En una entrevista realizada a Briatore, aseguraba que Alonso ganaría 10 títulos más, es decir, superaría a Fangio y a Schumi!
Creo que el italiano está llevado un poco por la emoción... Si bien los espectadores de la máxima categoría tuvimos que ver a un piloto de excelente categoría como el Español, todos nos pudimos dar cuenta que la F1 no es tan predecible como parece y aunque Renault había prometido el campeonato, lo mismo hubiese podido pasar con Mc Laren, sólo que estos últimos se dedicaron a corregir errores y no a ahondar en por qué sus motores se rompían en el mismo lugar.
Renault fue en 2005 un caza recompensas de todos los errores de los demás. El estilo de Alonso antes del GP de Brasil fue el de sostenerse, con esto no estoy criticándolo sino dándole un mérito que le permitió ser él campeón del mundo más jovén de la categoría. Este sostenimiento pasivo y muchas veces aburrido permitió cazar los puntos que tanto Montoya como Kimi veían perderse en los errores propios y de su equipo.
Bien se demostró en 2005 que Renault acertó en las primeras carreras con la nueva normatividad de chasis y neumáticos. A Ferrari se le fueron las luces y el brillante Schumi se quedó en el pelotón y pasó a ser del montón. Creo que si otro incluido Alonso se hubiera montado en el F2005 no estaría ni siquiera en el 3er puesto del campeonato. Por lo tanto creo que la máquina fue un factor fundamental. A Mc Laren se le escaparon los primeros puntos de la temporada y su evolución sólo se comenzó a notar en Sakhir. El Toyota prometía pero la velocidad de Trulli no le fue suficiente ante una máquina que sólo brilló en el primer tercio de a temporada. En BAR se equivocaron y Jenson un excelente piloto se quedó luchando con una máquina inestable. Ni hablar de los demás o del divorcio Williams BMW que la dejó como una escudería de quinta!!!
Bien lo han dicho varios expertos, el que le acierte a construir el carro aprovechando los reglamentos (cosa que hacía Ferrari hasta 2004) será quien se imponga. No creo en 10 títulos, creo en una F1 evolucionada que le pueda dar paso a escuderías en ascenso como Red Bull o la misma Toyota.
No se puede ya apostar por el solo piloto pues esta vez más que temporadas pretéritas hay jóvenes con mucho potencial. Esto nos permitirá el año entrante ver duelos interesantes con Kimi, Alonso, Montoya y Massa, los cuales serán catalizados con la experiencia y garra de Schumi, Fisico, Trulli y Coulthard. Interesante lo que puedan hacer promesas como Rosberg, Speed, Liuzzi, Monteiro o Klien y más interesante ver a otros grandes calzando Bridgestone con cambios en carrera.
Por último y sin haber nombrado a los demás pilotos, considero después de haber visto la F1 en Brasil todos tienen un potencial inimaginable para manejar esos bólidos mounstrosos que ya no lo serán tanto con el V8...