McLaren desarrolla un sistema aerodinámico inteligente
El alerón presenta cuatro cortes longitudinales
La estrella de las novedades que los equipos han presentado en el GP de España fue, sin duda, el alerón trasero de Mclaren, que potencia el funcionamiento del conducto F hasta límites insospechados y les ha permitido desbancar a Ferrari como segunda fuerza del Mundial, tal y como publica la Gaceta.
El MP4/25 ha desarrollado el ya famoso (y prohibido a partir de 2011) conducto F que permite ganar hasta 9-10 Km/h de velocidad punta en las rectas. Pero mientras que muchos se han centrado en ganar velocidad, como Ferrari (que no lo llevará a Mónaco) y Sauber, en Mclaren el sistema se ha orientado en otra dirección: la búsqueda de la máxima downforce (carga aerodinámica), con la opción de desconectarla cuando no es necesaria.
Cada pista requiere una compenetración entre el downforce de sus alerones y la velocidad en las zonas rápidas (a mayor carga, más resistencia al avance y menos velocidad punta). Pero ¿qué pasaría si pudiéramos montar el alerón de Mónaco en Barcelona? El coche sería rápido en las zonas viradas pero lento en los tramos rápidos. ¿Solución hasta ahora? Poner un alerón con menos carga.
Mclaren ha conseguido montar alerones con mayor downforce porque, cuando llegan a los tramos rápidos, la suprimen usando su conducto F, al contrario que Ferrari, que ha perdido su equilibrio aerodinámico al quitar carga en las rectas sin incrementarla en el resto del circuito. Mientras, los británicos han conseguido aumentar la carga aerodinámica sobre la pista y dejar la justa cuando más falta hace, en las rectas.
UnoQueLee escribió:Creo que esto supera a lo de la manguera...
GTS-R escribió:sea el coche rojo o plateado,seguira siendo igual de ridiculo
http://www.youtube.com/watch?v=xFUq07VMqNE
Un saludo.
Carbo escribió:Durante el pasado Gran Premio de Turquía, el principal foco de atención fue el toque entre los dos Red Bull en carrera. A pesar de todo, a nadie le pasó inadvertido el movimiento que realizó Jenson Button para adelantar a su compañero Lewis Hamilton. Al final, Lewis le devolvió la moneda y las posiciones terminaron tal y como estaban. Hoy nos hemos enterado, vía la radio de Lewis Hamilton durante la carrera, de qué pasó en realidad durante esas vueltas.
En dicha transmisión de radio se oye como desde el muro de boxes se le pidió que redujera el ritmo para ahorrar carburante. Su respuesta fue la del piloto luchador que es; preguntar qué haría Button al cogerle, si le atacaría o no, a lo que en McLaren respondieron que Jenson NO le atacaría. Es más, a Hamilton se le especificó un tiempo por vuelta que tenía que marcar mientras que a Button no se le dió tal instrucción. Tan solo se le pidió que ahorrara carburante.
Hamilton ha explicado que fue precisamente durante el momento en que reducía ritmo para cumplir con el “tiempo límite”, cuando Button llegó a su altura. En cualquier caso, a nadie se le escapa que la posibilidad de un toque existió. De hecho, casi se podría decir que los dos McLaren se tocaron, rueda con rueda. Si hubiera habido contacto entre las dos flechas de plata inglesas, se habría devuelto la victoria que Red Bull les regaló.
Button se defiende explicando que el equipo les pidió que ahorraran carburante, no que no compitieran entre ellos. Dice también que ambos lo hicieron de forma justa, y que así pretenden hacerlo en el futuro. Un tranquilo Hamilton está de acuerdo con Button, y a pesar de la cara que vimos en la celebración del podio, niega que dicha maniobra empañara su victoria.
Rase escribió:Es la diferencia entre un equipo que mete un paquete de mejoras y uno que trae un botiquín de primeros auxilios
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados