Mi punto de vista respecto a esta escudería es radicalmente diferente al de la mayoría.
"lo supuestamente malo": En todas partes (partiendo de los medios de comunicación, que es lo más triste) se da una imagen de Minardi muy relativista. De acuerdo que a día de hoy y desde hace unos años es, con claridad, el farolillo rojo de las parrillas.
Sin embargo, en sus casi 21 años de historia, el equipo de Giancarlo ha tenido temporadas verdaderamente meritorias. Veamos el siguiente gráfico:

La línea roja representa el número de escuderías presentes en alguna de las carreras puntuables cada año, mientras que la lila indica la posición de Minardi en el mundial cada temporada.
A efectos oficiales, los equipos y pilotos que no puntuan son considerados "inexistentes", por ello, en las temporadas donde no puntuó lo he clasificado, por simplicidad, en la primera posición de los equipos que no puntuaron ese año.
El motivo para haber tomado esta decisión es que la escuadra de faenza, en un % elevado de temporadas, era el equipo con menor presupuesto de los que no puntuaron (aunque repito que no en todas).
Es por ello que hice esta consideración, aunque cada uno que lo interpreta como crea conveniente.
El caso es que vemos como hasta la segunda mitad de los años 90, Minardi efectuó campañas realmente MUY BUENAS teniendo en cuenta las circunstancias que la rodeaban. Temporadas excelentes como 1991, donde calificaron 7º de un total de 17 escuderías presentes esa temporada en alguna prueba oficial. Creo recordar que fué Pierluigi Martini quien logró todos los puntos para el equipo esa temporada a bordo del M191, (carro en foto).
El declive que comenzó a mediados de la década pasada (cuando no era último era más por demérito de otros equipos que por mérito suyo) es inexplicable. En realidad, más que inexpliclable, el adjetivo sería triste y/o vergonzoso. Con una base muy asentada a nivel técnico y humano, sólo una mala gestion administrativa propició el declive. Una auténtica pena porque de haber recaido en buenas manos, a día de hoy no estaría -seguramente- ganando carreras, pero al menos no iría arrastrandose por los trazados con una luz roja arriba de la T-cam.
El colmo de esta situación la encarna el...¿bueno? de Stoddy, que lejos de intentar reparar el barco tocado, lo ha hundido hasta límites insospechados. Su codicia por malgastar todo lo que de forma más o menos lícita ganó en la industria aeronáutica está llevando a la ruina a su equipo (debería hablar en tiempo pasado). Su inoperancia no tiene límites, malgastando los escasos recursos en biplazas y similares.
Por si fuera poco, ahora va de gallito intentando acceder al trono de la FIA.
Si le tuviera cerca le diría dos cosas
1)¿Qué experiencia tienes más allá de la F1? (o mejor dicho, más allá de hundir un barco tocado). El cargo de presidente de este ente internacional más importante sobre 4 ruedas abarca mucho más que F1, no sé hasta qué punto será consciente de ello
2) No sé si sabras que ser presidente de la FIA es un cargo no remunerado (las palabras "Stoddart" y "gratis" son de todo menos parejas...)
Por mucho que ahora nos quieran hacer ver lo contrario, Minardi llegó a ser un equipo con cierta importancia en el paddock, que en determinados momentos fué muy superior a muchos equipos, incluidos ilustres como Brabham, Lotus o Ligier.
"lo supuestamente bueno": En contrapartida a todo lo anterior, siempre se ha dicho que Minardi ha apostado fuerte por los nuevos y jóvenes talentos.
Hasta cierto punto, no estoy de acuerdo con esta afirmación. El 90% de los equipos actuales (es decir, todos menos el presente) o, si me apurais, el 80%, anteponen las manos de sus pilotos a sus bolsillos.
Minardi, en cambio, -casi- siempre se ha visto obligada a vender sus asientos al mejor postor. No seré yo quien critique esta aptitud (por desgracia, es ley de vida en este mundo y en los mundos cercanos...)
Lo que quiero decir con todo esto es que Minardi no ofrece puestos a grandes promesas, sino a grandes fortunas. Si normalmente las grandes fortunas son jóvenes grandes fortunas, se debe simplemente a que ningún piloto con cierto currículum acepta este tipo de trabajos.
De hecho, cuando "las cosas iban bien", pilotos veteranos SI aceptaban correr por este equipo, hubiera o no sponsorización de por medio.
Ahí tenemos el caso del ya comentado Pierluigi Martini, que esa excelente campaña de 1991 la llevó a cabo con 30 años.
Repito que no me parece criticable esta aptitud, pero tampoco loable en el sentido de "que personas más majas, que dan oportunidades a los más jovenes a cumplir sus sueños"
Lo dicho, espero no haber aburrido mucho con mi perpectiva acerca de esta temática.
1 saludo