Noviembre
Acabo de comprar el ejemplar de Noviembre de F1 Racing y mis primeras impresiones son francamente buenas.
Si el número de Octubre motivó la apertura de este topic, en este último número la sensación tras ojear la revista es bastante diferente.
De entrada la revista va protegida por un plastificado que incluye el ejemplar y a su vez un poster de regalo de 4 páginas donde en una cara aparece Fernando Alonso sentado cual Buda de la F1 y en la otra cara se nos muestra una foto de estudio del R25.
A su vez el ejemplar consta de 116 páginas en lugar de las 100 habituales mientras que el precio permanece inalterado.
Más páginas y un poster por el mismo precio ya merecen un reconocimiento positivo.
Entramos en el contenido donde a falta de leer los reportajes también atisbo una grata mejoría.
El porcentaje de publicidad y publirreportajes ha descendido y la revista pasa de tener un 81% de F1 en el número de Octubre a un 84% en este número de Noviembre. De las 18,5 páginas de publicidad, 4 corresponden a un publirreportaje de Toyota F1 y 2 a comentarios sobre coches de carretera.
No es que haya menguado mucho este indeseable apartado pero al tener este número 16 páginas extra el porcentaje mejora.
La sección Pitpass sigue siendo muy variada e interesante y en ella podemos encontrar un artículo sobre la gestación de un motor de F1. Los demás contenidos hablan sobre Nico Rosberg, la relación de los equipos con Ecclestone y otros apuntes de actualidad.
El artículo de Javier del Arco también parece interesante y no tan breve como el anterior. Mezcla actualidad con pasado en lo que venía siendo su línea habitual antes de que centrara sus artículos en la figura de Alonso.
Como argumento principal de la revista tenemos un amplio documento sobre Fernando Alonso y su título conseguido. Una parte del reportaje incluye una entrevista mientras que el siguiente capítulo repasa su temporada.
También podemos encontrar un reportaje sobre el MP4/20 con unas fotos muy cuidadas así como un análisis del porqué no ganó Kimi el título.
El apartado de reportajes se completa con uno bastante extenso sobre Mosley, otro sobre Monteiro, un especial sobre pilotos japoneses que han participado en F1 y algún que otro tema más que también parece atractivo.
Dos entrevistas a una página con Fisichella y Ralf así como las crónicas de Brasil, Japón y China cierran un número bastante cuidado e interesante.
Creo que la revista se ha recuperado mucho en esta última edición y es de desear que sigan en esta línea. Por poner algún pero decir que sigo echando en falta algún reportaje más detallado sobre técnica y también sobre Historia.
Pd. El título del topic cambia aunque hasta que su contenido no llegue al menos al 90% de F1 la palabra "timo" seguirá figurando en el mismo.
Portada Noviembre.
