Realmente, hay que tratar de ser positivos en estos momentos, porque es bastante triste lo que está haciendo la FIA con la Fórmula 1. Cada día me da más la sensación de que esto es un cachondeo, con tanto cambio de reglamentación de un año a otro. El sistema de calificación, independientemente de cómo sea, no puede cambiar tres veces en un año, es un síntoma claro de indecisión por parte de los dirigentes. Pero el retorno a los repostajes en carrera para cambiar neumáticos es el clímax de toda esta historia de lamentables actores, que pretenden rebajar costes fomentando la investigación acelerada de los ingenieros y los equipos, que tratan de adaptarse continuamente a los cambios de la normativa. Buah, qué mal.
Este formato de calificación, como ha apuntado riquii, tiene inconvenientes, como todo. Pero lo triste es que da la sensación de ser un capricho más, y no una solución definitiva, por lo que de aquí algunos pocos años es posible que se cambie de nuevo. Aún así, hay que verlo y tratar de gozarlo al máximo, pues es lo que pretenden de nosotros con él. Lo que está claro es que veremos más coches en pista y de cara al espectador, nos introducirá algo que hacia unos años no teníamos: dejar de tener bajo control cada movimiento de cada piloto, es decir, algo de imprevisibilidad. Si bien hemos tenido calificaciones bastante emocionantes últimamente, todo era demasiado previsible, sobre todo para los aficionados más avanzados.
riquii, es cierto que la Pole definitiva podría ser más lenta que otra de las vueltas relizadas anteriormente, pero para llegar a la última tanda debes ser más rápido en las anteriores que los que han quedado eliminados [obvio]. En este caso, lo que hay que hacer es dejar de plantearse la Pole como quién es el más rápido globalmente. Hay que ser el más rápido al final.
Respecto al tema de las vueltas de más que dan los más rápidos, está claro que los perjudica de cara a la carrera. Porque los demás deberían poner el carburante que deseen una vez eliminados [suposición] por lo que no tendrían que encontrar un equilibrio entre posición de parrilla/estrategia carrera. Todo esto puede dar juego a la estrategia. Quedar 11º con la estrategia óptima puede ser mucho mejor que calificar 5º pero con poca gasolina, por ejemplo. Aunque ya sabemos que en la F1, todo es posible y poco predecible.
No sé, tampoco estoy informado completamente. Trataré de ser positivo al respecto y decantarme por la oferta de espectáculo que nos tratan de vender con el sistema. En el fondo, es lo más importante!
Pies de Pedro, Qualy Spa 2000
Un saludo.