Rase escribió:Ahora lo he encontrado. Se trata de las medidas propuestas por los equipos (a partir de lo sugerido por Toro Rosso) para paliar la crisis. Y son las siguientes:
- Un límite presupuestario de 60 millones de euros.
- Caja de cambios única para todos los equipos.
Mal empezamos, aunque dicen que la caja de cambios está ya tan evolucionada que nadie invierte en mejorarla.
- Los motores tendrán que durar cada vez más carreras, temporada a temporada, hasta que lleguen a durar 10 Gp's.
Nada, que duren toda la temporada, y si rompen, nada de motor nuevo, que lo arreglen.
Pocas cosas se me ocurren más contrarias a lo que entiendo yo como el espíritu de la Fórmula 1.
- Se eliminan los tests durante la temporada.
- En su lugar se fijarán dos sesiones de tests más largas durante los viernes de cada GP. Una de 9:00 a 12:00 horas y otra de 14:00 a 16:00 horas.
- En pretemporada (de Enero a Marzo) solo habrá 4 sesiones de tests de 4 días cada una (16 días en total de tests) en las cuales los equipos solo podrán usar un coche.
- En post-temporada (de Noviembre a Diciembre) solo habrá 2 sesiones de tests de 4 días cada una (8 días en total) en las cuales los equipos podrán usar dos coches.
En cuanto a las medidas sobre la duración y cuantía de los tests, no sé si pueden aportar alguna mejora o no. Ellos sabrán.
- El ganador de la carrera sumará 12 puntos (se supone que el resto de puntuación, del 2º al 8º se deja inalterada).
Bien, hay que volver a que tenga más valor la victoria.
- El que obtenga la pole sumará 12 puntos. Este premio tan alto, equivalente a una victoria, permitirá que la parrilla se configure en orden inverso a la calificación en los 10 primeros puestos. Es decir, el que consiga la pole saldrá el 10º, el segundo más rápido en la qually saldrá el 9º, el tercero más rápido saldrá el 8º y así sucesivamente
Me parece una aberración que suponga el mismo premio conseguir la pole que ganar la carrera.
Yo propondría en todo caso puntuar al poleman con 4, 5 ó 6 puntos como mucho, pero retrasando su posición a la 5ª plaza en la parrilla, en orden inverso del 5º al 1º, y a partir del 6º puesto su orden natural en la parrilla.
Con esto se solucionarían dos problemas que a mi modo de ver hay en el planteamiento de la FOTA:
1) Resulta demasiado complicado el avanzar posiciones desde la 10ª posición.
y 2) Obligamos a que todos los participantes en la Q3 se esfuercen. Si hay 10 pilotos en la Q3 y el último clasificado sale desde la pole estaríamos alentando el quedar último.
- En Q1, Q2 y Q3 habrá que llevar una cantidad mínima de combustible.
Magnífico. Como decía antes Rase, serían poles verdaderas.
- El horario de las carreras europeas se adelantará a las 11:00 o 12:00 horas.
Esto me encantaría. LLevo años peleándome con mi mujer los días de carrera porque no me siento a comer como es debido. Eso sin contar las reuniones familiares, que no sé por qué siempre coinciden en fin de semana de F1.
He visto más cómodo el último GP a las 6:30 que cualquier otro a las 14:00.
- El horario de Australia sería las 10:00 h locales, es decir, en Europa las 24:00 horas del sabado, medianoche.
- El horario de los GP's asiáticos (Singapur, China, Japón) será por la tarde/noche del domingo, es decir, carreras nocturnas o aprovechando las últimas luces del día. Por tanto, mañana del domingo en Europa