fotoos pilotos de f1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Yrs » Jue Sep 23, 2004 5:07 pm

Biografías? ok... pues voy a empezar por...

Fernando Alonso:

Imagen

- Fecha de nacimiento: 29 Julio 1981
- Lugar de nacimiento: Oviedo - Asturias - España
- Situación familial: Soltero
- Estatura: 171 cm
- Peso: 68 kg

- Victorias en la F1: 1 (hasta el momento).
- Puntos: 104 (hasta el momento).
- Grandes Premios: 48 (hasta el momento).
- Pole Position: 3 (hasta el momento):
    1- Malasia (Sepang) 2003.
    2- Hungría (Hungaroring) 2003.

    3- Francia (Magny-Cours) 2004
- Podiums: 8 (hasta el momento):
    1- Malasia 2003 (3º): salió desde la pole.
    2- Brasil 2003 (3º): salió 10º.
    3- España 2003 (2º): salió 3º.
    4- Hungría 2003 (1º): salió desde la pole.

    5- Australia 2004 (3º): salió 5º.
    6- Francia 2004 (2º): salió desde la pole.
    7- Alemania 2004 (3º): salió 5º.
    8- Hungría 2004 (3º): salió 5º.

- Comienzo en GP: 2001 (Melbourne)
- Mejor resultado:
- Posición en el Campeonato 2003: 6
- Posición actual en el Camp. (2004): 5 (hasta el momento).
- Equipo: RENAULT.

- Records de Fernando Alonso en la F1:

    1- Piloto más joven en participar en un GP.
    2- Piloto más joven en acabar un GP (con 19 años y 217 días en Australia 2001).
    3- Piloto más joven en conseguir una pole (con 21 años 7 meses y 21 días en Malasia 2003).
    4- Piloto más joven en hacer una vuelta rápida (con 21 años, 10 meses y 17 días en Canadá 2003).
    5- Piloto más joven en subir al podium (con 21 años, 7 meses y 22 días en Malasia 2003).
    6- Piloto más joven en ganar un gran premio (con 22 años y 26 días en Hungría 2003).

- Palmarés de Fernando Alonso:
    · 1988: Karting categoría infantil, 1º Asturias.
    · 1989: Karting categoría infantil, 1º Asturias, 1º Galicia.
    · 1990: Karting categoría cadete, 1º Asturias, 1º País Vasco.
    · 1991: Karting categoría cadete, 2º España.
    · 1993: Karting categoría junior, 1º España.
    · 1994: Karting categoría junior, 1º España.
    · 1995: Distinguido como deportista de Alto Nivel en España Karting categoría Junior, 1º España, 3º del Mundo.
    · 1996: Karting categoría junior, 1º España, 1º del Mundo, 1º Trofeo Estival (Italia), 1º Marlboro Grand Prix.
    · 1997: Karting categoría Inter-A, 1º España, 1º Italia, 1º Europa.
    · 1998: Karting categoría Inter-A, 1º España, 1º Trofeo Paris Berçi, 1º Trofeo de la Industria (Italia), 1º Trofeo Open Ford.
    · 1999: Euro Open Movistar con Nissan, 1°.
    · 2000: F3000 con el equipo Astromega (1º en GP Bélgica, 2º en GP Hungría).
    · 2001: F1 con el equipo Minardi, 0 puntos.
    · 2002: F1 con el equipo Renault, probador.
    · 2003: F1 con el equipo Renault, 6º, 55 puntos.



Fuentes diversas.

Saludos!
Última edición por Yrs el Mié Oct 06, 2004 2:07 pm, editado 1 vez en total
Come on Alonso!

Imagen
Avatar de Usuario
Yrs
 
Mensajes: 75
Registrado: Vie Jun 18, 2004 2:03 pm
Ubicación: Logroño (La Rioja) y Cantoblanco (Madrid) - España

Notapor jgs93 » Jue Sep 30, 2004 7:56 pm

Imagen
Es natural tener miedo de cambiar por un sueño todo lo que ya se ha conseguido. Pero no temas.
Paulo Coelho

Avatar de Usuario
jgs93
 
Mensajes: 310
Registrado: Lun May 17, 2004 7:00 am
Ubicación: hamburg , alemania

Notapor jgs93 » Jue Sep 30, 2004 8:02 pm

PILOtO: rubens barrichello
año : 2004
gran premio china
carro : F2004


clasifico 1 termino 1


Imagen
Es natural tener miedo de cambiar por un sueño todo lo que ya se ha conseguido. Pero no temas.
Paulo Coelho

Avatar de Usuario
jgs93
 
Mensajes: 310
Registrado: Lun May 17, 2004 7:00 am
Ubicación: hamburg , alemania

Notapor jgs93 » Jue Sep 30, 2004 8:05 pm

biografia de Rubens Barrichelo

Fecha de nacimiento: 23 Mayo 1972
Lugar de nacimiento: Sao Paulo
Situación familial : Casado, 1 hijo



Estatura : 172 cm
Weight : 74 kg



Tras Shanghai)
Victorias : 9
Puntos : 445
Grandes Premios : 196
Pole Position : 12
Podiums : 56
Comienzo en GP : 1993 (Kyalami)



Mejor resultado : 1
Posicisn en el Campeonato 2003 : 4
Posicisn actual en el Camp. (2004) : 2
Equipo : FERRARI
Rubens es uno de los pilotos en activo que ha pasado más rápidamente del karting a la Fórmula Uno. Con 17 años ya tenía cinco títulos nacionales de karting y, ese mismo año, se pasó a las series GM. La Fórmula 3 fue el siguiente paso en su carrera, donde ganó el título en 1991 con el equipo West Surrey Racing. Tuvo menos éxito al año siguiente, cuando compitió en Fórmula 3000, categoría en la que fue tercero y tras la que estaba listo, a sus veintiún años, para la Fórmula Uno.

Hizo su debut en Fórmula Uno en 1993 pilotando para Eddie Jordan en el Gran Premio de Sudáfrica. Allí, se calificó decimocuarto pero la caja de cambios le falló en la vuelta 31. En su tercera carrera casi terminó segundo, por detrás de su ídolo y compatriota Ayrton Senna, pero problemas de combustible lo impidieron. En 1994 logró su primera pole position, en un mojado circuito de Spa-Francorchamps, pero desgraciadamente se salió de la pista en la vuelta 19.

Ese mismo año fue tercero en el Gran Premio del Pacífico y cuarto en otras cinco pruebas. 1995 fue un año plagado de problemas mecánicos para él, aunque consiguió su primer segundo puesto en el Gran Premio de Canadá. Rubens estuvo en Jordan hasta 1997, año en el que fichó por Stewart. Los únicos puntos que consiguió para este equipo fueron gracias a su segundo puesto en Mónaco. En 1998 tuvo otra temporada de poco éxito, ya que, a pesar de ser quinto en España y Canadá, tuvo nueve abandonos y una lesión en la abortada salida del Gran Premio de Bélgica que le hicieron terminar la temporada duodécimo con cuatro puntos.

En el 99 fue compañero de Johnny Herbert y, tras un prometedor comienzo de campaña, el monoplaza falló en muchas ocasiones. Rubens tuvo algunas buenas actuaciones e, incluso, consiguió una pole en una calificación sobre mojado en Francia, que sorprendió al resto de pilotos. A mediados de temporada se conoció que el brasileño había firmado por Ferrari para el año siguiente para sustituir a Eddie Irvine.

La de 2000 fue una temporada que Rubens nunca olvidará. El año comenzó lleno de esperanzas para cumplir sus sueños de éxito y los de su país. Su primera victoria en carrera, en Hockenheim, también será recordada mucho tiempo por los aficionados a la Fórmula Uno por las lágrimas que soltó el brasileño cuando subió al primer escalón del podio por primera vez en su vida. Sus esfuerzos a lo largo de todo el campeonato ayudaron a Ferrari a conseguir el título de constructores y a él le permitieron ser cuarto en la general de pilotos.

Aunque no logró ningún triunfo en 2001, Rubens luchó con el piloto de McLaren David Coulthard por conseguir la segunda posición en el campeonato de pilotos, pero no pudo pasar al escocés y se tuvo que conformar con la tercera plaza.

En el 2002, en cambio, el piloto brasileño sumó cuatro nuevos triunfos en su palmarés. El más recordado, sin duda, será el de Indianápolis, donde 'Rubinho' y Michael Schumacher cruzaron la meta casi al unísono en la que ha pasado a la historia como la carrera que se ha decidido por un margen más estrecho de tiempo. Sin embargo, esa ínfima diferencia en la línea de meta que finalmente le dio el triunfo a Barrichello, no fue producto de la competición sino de una estrategia de equipo.

Después de haber finalizado en el 2002 como subcampeón del mundo por detrás del inamovible Schumacher, Rubens volvió a convertirse la pasada temporada en un valioso compañero para el piloto alemán sumando una cantidad de puntos muy valiosa para su equipo.


81/89 Karting, Brazil, 1° / FF1600, Brazil, 4°
1990 F. Vauxhall, 11°
1991 F3, England, 1°
1992 F3000, 3°
1993 F1 (Jordan), 9°, 2 puntos
1994 F1 (Jordan), 6°, 19 puntos
1995 F1 (Jordan), 11°, 11 puntos
1996 F1 (Jordan), 8°, 14 puntos
1997 F1 (Stewart), 14°, 6 puntos
1998 F1 (Stewart), 12°, 4 puntos
1999 F1 (Stewart), 7°, 21 puntos
2000 F1 (Ferrari), 4°, 62 puntos
2001 F1 (Ferrari), 3°, 56 puntos
2002 F1 (Ferrari), 2°, 77 puntos
2003 F1 (Ferrari), 4°, 65 puntos
Es natural tener miedo de cambiar por un sueño todo lo que ya se ha conseguido. Pero no temas.
Paulo Coelho

Avatar de Usuario
jgs93
 
Mensajes: 310
Registrado: Lun May 17, 2004 7:00 am
Ubicación: hamburg , alemania

Michele Alboreto.

Notapor riquii » Jue Sep 30, 2004 10:29 pm

Michele Alboreto
1986
Ferrari F186
Scuderia Ferrari


Último piloto italiano que venció con Ferrari. Fue en Alemania 85 y desde entonces han pasado ya casi 20 años sin triunfos 100% tricolores.
Debutó con Tyrrell en 1981 y fue el último piloto en dar guerra a los turbos con la mosca cojonera de su Tyrrell.
En total consiguió 5 victorias y tras su paso por Ferrari volvió a Tyrrell para posteriormente correr en Larrousse, Footwork, BMS y acabar tristemente en Minardi.
Michele era un caballero dentro y fuera de la pista y su pasión por la F1 le llevó quizás a completar alguna temporada de más en la categoría reina.
En 1997 ganó Le Mans junto a su excompañero en Ferrari Johansson y su pasión por la velocidad le llevó a la muerte tras un accidente con el R8 en Lausitzring.

Michele, buen piloto y mejor persona.
Imagen

Con Ferrari en Mónaco 86.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Gianni Morbidelli.

Notapor riquii » Jue Oct 07, 2004 9:44 pm

Gianni Morbidelli
1991
Ferrari 643
Scuderia Ferrari SpA


Tras el despido de Alain Prost por sus continuas críticas al equipo Ferrari, el piloto italiano sustituyó al francés en la última carrera de la temporada disputada en Adelaida.
Durante esa temporada, Gianni había corrido con Minardi y tras la oportunidad que le ofreció Ferrari consiguió un sexto puesto que le supuso el primer punto de su carrera en F1.
Como curiosidad comentar que su padre era quien le hacía las motos a Angel Nieto en los 70.

El Ferrari 643 se caracterizaba por su morro fino tipo Mclaren MP4/19 y no siendo un coche vencedor si que resultaba estéticamente bastante agraciado.
Con 3.500 c.c. y un V12, desarrollaba 710 cv y giraba a 13.800 rpm., cifras muy lejanas a las de hoy día máxime teniendo en cuenta su mayor cilindrada. Cosas de la evolución técnica.

Morbidelli en Australia 91.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Danny Sullivan.

Notapor riquii » Vie Oct 08, 2004 9:22 pm

Danny Sullivan
1983
Tyrrell 012
Benetton Tyrrell Team


Danny fue uno de esos pilotos curiosos que han habido en F1.
Corrió para Tyrrell en la temporada 83 y su mejor resultado fue un quinto puesto en Mónaco. Ese mismo año estuvo a punto de batir al ya campeón Keke Rosberg en la carrera de Campeones disputada en Brands Hatch.
Antes de la F1 trabajó como conserje, taxista, camarero, leñador, modelo y hasta en un criadero de pollos.

Tras su paso por la F1 volvió a EE.UU. donde siguió demostrando unas buenas dotes de pilotaje consiguiendo vencer en la 500 millas de Indianapolis tras un monumental trompo.
Danny tenía muchos contactos con la fama adquirida y llegó a aparecer como actor en la serie "Corrupción en Miami" encarnando el papel de un asesino. También hizo otras apariciones en las pantallas que le despistaron un poco del automovilismo. http://www.imdb.com/name/nm0838020/
En 1988 se volvía a centrar en las carreras y ganaba la CART.
En 1993 quedaba tercero en las 24 de Le Mans.

Danny en el Gran Premio de Europa de 1983.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Johnny Dumfries.

Notapor riquii » Lun Oct 11, 2004 9:43 pm

John Colum Crichton Stuart, (Johnny Dumfries), (Johnny Bute).
1986
Lotus 98T
John Player Special Team Lotus


El piloto escocés fue el compañero de Ayrton Senna en 1986.
Nacido en el Castillo de Rothesay y perteneciente a una de las familias aristocráticas más antiguas y ricas de Escocia, llegó a la F1 tras dar sus primeros pasos en el mundillo como conductor de una furgoneta del equipo Williams.
Johnny quería competir sin hacer valer su respaldo familiar y se buscó la vida en Londres con diversos trabajos hasta que pudo entrar en la Fórmula Ford 1.600.
En 1984 gano la F3 británica y en el 85 corría en F3000 con escaso éxito al tiempo que probaba para Ferrari.

Con Ferrari.
Imagen

Finalmente llegaba en 1986 a Lotus con el visto bueno de Ayrton que había vetado a Warwick. Sus mejores resultados los consiguió en Hungría con un P8 en parrilla y un P5 en carrera. En Mónaco no se clasificó.

Con Lotus.
Imagen

En 1987 ganaba los 1.000 kms de Spa y en el 88 las 24 Horas de Le Mans.
Johnny actualmente es Marqués de Bute, Conde de Windsor, Vizconde Ayr, Señor Crichton de Sanquhar y Cumnock, Vizconde Kingarth, Señor Montstuart Cumbrae e Inchmarnock, el Barón Cardiff, y Vizconde Mountjoy. (Casi ná).
Como anécdota de este piloto recuerdo haber estado en Jerez en el 86 y por megafonía había un tio muy pesado, más que Gonzalo Serrano cuando repite La Rivazza, que sólo decía por el altavoz a toda hora "¡¡¡...el Vizconde Dumfries ¡¡¡". Casi le daba más importancia al escocés que al resto de la carrera.

El Vizconde.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

De La Rosa.

Notapor riquii » Mié Oct 13, 2004 11:18 am

Pedro Martinez De La Rosa
2001
Jaguar R2
Jaguar Racing


Pedro debutó en el Gran Premio de Australia de 1999 y consiguió puntuar con un mediocre Arrows en su primera carrera. 18º en parrilla y 6º al final suponían un prometedor futuro en F1 a pesar de los numerosos abandonos que hubo en esa carrera.
Su paso por la F1 ha sido bastante irregular salpicando grandes actuaciones como las de Austria y Alemania en 2000 al tiempo que sufría numerosos abandonos por problemas técnicos o incidentes.
En Arrows supero a Takagi mientras que Verstappen logro mejores resultados. Tras su renuncia a colaborar con Prost pasó a Jaguar sustituyendo a Burti y viendose superado por Irvine en el computo global.
El piloto catalán ha disputado 62 GG.PP. y su mejor resultado lo consiguió con Jaguar en Italia 2001 clasificandose en el 5º puesto.
En 2003 pasaba a ser probador de Mclaren y recientemente se ha rumoreado que podría tener sitio en BAR como piloto titular gracias al apoyo de Repsol. Pedro cumplirá 34 años en 2005 y podría ser su última oportunidad de volver a la F1.

Mejor resultado de Pedro en F1 con un Jaguar redecorado tras el 11-S.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Stefano Modena

Notapor riquii » Lun Oct 18, 2004 9:44 pm

Stefano Modena
1991
Tyrrell 020
Braun Tyrrell Honda


Buen piloto nacido en Modena que no dispuso de coches competitivos. Pilotó para Brabham, Eurobrun, Tyrrell y Jordan.
Un segundo puesto en Canadá 91 con Tyrrell fue su mejor resultado aunque también consiguió un meritorio podio en Mónaco 89 con un Brabham en horas bajas.
A Modena le queda el honor de haber inaugurado el circuito de Montmeló el jueves del Gran Premio de España del 91 en una sesión especial que se hizo para conocer mejor el circuito, (fue el primer F1 en salir a pista).

Modena en el Gran Premio de EE.UU. de 1991.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor riquii » Mar Oct 19, 2004 2:08 pm

Olivier Panis
1996
Ligier JS43
Ligier Gauloises Blondes


Aprovecho el topic para incluir este posteo de despedida a Olivier.
Campeon de F3000 en 1993, debutó en F1 con Ligier en 1994.
Japón fue su Gran Premio número 158 aunque en algunas estadísticas aparece con uno menos debido a su no salida tras el famoso accidente de Spa 98. Como dirían en T5 "la montonera".
En sus 10 temporadas como titular ha corrido para Ligier, Prost, BAR y Toyota siendo en 2000 probador de Mclaren.
Su mejor puesto en parrilla ha sido el tercero mientras que como mejor resultado en carrera puede presumir de su victoria en Mónaco 96 con Ligier. Una victoria marcada por los numerosos abandonos pero que en cualquier caso no deja de ser una gran victoria en un circuito muy complicado.
Panis nunca ha sido un piloto que me haya causado admiración ni tampoco antipatía, más bien me ha resultado bastante indiferente. Pienso que tenía buenas cualidades pero que su progresión se vio truncada por su accidente en Canadá y por unos coches que nunca le han dejado demostrar todo su potencial.
En general ha superado a sus compañeros y sus 10 años en F1 son un buen aval como piloto de equipo, no una estrella pero si un piloto interesante para complementar a otro tipo de compañero más agresivo.
Se ha caracterizado por ser un caballero dentro y fuera de la pista que nunca ha protagonizado incidentes desagradables y quizás ese sea el recuerdo que me quedará del francés nacido en Lyon. En todo caso el único incidente lo protagonizó en Suzuka 2003 con la celebración del título de Michael. :lol:

El día grande de Panis.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Aguri Suzuki.

Notapor riquii » Jue Oct 21, 2004 9:51 pm

Aguri Suzuki
1990
Lola 90
Espo Larrousse F1


Aguri fue el primer piloto japonés en subir a un podio de F1 y sólo Sato ha repetido la hazaña posteriormente.
Su gran resultado lo consiguió en el Gran Premio de Japón de 1990 con un coche bastante aseado para las posibilidades del equipo. El podio de Aguri también supuso el único de Lamborghini en F1.
El piloto japonés era de un caracter parecido a nuestro actual Takuma, siempre sonriente y dispuesto a atender a la prensa.
Debutó con Larrousse Calmels, luego pasó a Zakspeed para posteriormente correr en Larrousse, Footwork, Jordan y Ligier.

Su relación con el equipo Larrousse fue curiosa ya que en cada una de las tres temporadas el equipo cambiaba de nombre por diversos motivos. El más llamativo fue el de Calmels, quien disparó y mató a su mujer y fue encarcelado debiendo cambiar el equipo su nombre.

Aguri en el 90.
Imagen

Aguri.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Riccardo Patrese.

Notapor riquii » Vie Oct 22, 2004 10:03 pm

Riccardo Patrese
1982
Brabham BT49D
Parmalat Racing Team


Piloto italiano nacido en Padua que ostenta el record de participaciones en GG.PP. con 257. En algunas estadísticas aparece con 256 por su no salida en el Gran Premio de Argentina de 1979 debido a un accidente.
Pilotó para las escuderías Shadow, Arrows, Brabham, Alfa Romeo, Williams y Benetton siendo uno de los pocos pilotos que participó en tres décadas diferentes.
Su primera victoria la consiguió en 1982 cuando venció en Mónaco con el Brabham Cosworth mientras que Piquet usaba el motor BMW turbo en esa misma carrera. Hay un dato erróneo en muchas webs que dan esa victoria al motor BMW.
Al principio de su carrera se ganó la fama de piloto peligroso ya que se le culpó del accidente donde Peterson perdió la vida en Monza 78. En EE.UU. Este los pilotos se pusieron de acuerdo para vetar su participación con James Hunt al frente.
En total venció en 6 carreras y fue subcampeón en 1992 con el imbatible Williams.
Al italiano tuve ocasión de conocerlo en Brands Hatch 85 y sólo puedo decir de él que fue muy amable conmigo cuando me colé en su box de Alfa Romeo y le hice algunas preguntas.
Como piloto creo que no fue una de las estrellas que todos conocemos pero si que fue progresando en todos los aspectos hasta alcanzar un buen nivel que le permitió mantenerse tantos años en F1. No recuerdo bien pero creo que fue en Italia 92 cuando hizo una carrera fabulosa con un gran adelantamiento a Ayrton.

Riccardo y su victoria en Mónaco 82.
Imagen

Autógrafo.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Felipe Massa.

Notapor riquii » Lun Oct 25, 2004 9:32 pm

Felipe Massa
2002
Sauber C21
Sauber Petronas


El brasileño nacido en Sao Paulo fue el cuarto piloto más joven en debutar en F1. Lo hizo con 19 años y sólo fue superado por Thackwell, Pedro Rodriguez y Alonso.
Ganador de la F-Renault italiana y Europea en 2000 consiguió en 2001 el título europeo de F3000.
En 2002 debuta en F1 con Sauber y al año siguiente pasa a ser probador de Ferrari.
En 2004 vuelve a Sauber como piloto oficial y termina la temporada 12º con 12 puntos mientras que en 2002 también fue 12º pero con 4 puntos.
El brasileño mide 1,66 y pesa 59 kilos y se caracteriza por un pilotaje agresivo y poco fino. Su juventud debe ayudarle a progresar pero debe mejorar mucho si quiere hacerse un hueco fijo en F1.
De momento ha sido superado por Heidfeld y Fisichella mientras que en Mónaco 2004 logró su mejor resultado en F1, un 4º puesto.
En China y Brasil 2004 conseguía su mejor puesto en parrilla con un 4º puesto.

Debut en Australia 2002.
Imagen

Con 8 meses ya hacía sus pinitos.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Patrick Tambay

Notapor riquii » Mié Nov 03, 2004 7:39 pm

Patrick Tambay
1983
Ferrari 126C2B
Scuderia Ferrari


Piloto francés de conducción refinada pero irregular llegó a Ferrari en 1982 tras la muerte de Gilles Villeneuve. No era un piloto espectacular pero si con buenas maneras alternando actuaciones destacadas con otras bastante más discretas. Su mejor época la vivió en Ferrari donde encontró un coche que le permitió puntuar asiduamente.
En el Gran Premio de Alemania de 1982 conseguía su primera victoria siendo el único piloto rosso tras el grave accidente de Didier Pironi en los entrenamientos. En 1983 consiguió su segunda y última victoria al imponerse en el Gran Premio de San Marino.
Su experiencia en F1 fue amplia llegando a disputar 114 GG.PP. en los equipos Surtees, Ensign, Mclaren, Theodore, Ligier, Arrows, Ferrari, Renault y Beatrice.
Consiguió 5 poles entre las que destaca la del Gran Premio de Francia de 1984 con un equipo 100% francés como Renault y siendo él mismo francés.

La foto nos muestra a Patrick Tambay liderando el Gran Premio de EE.UU. Oeste de 1983 tras conseguir su primera Pole. Un absurdo toque con Keke le obligó al abandono.
Imagen

Pd. De juzgado de guardia el comentario que hacen de este accidente en un video. Dicen que Tambay es Villeneuve (que había muerto el año anterior) y que Rosberg es Piquet (que andaba en Brabham). :evil:
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Chris Amon

Notapor riquii » Lun Nov 08, 2004 3:10 pm

Chris Amon
1971
Matra MS120B
Equipe Matra Sports


El neozelandés Amon fue un piloto de escasa fortuna y cuyo mayor éxito lo consiguió al vencer en las 24 Horas de Le Mans de 1966 junto a Bruce Mclaren. En 1967 fue fichado por Ferrari donde estuvo casi tres temporadas. Durante esos tres años en la Scuderia la aparición del exitoso motor Ford tan sólo permitió a Ickx conseguir una victoria para Maranello.
Amon tiene el record de ser el piloto que ha estado inscrito y participado con más constructores diferentes en F1, (más aún que De Cesaris). En total fueron 14 incluido el equipo que él mismo fundó.
Sus 14 equipos fueron Mclaren, Lola, Lotus, Brabham, Cooper, Ferrari, March, Matra, Tyrrell, Tecno, BRM, Amon, Ensign y Williams.
Si Moss es considerado "el campeón sin corona", probablemente Amon sea considerado a su vez "el campeón sin victorias".

Amon en Italia 71 con Matra.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor a_tifoosi » Lun Nov 08, 2004 6:23 pm

¡¡ Chris Amon que ganó algun GP de F1 !! Lástima que no fueran puntuables para el campeonato del mundo... :roll: La primera fue en el International Trophy 1970 con un March 701/1 y la segunda (y última) en el GP Argentina 1971 con un Matra MS120/02.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Nelson Piquet.

Notapor riquii » Mié Nov 17, 2004 10:54 pm

1983
Nelson Piquet
Brabham BT52
Fila Sport


Campeón del Mundo en 1981, 1983 y 1987.
Piloto brasileño de buena familia (su padre era ministro) y con educación en California para compaginar sus estudios y sus habilidades tenísticas emigró posteriormente a Inglaterra donde ganó el brítánico de F3.
Nelson Piquet fue indiscutiblemente un gran piloto y tuvo el honor de ser el primero en vencer un título con motor turbo, en 1983 con el "monstruito" BMW.
En los tres títulos tuvo la suerte de cara a diferencia de otros pilotos que nunca consiguieron vencer un Campeonato, lo cual tampoco le resta mérito pues siempre estuvo en todas las peleas, hasta en la de Eliseo.
En 1981 se aprovechaba de la rivalidad Jones-Reutemann en Williams y ganaba su primer título en la última carrera.
En 1983 también ganaba el título en la última carrera en detrimento de Prost y con alguna sospecha en cuanto al combustible que utilizaba su Brabham.
En 1987 volvió a ser campeón tras el accidente de Mansell en Suzuka, penúltima carrera.
Su paso por Lotus y Benetton al final de su carrera fue anecdótico y aún así la buena suerte le acompañó hasta el final cuando venció en su última temporada el Gran Premio de Canadá, donde Mansell fue lider todas las vueltas menos la última en la que Piquet se aprovechó de una avería de su ex-compañero para conseguir su victoria número 23.
Sus equipos fueron Ensign, Mclaren, Brabham, Williams, Lotus y Benetton donde coincidió con Schumacher.

Tras la F1 sufrió un grave accidente en los entrenamientos de las 500 Millas de Indianapolis y colgó definitivamente el casco.
Piloto de caracter muy variable aunque gran bromista y que pudo haber corrido para Ferrari tras su paso por Brabham aunque era una cosa que no le quitaba el sueño ni mucho menos, dado lo que él consideraba una política económica de menosprecio a los pilotos por parte de Maranello.

Pd. Nelson es uno de los 12 pilotos 3D que tenemos catalogados en el foro.

Piquet perseguido por Tambay en Mónaco 83.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Fagioli

Notapor riquii » Mar Dic 21, 2004 10:53 pm

1950
Luigi Fagioli
Alfa Romeo 158
Alfa Romeo SpA


A día de hoy el piloto italiano sigue ostentando el record de piloto más viejo en liderar y ganar un G.P.
El primer record lo batió en 1950 durante el Gran Premio de Suiza al liderar la carrera durante 1 vuelta con 51 años.
El record de piloto más veterano en ganar un G.P. lo consiguió el año siguiente al compartir coche y victoria con Fangio en Francia 51 a la edad de 52 años.

Imagen

Pd. Los dos records inversos pertenecen a Fernando Alonso.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Fagioli

Notapor a_tifoosi » Mié Dic 22, 2004 12:21 pm

riquii escribió:A día de hoy el piloto italiano sigue ostentando el record de piloto más viejo en liderar y ganar un G.P.
El primer record lo batió en 1950 durante el Gran Premio de Suiza al liderar la carrera durante 1 vuelta con 51 años.
El record de piloto más veterano en ganar un G.P. lo consiguió el año siguiente al compartir coche y victoria con Fangio en Francia 51 a la edad de 52 años.


riquii, no acabo de entender esto de los récords que comentas. Dices que con 51 años lideró el GP de Suiza y que con 52 llegó a ganar el de Francia. ¿Y cómo puede suceder esto? ¿En Francia 1951 obtuvo la victoria sin liderar ninguna vuelta :shock: ?

Lo que pregunto, me temo, debe ser una tontería :lol: , pero es que no caigo.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados