Curiosidades de la F1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Líquidos.

Notapor riquii » Mié Oct 13, 2004 9:25 pm

Hoy día los pilotos pueden beber a través del tubo conectado al casco.
Hace bastantes años el sistema era muy distinto, prueba de ello fue lo que sucedió en Argentina 60.

Imagen

"Cumplida una hora y minutos de carrera la temperatura se hacía agobiante y muchos pilotos deben recibir auxilio de sus asistentes en el borde del circuito para poder continuar en carrera.
En la frenada de entrada a los mixtos, donde los autos reducen
notoriamente su velocidad, un grupo de colaboradores tiraban baldazos de agua a la cara de los pilotos e incluso les alcanzaban botellas de agua que estos tomaban mientras circulaban apor las curvas y contracurvas de los mixtos del circuito. Las autoridades de la carrera prohibieron de inmediato estas prácticas pues otros pilotos no advertidos patinaban en el agua derramada en plena zona de curva".


Texto: Jorge Augé Bacqué

Argentina 60 fue la única carrera del español Antonio Creus quien tuvo que abandonar al igual que otros pilotos por problemas físicos.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Comparativa Mclaren, Williams, Ferrari.

Notapor riquii » Jue Oct 28, 2004 6:50 am

riquii escribió:Las tres escuderías con más victorias en F1 son Ferrari, Mclaren y Williams.
He hecho una comparativa de número de victorias pero tomando como fecha de inicio 1978.
Es el año en el que debutó oficialmente Williams y por tanto el primer año en que estuvieron las tres escuderías participando al mismo tiempo.
Los números que salen cambian totalmente la clasificación total.

Clasificación desde 1950.
1º Ferrari 170
2º Mclaren 137
3º Williams 112


Clasificación desde 1978. (Primer año en el que participan las tres).
1º Mclaren 113
2º Williams 112
3º Ferrari 102


- Mclaren tiene el mejor porcentaje en esta clasificación compensada.
- Teniendo en cuenta el menor número de temporadas disputadas por Williams, sus números son impresionantes en la clasificación total.
- Ferrari aparece ligeramente descolgada pero apretando fuerte.


A principio de temporada publicaba esta estadística.
Ha terminado la temporada 2004 y los números se han equilibrado espectacularmente.

Victorias desde 1978. (Primer año donde participan las 3 escuderías).

1º Ferrari 114
1º Mclaren 114
3º Williams 113


Campeonatos de Constructores desde 1978.

1º Ferrari 9
1º Williams 9
3º Mclaren 7



Montoya sumó in-extremis.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Campeonato Aurora de F1.

Notapor riquii » Mié Nov 10, 2004 9:10 pm

El Campeonato Aurora de F1.

En 1978 se crea un Campeonato paralelo de F1 para equipos privados y con dificultades para poder afrontar una temporada oficial de F1.
Este Campeonato se celebró durante los años 78, 79 y 80. Las carreras se disputaban en los diferentes circuitos británicos aunque también se incluían algunas pruebas en otros circuitos europeos como Zandvoort, Zolder, Nogaro y Monza.
En este Campeonato destacaba la presencia femenina con las pilotos Divina Galica y Desire Wilson. La sudafricana Desire ganó en Brands Hatch 80 la única carrera para una mujer en F1 y también obtuvo varios podios y buenas actuaciones durante toda la temporada.
El español Emilio de Villota también destacó en este certamen alternativo de F1 quedando tercero en el 78 y 79 y siendo el Campeón en 1980 con 5 victorias.
Algunas diferencias con respecto al mundial de F1 eran la prohibición de las faldillas en el 80 y el sistema de puntuación donde se premiaba la Pole y la vuelta rápida. También se facilitaba la superlicencia para los 5 primeros clasificados y se permitía la participación de monoplazas de F2 para completar las parrillas.
La mayoría de pilotos que participaron en este Campeonato lo hicieron también en alguna ocasión en el mundial de F1 aunque también hubo experimentos como el de Giacomo Agostini que pasó de las 2 a las 4 ruedas. El fin del Campeonato Aurora vino como consecuencia de una falta de interés general por un certamen al que la FISA le complicaba la existencia y donde la supremacía de los pilotos de habla hispana como De Villota y Salazar en un Campeonato inglés no era demasiado popular.

1978 12 carreras - Campeón Tony Trimmer - Mclaren M23
1979 14 carreras - Campeón Rupert Keegan - Arrows A1
1980 12 carreras - Campeón Emilio de Villota - Williams FW07


Emilio de Villota con Williams, campeón en 1980.
Imagen

Desire Wilson, única mujer en vencer una carrera de F1.
Imagen

Eliseo Salazar, famoso más tarde por su pelea con Piquet en Hockenheim.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

La decoración en Mclaren.

Notapor riquii » Jue Nov 18, 2004 8:36 pm

Este artículo trata sobre la pintura y decoración de los Mclaren.

PAINT SHOP BOYS

La decoración del equipo Mclaren Mercedes es una de las más bellas en el pitlane de la F1, pero ello requiere un equipo especializado al igual que el de mecánicos que montan un coche con el fin de asegurar que esta decoración sea la mejor de la parrilla. Conozcamos a los pintores del equipo Mclaren Mercedes...

Si las apariencias ganasen carreras, el equipo Mclaren Mercedes sería el campeón de F1 cada temporada. Gracias a la exclusiva y personal decoración, los coches garantizan un brillo y una presencia inmejorables al frente de las parrillas.
Esa calidad de presentación no debería infravalorarse en un marco donde, más que en otros deportes, la imagen es algo fundamental. Mantener esos niveles tan altos es el trabajo del departamento de pintura de Mclaren bajo la dirección de George Langhorn. Resulta imposible apreciar los detalles de la decoración del equipo cuando uno ve un Gran Premio. Si nos fijamos más de cerca sin embargo, nos daremos cuenta de porqué cuesta tres días el pintar solamente un chasis. Probablemente tu taller podría pintar un coche unas 30 veces durante ese periodo, pero de alguna manera todos sabemos que el resultado no sería el mismo.

Imagen

“La pintura que usamos es relativamente similar a la que usan los talleres de pintura para coches de calle," explica George.
“Pero el nivel de preparación, así como la aplicación de los colores, es completamente diferente."

El proceso comienza con las piezas del coche que tenemos en fibra de carbono. El peso en un coche de F1 es tan importante que en el caso de que un chasis haya de ser repintado se ha de eliminar totalmente la capa anterior. La preparación es tan meticulosa que sólo este proceso nos lleva un día entero. Donde la pintura se fija con facilidad como en el aluminio o el acero, el trabajo resulta mucho más complicado cuando se trata de fibra de carbono.
Las burbujas de aire atrapadas entre las capas son una amenaza omnipresente, pues pueden causar imperfecciones. Para solucionar esto, las piezas son pulidas, un procedimiento que exige lijar cuidadosamente la fibra del carbono. Cuando es necesario, se deben rellenar los huecos resultantes para evitar imperfecciones.
Una primera capa es el siguiente paso, otra vez se aplica con sumo cuidado para evitar el exceso de peso. Esta capa ayuda a tapar las posibles imperfecciones que queden y es aplicada a 60 grados centígrados durante 30 minutos.
Las cabinas actuales de pintura son unidades que combinan la aplicación de spray y el horno. Este nivel de la sofisticación divierte a George Langhorn cuando recuerda el mismo trabajo en los años 70.
"Actualmente llevamos las piezas de repuesto ya pintadas, pero antes era diferente, en aquellos tiempos los equipos no tenían esa capacidad," recuerda George. "Las piezas de repuesto no iban pintadas. Si hacía falta una reparación, había que hacerla en el momento. Las condiciones eran terribles. En Brasil 79, un periódico publicó una foto mía pintando el capó del coche en un garaje. Era tremendo."

Se hace evidente la evolución de este deporte en las inmaculadas cabinas de pintura. Realmente están tan esterilizadas como la sala de un quirófano y el trabajo en ellas es igual de preciso. Las capas de color son cuidadosamente aplicadas solamente cuando la primera ha sido cuidadosamente pulida.
Cada pieza es pesada antes y después de ser pintada y los resultados son cotejados por la oficina de diseño. Algunas veces han circulado rumores de que las decoraciones de los equipos nuevos eran "demasiado lentas". Esos rumores parecen basarse más en fantasías que en la realidad. ¿Afecta realmente como se pinta un coche a las posibilidades de victoria de un piloto? Te sorprenderías...
"Nosotros tampoco podemos lastrar alegremente el coche mientras otros departamentos han de aligerar peso," señala George. "Hay ciertas zonas del coche que no pintamos como el reverso del alerón delantero y ciertas partes del alerón trasero. Hemos de mantener el peso mínimo pintando solamente la zona que la gente puede ver y puliendo algunas zonas de fibra de carbono para darles el mismo efecto."
"Tampoco podemos incluir líneas muy agudas para que no perjudiquen el flujo de aire que va dirigido hacia el alerón trasero. Lo mismo ocurre con los adhesivos. Son cortados en este departamento. El conjunto del alerón posterior es pintado en pantalla para que no tenga bordes."

La introducción de un nuevo socio principal en 1997 fue un momento crucial para el departamento de pintura. No sólo requirió empezar de cero con una nueva decoración, también con una nueva técnica. Cuando el departamento vio por primera vez el diseño, todos respiraron profundamente. Para el Presidente del Grupo Mclaren, Ron Dennis, la mezcla sutil de colores metálicos significaban clase y dignidad. Para los encargados de la reproducción del diseño, la palabra pesadilla les vino a la cabeza.
"Cuando lo vimos por primera vez, mi reacción fue ¿cómo vamos a hacer esto?," confiesa el supervisor del departamento de pintura Alan Moffatt. Tuvimos que cambiar la forma de trabajar. Antes, cualquiera de nosotros podía hacer el trabajo completamente. Ahora, sólo confiamos en un buen pintor de aerosol, Lawrence Manning, y trabajamos mucho más en equipo."

Imagen

Los colores base, negro, plata, blanco, gris grafito y rojo brillante para el morro y detalles son aplicados a las piezas en bloques prediseñados por Manning. Él entonces emplea el pincel de aerosol, una herramienta que a muchos les haría sentirse como un Miguel Ángel para definir los colores y suavizar las líneas. Su habilidad da el toque final al trabajo de sus compañeros. Si el departamento de pintura fuese un equipo de fútbol, Manning sería el delantero estrella que robaría los titulares, aunque él es consciente de que sólo es el último hombre en el trabajo de todo un equipo. "He trabajado en otras compañías, y los chicos de aquí son con diferencia los mejores que he visto", dice Manning.
Manning se ganaba la vida anteriormente como diseñador de camisetas y tablas de surf en una playa de Grecia. En Woking toma mucho menos el sol pero obtiene mayor satisfacción. "Nosotros nunca vemos el coche entero en el departamento de pintura" dice Manning. "Es una gran sensación verlo por televisión y pensar que 366 millones de personas están viendo lo que nosotros hicimos."

La nueva decoración presentó muchos desafíos, no sólo como reproducir exactamente una gama tan compleja de colores. Todas las piezas de un coche son intercambiables y el equipo lleva 6 morros por ejemplo a cada Gran Premio o test. La decoración debe encajar perfectamente en cualquiera de los 8 chasis que circulan por la fábrica. Para asegurar esa precisión, disponemos siempre de una réplica-modelo del chasis en fibra de vidrio en el departamento de pintura. El modelo es aprobado por Ron Dennis a principio de cada temporada y nos sirve como plantilla para cualquier trabajo que posteriormente debamos efectuar.

El acercamiento científico en F1 se extiende también al equipo de 6 pintores. Cuando George Langhorn se inició en la F1 hace 25 años, un simple pañuelo atado a la boca era lo último en materia de seguridad. Hoy día los pintores usan pistolas de gran velocidad y baja presión donde la pintura entra en la pistola a 65 psi, pero atomizan a 12 psi para reducir humos. El departamento utiliza ahora aparatos de plena respiración que no hace mucho solo se podían ver en las películas de ciencia ficción.
Sin embargo no hay nada de ficción en la alta calidad de Mclaren. "Uno sabe cuales son los niveles por que el mismo Ron los marca," señala George. "Su preocupación por los detalles es fenomenal y ese espíritu queda inculcado en todos nosotros."

Así como el equipo Mclaren ha sido pionero en muchas áreas, su técnica en la pintura por aerosol ha llevado la decoración de los coches a nuevas cotas. 2 capas de laca son añadidas después de que Manning haya hecho su obra de arte. El coche vuelve a ser secado otra vez a 60 grados durante 30 minutos hasta que finalmente se le da el pulido final antes de que los adhesivos de los socios se apliquen y se finalice el trabajo.

Imagen

El departamento de pintura siempre está involucrado en el proceso de producción. Cuando un chasis vuelve a la fábrica dañado, el departamento de pintura se encarga de despintarlo para que se pueda inspeccionar completamente la fibra de carbono. Cuando el coche está listo de nuevo, el departamento de pintura es la última parada antes de que vuelva a salir a un circuito. Los camiones deben salir de fábrica los lunes por la mañana de un Gran Premio en Europa y la presión está ahí. Es algo así como " vamos, ¿Está listo o no?", porque los oficiales de la líneas aéreas se estresarían si uno intentase llevar un chasis en su equipaje de mano.

Así como el pintado de los coches de F1, el departamento de pintura se encarga de la decoración de cualquier objeto que use el equipo y deba llevar la decoración de Mclaren Mercedes. Su trabajo va desde el pintado de los accesorios del pitlane hasta el de los cascos de los mecánicos, pasando por la planificación en el diseño del decorado de los vehículos del equipo. Otros proyectos para Mclaren Cars quedan menos reconocidos como el caso del Goodwood Challenge.

Pero en última instancia, tanto en el departamento de pintura como en el circuito todos corren contra el reloj. Esa batalla se puede ganar solamente con una organización y planteamiento excelentes.
¿Quién dijo que la apariencia lo es todo?

Fuente: web de Mclaren
Traducción: casera y con bastantes dificultades, a que mala hora empecé. :?

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor len » Jue Nov 18, 2004 10:34 pm

ummm, inspirador!! :D , asi que el genio creador de los diseños mclaren era un bohemio .... umm
Con alma de jodio todoterreno...
Imagen
Avatar de Usuario
len
 
Mensajes: 206
Registrado: Mié Mar 17, 2004 1:24 pm
Ubicación: Bætica o algo...

Gené-Badoer.

Notapor riquii » Jue Nov 25, 2004 8:01 pm

El tandém Gené-Badoer no es nuevo en F1.
En 1999 ambos pilotos formaron parte de otro equipo italiano, Minardi.
Los dos han pasado de ser titulares del equipo más modesto a ser probadores del equipo más importante.
En la temporada de Minardi, Marc logró imponerse a Badoer por 1 punto de ventaja gracias a su memorable carrera de Nurburgring donde Luca Badoer comenzó a llorar al tener que abandonar por avería cuando marchaba cuarto con el Minardi.

Badoer desolado tras su abandono.
Imagen

Dos hombres y un destino.
Imagen
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Albert.

Notapor riquii » Sab Dic 11, 2004 6:06 pm

La nueva computadora de CFD de Sauber se llama "Albert".
Se trata de un ordenador que por su tamaño podríamos decir que no es personal y ha costado unos 600 millones de pesetas, (4,5 millones de dólares). Puede realizar más de 2 billones de cálculos por segundo y es el equivalente a un tunel de viento informático.
El nuevo ordenador está fabricado por la empresa Dalco y es el más rápido y potente que hay entre las escuderías de F1.

Mucho tunel nuevo y supercomputador para que luego llegue Massa y se pase de frenadas. :?

Albert.
Imagen

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Museo de la Formula 1

Notapor Bandini » Dom Dic 26, 2004 10:22 pm

Para este año entrante se inaugurará en Ancona, ciudad italiana en el Adriático, entre Pesaro y Pescara, el “Gran Museo de la Formula 1”

El museo, según la noticia dada hoy por la RAI, albergará monoplazas, motores, modelos a escala, trofeos, cascos, monos, carteles, piezas y demás objetos relacionados con la especialidad.

Según el promotor, Della Valle, en sus primeros años se centrará principalmente en la Scudería Ferrari.

Está prevista la inauguración en concomitancia con el GP de San Marino y se contará con la presencia de Michael Schumacher. Cabe señalar que la República de San Marino está a pocos kilómetros de Ancona.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

RE:

Notapor elnuevo » Dom Ene 09, 2005 12:35 am

Durante el GP de China pudimos oir algunas veces la comunicación box-piloto y salvo los que sabeis ingles hubo quien no se enteró de lo que se decía. Aqui están los comentarios de la radio de se día:

Durante la salida el box le comenta a Sato su situación y la de los rivales. Esto es muy habitual en la Nascar, incluso con un observador desde lo alto del circuito que va cantando al piloto las vias de adelantamiento.
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen

Tras un toque con Coulthard, Ralph entra en boxes pero el equipo y los neumaticos que hay preparados son para Juancho. El enfado de Ralph ya lo vimos.
ImagenImagenImagen
ImagenImagen

Bruni, tras perder un neumatico si que tuvo palabras mayores con su box.

ImagenImagenImagen
Imagen


Jacques Villeneuve es alentado por su equipo para que adelante a Webber.
ImagenImagen

La voz de la victoria.
Imagen

Y por ultimo. Michael a pesar de su nefasta carrera se marca la frivolidad de saludar a alguien en un adelantamiento. ¿A quien? Premio para que el que acierte.
Imagen

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor Ponton17 » Dom Ene 09, 2005 1:14 am

Muy bueno elnuevo, la verdad. Además, las capturas son de muy buena calidad. La traducción de lo comentado por radio es correcta, al principio creía que era un texto en clave humorística por lo de Sato, pero no. Buen trabajo.

Por cierto, si no tengo mala memoria (muy probable que la tenga mala), Michael está saludando a su hermano Ralf antes de que este último hiciera el tontaina en boxes. Fue curioso porque Michael lo estaba adelantando en plena recta con bastanta confianza, pensando que su hermano lo dejaría pasar, de ahí el saludo, pero Ralf hizo una intentona de adelanto al llegar a la fuerte frenada tras la recta. Por poco no se tocan! Fue una carrera discretísima de Michael, pero al menos con educación...

Un saludo.
www.geocities.com/seruko18
www.seseras.tk

De la sangre nació la Rosa...
Imagen
Avatar de Usuario
Ponton17
 
Mensajes: 398
Registrado: Sab Mar 08, 2003 1:35 am
Ubicación: Barcelona

RE:

Notapor elnuevo » Dom Ene 09, 2005 10:14 am

En efecto Ponton17 Michael saluda a Ralph cuando lo adelanta y me inclino a pensar que uno lo hizo de buen rollo y el hermanisimo no se lo tomó muy bien, como bien dices la apurada de frenada posterior casi los deja a los dos fuera de carrera.

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Record de velocidad en F1

Notapor Bandini » Mié Ene 12, 2005 12:13 pm

Para el mes de marzo está previsto que BAR intente el record de velocidad absoluta en un Formula 1.

Será en el Lago Salado de Bonneville (USA) y con Davidson al volante.

Según G. Willis, a pesar de la mala aerodinámica de un F1, espera que se superen los 400 km/h.

El record sobre circuito de un F1, si no me equivoco, está en los 368,9 km/h del Williams de Pizzonia en el pasado GP de Italia.

Según leo, el record de velocidad para vehículos con transmisión -digamos- mecánica (no a reacción) esta en orden a los 640 km/h.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor riquii » Mié Ene 12, 2005 12:36 pm

Te ha faltado un kilometro Bandini, 369,9 kms/h. :lol:

Imagen
Última edición por riquii el Mar Nov 08, 2005 2:15 pm, editado 1 vez en total
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor Bandini » Mié Ene 12, 2005 3:42 pm

riquii escribió:Te ha faltado un kilometro Bandini, 369,9 kms/h. :lol:



Vero, Sig. Procuratore. :cry:

Record absoluto: 1227,723 km/h del Thrust SSC

Con motor de pistones: 664,515 km/h del Autopower.

...creo.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Mclaren

Notapor riquii » Vie Ene 21, 2005 10:12 pm

Los podios en Mclaren salen caros.

Normalmente los mismos volantes son utilizados durante una temporada y pueden durar bastantes carreras con un mantenimiento adecuado. Prácticamente con un par de volantes por piloto tendrían suficiente.
En Mclaren hay una tradición que obliga a retirar cada volante que ha hecho podio. Una especie de Hall of Fame de volantes del equipo inglés que recuerda cada éxito logrado.
En 2004 no tuvieron ese problema, pero como vuelvan a subir al podio asiduamente en 2005, los gastos se incrementarán en unos 30.000€ por podio conseguido.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

El alerón de la discordia.

Notapor riquii » Lun Ene 24, 2005 10:27 am

El alerón más ancho jamás montado.

Probablemente el alerón que montó Ferrari en el Gran Premio de USA Oeste de 1982 fue el más ancho que jamás ha visto un F1. Únicamente los primeros alerones de 1968 podrían hacerle sombra en cuanto a dimensiones, siendo el del Brabham BT26 uno de sus principales rivales.
En el caso del Ferrari 126 C2, el ancho abarcaba prácticamente todo el tren posterior, siendo una solución única y polémica que fue adoptada para compensar la ventaja de los motores atmosféricos en el circuito urbano de Long Beach.
Gilles Villeneuve y Didier Pironi fueron los encargados de poner en práctica un elemento que fue la nota de la discordia en aquel G.P.
La solución pasaba por apurar el reglamento hasta el máximo (hecho infrecuente en Ferrari), frente a las artimañas de Williams y Brabham en materia del peso de sus coches.
Como se puede ver en las fotos, el alerón trasero estaba formado por dos alerones semi-independientes los cuales podían tener cada uno las dimensiones de un sólo elemento. De este modo se duplicaba su medida al considarse dos elementos distintos.

¿Legal o ilegal?
Imagen

Los demás equipos quedaron sorprendidos al ver este alerón pero asumieron la idea como algo innovador y aunque con alguna reticencia, legal.
Finalmente en carrera Gilles Villeneuve lograba un meritorio tercer puesto que a la postre no sería definitivo. Ken Tyrrell reclamaba tras la carrera la ilegalidad del alerón y los comisarios decidían descalificar al canadiense.

Alerón de la discordia en carrera.
Imagen

Gilles y el alerón en acción.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

RE:

Notapor elnuevo » Sab Feb 19, 2005 11:20 pm

¿Que coches tienen los pilotos de F1? En 1999 eran estos, ahora tendrán algunos más supongo.

MIKA HAKKINEN
MERCEDES A-CLASS
MERCEDES E420 ESTATE
MERCEDES SLK

DAVID COULTHARD
MERCEDES M-CLASS
MERCEDES AMG E-CLASS
MERCEDES 500SL
MERCEDES 1971 SL280


MICHAEL SCHUMACHER
FERRARI F550
FERRARI F355
FIAT 500

EDDIE IRVINE
FERRARI 288 GTO
FERRARI 550
CATERHAM 7
LOTUS ELAN 2+2

JACQUES VILLENEUVE
EARLY 70'S CAMERO Z28
OLD CHEVROLET PICK-UP TRUCK

RALF SCHUMACHER
PORSCHE 911 TURBO

DAMON HILL
HONDA SHUTTLE

HEINZ HARALD FRENTZEN
BMW M3 EVO
MERCEDES E300 D ESTATE WITH AMG KIT

GIANCARLO FISICHELLA
PORSCHE CARRERA

ALEXANDER WURZ
RENAULT LAGUNA ESTATE

JEAN ALESI
FERRARI F40
FERRARI 246 DINO
JEEP GRAND CHEROKEE
FIAT 500
1932 ROLLS ROYCE

PEDRO DINIZ
VOLVO S70 T5

JOHNNY HERBERT
BMW M3 CONVERTIBLE
JEEP GRAND CHEROKEE
NISSAN SKYLINE GT-R

RUBENS BARRICHELLO
FORD EXPLORER

OLIVIER PANIS
PEUGOET 406 COUPE

JARNO TRULLI
PEUGOET 406 COUPE

SHINJI NAKANO
HONDA LEGEND

RICARDO ROSETT
MERCEDES AMG C36


MIKA SALO
FERRARI F355
10-LITRE JEEP
MINI-COOPER

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor titot » Sab Feb 19, 2005 11:29 pm

Me imagino a Schumacher y a Alesi haciendo una carrera con sus cinquecento :lol: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Notapor alonsopole » Dom Feb 20, 2005 2:06 am

a ALONSO ponle un laborgini...jejejeje me lo confirman algunas fuentes auqneu tb tiene un clio super sport que te cagas edicion limitadisima...solo hay dos en el mundo jajajajaj.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor riquii » Mar Feb 22, 2005 10:46 pm

Hoy día resultaría difícil ver tres Campeones del Mundo en la parrilla, más aún verlos juntos en un podio.

El último podio que estuvo formado por tres Campeones del Mundo fue en Japón 1996, con Hill, Schumacher y Hakkinen, claro que Hakkinen lo sería posteriormente.

Japón 96.
Imagen

Si buscamos un podio de tres Campeones pero ya proclamados nos tenemos que remontar al Gran Premio de EE.UU. de 1991 en el que venció Senna, Prost fue segundo y Piquet tercero.

Se busca foto de ese último podio de tres Campeones ya proclamados. :cry:
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados