoyo mas favorable...al contrario...varia muchisimo
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor riquii » Vie Jun 03, 2005 7:18 pm

La vibración es continua y normal, eso está claro, pero en recta el plano posterior, el azul claro, queda mucho más horizontal que en el paso por curva. La flexibilidad es patente e indiscutible.
En cuanto a la referencia de los logos sí pienso que sea válida, basta con fijarse en el pétalo situado más a la derecha de la margarita con el logo de T5 para ver que la variación en el alerón es bastante más acusada.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: RE:

Notapor waterparties » Vie Jun 03, 2005 7:25 pm

elnuevo escribió:El que suba y baje el alerón cuando se produce la frenada y tomando como referencia el logo de la imagen creo que puede llevar a engaño, posiblemente sea debido también al movimiento de subida o bajada de las suspensiones en las frenadas, aceleraciones y entrada en curva.
Cierto, no me lo había planteado. Si ponéis el ratón justo donde se corta el alerón con el borde inferior de la imagen y lo dejáis quieto podréis comprobar cómo el punto de corte varía a izquierda y derecha, por lo que todo el ala se está moviendo, no sólo los extremos.
Si esto es así, es un simple movimiento de la suspensión que evidentemente en las rectas baja y en las curvas cuando frena, aunque se vaya el peso del coche hacia delante, deja de tener la presión aerodinámica.
Y de todos modos algo de flexión tiene que haber, ¿no? La fibra de carbono no tiene la rigidez de, digamos, una aleación de aluminio. Digo esto sin conocer mucho sobre materiales de los monoplazas ni lo que dice el reglamento técnico sobre flexión, que por cierto estaría bien que alguien lo recordara.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor alonsopole » Vie Jun 03, 2005 7:30 pm

Rectifico a tiempo, si señor si dejais el puntero del raton se aprecia claramente como se eleva el plano del aleron....la cosa es saber su esta permitido o no esa variacion...vamos si es por la propia flexibilidad o es solo en ese aspecto.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Re: RE:

Notapor titot » Vie Jun 03, 2005 7:44 pm

elnuevo escribió:El que suba y baje el alerón cuando se produce la frenada y tomando como referencia el logo de la imagen creo que puede llevar a engaño, posiblemente sea debido también al movimiento de subida o bajada de las suspensiones en las frenadas, aceleraciones y entrada en curva. No estoy diciendo que los alerones no flexionen, que si la FIA ha decidido crear nuevas pruebas será por algo, pero creo que no será tan exagerado como aparentan las imágenes.

Un saludo. :oops:


elnuevo, si no me equivoco la camara va unida al chasis, por lo que la diferencia de altura en la suspension no deberia afectar de ese modo pues se mueve todo el coche. El aleron es evidente que vibra mucho, pero tambien es patente que en recta queda mas plano que en curva.

Un buen modo seria comparando con otro monoplaza y ver si tambien varia tanto la inclinacion de recta a curva
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Cede

Notapor Bandini » Vie Jun 03, 2005 9:00 pm

En las imágenes, se ve como el alerón cede. Y cede en su borde de salida de flujo de aire. Obviamente no cede en el borde de ataque.

No es que el alerón suba o baje conforme lo haga la altura del coche merced a la suspensión. Eso es otra cosa diferente, como bien señala Titot.

En este caso el alerón es flexible y pierde incidencia con la consecuencia de una menor deportancia en recta. En curva ocurre justo lo contrario. Es lo que se persigue.

La FIA lo sabe. Pero siempre que las cosas estén dentro de unos límites, parece que no actúa. Ahora nada "mosca" con este tema.

Idéntico problema se suscitó en el pasado con los alerones traseros. Recuedo que las imágenes de la cámara subjetiva de BAR permitieron a la FIA apreciar que la flexión era excesiva en la parte central del borde de salida del alerón traseo...y actuó.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 12 invitados

cron