Topic Oficial y Horarios del GP de Estados Unidos

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Diego F1 » Mar Jun 21, 2005 11:37 pm

Schumi nº1 escribió:Por mucho que lo piense no entiendo por qué los equipos de Michelin no quisieron correr reduciendo su velocidad en la curva pero cogiendo puntos (al menos el 7º y 8º), pero sí que querían correr con una chicane, que al fin y al cabo reducía igual la velocidad pero regalando los puntos a Bridgestone. No lo entiendo.

Saludos,
Schumi nº1



Pienso que tambien quisieron evitar el riesgo de un choque como le sucedió a Toyota con Ralf, pues arriesgar un carro o un piloto por un maximo posible de tres puntos, no vale la pena!!!!!! :?
Imagen
Avatar de Usuario
Diego F1
 
Mensajes: 428
Registrado: Vie Abr 23, 2004 3:09 pm
Ubicación: Bogotá D.C. Colombia

Notapor Deivitohara » Mié Jun 22, 2005 6:43 am

Esta bien eso de reducir la velocidad pero ¿Como se lleva a cabo? y ¿como se regula?

Es decir, dicen entre los michelin, de esta linea a esta otra no se puede pasar de nose cuanto, ok...Pero, pueden surgir disputas:
-tu has te has pasado de la linea, ya veras ahora.
-ya pero mi coche no sufria tanto como el tuyo, asi q puedo ir mas rapido.
-...
-por q me has adelantado en la curva?? casi nos estrellamos con el minardi q pasaba a 300(o el ferrari a 320)
-...
yo creo q muy viable no es eso, solo con 20 min para organizarlo todo, porq si un michelin se pasaba de velocidad nadie le puede sancionar porq iba estando dentro de los limites.
A parte q no veo muy normal q en una curva de 320 haya coches pasando a 200, eso seria bandera amarilla toda la carrera.
Es como si dice paul stodart q mete su bmw M5 porq su minardi esta de promocion.

Yo estoy de acuerdo en q debian haber corrido, pero definir las condiciones de como,legalmente , en 20 minnutos, era imposible.
Una buena forma de asegurar las condiciones era poniendo la chicane, pero totalmente ilegal, y yo creo q ninguno q lo piense un poco iba a decir q morro tienen los de ferrrari q se han llevado 18 pts aunq han quedado 4º y 6º. Totalmente inaceptable para la FIA y los bridgestone.

Por otro lado, esta el tema de los puntos, por q se les va a dar a los ferraris 18 pts? pensaria un minardi ¿y si peta el motor? totalmente de acuerdo, solucion correr la carrera sin cambiar nada. Totalmente inaceptable por cuestiones de seguridad que corrieran los michelin.

Conclusion: solo habia una solucion posible, a mi juicio, la retirada de todos los michelin.

Saludetes.

PD:el cambio de ruedas ni lo contemplo, porq si eran los neumaticos defectuosos, necesitarian mas de 7 cambios por GP y si eranlos traidos de francia, totalmente ilegal.
Deivitohara
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Ene 31, 2005 5:45 pm

Notapor alonsopole » Mié Jun 22, 2005 8:34 am

Sinceramente, la solucion a mi modo de ver todo esto era admitir los nuevos neumaticos que venian desde Clremont-ferrand y ya está, ni chicanes, ni reduccion de velocidad ni nada, solo adimitir esas gomas como validas y una sancion económica para michelin y punto pelota, jejejeje.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor Bandini » Mié Jun 22, 2005 8:42 am

alonsopole escribió:Sinceramente, la solucion a mi modo de ver todo esto era admitir los nuevos neumaticos que venian desde Clremont-ferrand y ya está, ni chicanes, ni reduccion de velocidad ni nada, solo adimitir esas gomas como validas y una sancion económica para michelin y punto pelota, jejejeje.

Un saludo a todos los buenos foristas.


El problema de esa solución es que el reglamento la prohibe claramente. Y el reglamento está para algo, ¿no?. Creo que para cumplirlo.

Si un equipo de Bridgestone en problemas con sus gomas, pide que se le admita cambiarlas recibiendo una sanción económica a cambio, alguno de Michelín moriría de carcajadas...

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor alonsopole » Mié Jun 22, 2005 9:13 am

Yo lo que quería era ver la carrera, asiq eu si admiten el cambio de neumaticos y una sanción, por ejemplo solo puntuar los equipos bridgestione y en caso de empate al final se usaría el resultado de esta carrera pues bien....es decir, creo que había muchisimas opciones antes que no correr y lo de reducir la velocidad....me parece ridicula.

Si las relaciones entre Fia, ecclestone Vs constructores hubieran sido cordiales...su hubiera corrido, eso segurisimo.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Fridgestone

Notapor waterparties » Mié Jun 22, 2005 9:18 am

Durante un test de la IRL en Indianapolis en abril Firestone retiró a sus equipos de pista durante un tiempo para investigar un problema con la nueva superficie del trazado.
Al cabo de dos horas volvieron a pista y el problema había sido resuelto.

Según pitpass.com, Bridgestone tenía otro neumático 0,2s más rápido que no llevó a Indianapolis por problemas de durabilidad. Problemas que ya conocía gracias a su filial.

Si había superficie nueva (que yo en su momento no lo sabía), me llama la atención la extrañeza de Whiting de que Michelin no hubiera provisto de los neumáticos adecuados dada su experiencia en Indianapolis.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Re: Fridgestone

Notapor elnuevo » Mié Jun 22, 2005 1:11 pm

waterparties escribió:Si había superficie nueva (que yo en su momento no lo sabía), me llama la atención la extrañeza de Whiting de que Michelin no hubiera provisto de los neumáticos adecuados dada su experiencia en Indianapolis.


Según he podido leer Michelin tenía conocimiento del reasfaltado que se hizo en la pista este año. Tras los entrenamientos de las 500 millas y ante la falta de agarre de la pista se procedió al rayado con diamante del óvalo, dotándole de mayores propiedades abrasivas. Podría ser que esta última modificación, de la que Michelin no tenía conocimiento, contribuyese de forma decisiva a la inoperancia de los neumáticos que el fabricante francés había preparado para el gran premio. Excusa o causa, eso ya no lo sabemos.

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor titot » Mié Jun 22, 2005 1:22 pm

El problema de Michellin no tenia nada que ver con el desgaste. Los neumaticos se reventaban por el lateral porque no eran capaces de soportar las tensiones a las que los sometian
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Re:

Notapor elnuevo » Mié Jun 22, 2005 1:54 pm

De acuerdo, pero puede ser que la carcasa si que soportase esas presiones antes del rayado y después no, al ser más abrasivo; o quizás no tuviese nada que ver. Quizas ese rayado impidiese cierto deslizamiento del neumático, al no existir ese deslizamiento la carcasa tenia que soportar mayores presiones, para las que no habia sido fabricado, y al no poder soportarla se produjese el desllantado; de ahí que Michelin aconsejase por lo menos subir presiones, para que el contacto de la carcasa con el asfalto fuese el menor posible. De todas formas ya veremos las conclusiones que saca Michelin de sus investigaciones; aunque una cosa es segura, tampoco satisfarán a todos los resultados, y lo que a unos les pareceran razones del fallo a otros les pareceran excusas de incompetentes.


Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor atila1971 » Jue Jun 23, 2005 8:36 pm

De ahora en más sin disfraz



Lo que pasó detrás de la escena en la F-1 de Indianápolis


BUENOS AIRES -- Para los millones de aficionados seguidores de la Fórmula Uno distribuidos en nuestro planeta, sorprendieron las imágenes de lo sucedido en el Gran Premio de los Estados Unidos. Para quienes viven la trastienda de ese mundo tan particular, era inesperado que la pestilencia de la mafia rebalsara el vaso por un tema que debía unir a todos: el de la seguridad de los pilotos.
Subrayo la seguridad de los pilotos porque no se debe perder la perspectiva de la realidad de cuanto sucedió en Indianapolis. Hubo comentaristas muy sueltos de cuerpo que tildaron, frente a una pantalla y sin estar en el lugar de los hechos, a los siete equipos ausentes de una actitud antideportiva, mientras que Ecclestone y Ferrari eran los reyes del fair play.

Cada uno puede tener su opinión y debe ser respetada. Pero aquí no estaba en juego una actitud antideportiva o el fair play, sino algo mucho más importante a cualquier interés personal: la vida de seres humanos.


Conocedor de la lucha interna entre la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y los constructores. Sabedor que en el ambiente irónicamente desglosan las siglas de FIA como Ayuda Internacional a Ferrari. Recorrí los sitios de Internet de USA Today, L´Equipe, El Mundo, La Gazzetta dello Sport, ITV de Gran Bretaña, F1-live, Fórmula 1, entre otros, para obtener una documentación precisa y real de la sucesión de los hechos.

PRIMER PANORAMA
Lo sucedido a partir del sábado en orden cronológico, a través de esos medios y otros, se puede reconstituir de la siguiente manera:
1) Michelin anuncia oficialmente que sus neumáticos, en especial el trasero izquierdo, no resisten la pavimentación del circuito, especialmente en la curva 13 (vaya casualidad, por cábala, un número prohibido de utilizar en los autos) y que mandó traer los similares a los utilizados en Barcelona.
2) Michelin advierte a los equipos calzados con sus neumáticos del deterioro en grado sumo por la velocidad de 300 km por hora con que se toma la curva 13, a la salida del peralte, y de un rendimiento máximo de diez vueltas.
3) En ese mismo momento solicitó a la FIA que, como excepción, se permita el recambio de neumáticos sin sanciones, porque en caso contrario estaba en peligro la seguridad de los pilotos.
4) Los equipos le plantean la situación a sus pilotos y el paddock se transforma en un hervidero de versiones. Una de ellas era la posibilidad de la suspensión de la carrera o el retiro de los equipos calzados con Michelin; ninguna llegó a tomar estado público.
5) La FIA rechazó el pedido y se realizó una reunión de los todos equipos (no se pudo determinar si Ferrari estuvo presente).
6) De esa reunión, a última hora, surgió la propuesta de nueve de los diez equipos (Ferrari no firmó la nota a la FIA) de colocar una chicana a la salida de la curva 13. Además, para no afectar a los equipos con Bridgestone (Ferrari, Jordan y Minardi), por la reducción de la velocidad, se variaría el orden de partida para que estos ocupasen las tres primeras filas.
7) A primera hora del domingo, la FIA rechazó la propuesta. Reuniones de Michelin con sus equipos, de los equipos con sus pilotos, mientras los directos del Indianapolis Speedway ofrecían a la FIA construir la chicana en una hora, como último esfuerzo por salvar el espectáculo.
8) En el mismo momento estaban tratando el tema los pilotos. Los periodistas vieron a Michael Schumacher abandonar el recinto en plena conversaciones, tomar su patineta y dirigirse al box de Ferrari y, cuando al concluir la reunión entrevistaron a Alonso escucharon una irónica respuesta: "Gracias Ferrari por pensar en la seguridad de los pilotos".
9) Paralelamente, la FIA agradecía a los dirigentes locales, pero mantenía su postura de no aceptar la chicana. Se lo vio a Ecclestone acercarse a Todt, el director de Ferrari. Comentarle algo al oído y éste asentir con un sonriente movimiento de cabeza. La gran parodia estaba en marcha.

LA VERDADERA CARA DE LA MONEDA
No quedé conforme con este panorama. Había algo que no me sonaba bien. Algo más existía. De pronto recordé las palabras de Giancarlo Domanico, un amigo perteneciente a una de las escuderías, con quien hablé telefónicamente el sábado, como lo hago habitualmente para analizar los resultados de cada clasificación.

"Esta vez no los tengas en cuenta. Indianapolis va ser recordada como la carrera de los neumáticos", me dijo entonces.

Recién interpreté lo que me había querido decir. Lo llamé inmediatamente, le manifesté el deseo de saber la verdad de toda esta pantomima y él respondió: "Después de los accidentes de Ralf Schumacher y Zonta, en los entrenamientos del viernes, ese mismo día se tenía la certeza de estar ante un panorama grave no sólo por la seguridad de los pilotos, sino también del público".

-- ¿Y cuál era la solución? ¿Permitir el cambio de neumáticos?

-- No. En realidad, utilizando la pista como estaba diseñada alcanzaban a lo sumo cinco vueltas

-- Entonces, ¿cuáles?

-- Para mí una sola: suspender o postergar la carrera y anunciarlo ese mismo viernes o a más tardar el sábado a primera hora.

-- ¿Y lo de la chicana, que se mantuvo como solución hasta último momento?

-- Era la alternativa para salvar en parte el espectáculo. Y digo en parte, porque difícilmente un auto con Michelin terminaba la carrera y, además, el riesgo de un accidente estaba latente en todo momento. Eduardo, te repito, la única solución era suspender y existía el tiempo adecuado para anunciarlo.

--Entonces, ¿por qué no se suspendió?

--Me extraña tu pregunta. Vos lo sabes. ¿Buscas más detalles? Bueno. Max Mosley (Presidente de la FIA), Ecclestone y Todt se reunieron. Es fácil imaginarse como planteó cada uno su posición. Ecclestone, con el corazón en sus bolsillos, no estaba dispuesto a perderse los 16 millones de dólares de la recaudación y afrontar una indemnización a la televisión. Jean Todt, que tenía la autorización de su patrón Lucas di Montezemolo, no podía dejar pasar la oportunidad. Contaba con la certeza del ansiado triunfo, a pesar de ciertas incertidumbres del rendimiento de los neumáticos Bridgestone. Los dos aprobaron la sugerencia de Moxley de comunicar que no se podía quebrar una norma y la responsabilidad caía sobre Michelin y sus equipos.

--¿Lo hicieron a sabiendas que los siete no iban a participar?

--No. Allí estuvo su error. Sólo era un rumor. Pero cuando vieron que los preparativos eran los normales, no le dieron la menor importancia. Para ellos, era imposible que la esperada rebelión de la granja se produjera en una pista. Cuando se dieron cuenta, al entrar las 14 máquinas a los boxes, ya era demasiado tarde para evitar el cataclismo.

-- De acuerdo. La responsabilidad de la realización de la carrera es de la FIA. Para mí también el gran responsable es la enorme falla tecnológica de Michelin.

--No te equivoques como muchos charlatanes de oído. Me extraña en vos, una persona capaz de investigar antes de opinar.

--¿Cuál es mi equivocación?

--La FIA es responsable de todo.

--¿No me digas que vas a defender a Michelin, si Bridgestone tuvo problemas, pero ninguno de la magnitud de la marca rival y en Indianapolis presentó un caucho confiable?

--No te apures. Vayamos por partes. El problema comenzó cuando dispusieron pasar de tres cambios de neumáticos a ninguno. Entonces te comenté que lo lógico hubiera sido pasar a uno y después, de acuerdo con los resultados, a ninguno.

--Pero, la tecnología había demostrado hasta ahora que estaba en camino de llegar a un caucho ideal.

--¡Por favor! Sé paciente. Oigo tu voz muy ansiosa. Permíteme continuar. La tecnología no es mágica. Cuando un producto llega al público, existen detrás largos períodos de prueba. Vos sabes que, en nuestro caso, el auto se prepara para las características de cada circuito por los menos dos meses antes, teniendo en cuenta datos de las competencias anteriores y se utiliza como tester un circuito lo más similar al que se debe enfrentar. En Indianapolis se repavimentó el óvalo y la pista. Los proveedores fueron a ciegas, porque la reglamentación impide probar fuera de Europa.

--Perfecto. Pero explícame como Bridgestone pudo adecuar sus neumáticos...

--Muy simple. Firestone es subsidiaria de Bridgestone y provee a la Indy. Durante todo mayo tuvieron pruebas, las clasificaciones y las 500 Millas. De allí surgieron algunos datos. Con todo, no eran totalmente confiables como lo demuestra la primera parada de Schumacher con un mecánico dispuesto a cambiar la goma trasera izquierda si era necesario. Y llegaron porque se corrió sin ninguna lucha y a menor velocidad. Te das cuenta porqué la única responsable de todo es la FIA y su cofradía.

--Sí. Tu análisis es perfecto.

--Eduardo. Michelin tuvo la valentía de denunciar la situación para impedir que hoy estuviésemos hablando de una tragedia. Y lo hizo ante su mercado más importante, sin tener en cuenta las consecuencias. También es elogiable la actitud de las siete escuderías, capaces de olvidarse de las perdidas económicas y velar por la seguridad de sus pilotos.

CONCLUSIÓN
Lectura complementaria: Reacciones, encuestas y opiniones
Nos despedimos. Recordé a Alfredo Parga, el mejor periodista de automovilismo que conocí. Compañero de más de 40 años en el Diario La Nación. Como me hubiese gustado intercambiar opiniones con él respecto de este caso o leer sus notas críticas con ese final tan suyo: Que se sepa.

Me puse a escribir esta nota con una sensación de tranquilidad. Había investigado a fondo antes de opinar como Alfredo siempre aconsejaba para brindar la mayor cantidad de datos posibles, algunos están en Lectura Complementaria, para que el lector pueda formar sus propias conclusiones.

Personalmente, sin ser dueño de la verdad, creo que Michelin y los siete equipos ausentes hicieron lo correcto para velar por la seguridad de seres humanos. La forma del retiro puede ser objetable, si pretendieron dar una demostración de fuerza. La FIA, Ecclestone y Ferrari, por suerte, se quitaron el disfraz. La guerra se desencadenó. Las primeras víctimas fueron los 160.000 asistentes en Indianápolis y los millones de televidentes. De aquí en adelante cualquier cosa puede pasar. Que se sepa.


Eduardo Alperín es periodista deportivo desde 1958. Fue prosecretario de deportes del diario La Nación de Buenos Aires y cubrió los Juegos Olímpicos de Montreal 76, Moscú 80, Los Angeles 84, Seúl 88, Barcelona 92, Atlanta 96 y Sydney 2000. Fue jefe de prensa del Comité Olímpico Argentino entre 1995 y 2002. Actualmente es asesor de prensa de la Asociación Argentina de Polo, cubre el área de prensa de ESPN Sur y es columnista de ESPNdeportes.com. Consulta su archivo de columnas.


Me lo mandaron por correo es de un periodista de espn interesante articulo, pero hubiera tenido que pasar lo mismo en australia, bahrerin malasia y pasara turquia no se da para mucho
Imagen
Avatar de Usuario
atila1971
 
Mensajes: 508
Registrado: Jue Abr 21, 2005 1:24 pm
Ubicación: Chile

Notapor titot » Jue Jun 23, 2005 9:01 pm

Muy interesante el articulo, pero yo me pregunto: Como pude alguin que no estubo en la supuesta reunion (digo supuesta porque es la primera noticia que tengo de ella) entre Todt, Ecclestone y Mosley lo que se dijo en ella?

La verdad es que me parece un articulo donde solo se contempla uno de los dos lados y se carga contra los que hicieron lo que debian. el peralte tenia la mismoa inclinacion ahora que en la carrera de la temporada pasada y se pasaba por el a la misma velocidad. No se puede excusar en que Firestone es una marca subsidiaria de Bridgestone para justificar que Michellin no hiciera bien su trabajo.

Un saludo
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Humor.

Notapor elnuevo » Vie Jun 24, 2005 12:05 pm

Imagen

More of Bruce Thomson's work can be found at www.thomsonart.com

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Inadmisible

Notapor Bandini » Dom Jun 26, 2005 6:44 pm

El miércoles se verá ante la FIA el asunto del boicot de los equipos Michelin a este pasado GP de USA.

Paul Stoddart se descuelga con unas declraciones como estas:

"Si la FIA es muy dura con los equipos Michelin, el GP de Francia estará en riesgo"

El pulso sigue.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Re: Inadmisible

Notapor riquii » Dom Jun 26, 2005 7:46 pm

Bandini escribió:El miércoles se verá ante la FIA el asunto del boicot de los equipos Michelin a este pasado GP de USA.

Paul Stoddart se descuelga con unas declraciones como estas:

"Si la FIA es muy dura con los equipos Michelin, el GP de Francia estará en riesgo"

El pulso sigue.

Saludos, Bandini.


¿Alguna vez dirá o hará algo interesante bufón Stoddart?, que tio más pesado. :roll:
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

A septiembre.

Notapor Bandini » Mié Jun 29, 2005 4:37 pm

La FIA encuentra a los siete equipos de Michelin culpables de dos de los cinco cargos que se les imputaban.

Sin embrago, no tomará su decisión sobre la sanción a imponer sino hasta septiembre, según se manifiesta para “ver qué acciones se han emprendido para intentar compensar a los espectadores”

O sea que la cosa queda –de momento- en agua de borrajas.

Lo que no entiendo muy bien es como, si han sido encontrados culpables, la sanción a imponer pueda depender de su comportamiento posterior a los hechos enjuiciados. Es decir, que se contemplen posibles circunstancias atenuantes, circunstancias que no concurrían en el momento de producirse el boicot.

Si los hechos tienen ya su tipificación, deben ser sancionados y no depender esa sanción de la actitud que tomen ahora, actitud que indudablemente estará dosificada por saberse bajo la lupa de la FIA.

Da la impresión que la FIA ha pretendido asegurarse el campeonato en estos meses de verano en los que se correrán seis GP y luego… “ya veremos”.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor alonsopole » Mié Jun 29, 2005 6:05 pm

Desde una perspectiva juridica es perfectamente posible, el hecho de que una conducta esté tipificada no es requisito sine qua non para proceder a la imposición de una pena. En este caso estaríamos ante una suspensión de la sancion...en el caso de que esta hubiera sido manifestada, por loq ue validamente se pueden reservar no la imposicion de la pena, sino su ejecución, cosa totalmente distinta.

De todas formas no me gusta la inseguridad en la que deja el campeonato, pues si bien es cierto que se aprecia la culpabilidad de los equipos michelin, tb es cierto que sería preferible un pronunciamiento inmediato.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor waterparties » Mié Jun 29, 2005 7:48 pm

Primer cargo
Se les encuentra culplables de no haber garantizado que Michelin suministrara neumáticos adecuados.
Comprendo. A partir de ahora los equipos deberán llegar el martes, comprobar que su suministrador les ha mandado ocho juegos de neumáticos válidos para probar el miércoles que los cuatro juegos para el jueves son válidos para probar el viernes cuál de los dos que han elegido se quedan.
En cristiano: como «no podemos actuar contra Michelin porque no es un contendiente, sino un simple suministrador» (palabras de Mosley), el cargo es emm... bingo! para los afectados por el fallo del suministrador!!
¿«Circunstancias fuertemente atenuantes»? ¿Y esto para qué es? ¿Para lanzar a los cuatro vientos la acusación y luego poder retirarla cuando ya nadie se acuerde del asunto?
O se les acusa o no, estas medias tintas sólo benefician al orgullo personal de Mosley.

Segundo cargo
Se les encuentra culpables de negarse ilegalmente a que sus coches tomaran la salida dando como razón que podían haber utilizado el pitlane.
Ya veo, por eso de entre todas las propuestas que hizo Charlie Whiting ninguna de ellas se refería a pasar por el pitlane, siendo ésta la solución más evidente.
Es decir, se les libra del cargo de no correr con restricción de velocidad aludiendo que no estaban preparados para tal circunstancia y sin embargo se les encuentra culpables de no correr en referencia a otra solución propuesta que no se encontraba en los cargos iniciales.

Como diría el señor Skinner acariciándose la barbilla y mirando hacia el suelo, uhm.. esto es altamente irregular.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor alonsopole » Mié Jun 29, 2005 8:49 pm

Bandini escribió:
alonsopole escribió:Sinceramente, la solucion a mi modo de ver todo esto era admitir los nuevos neumaticos que venian desde Clremont-ferrand y ya está, ni chicanes, ni reduccion de velocidad ni nada, solo adimitir esas gomas como validas y una sancion económica para michelin y punto pelota, jejejeje.

Un saludo a todos los buenos foristas.


El problema de esa solución es que el reglamento la prohibe claramente. Y el reglamento está para algo, ¿no?. Creo que para cumplirlo.

Si un equipo de Bridgestone en problemas con sus gomas, pide que se le admita cambiarlas recibiendo una sanción económica a cambio, alguno de Michelín moriría de carcajadas...

Saludos, Bandini.


Sinceramente...bastante listos son el la FIA como para saber si es posible dar esa respuesta juridica o no...yo simplemente he dicho que es posible que una sancion quede suspensa en cuanto a su ejecución...no a la sanción en si.Pues las sanciones son firmes por si mismas, pero ello no significa que sean inmediatamente ejecutables. De todos modos me parece una chapuza.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor Bandini » Mié Jun 29, 2005 9:02 pm

alonsopole escribió:Desde una perspectiva juridica es perfectamente posible, el hecho de que una conducta esté tipificada no es requisito sine qua non para proceder a la imposición de una pena. En este caso estaríamos ante una suspensión de la sancion...en el caso de que esta hubiera sido manifestada, por loq ue validamente se pueden reservar no la imposicion de la pena, sino su ejecución, cosa totalmente distinta.


Un saludo a todos los buenos foristas.


No te confundas.

Si hay sanción y deviene firme, efectivamente se podrá ejecutar o no en función a diversas circunstancias. Pero lo que se suspende no es la sanción, sino su ejecución, cosa diferente. Aquí no hay sanción y había motivos para imponerla. Y aquí no hay reserva al derecho de ejecución de sanción al no existir esta.

En el caso que nos ocupa, la conducta no sólo es típica, sino que reúne todos los requisitos (antijuridicidad, culpabilidad, etc) como para que la consecuencia sea la imposición de una sanción a los equipos del boicot en función del demérito y la gravedad de sus actos.

Pero la FIA ha decidido no resolver el expediente. Lo ha dejado abierto, como si continuase la fase instructora, ¡abarcando esa instrucción hechos posteriores a la apertura del expediente! dejandolo pendiente de resolución y sin sanción por lo tanto, razón por la que no cabe hablar de suspensión alguna.

Lo que me parece inadmisible es que, siendo la conducta merecedora se sanción (dos de los cinco cargos se entienden acreditados) la FIA deja para septiembre la resolución del expediente. En septiembre decidirá qué sanción impone. Y en la decisión de la FIA sobre qué sanción imponer se valorarán conductas posteriores a los hechos que se debaten. Y en función de esas circunstancias imponer a los equipos una u otra sanción.

Esto es lo que jurídicamente me parece rechazable. No se resuelve con sanción el expediente y se deja esa sanción ya determinada pendiente de ejecución hasta septiembre. No. Lo que se hace es, dicho en términos coloquiales, esto: os vamos a dar un palo, más o menos gordo según os portéis…. a partir de ahora. La FIA debió resolver y, en su caso, dejar si la sanción la ejecuta o no, dado que la gravedad de los hechos está acreditada. La discrecionalidad que se ha reservado es excesiva.

Y decía, que me daba la impresión de que la FIA lo que pretendía era retomar el control de la situación y asegurar la celebración de los siguientes GP.

Saludos, Bandini.

P.S.: Pido disculpas a los foristas por este pelmazo comentario que precede, pero fue Alonsopole el que empezó…
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor alonsopole » Mié Jun 29, 2005 9:49 pm

jajajaja. da gusto discutir un tema juridico en el foro con alguien que sabe de que habla.....a lo que voy, que dificilmente podría señalar un caso en españa que la ley permita suspender la ejecucion y continuar la fase..."instructora"? bueno aqui en este caso ni hay fasi instructora ni juicio oral, jejej simplemente va todo en el mismo saco...a lo que voy que me enrollo...Lo que quiero decir es:

a) chapuza...pero chapuza por el hecho de reconocer la culpabilidad de los equipos michelin y aún asi señalar una posible sancion dejada en suspenso...su ejecucion...y continuar digamoslo el expediente. No he leido el tema en su totalidad y si es cierto que el expediente continua, pues si, estoy contigo, pero si la situacion es encontrar la culpabilidad , cerrar el expediente y dejar en suspenso la ejecucion..pues en este caso sería totalmente factible.

b) desgraciadamente si se aplicara una ley como la española, aun criticada en cuanto a la insuficiencia tecnica...no pasarían estas cosas.

Bandini, pa no aburrir al personal el resto de la discusion por privado..jejeje

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados