por Kurk0be » Vie Jul 29, 2005 10:56 pm
Hola a tod@s.
A mi el señor Lobato me da vergüenza ajena, aunque si yo mandara en telecinco, posiblemente también lo habría fichado.
Esto, que a priori puede parecer paradójico, encuentra explicación en el perfil de público que sigue, en su mayoría, las carreras por este canal. Si hace un lustro la audiencia media de una carrera de F1 era de entorno a un millón de espectadores, y ahora supera los cinco millones, nos encontramos con que a cuatro millones les interesa más saber a qué hora se levanta Alonso por las mañanas que las velocidades punta de los Minardi. Esto tiene sus excepciones, por supuesto, pero se traduce en que lo que necesita la F1 en España no es un comentarista con un contrastado currículum, como podría ser el gran Merlos o unos cuantos más, sino un comentarista que diga lo que la mayoría quiere oir, aunque esto vaya en detrimento de la objetividad y del buen hacer.
A diferencia de muchos de vosotros, a mi no me parecen divertidas sus narraciones, por el hecho de que lo son cuando Alonso está en pista. Cuando no, son todo un muermo insoportable sin ton ni son.
No hemos de olvidar que T5 es un canal privado, por lo que atiende única y exclusivamente a razones económicas (ahi tenemos la carrera de EEUU 05, sin ir más lejos).
Hace una década ya ocurrió lo mismo. Los caprichos de Berlusconi nos hicieron llegar la F1 a nuestras televisores, años después de aquellas retransmisiones de Lorenzo Milá en La2, donde muchos comenzamos a ver este espectáculo.
El caso es que, lógicamente, el tirón de esta competición en España era mínimo, es decir, no reportaba beneficios, por lo que, a pesar de comenzar en el 94 con buenas intenciones, música de "sister golden hair" y comentaristas más o menos aptos (gonzalo serrano, otro que parecía entendido pero que hablaba a espasmos, como si le dieran pinchazos en el culo, y un tercero que más cansino no podía ser, todo el rato hablando de la apertura de los motores Yamaha, etc...) el caso es que las carreras comenzaron siendo en directo, después en diferido, para acabar siendo escuetos resúmenes en horarios indespectivos, entremezclados con la teletienda y el tarot.
Yo, personalmente, me quedo con TVE, ya que los comentaristas darían pena, pero al menos nos aseguraban ver más del 80% de la carrera, y, más importante todavía, nos permitían ver carreras cuando el gran circo no era rentable a nivel televisivo en este país.
Sea como sea, recomiendo a todo el mundo que pueda que siga el mundial por la ITV inglesa, con Jim Rosenthal como locutor. Este hombre es increiblemente bueno, se abre paso a cozados por el pitlane entrevistando a las más altas esferas de este deporte (aun estoy esperando ver en T5 entrevistas a Todt o Ecclestone, por ejemplo).
En fin, como dijo Lobato...
"despedimos la conexión desde el estadio de Nurburgring"
1 saludo
